AICM pone en marcha programa de apoyo al pasajero

Con el propósito de brindar orientación a los miles de pasajeros y usuarios que visitarán el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en esta temporada vacacional, se puso en marcha el Programa de Apoyo al Pasajero verano 2015 a partir del sábado 11 de julio y hasta el domingo 23 de agosto.

Durante la inauguración oficial del programa, el Director General Adjunto Comercial y de Servicios, Carlos Hugo Álvarez Luna, en representación del Director General del AICM, Alexandro Argudín Le Roy, exhortó a los participantes a proporcionar un servicio personalizado de calidad y con la mayor eficiencia posible a los viajeros para poner muy en alto el nombre del aeropuerto.

En esta ocasión se cuenta con la participación de 115 orientadores, de los cuales 10 son adultos mayores, cuatro personas con necesidades especiales y el resto jóvenes universitarios, todos ellos bilingües.

Cada uno de los participantes brinda apoyo a los viajeros para ubicar con facilidad y rapidez los mostradores de las líneas aéreas, los filtros de inspección, las estaciones del aerotren, autobuses foráneos, taxis autorizados, Metro y Metrobús, así como los diversos servicios que se prestan en las dos terminales del AICM.

Los integrantes del Programa de Apoyo al Pasajero trabajan en dos turnos: de 07:00 a 15:00 horas y de 14:00 a 22:00 horas, de lunes a domingo, además para ser identificados con mayor facilidad visten uniforme de pantalón negro, playera roja con las palabras «INFORMACIÓN Gobierno de la República» en la espalda; al frente el logotipo del AICM y en la manga derecha las siglas SCT, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y gorra negra.

Descuentos a profesores y estudiantes para turistear

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por medio del Diario Oficial de la Federación, dio a conocer las bases de regulación tarifaria y las modalidades en los servicios de transporte ferroviario, así como en el autotransporte federal de pasajeros, en lo que concierne al periodo vacacional del 15 al 31 de julio de 2015.

El descuento que se aplicará en los servicios de transporte ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros en estas fechas, será de un 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, en primera clase y económica, durante el calendario de vacaciones establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por distintas universidades del país.

Para poder hacer válida esta reducción en su tarifa, maestros y estudiantes deberán presentar ante ambos servicios, una credencial o constancia que contenga el nombre y fotografía del titular, nombre y sello de la escuela, y en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales con las que se podrán identificar, deben ser exclusivamente de los sistemas incorporados a la SEP, a la Universidad Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), universidades de todo el país; institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, así como Colegios de Bachilleres y escuelas afiliadas a las mismas.
En lo que se refiere a instituciones que tengan un lapso vacacional diferente al calendario estipulado por la SEP, los maestros y estudiantes, tendrán que mostrar una constancia oficial expedida por su escuela o universidad, en la que se especifique que se encuentran en periodo de vacaciones y la duración de este.
El descuento está limitado a ocho estudiantes y dos maestros por corrida, y están obligados a mostrar sus respectivas identificaciones, en el caso de que se presentara una inspección, a bordo de los vehículos.

Las quejas por el incumplimiento de lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación, deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, en lo que concierne a la materia de tarifas ferroviarias, y en caso de niveles de cobro del autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

Agencias de viajes engañan a clientes

En la víspera de la temporada vacacional de verano, ya han comenzado las denuncias por abusos de algunas agencias de viaje y otros servicios, por lo que es importante que la Secretaría de Turismo (Sectur) junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementen campañas de información en las que se oriente a la población para comprar planes de viaje seguros, afirmó la diputada federal Lucila Garfias Gutiérrez.
En entrevista, la legisladora por Nueva Alianza afirmó que “es importante que quienes piensan viajar tengan la información necesaria para no ser víctimas de empresas engañosas, verificar que sus boletos de avión estén validados y las reservaciones confirmadas, a fin de no padecer cargos injustificados”, señaló.
Para ello, dijo, las citadas dependencias también deben trabajar en conjunto con las agencias de viajes certificadas para dar mayor certeza a los ciudadanos sobre los servicios turísticos que ofrecen.
En este sentido, se pronunció a favor de un mayor control y seguimiento en el sector, sobre todo de las empresas que realizan ofertas a través de internet y redes sociales, y que carecen de oficinas físicas a las que se pueda acudir en caso de alguna reclamación.
Asimismo, Garfias Gutiérrez consideró necesario aprovechar los avances tecnológicos para crear aplicaciones que permitan a los usuarios de este tipo de servicios, reportar abusos e ingresar quejas, para así evitar pérdida de tiempo durante el esparcimiento.
La legisladora aliancista señaló que tan sólo en el estado de Chihuahua, en lo que va del año, la delegación de la Profeco ha recibido 23 quejas contra siete agencias de viaje por incumplimiento en los servicios.
Por ello, dijo, es de suma importancia que las autoridades emitan campañas informativas con recomendaciones a los usuarios de las agencias de viaje, en las que se incluya la verificación de la confiabilidad de la empresa, la revisión de los contratos y el costo total de los paquetes y servicios con los diferentes tipos de impuesto.
La legisladora por el Estado de México recordó que el gobierno federal ya inició con la implementación del programa Operativo Vacacional Verano 2015, en el que distintas dependencias y entidades colaboran para dar apoyo a los turistas, proporcionando información general, auxilio en el camino y asesoría para denunciar arbitrariedades.
Sin embargo, reiteró, tomar medidas para una mayor vigilancia y control en cuanto a la operación de las agencias de viaje serviran como complemento y serán de gran ayuda para quienes desean vacacionar.
Finalmente, manifestó su beneplácito por las políticas públicas que han sido implementadas para que los viajes nacionales estén al alcance de todos los mexicanos, situación que permite detonar la economía de las zonas turísticas del país.

OCDE visita Sectur

Los expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), encabezados por el Jefe de la Unidad de Turismo, Alain Dupeyras, se reunieron esta semana con funcionarios de la Secretaría de Turismo (SECTUR), del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), así como con representantes de 25 dependencias federales, bancos de desarrollo, grupos aeroportuarios, representantes de la industria, investigadores y Secretarías de Turismo de diversos estados del país para intercambiar experiencias sobre el sector turístico, desde una visión estratégica, transversal y de largo alcance.

Los encuentros forman parte de los trabajos iniciados con funcionarios de turismo del Gobierno de la República en enero de este año para desarrollar el estudio Mexico Tourism Policy Review que reconoce al turismo como un vehículo para la creación de empleos, crecimiento económico y desarrollo.

La misión estuvo conformada por especialistas en Turismo, Transporte e Inversión de la OCDE, así como altos delegados de Estados Unidos y Portugal que participan en el desarrollo del estudio, con el objeto de contribuir y aprender de las mejores prácticas internacionales como parte de un proceso de revisión entre pares.

Estas reuniones permitieron ofrecer a la OCDE una visión integral sobre factores determinantes para el turismo como: transporte, conectividad, infraestructura, crecimiento incluyente, inversión, financiamiento, sostenibilidad y políticas de género, así como intercambio de información sobre políticas, programas y estrategias vinculadas al desarrollo del turismo.

Los trabajos continuarán en los próximos meses y se tiene programado publicar el estudio Mexico Tourism Policy Review, que inició hace seis, en 2016.

Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos de la OCDE para mejorar la calidad de las personas a través de análisis de las políticas y programas de diversos sectores económicos de los países miembros. En el caso de México, recientemente se han publicado estudios sobre Telecomunicaciones, Política Urbana y Programas de Financiamiento a la Vivienda, entre otros.

 

 

A promover a México en Francia

La Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, llevará a cabo una serie de actividades de trabajo en el marco de la Visita de Estado a Francia del Presidente Enrique Peña Nieto, como parte de la comitiva oficial. Asimismo, encabeza la delegación mexicana de empresarios y académicos del Grupo de Alto Nivel sobre turismo México-Francia (GAN) cuyos entregables tienen componentes gastronómicos, empresariales, académicos y de cooperación turística.

La titular de la SECTUR acompañará al Presidente a los actos conmemorativos del Día Nacional de Francia, así como en reuniones con mandatarios y empresarios de alto nivel de ese país, participando en el relanzamiento de la relación bilateral con Francia como una asociación estratégica.

Por su parte, la Secretaria de Turismo ofrecerá un almuerzo de Alta Gastronomía, en el cual se degustará una muestra de cocina mexicana con la participación de cuatro chefs de renombre, que, utilizando en su mayoría ingredientes mexicanos que se pueden encontrar en Francia, sorprenderán el paladar del comensal francés, posicionando así a la gastronomía como uno de los ejes centrales en los intercambios turísticos. Complementando este esfuerzo, se llevaron a cabo una serie de talleres gastronómicos con el objetivo de aumentar la visibilidad y el conocimiento sobre la gastronomía nacional.

En cuanto a las actividades empresariales que acompañan a la Visita, se llevará a cabo un Foro Sectorial de Turismo en donde se discutirán las perspectivas del sector en México y Francia, la promoción a la inversión y la importancia de la conectividad aérea para el turismo. Asimismo, la Secretaria participará en el Foro Económico México-Francia para conversar sobre la dinámica de apertura y las oportunidades de negocios en el sector turístico de México.

Se destaca que una de los principales encuentros para el sector, será la Segunda Reunión del GAN, presidida por la Secretaria Ruiz Massieu y el Embajador Philippe Faure, Representante Especial del Ministro de Asuntos Exteriores. Esta reunión es el resultado de un continuo trabajo que nace por mandato presidencial en la Visita de Estado a México del Presidente François Hollande el año pasado, y en la cual se presentarán los proyectos estratégicos que han sido desarrollados por los miembros del GAN y que tendrán un alto impacto en los sectores de ambos países.

 

Inauguran Expo Beatle: ayer, hoy y mañana, en el Museo Soumaya

La oferta turística de la capital del país se ampliará y diversificará como resultado de las jornadas turísticas vinculadas al fenómeno sociológico de la Beatlemanía, que el Gobierno de la Ciudad de México ha preparado para lo que resta del año, en el marco del Año Dual México-Reino Unido, aseguró el secretario de Turismo (Sectur) de la CDMX, Miguel Torruco Marqués.

Al inaugurar la Expo Beatle: ayer, hoy y mañana, en el Museo Soumaya, destacó que se trata de una iniciativa que contribuye a que la ciudad se apuntale como el mejor destino turístico de América Latina.

“Desde el inicio de la administración, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, declaró al turismo como una prioridad, y a casi tres años de distancia, los hechos han hablado por sí solos, con la creación de diversos programas y acciones y la realización de numerosos eventos como el que hoy nos ocupa”, agregó.

Dijo que este apoyo y decidido impulso de la actual administración a la llamada “industria sin chimeneas”, permitirá a la Ciudad de México mantener su crecimiento y apuntalarse como el mejor destino turístico de América Latina, para el bienestar de todos sus habitantes.

Sostuvo que con estas jornadas se profundizan las relaciones entre México y el Reino Unido, al tiempo que se ofrece a las nuevas generaciones el contexto de un fenómeno surgido en la década de los 60´s y que a la fecha aún hace sentir su influencia.

Recordó que las actividades programadas en el Museo Soumaya para julio incluyen la exposición de artículos de The Beatles; la mesa redonda en la que especialistas abordarán los años del surgimiento de la banda; los Sábados de Beatles, con música en vivo y la proyección de películas y documentales sobre el grupo.

El cierre de actividades en este recinto está programado para el día 29, en el que La Noche de Museos estará dedicada a The Beatles; en octubre “celebraremos el 75 aniversarios del natalicio de John Lennon, con un magno concierto en el que participarán varias bandas de rock”, añadió.

Esa celebración se llevará a cabo en un escenario que se ha diseñado como evocación de The Cavern Club, el lugar en el que se llevaron a cabo sus primeras presentaciones; y en noviembre, continuó el titular de la Sectur, “buscaremos implantar un nuevo Récord Guinness”.

Se trata, abundó, de concentrar al mayor número de personas caracterizadas como The Beatles e interpretando Let it be, para superar la marca actual, que es de 250 personas, una cifra que “por la cantidad de fans que existen en la Ciudad de México, estamos convencidos de que lo lograremos e incluso lo superaremos”.

Cabe señalar que la temática de esta primera exposición abarca solo el nacimiento de “The Beatles”, y para los años 2016 y 2017 se tratarán las etapas de consolidación del “Cuarteto de Liverpool”.

En diciembre habrá un recorrido especial en tres turibuses: el Magical Mystery Tour, con música en vivo a bordo, en ruta por el Zócalo, Paseo de la Reforma, el Ángel de la Independencia, el Auditorio Nacional y el Parque México.

Finalmente, del 17 al 20 del último mes del año se llevará a cabo El Gran Festival de los Beatles, en el Centro Cultural Futurama.

 

Mejoras en el Fondo Sectorial para promover el turismo en México

Por Yureli Cacho Carranza

(Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace seis años, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Turismo (Sectur) sostienen una alianza para generar una red de conocimiento con el fin de atender, entender y solucionar problemas específicos en el sector turístico, informó Ernesto Bartolucci Blanco, doctor en Ciencias de la Educación y titular del Instituto de Competitividad Turística (Ictur), órgano desconcentrado de la Sectur.

A través del otorgamiento del Fondo Sectorial, el Conacyt apoya proyectos de investigación científica y tecnológica que plasmen y transmitan el saber preciso para el desarrollo de oportunidades y atención de necesidades en este ámbito.

A decir del director general del Ictur, esta gestión entre la Sectur y el Conacyt resulta muy afortunada e importante porque, por un lado, dicha secretaría tiene el vínculo y acercamiento con el sector turístico tanto público como privado (funcionarios, empresarios y asociaciones); y por el otro, el Conacyt sostiene esa misma red de vínculos aunque con el sector académico, universidades e investigación científica.

“Sectur detecta las necesidades sobre desarrollos tecnológicos que pudieran potenciar la capacidad productiva y de servicios del sector turístico, que resulten en posibles beneficios sociales; de parte del Conacyt están los expertos y grupos de investigación con la preparación necesaria, así como los recursos técnicos y tecnológicos que podrían contribuir a la solución de los problemas, insuficiencias u oportunidades encontradas en el sector turístico”, agregó.

Cada año, este Fondo Sectorial funciona con aportaciones anuales que han sido muy variables en cuanto a la cantidad. Al día de hoy las aportaciones superan los 50 millones de pesos entre ambas instituciones (alguna vez la Secretaría del Medio Ambiente también aportó). En la convocatoria de este año se destinarán de 20 a 25 millones de pesos, puntualizó Bartolucci Blanco.

Convocatoria 2015

El doctor en Ciencias explicó que esta convocatoria del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo está encaminada a la innovación tanto tecnológica como conceptual, y cada año ha sido un proceso de aprendizaje y de mejora en la misma.

ernesto bartolucci blanco“Los primeros años se recibieron pocos proyectos, cada año se han ido recibiendo más. Este 2015 particularmente se ha sacado la mejor de las convocatorias, mejor que las cinco anteriores, debido a que la detección de necesidades es más amplia con respecto a las que se habían hecho anteriormente”, afirmó.

Antes, la detección se hacía solo dentro de la Sectur, únicamente con los voceros de los problemas del sector, por lo que no constituía una localización de necesidades en toda su dimensión; cada área de la Sectur hablaba sobre una problemática que se traducía en un proyecto de investigación científica o un protocolo. En cambio, este año la consulta se realizó a nivel nacional (estados y municipios) y no solo hacia funcionarios públicos sino también hacia organizaciones y asociaciones privadas del sector turístico, explicó Bartolucci Blanco.

El Conacyt y la Sectur hicieron tres foros nacionales donde se convocó al sector público y privado del país para obtener de su voz todas las inquietudes y, conforme a la problemática que se detectó, se decidió que la convocatoria 2015 se centre en ocho grandes rubros. Por ejemplo, desarrollo de productos turísticos, así como actividades y experiencias diseñadas para que el paso del turista sea una experiencia de involucramiento con la cultura local.

Otra línea de trabajo es la gestión de destinos o empresas, es decir, que la comunidad se involucre con el proyecto turístico de su ciudad o municipio y que todos sean partícipes de un plan común. Proyectos que tengan que ver también con la sustentabilidad en destinos turísticos y el cuidado del medio ambiente natural, social y económico, señaló el titular del Ictur.

El desarrollo y fortalecimiento del factor humano en cuanto a educación, capacitación y actualización es otro aspecto importante; así como los proyectos de innovación en la generación de información estadística y estratégica para la toma de decisiones y el establecimiento de nuevos rubros de desarrollo en este sector, porque muchos destinos turísticos no tienen información sobre de dónde vienen los turistas que los visitan, cuáles son las zonas de su preferencia, etcétera.

Finalmente, el entrevistado mencionó a la gastronomía, la cual se está desarrollando de manera transversal entre todas las secretarías de estado lideradas por el sector turístico, como una iniciativa de política pública dirigida al desarrollo del patrimonio gastronómico mundial de México.

“Los proyectos que participen deben estar acompañados de un área usuaria (oficinas del gobierno federal, estatal, municipal, asociaciones sociales o privadas, etcétera) que es la que tiene la necesidad, el problema o ausencia de algo; de la mano con el grupo de investigación, proponiendo la respuesta o la solución. La propuesta debe venir en conjunto antes de presentarse”, detalló.

Selección de proyectos con base en puntos

Otra aportación para el otorgamiento de recursos a través de esta convocatoria son los criterios de priorización con base en puntos, añadió el doctor en Ciencias.

El primer criterio de priorización es de acuerdo con el número de áreas usuarias y el grado de cohesión entre distintos niveles de gobierno con participación público-privada. Entre mayor sea el número de áreas usuarias y de distinta naturaleza, mayor cantidad de puntos obtiene el proyecto para su selección. Es decir, la fusión de asociaciones privadas y funcionarios públicos, por ejemplo gobierno estatal o municipal, asociaciones hoteleras, oficinas de gobierno estatales, entre otras, involucradas a la vez en el proyecto, comentó.

Añadió que la aportación de recursos que puedan hacer los usuarios también se considera para el otorgamiento del Fondo Sectorial. “Porque en la medida que otras instancias también aporten recursos, el compromiso para atender la propuesta es mayor”, dijo.

Que sea un conocimiento transferible hacia otros lugares que padezcan problemas similares otorga mayores puntos. Indicó que otra innovación en esta convocatoria es la investigación aplicada, emplear el hoteles mexicoconocimiento a la solución de problemas es clave, no importa la naturaleza de estos.

Agregó que se debe presentar un diagnóstico desglosado del problema respecto a cuán grave es y por qué ocurre; además de una justificación de por qué es turísticamente relevante, así como la ejecución del plan estratégico sobre cómo atender esa determinada necesidad, los actores involucrados, cuánto costaría y demás aspectos relevantes como la medición del impacto a nivel destino, municipio, región o ciudad para, en su caso, modificar criterios.

Un par de resultados exitosos relacionados a la asignación de este Fondo Sectorial en años anteriores son, por ejemplo, un proyecto sobre clasificación hotelera a través de una plataforma de cómputo y un estudio social acerca del segmento de bajos ingresos de turismo en México, que desarrolla productos con base en las necesidades de este sector, concluyó Ernesto Bartolucci Blanco.

 

SECTUR entregó la certificación «Playas limpias» a 8 destinos turísticos

 

Francisco Maass Peña, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), aseguró que las playas mexicanas son pieza clave para el sector turístico porque conforman un segmento que representa poco más del 45 por ciento de las habitaciones disponibles a nivel nacional, y genera cerca del 80 por ciento de la derrama económica asociada a esta actividad.

Es por ello, mencionó al participar con la representación de la Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, al XI Encuentro Nacional de Playas Limpias, que este sector seguirá siendo el escaparate de México al mundo, de ahí la necesidad de procurar su cuidado, preservación, seguridad y calidad.

Maass Peña señaló que las certificaciones ambientales se han consolidado como un mecanismo, para la adopción de prácticas responsables que hagan de esta actividad una eficaz herramienta de conservación y preservación del entorno.

En el encuentro que se realizó en Cancún, se entregó la certificación “Playas Limpias” a ocho destinos turísticos de playa de México y la certificación internacional “Blue Flag”, a otras 20 playas y una marina del país, por mantener una gestión sustentable del ambiente y servicios de calidad.

En México, este programa lleva 30 años de operación y está coordinado por nueve dependencias del Gobierno de la República, cuatro asociaciones civiles que conforman el Jurado Nacional, el respaldo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la gestión de Pronatura México, como instancia responsable de su operación.

En los últimos tres años, la cobertura del Programa Blue Flag -con presencia en 50 países- se ha extendido a siete entidades federativas y diez municipios en todo el país.

Blue Flag es una de las certificaciones internacionales de playas, marinas y embarcaciones más importantes del mundo, que emite la Fundación de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) y promueve el manejo sustentable de los destinos costeros en el orbe.

 

Fortalece SECTUR seguridad y protección a turistas en periodo vacacional

A unos días de que inicie formalmente el Periodo Vacacional de Verano, la Secretaría de Turismo (SECTUR), refuerza la seguridad y protección a los turistas nacionales y extranjeros que visitarán distintos puntos del país, a partir del 15 de julio.

Cada año, junto con 12 dependencias, 19 organismos públicos y tres privados, la Secretaría de Turismo coordina la realización de los operativos de Semana Santa, Verano e Invierno, a fin de cuidar a los visitantes, agilizar su tránsito y proteger su consumo en los diferentes destinos turísticos del país.

El pasado 6 de agosto de 2014, la SECTUR y la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), firmaron un convenio de colaboración, a fin de desarrollar programas y acciones de protección y atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.

El 21 de agosto de ese mismo año, la Secretaría de Turismo también suscribió un acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, para defender los derechos del consumidor de servicios turísticos.

Como parte de los trabajos preventivos, la dependencia desarrolló tres cursos-taller de seguridad integral para el turista bajo el enfoque de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2013, 2014 y el último que fue en Puerto Vallarta el pasado mes de abril de este año.

Cabe mencionar que en el Operativo Vacacional de Invierno 2014, PROFEPA vigiló un total de 183 playas en este periodo y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportó un millón 986 mil 405  pasajeros.

De igual forma, en el Operativo de Semana Santa 2015 (del 17 de marzo al 12 de abril), se reportó un incremento en la red de peaje de CAPUFE de un cinco por ciento respecto al año anterior y once por ciento menos accidentes.

Además, SECTUR  ha impulsado la creación de redes de protección y seguridad al turista en los destinos prioritarios de Morelia, Michoacán; San Miguel de Allende, Guanajuato; Ixtapan de la Sal, Estado de México; Aguascalientes, Aguascalientes; Acapulco, Guerrero; Mazatlán, Sinaloa; Cuernavaca, Morelos; Puerto Vallarta, Jalisco; Hermosillo, Sonora; San Juan de los Lagos, Jalisco y Oaxaca, Oaxaca; Tuxpan y Tecolutla en Veracruz, así como Tampico Madero en Tamaulipas.

Perú acogerá el XXIII Congreso Interamericano de Turismo, coordinado por la OEA

El XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, coordinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), se realizará en Lima los días 3 y 4 de septiembre, según el acuerdo firmado hoy por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Blanca Silva.

luis almagro-oea

Tras la firma del acuerdo, el Secretario General Almagro consideró que “la dimensión y la profundidad histórica que tiene el turismo de comunidades en el Perú permitirá que en este Congreso otros estados conozcan esta experiencia y la enriquezcan con sus propias perspectivas”. “El turismo no es una tarea egoísta, sino que requiere cooperación y colaboración entre Estados. Cuanto mejores instancias de coordinación interamericanas haya, será mejor para nuestras sociedades y nuestras economías”, agregó.

Por su parte, la ministra Silva aseguró que “para nosotros es sumamente importante desarrollar el tema del turismo comunitario, porque conecta la cultura viva, los tesoros que guardamos en el Perú y en todos los países de América Latina para preservar costumbres ancestrales y compartirlas con los turistas que buscan una experiencia distinta”. Esta nueva versión del congreso, agregó la ministra, permitirá el intercambio de experiencias y la discusión de políticas públicas que sirvan para crear más empleo y sostenibilidad a las comunidades que todavía no han sido conectadas con los mercados.

El Congreso Interamericano de Turismo, al que están invitados los ministros de los Estados Miembros de la Organización, se estableció en 1939, aún antes que la propia OEA, y constituye el principal foro hemisférico para el diálogo y formulación de políticas para promover el desarrollo sostenible del turismo en las Américas, mediante la realización de encuentros para abordar cuestiones técnicas relevantes y fomentar la cooperación interamericana en la materia.