Categoría: Slider Principal
Sinaloa contará con más de 500 mdp para mejorar infraestructura turística
Mazatlán.-El Gobierno de la República ha invertido, en lo que va de la administración, junto con el gobierno estatal 519.1 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad y promocionarlo, el 54.8% de estos recursos son federales, con lo que se aprovecha la diversidad y potencial del estado, señaló el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.
El titular de la Sectur explicó que 264.4 millones de pesos corresponden al Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus), del Pago Electrónico de Contribuciones Federales (PEC) son 10 millones de pesos, y 244.7 millones corresponden al Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (Promágico) así como a la difusión de la entidad, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Durante su gira de trabajo por Sinaloa, indicó que el estado recibió entre enero y octubre de este año a más de dos millones de turistas nacionales e internacionales, que ubica a la entidad en el décimo tercer sitio en cuanto a la llegada de visitantes al país.
De la Madrid Cordero explicó que en los primeros diez meses del año Sinaloa ha recibido a dos millones 457 mil 707 turistas, lo que significa un incremento del 4.3% con respecto al mismo periodo del 2014.
Señaló que en cuanto al arribo de turistas internacionales Sinaloa se encuentra en el décimo lugar, con la llegada en 2014 de 362 mil 578; mientras que la visita de turistas nacionales registró el año pasado un incremento anual del 5%, quienes dejaron una derrama económica de 20 mil millones de pesos.
Acompañado del gobernador del estado, Mario López Valdés, el titular de la Sectur comentó que en 2014 Sinaloa recibió a dos millones 942 mil 71 turistas, quienes visitaron destinos como: Culiacán, El Fuerte, El Rosario, Escuinapa, Los Mochis y Mazatlán.
Hasta el 15 de noviembre pasado arribaron a Mazatlán y Topolobampo 54 cruceros con 136 mil 880 pasajero, lo que significa 35 cruceros más con relación al mismo periodo de 2014, y un incremento del 78% más de pasajeros, ello “gracias al regreso de las navieras Azamara, Holland America, Norwegian y Princess que se habían retirado desde 2011”, comentó De la Madrid.
Como parte de su gira de trabajo por Sinaloa, el titular de la Sectur se reunió con empresarios de Mazatlán con quienes analizó temas como: regeneración y recuperación de playas, vincular a Mazatlán con el trabajo que realiza el Gobierno Federal en materia cultural, Conectividad área del destino, y la difusión de este puerto a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), entre otros.
Más tarde, en su recorrido por Mocorito, donde entregó al municipio el nombramiento de Pueblo Mágico, comentó que este destino gracias a su riqueza de atractivos naturales, históricos y culturales, particularmente a su zona arqueológica y su conjunto de construcciones coloniales, entre otros, le confirieron esta designación.
“Con base en Big Data, las opiniones de los turistas en las diferentes redes sociales lo sitúan como un destino altamente recomendado por la buena experiencia de los visitantes, quienes lo perciben como un destino seguro y de calidad”, subrayó.
Mocorito ofrece diversos atractivos culturales como el hemiciclo, la plazuela principal, la iglesia de la Purísima Concepción, la primaria Benito Juárez, donde estudió Rafael Buelna, destacado militar que participó en la Revolución Mexicana; la Casa de la Cultura “Enrique González Martínez” y la Plaza de los Tres Grandes.
De la Madrid, destacó las bondades turísticas de Mocorito entre ellas el recorrido en la Iglesia de la Purísima Concepción, joya arquitectónica terminada del siglo XVII y que fue construida por los indígenas de la región en 1594 por iniciativa de la orden de los Jesuitas.
Acompañaron al titular de la Sectur, el secretario de Turismo de la entidad, Francisco Córdova Celaya, y el director general de Fonatur, Héctor Gómez Barraza.
Tres series francesas laureadas en el International Emmy Awards
Con motivo de la XLVII edición del International Emmy Awards, el pasado 23 de noviembre, tres series francesas recibieron una estatuilla. Esta ceremonia ─versión mundial del Emmy Awards que sólo atañe a los programas americanos─ premia así la producción televisiva francesa bajo diversas formas, a saber una serie, un documental y un telefilme histórico.
“Engrenages” en primer lugar, ganó el premio de la mejor serie dramática, por su relato de la vida cotidiana de los distintos protagonistas del sistema judicial francés: policías, abogados y magistrados. En su discurso de agradecimiento por esta recompensa al término de la quinta temporada, la guionista Anne Landois rindió homenaje al trabajo de las fuerzas del orden, mencionando, en particular, los atentados de París del pasado 13 de noviembre.
El documental “Illustre & Inconnu : comment Jacques Jaujard a sauvé le Louvre ” fue premiado en la categoría de los programas de arte. Esta producción cuenta la historia de este director de las Bellas artes, que hizo un acto de resistencia organizando la protección de las obras del Museo del Louvre durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Finalmente, el telefilme “Soldat Blanc” triunfó entre las películas de televisión y las miniseries con las cuales competía, por su relato de la vida de dos jóvenes soldados franceses que se convirtieron en enemigos durante la Guerra de Indochina.
Teatro Massimo en Palermo
Una estación llena de ópera, ballet y música sinfónica en Palermo
Italia es el país de la música lírica, del ballet y de los teatros y meta indiscutible para todo aquel que quiere disfrutar del arte y de la cultura. En Palermo (Sicilia), el Teatro Massimo ofrece en el 2015 una estación llena de citas interesantes para los aficionados provenientes de todo el mundo.
Ópera, ballet y música sinfónica componen un calendario que abarca todas las estaciones y que ofrece a los visitantes llegados para descubrir las inumerables maravillas de la isla, la posibilidad de asistir a representaciones y estrenos en uno de los lugares emblemáticos de la cultura italiana.
El Teatro Massimo, situado en pleno centro de Palermo, abrió sus puertas por primera vez en 1897 y vivió su máximo esplendor al inicio de la Belle Epoque, durante el renacimiento cultural y económico de la ciudad.
El primer evento del calendario fue el 21 de enero (“Gisela”), para proseguir con momentos de esplendor como cuando se representó “Orfeo y Eurídice” (en febrero), “Cavalleria rusticana” (abril), “Un baile de máscaras” (Mayo), “La Bohéme” (septiembre), “Siegfried” (diciembre) o las sinfonías de Beethoven, Mahler, Mendelssohn o Mozart.
Además de asistir a los espectáculos se puede reservar una visita guiada que muestra la platea, los camerinos, el palco y todos los rincones para conocer las escenografías y, reservándo, el Salón del Rey junto al Palco Real, lugar ideal para entretenerse cona migos cómodamente sentados en los históricos sillones de seda y disfrutar de un exclusivo aperitivo.
Información: http://www.italia.it/es/noticias/detalle/teatro-massimo
Sectur DF entregó 23 estatuillas Pochtecas de Plata
El gobierno capitalino llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio Turístico de la Ciudad de México “Pochteca de Plata 2015”, reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo del Distrito Federal a prestadores de servicios turísticos que hayan destacado por el desarrollo exitoso de proyectos, programas o estrategias en la actividad turística, con impactos positivos de carácter económico, social, ambiental y cultural.
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y ante más de mil 200 asistentes, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, encabezada por Miguel Torruco Marqués, otorgó 23 estatuillas Pochteca de Plata a turisteros que se desempeñaron con gran éxito a lo largo del presente año en las diversas áreas del turismo.
En la ceremonia, el Secretario de Turismo capitalino explicó que “el propósito de este galardón es estimular la capacidad innovadora y aplaudir la actitud de servicio de quienes construyen con creatividad el turismo de nuestra metrópoli”, obedeciendo a un mandato de la Ley de Turismo del Distrito Federal.
Precisó que en su Artículo 69, dicha ley establece que la Secretaría, con la finalidad de reconocer e incentivar públicamente a los prestadores de servicios turísticos, otorgará el Premio Turístico de la Ciudad de México a quienes se hayan destacado en el desarrollo de la actividad turística; la calidad de los servicios turísticos prestados a los turistas; la contribución al fomento, cuidado y protección del patrimonio cultural, artístico y turístico; la promoción del DF como destino turístico; la protección del medio ambiente y la innovación tecnológica en la prestación de los servicios turísticos.
Recordó que el Premio Turístico de la Ciudad de México, Pochteca de Plata, que se ha realizado en tres ocasiones, 2013, 2014 y 2015, fue instaurado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien con gran voluntad política ha hecho realidad la prioridad de la actividad turística.
Dijo que el esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y social a lo largo de la actual administración, ha permitido que la Ciudad de México siga siendo el destino más visitado del país: este 2015 alcanzará la cifra de 13 millones 300 mil turistas hospedados en hoteles, un incremento del 2% con respecto a 2014. Al finalizar el año, agregó, estos turistas habrán dejado una derrama económica de 72 mil 753 millones de pesos, 13% superior al año pasado.
Asimismo, señaló que la ocupación promedio en los hoteles de una a tres estrellas fue de 66.3%, y en los hoteles de cuatro y cincoestrellas, osciló entre el 76 y el 82%. Además, agregó, la ocupación de Viernes a Domingo se incrementó 6.3%, en gran medida por el programa “Disfruta Ciudad de México”, y las tarifas en los centros de hospedaje tuvieron un ajuste a la alza entre 16 y 21%.
También se ha incentivado la inversión turística, ya que en los tres años de gobierno de Miguel Ángel Mancera, se han invertido tres mil 129 millones de dólares, de los cuales 215.7 millones de dólares han sido para la construcción de dos mil cuartos de hotel, lo que significa un costo por habitación de 109 mil dólares y la generación de 9 mil empleos.
Torruco Marqués remarcó que en los logros antes mencionados, los programas “Operación Toca Puertas” y “Mis Raíces” de igual forma han cumplido un papel fundamental, contribuyendo al crecimiento, desarrollo y bienestar de la Ciudad de México.
El Secretario Torruco Marqués hizo notar que este año fueron beneficiados 200 mil capitalinos con programas de turismo social como Sonrisas por tu Ciudad; la capital del país, dijo también, tiene el primer lugar nacional en cuanto a certificaciones de la calidad de negocios turísticos como hoteles, restaurantes o agencias de viajes y dispone de una conectividad aérea de 15 vuelos con un incremento de 15 frecuencias.
Entre los galardonados están el subsecretario del gobierno federal Carlos Joaquín González; René Martínez González, Pedro Álvarez Cortés, José Paoli Montesinos y Maritza Nandayapa Ferrer por su desempeño en el desarrollo de la actividad turística.
La Chef Elena Reygadas Castillo; la maestra Carmen Beatriz López Portillo Romano, Fernando Trillas Salazar; Petra García Rivas, Marco Antonio Alfredo Beteta Vallejo, Juan Torices Jiménez, Walther Boelsterly Urrutia y Sharon Zaga Mograbi, recibieron la distinción por su contribución al fomento, cuidado y protección del patrimonio cultural, artístico y turístico
En tanto Josefina Santiago Ayala y Blandina Magaña Valencia, fueron galardonadas por la calidad de los servicios turísticos prestados y Bernardo Moreno León, por la innovación tecnológica en la prestación de los servicios turísticos Finalmente, también fueron distinguidos los guías de turistas Mario Soto Peña y Silverio Caro Ramírez; Edgar Fernando Morales Silva “El Castor”; Jorge Hernández Delgado, Alicia Mejía Hernández, Alfredo Villagrán y Arévalo y Víctor Hugo Rodríguez, por la promoción del Distrito Federal como destino turístico.
Garibaldi y sus mariachis
Ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, este Barrio Mágico canta día y noche ante un buen tequila y el llanto del mariachi que hace vibrar a propios y extraños.
La Plaza Garibaldi está ubicada en el centro del que fuera el barrio prehispánico de Texcatzoncátl, que era habitado principalmente por alfareros y cultivadores de maguey.
Durante 1850 nació la Plaza Garibaldi, que entonces era conocida con el nombre de Plazuela de Jardín, lugar acostumbrado para la vendimia, por lo que más tarde se le adjudicó el nombre de Plaza del Baratillo.
Fue hasta 1921 que se le dio el nombre de Plaza Garibaldi, tras celebrarse el centenario de la consumación de la Independencia nacional. Le fue dado ese nombre para honrar a Guissepe Garibaldi, quién se enroló en las filas maderistas en 1911.
Es tradicionalmente conocida porque en ella, sobre todo en la noche, acude la gente a escuchar música de maricachi y desgustar comida y bebidas, como el tequila y el mezcal, en los restaurantes a su alrededor.
En la plaza se conmemora el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre.
Alcázar del Castillo de Chapultepec
Cuenta con tres áreas de exhibición. En el antiguo Colegio Militar se exhiben objetos e imágenes que reflejan el desarrollo nacional, pueden admirarse obras de pintura mural de destacados artistas. El alcázar se encuentra ambientado con diversos artículos relacionados con la época en la que fue habitado por los emperadores Maximiliano y Carlota, así como por el presidente Porfirio Díaz. La última área del museo está destinada a las exposiciones temporales.
HISTORIA
Inició su construcción en 1785 por orden del virrey Bernardo de Gálvez. Fue sede del Colegio Militar y escenario de la batalla de sus cadetes contra el ejército de los Estados Unidos de América en 1847. Fue utilizado como Palacio Imperial por los emperadores Maximiliano y Carlota, y decretado como residencia presidencial por Sebastían Lerdo de Tejado. En 1939, por decreto del Gral. Lázaro Cárdenas, se destinó como Sede del Museo Nacional de Historia.
Horario: Martes a Domingo de 09:00 a 17:00 hrs.
Costo: Entrada general $51.00. Exentos de pago menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, mayores de 60 años, pensionados jubilados , estudiantes y maestros con credencial vigente. Domingo entrada libre. Uso de cámara de video $35.00.
Ecoturismo en la CDMx
La Ciudad de México cuenta con reservas ecológicas que le permitirán realizar actividades como la observación de flora y fauna de muy variadas especies. Los bellos paisajes que conforman estas áreas naturales, le invitarán a realizar largas caminatas a través de veredas y riachuelos.
Parque Ecológico de Xochimilco.
Se ubica al sur de la Ciudad de México, Av. Periférico Oriente núm. 1, Colonia Ciénega Grande, Delegación Xochimilco. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su alto valor cultural e irrepetibles características naturales, en este parque se reúnen las condiciones necesarias para disfrutar de un recorrido ecológico y cultural que le ilustrará sobre los proyectos de conservación de la flora y la fauna endémicas de uno de los humedales más importantes de la metrópoli. Cuenta con una zona recreativa, una reserva de aves y numerosas áreas verdes como los jardines Xochitla y Botánico. Durante su vista no deje de recorrer sus canales a bordo de sus coloridas (trajineras), curiosas embarcaciones de madera.
Parque Ecológico San Nicolás Totolapan. Se ubica al suroeste de la Ciudad de México, en el Km. 11.5 de la carretera Picacho- Ajusco, Delegación Magdalena Contreras. En sus 2 ha. se extiende una gran variedad de flora endémica como encinares, oyameles, bosques mixtos y pastizales. La importancia en la conservación del hábitat de especies como el venado cola blanca o el teporingo ha permitido el desarrollo de una infraestructura ecoturística en la que los visitantes pueden colaborar en la conservación de la flora y la fauna endémicas de la serranía del Ajusco. Como parte de las actividades de exploración, podrá conocer el venadario y participar en jornadas de reforestación encabezadas por guías expertos que le acompañaran por senderos interpretativos, dispuestos especialmente para enriquecer su visita.
Parque Cultural y Recreativo Desierto de los Leones. Se ubica al poniente de la Ciudad de México, en Antiguo Camino al Desierto de los Leones s/n, Colonia Parque Nacional Valle de las Monjas, sobre la carretera núm. 15 México-Toluca. Es una de las reservas naturales más importantes de la ciudad, ya que cuenta con una amplia población de encinos, pinos y oyameles, sobre cerros, cañadas e innumerables manantiales y riachuelos. Practicar la caminata en un ambiente tranquilo como el que se percibe en los alrededores del Desierto de los Leones le permitirá conocer mejor los bosques de coníferas que sirven de hábitat a tlacuaches, conejos y ardillas. Cerca de la calzada que conduce al antiguo convento carmelita, se encuentra un sendero vigilado por el que podrá transitar libremente.
Brujería judicial, llevaría a la quiebra al Hotel Las Hadas en Manzanillo
Resulta que en el año 2000, adquirió 32 locales comerciales en un desarrollo llamado CONDOMINIO PUERTO LAS HADAS.
Cuando se compraron estos locales, el entonces dueño FRACCIONADORA HOTELERA DEL PACIFICO (FRAHOPA) le entregó a LAS HADAS los comprobantes de que dejaba pagadas todas las deudas por mantenimiento de los locales.
Sin embargo, al cambiar de administración en el Condominio los nuevos administradores decidieron entablar una demanda contra LAS HADAS por supuestas deudas de mantenimiento desde el año 1994, 6 años antes de que LAS HADAS comprara los locales comerciales.
Y, aquí viene lo bueno, a pesar de que los Recibos De Cobro no cuadran con las Actas De Asamblea, ni con el Reglamento del condominio y las cifras son tan absurdas que por un solo recibo de 154,000.00 piden, ajústese el cinturón, 14 millones de pesos de recargos, ya ni los bancos. Bueno, a pesar de que todo esto esta demostrado en el expediente judicial y todos lo jueces y magistrados lo saben; en el juicio y en la apelación le dieron la razón al condominio, Y, al perecer los Magistrados Federales, los del Colegido, en el amparo, pues, también le van a dar la razón al CONDOMINIO PUERTO LAS HADAS perpetrando un fraude enorme y cínico,
Pero, los magistrados se niegan a ver las evidencias y se niegan a ver las actitudes absurdas, incluso delictivas, de los jueces inferiores y de los funcionarios del CONDOMINIO PUERTO LAS HADAS.
Me pregunto, ¿Porque será?
Hasta el administrador, que estaba a cargo en el año 2000 del CONDOMINIO PUERTO LAS HADAS, ya declaró que HOTEL LAS HADAS no debía nada del año 2000 para atrás, porque a él le consta que todo estaba liquidado.
Pero, cuando menos, hasta el viernes 4 de diciembre, así venia el proyecto del magistrado ponente, el que hace la sentencia del amparo y se la propone a sus colegas, así lo anunció en la audiencia publica.
Es el colmo que la justicia en el país este tan mal, pero como decía el Chapulín Colorado ¡Quien podrá ayudarnos!
Será la Suprema Corte de Justicia o a ella no le toca corregir este tipo de deficiencias evidentes, aunque sea a futuro si es que ya “lo caido, caido”.
«El Niño» hace sufrir a mamíferos marinos
La falta de disponibilidad de alimento en el mar por el fenómeno “El Niño” ha causado un aumento en la mortandad de mamíferos marinos, incluidos delfines que no son propios de la región como el “Listado del Pacífico” que fue encontrado muerto en San Carlos.
Según el titular de Laboratorio de Ecofisiología del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Juan Pablo Gallo Reynoso, en los últimos dos años la mortandad de mamíferos marinos ha aumentado con relación a años anteriores por el fenómeno “El Niño”.
En los informes que posee el investigador se tiene conocimiento que de enero a la fecha en este 2015 se han encontrado entre 70 y 80 lobos marinos y lobos finos muertos a lo largo de las costas del Golfo de California, de una población total estimada en esa zona de 15 mil.
“Este año y el 2014 han muerto más animales que los anteriores, no tenemos cifras exactas porque hay lugares donde no podemos llegar, sin embargo, se hace un estimado de entre 70 y 80 el número de esas muertes, mientras que en los pasados fueron mínimas”, aseguró, el doctor Gallo Reynoso.
Este mismo fenómeno ha provocado la muerte también en los mamíferos acuáticos del litoral de Estados Unidos porque al calentarse el agua del mar las especies marinas se refugian en lugares más profundos o buscan áreas más frías.
Los mamíferos marinos juveniles son los más propensos a morir por la falta de alimentos en los lugares y profundidades donde están acostumbrados a pescar porque no conocen otros sitios y no están aptos para bucear más.
“Los lobos adultos van a otros sitios a buscar comida o persiguen los barcos, ellos saben dónde encontrar, los juveniles están aprendiendo, sufren más, y este año ha sido muy duro sobre todo en el Pacífico, ahí hay más mortandad”, externó.
Según investigadores del Laboratorio de Ecofisiología del CIAD estimaron que más de 8 mil lobos marinos que habitan en el Golfo de California, en edad de cría y adulto podrían morir este año a causa de la presencia de “El Niño”.
De acuerdo con el CIAD a lo largo del Golfo habitan cerca de 30 mil lobos marinos, distribuidos en trece islas.
Los investigadores han señalado que este año se prevé un mayor varamiento de los animales por la falta de disponibilidad de los peces como sardina huachinango y otros de talla pequeña, que sirven de alimento para las hembras.
El CIAD y la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) están aún a la espera de que se autoricen recursos para investigar los efectos del cambio climático en los lobos marinos.
“El Niño” los hace sufrir
El delfín “Listado del Pacífico” que fue localizado muerto en la playa San Francisco hace dos semanas perdió su rumbo y al encontrarse débil por la falta de alimento fue arrastrado hasta esta zona.
Uno de los principales requisitos para poder practicarles necropsias a estos animales es que tengan menos de 24 horas de muerto, por los fluidos que sueltan posterior a este tiempo, de ahí que el número de necropsias que practican en el CIAD por año, no es alto.
“En años anteriores hemos practicado necropsias de lobos marinos y lobos finos y en ocasiones algunos delfines son pocos los recursos que disponemos nos apoyamos con Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) en la localización de mamíferos muertos”, externó.
Hace unos años encontró un delfín muerto del tipo “Listado del Pacífico” en San Blas y ha habido ocasiones que se observan pasear por las costas cercanas a Guaymas, en familia, nunca solos.
Este delfín es de agua tropical y se puede apreciar en el Mediterráneo, Atlántico y Pacífico, donde la temperatura del mar es más fría que en la región.
Cada mamífero consume poco más de un kilo de calamares y otras especies marinas al día, los cuales son localizados a una profundidad de hasta 100 metros y su tiempo de vida sobrepasa los 20 años.
En el análisis del aparato reproductor que se realizó en el Laboratorio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) se observó que el cetáceo ha sido madre varias veces por la callosidad encontrada.
Indagan causas de muerte
En los resultados preliminares de las necropsias realizadas en el CIAD se detectó que los animales no habían comido lo suficiente en un tiempo considerable, lo que los debilitó y a su vez desorientó de su hábitat.
Alicia Masper, estudiante de doctorado en el Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo (CIAD), fue la encargada de practicarle la necropsia al delfín hembra de 15 años de edad, “Listado del Pacífico”, localizado muerto en la playa San Francisco.
La investigadora de origen italiano, antes de enterrar al cetáceo le tomó muestras del pulmón, hígado, estómago e intestino para conocer con exactitud las causas de la muerte.
Aunque aún no tiene el resultado final los estudios preliminares revelaron hallazgos patológicos de parásitos en diferentes órganos que indican que tenía más de tres semanas sin probar alimento.
Los golpes que presentó probablemente fueron producidos al ser arrastrado por el oleaje pues se encontraba débil, sin alimento y solo.
“El 50 ó 60% de sus órganos estaban necróticos, eso es indicativo que no había comido en mucho tiempo y los parásitos causaron heridas para después comerles el intestino, hígado y otros, lo que nos revela que ese delfín ni con antibióticos o comida hubiera sobrevivido”, señaló Masper.
Las muestras serán enviadas a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su análisis y a la par el CIAD evaluará los daños que causaron los parásitos, el tipo que se adhirió a la pared del estómago y las cicatrices causadas por las úlceras.
“Esta especie es de mar abierto y se asocia con el atún, eso no quiere decir que haya aquí, lo que le pasó en este caso es que se extravió, estaba muy flaca, no tenía grasa, puros ácidos, pero para especificar las causas de la muerte se tiene que evaluar todo”, subrayó.
Dos delfines muertos en 2015
En lo que va de este año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa ) ha localizado dos delfines muertos, uno del tipo “Listado del Pacífico”, el cual habita en zonas tropicales y uno más de la región.
El inspector de la Profepa en la región Guaymas-Empalme, Efrén Germán Soto, tiene registrados dos fallecimientos de delfines, el primero hallado en la playa San Francisco de San Carlos en los meses de octubre y noviembre en la Bahía de Guaymas.
“No es muy común que se presenten estos eventos, pero en cuanto tenemos conocimiento se le da aviso a los investigadores del CIAD para que lleven a cabo el procedimiento de necropsia y así conocer las causas de sus muertes”, expresó Germán Soto.
El delfín “Listado del Pacífico” es llamado así porque su característica más notoria y que lo diferencia de otros delfines (dada su semejanza con las otras especies) es la coloración de su cuerpo.
Tiene una o dos bandas alrededor de los ojos que se extienden hacia la espalda y se ensanchan en la aleta dorsal. Otras dos rayas negras corren por detrás de las orejas, una de las cuales termina bajo la aleta; la otra es más larga y se curva hacia los costados y el vientre. Las aletas poseen rayas negras.