Sombrerete (Antigua Villa de Llerena de San Juan Bautista)»Pueblo Mágico»

A poco más de 170 km al norte de la capital zacatecana se localiza una de las poblaciones coloniales más sobresalientes del norte de México, declarado a partir de febrero de 2012 “Pueblo Mágico” de México y el tercero de la lista del estado de Zacatecas.

Esta población, cuyo nombre deriva del cercano y dominante cerro del “Sombreretillo, por la forma que éste tiene de sombrero tricornio de la época, fue fundado en 1555 por Juan de Tolosa y en sus inicios fue nombrada como Villa de Llerena de San Juan Bautista y Real de Minas de Sombrerete, con una fama de potenciales e inagotable yacimientos de oro y plata explotados desde esa época.

Esa otrora bonanza puede verse reflejada en la arquitectura monumental de sus hermosos templos, plazas y edificios de cantera, encabezada por los conventos de San Mateo y de Santo Domingo.

La fiesta principal de Sombrerete se celebra en el mes de febrero en el barrio de la Candelaria, donde está el templo del mismo nombre, erigido por manos indígenas y donde se venera a la Virgen de la Candelaria; el jardín principal tiene su bello quiosco de columnas labradas y sus extendidos portales de la Calle Real sobresalen por ser de los más largos del país.
Sombrerete ofrece la oportunidad para darse una escapada, y así conocer y disfrutar de su historia y bellezas culturales y naturales. Es un lugar con alternativas frescas y diferentes para todos los visitantes, por lo que se presenta como uno de los atractivos turísticos más importantes del estado, sobresaliendo ante todo la calidez y amabilidad de su gente.

Sombrerete es un lugar con múltiples alternativas y muy próximo incluso a la aventura arqueológica, como la que ofrece el sitio de Altavista, en Chalchihuites, ubicado a sólo una hora. Visitar y disfrutar de este destino es, verdaderamente: mágico.

Camino Real de Tierra Adentro Por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro, desde el 2010, Sombrerete (juntamente con Sierra de Órganos y la Noria de San Pantaleón), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (en su modalidad de Itinerario Cultural).

Banderazo al operativo vacacional invierno 2015

enrique de la madrid   Acapulco.- El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, afirmó que a través de la estrategia de seguridad integral, que coordinó el Gabinete Turístico, se instrumentará un modelo de asistencia y protección al turista que fortalecerá la imagen de México con la consolidación de destinos seguros y confiables.

Explicó que el trabajo transversal del Gabinete Turístico coordina la labor de 12 dependencias, 21 entidades de la Administración Pública Federal y a tres organizaciones privadas que ejecutarán los operativos de vacaciones para garantizar la seguridad de los turistas.

Al dar el Banderazo del Operativo Vacacional Invierno 2015, en el Centro de Convenciones de Acapulco que inició este 17 de diciembre y concluirá el 3 de enero de 2016, De la Madrid dijo quela estrategia contempla la acción coordinada de múltiples entidades para orientar, asistir, informar y auxiliar a los turistas;  agilizar y facilitar el tránsito de los visitantes nacionales e internacionales, así como garantizar su seguridad integral.

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el titular de la Sectur apuntó que este programa prevé el acceso a servicios públicos, médicos y protección de sus derechos como consumidores, “ello, propicia, como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, un periodo vacacional seguro, con servicios públicos eficientes, bajo los principios de accesibilidad, solidaridad y sustentabilidad”.

El secretario de Turismo precisó que el operativo impulsará a Guerrero como destino seguro, además de ser éste uno de los preferidos de los turistas, pues “de enero a noviembre de este año Acapulco, Ixtapa y Taxco recibieron a cinco millones 280 mil 913 visitantes, cifra que se incrementó en 11.4 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado”.

De enero a noviembre de 2015, la llegada de turistas nacionales a los principales destinos de Guerrero creció en 11.1% anual; el arribo de visitantes internacionales creció en 20.5%, registrando más de 214 mil turistas en el mismo lapso, agregó.

De la Madrid Cordero destacó que el Gobierno de la República invirtió en lo que va de la administración, junto con el estado de Guerrero, 758 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad y promocionarla. El 74.5% de ellos, acotó, son recursos federales.

De dichos recursos, 294 millones de pesos corresponden al Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus) y al del Pago Electrónico de Contribuciones Federales (PEC), y 464 millones de pesos a la Promoción Turística del Consejo Promoción Turística de México (CPTM) con la entidad.

De la Madrid destacó que el estado de Guerrero ocupa el quinto lugar en cuanto a la llegada de turistas en el país, con cinco millones 683 mil 881 en 2014, y es el número 13 en la llegada de turistas internacionales con 214 mil 133 en 2014, mientras que Acapulco es el quinto destino en el país con mayor oferta de habitaciones con 18 mil 649, de ellas, explicó, 6 mil 695 son habitaciones de 4 estrellas, y 5 mil 945 de 5 estrellas, al cierre de octubre de 2015.

Más tarde, en la inauguración del recorrido por el Centro de Atención al Turista de Acapulco (Capta), Enrique de la Madrid señaló que el Gobierno de la República reconoce al turismo como un motor de desarrollo, debido a su capacidad para crear empleos de calidad, preservar la riqueza cultural y natural de las comunidades, además de que se ha consolidado como eje de proyección estatal mediante campañas de promoción, rescate de espacios públicos y rehabilitación de destinos turísticos.

Reiteró que como parte de la Política Nacional Turística establecida por el Presidente de la República en febrero de 2013 y del trabajo del Gabinete Turístico, la Sectur puso en marcha el Plan Integral y Transversal de Seguridad Turística, De la Madrid subrayó que dicha estrategia tiene por objeto fortalecer la imagen del país mediante la consolidación de destinos turísticos seguros y confiables,

El secretario De la Madrid aseveró que esta importante cosecha de resultados que está teniendo el turismo en nuestro país, se debe “al gran desempeño de Claudia Ruiz Massieu como titular de la Sectur”.

Tras anunciar la apertura de un nuevo vuelo internacional de Chicago a Ixtapa Zihuatanejo, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo destacó que todos en su estado apuestan a que haya menos conflictos para no complicar la ruta turística.

“Estamos convencidos que si hay menos problemas, eso facilitará que el turismo venga a Guerrero. Estamos listos para que Acapulco vuelva a brillar y haga su papel como lo ha hecho históricamente a nivel turístico”.

A su vez, el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que el Puerto “está caminando en una franca recuperación de la actividad turística, llevamos seis fines de semana donde la afluencia y la ocupación hotelera están por arriba del 80%”.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, mencionó por último que aguilidad y facilidad en la transportación, seguridad en los diferentes destinos de México y seguridad en el consumo, es decir, en cuanto a precios se refiere, son los principalmente objetivos de este Operativo en el que participan 42 instituciones federales, estatales y municipales.

La Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, tendrá presencia en 261 rutas carreteras, cubriendo 39,754 kilómetros de la red carretera nacional, las rutas carreteras cubren las 32 entidades federativas, con un horario de atención de 08:00 a 20:00 horas, y se brinda atención en mil 264 municipios.

Entre las dependencias que participan en el operativo están: la Secretarías de Gobernación (Segob), Marina (Semar), Defensa Nacional (Sedena), Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comunicaciones y Transportes (SCT), y Salud (SSA). Así como de Relaciones Exteriores (SRE), y Educación Pública (SEP), por citar algunas.

La exposición “Río Congo, Artes de África Central” llega por primera vez a México

El Museo Nacional de Antropología inauguró la exposición “Río Congo” en presencia de la Embajadora de Francia en México, Sra. Maryse Bossière, el Presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y la Directora General del INAH, Sra. Teresa Franco. “Río Congo, Artes de África Central” ha podido exponerse en México gracias a la estrecha colaboración entre el Instituto de Antropología y el Museo del Quai Branly.

Esta exposición itinerante del Museo del Quai Branly, que se presenta por vez primera en el continente americano, está dedicada al arte africano en torno al Río Congo. François Neyt, Curador de la exposición propone una mirada singular sobre las obras de arte de esta región producidas por un centenar de tribus que comparten una misma lengua, el bantú. Más de 350 piezas se han reunido para esta exposición, algunas de las cuales nunca antes se habían presentado al público.

La Embajadora Maryse Bossière hizo hincapié en el placer que sentía de poder inaugurar nuevamente un gran evento cultural organizado de manera conjunta entre Francia y México.

La Organización Mundial del Turismo presenta el informe ‘Rutas e Itinerarios Culturales’

Madrid.- Desarrollado en cooperación con la Agencia de Turismo de las Islas Baleares, el ‘Informe Global sobre Rutas e Itinerarios Culturales’ de la Organización Mundial de Turismo (OMT) aporta información clave sobre tendencias actuales y estudios de caso en materia de desarrollo de rutas culturales enfatizando la importancia de proteger, preservar y conservar estos itinerarios.

“La cultura está íntimamente ligada al turismo y este informe refleja no sólo la relevancia de la protección y preservación del patrimonio tangible e intangible en el desarrollo del turismo, sino el compromiso de la OMT con este valor a través de iniciativas como los programas de formación que desarrollamos o la existencia en nuestra Organización del programa Ruta de la Seda”, comenta el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Además de las rutas de carácter cultural que añaden valor a la experiencia del viajero, el ‘Informe Global sobre Rutas e Itinerarios Culturales’ enfatiza las dinámicas que generan estos itinerarios en la sostenibilidad y beneficios para las comunidades locales. La publicación refuerza, además, la iniciativa puesta en marcha por la UNESCO en 2005 consistente en la creación de una categoría específica en la clasificación de Lugares Patrimonio dedicada a rutas culturales, alegando la relación entre cultura y turismo así como la importancia de la cooperación publico/privada en el desarrollo de las rutas.

Para Gabriel Barceló Milta, vicepresidente y consejero de Innovación, Investigación y Turismo de la Agencia de Turismo de las Islas Baleares, entidad que figura como miembro afiliado de la OMT, “esta colaboración con la Organización es una oportunidad para motivar a otros destinos a dar a conocer sus rutas culturales, algo que constituye no sólo la riqueza de un destino sino también una clave para los visitantes para disfrutar su experiencia y conocer otras culturas y tradiciones”.

El Informe, elaborado por la OMT y la Agencia de Turismo de las Islas Baleares, cuenta con la colaboración de cerca de 20 Miembros Afiliados de la OMT, los cuales comparten sus casos de estudio: Adventure Travel Trade Association, Associação de Hotéis Roteiros de Charme, Bournemouth University, Comune di Venezia, DASTA, Hungarian National Tourist Office, IREST, Madison MK, Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, ProColombia, Região de Turismo do Algarve, SENATUR, Singerman and Makón, STPP, Turismo de Bogota, Universidad del Salvador, Universitaria Los Libertadores, University of Bologna, University of Business in Prague y University of Molise.

Supera Interjet 10 millones de pasajeros transportados en 2015

Interjet superó este 15 de diciembre la cifra de 10 millones de pasajeros transportados durante 2015. Para celebrarlo, la aerolínea premió con 5 viajes nacionales y 5 viajes internacionales al pasajero que adquirió el boleto número 10 millones.

Andrea Lozano, quien es viajera frecuente de Interjet, resultó ganadora del premio y además de obtener los 10 viajes redondos, se hizo acreedora a una membresía anual de Club Interjet Premium.

“En el marco de nuestro décimo aniversario,  resulta muy significativo para Interjet superar nuestra meta de transportar a más de 10 millones de pasajeros durante este año. No me queda más que agradecer profundamente  la lealtad y preferencia de todos y cada uno de nuestros usuarios” indicó José Luis Garza Álvarez, Director General de Interjet.

Interjet es una aerolínea mexicana que brinda un servicio de gran calidad a precios accesibles. Inició operaciones en 2005 y actualmente cuenta con una flota de 57 aeronaves: 39 Airbus A320 y 18 Superjet, atiende a 47 destinos, 37 en México y 10 internacionales tales como Houston, San Antonio, Nueva York, Las Vegas, Miami, Bogotá, Costa Rica, La Habana, Guatemala y Varadero.

Es la única que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, además de ofrecer el mayor espacio entre asientos, contar con un baño exclusivo para mujeres, así como un descuento permanente para los adultos mayores.

Mazatlán listo para recibir al turismo extranjero

En su cuenta de Facebook, el gobernador de Sinaloa, pide a los paisanos, atender bien al turismo, y dice lo siguiente: ¡Agarrense mazatlecos, querían turistas eh, no que no habia!

Así luce nuestro bello Puerto en estos momentos con la llegada de 4 cruceros a Mazatlán con más de 13,800 personas a bordo! Por favor atiéndanlos y cuídenlos, que se sientan en casa, que se sientan millonarios como dice el corrido de Mazatlán!

La innovación y la sostenibilidad centran las actividades de la OMT en FITUR

Las oportunidades que la innovación abre para el turismo, así como la importancia de promover iniciativas en materia de sostenibilidad y ética constituyen temáticas principales en las actividades que la Organización Mundial del Turismo (OMT) organiza en FITUR, con el apoyo de la Feria. FITUR, que celebrará la 36 edición entre el 20 y el 24 de enero en Madrid, constituye un punto de encuentro global para los profesionales del turismo. 

La innovación en turismo constituye el leitmotiv de los Premios Anuales de la OMT. 2016 acogerá la duodécima edición de esta iniciativa en la que convergen historias exitosas de turismo procedentes de todos los continentes. La Ceremonia de la entrega de los Premios, y el Fórum que le precede en el día 18 de enero, son una oportunidad para intercambiar buenas prácticas y construir sinergias. El Fórum comprende intervenciones de todos los finalistas de los premios que compartirán sus experiencias.

Responsabilidad social y sostenibilidad reciben una particular atención en el programa de la OMT en FITUR con la segunda Conferencia Internacional ‘Hacia los Hoteles Cero Energía’, el Seminario OMT/Fundación Once sobre Turismo Accesible y la presentación del proyecto OMT/Red Española del Pacto Mundial ‘Turismo responsable: un compromiso de todos’. La iniciativa pretende fomentar la responsabilidad social en las empresas y las asociaciones empresariales del sector en España, así como promover un compromiso real y duradero con los principios éticos de un turismo responsable y sostenible.

Oportunidades de negocio en África y el turismo en Oriente Medio

Las oportunidades de negocio e de inversión en África serán el enfoque de INVESTOUR, iniciativa de la OMT, FITUR y Casa África, que se realiza el segundo día de la feria (21 de enero). El evento, que celebrará en 2016 su séptima edición, contará con la presencia de varios ministros de turismo Africanos así como de representantes del gobierno español. Entidades del sector privado también participarán en la iniciativa que se desarrollará en dos mesas redondas y que incluirá una sesión B2B. La primera mesa redonda abordará los retos de la inversión en África y la segunda discutirá estrategias para incrementar la competitividad y capitalizar el potencial del turismo en el continente, tanto en el entorno regional como en el global.

Oriente Medio también recibirá una especial atención en las actividades de la OMT en FITUR. Durante la segunda jornada de la Feria (21 de enero) tendrá lugar la Mesa Ministerial sobre Políticas de Desarrollo del Turismo en Oriente Medio y el Norte de África. Este encuentro se desarrollará en cooperación con Casa Árabe y supondrá una oportunidad para discutir estrategias para fomentar el crecimiento sostenible en momentos de crisis.

Otras iniciativas de la OMT durante FITUR incluyen la Segunda Conferencia de Turismo de Compras, organizada por la OMT en cooperación con FITUR y la presentación del Foro Global de Turismo Gastronómico. Organizado por la OMT en cooperación con el Ministerio de Comercio Internacional y Turismo de Perú, el evento tendrá lugar en Lima en abril de 2016.

Alertan sobre «nomofobia»o dependencia al celular entre jóvenes

La diputada Karina Sánchez Ruiz advirtió sobre las consecuencias que puede ocasionar el uso excesivo del celular entre los jóvenes, entre ellos, la “nomofobia”, que es el miedo a estar sin este tipo de dispositivos electrónicos.

Por eso, llamó a las autoridades de salud a estar alerta ante este padecimiento, e implementar acciones para prevenir este trastorno que cada vez es más constante entre las nuevas generaciones.

La diputada de Oaxaca dijo que la “nomofobia” es el miedo a estar sin celular, olvidarlo en casa, a quedarse sin batería, e incluso a perderlo, lo que produce diversas reacciones ante la imposibilidad de conectarse al mundo virtual.

De acuerdo con especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM, han observado que este padecimiento es un patrón de conducta, resultado del uso de las nuevas tecnológicas, cuyo diagnóstico requiere de una serie de condiciones que corresponden a un “temor excesivo a determinado evento, una respuesta inmediata de ansiedad o crisis de pánico”.

Por su parte, expertos en Psicología Clínica han determinado que las personas que crecieron con el celular, es decir, de los 90 en adelante, son las más propensas a sentir miedo a quedarse sin su dispositivo móvil.

Por ello, dijo la diputada es el sector juvenil quien experimenta en mayor medida este tipo de trastornos de conducta, lo cual puede afectar su desempeño académico y su relación con la sociedad.

La también integrante de la Comisión de Salud detalló que según estudios de la Asociación Mexicana de Internet, el 87% de los usuarios de un teléfono inteligente navega por internet, el 79% hace búsquedas de información, el 77 % recibe y envía correos electrónicos y un 50% revisa archivos, lee noticias y descarga música, fotografía y videos.

Por otro lado, estudios realizados por especialistas del Reino Unido han dado a conocer que algunas de las reacciones de los jóvenes ante la falta de tecnología, es muy similar a la que experimentan los drogadictos o fumadores al abandonar el consumo de manera repentina.

Granada: el fruto ideal para perder peso

En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el investigador Gabriel Betanzos Cabrera desarrolló un proyecto que indaga sobre los beneficios del fruto de la granada en diversos padecimientos, elaborando un microencapsulado de su jugo que facilita el consumo.

La beneficios de la granada como antioxidante, antihipertensivo y su acción antiobesidad ya han sido demostrados en el laboratorio del doctor Betanzos Cabrera, profesor investigador en el área de nutrición del Laboratorio de Nutrigenómica del Instituto de Ciencias de la Salud.

“Los componentes del jugo tienen un efecto sobre el metabolismo de líquidos, inhiben la lipasa pancreática, que es una enzima que degrada los líquidos en el metabolismo, entonces al inhibirla no son asimilados y se excretan, por lo tanto no se absorben, de tal manera eso ayuda con la reducción de peso”, explicó el investigador en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Los estudios con ratas han demostrado que el extracto de flor de granada provocó una importante disminución de peso, eso aunado con una reducción en los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, lo que reafirmó la hipótesis de las propiedades benéficas de la granada.

En los estudios con seres humanos se aplicó a personas con síndrome metabólico; esta es una condición que predispone al desarrollo de diabetes, problemas de hipertensión y sobrepeso, por lo cual desarrollan enfermedades cardiovasculares.