La exposición “Río Congo, Artes de África Central” llega por primera vez a México

El Museo Nacional de Antropología inauguró la exposición “Río Congo” en presencia de la Embajadora de Francia en México, Sra. Maryse Bossière, el Presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y la Directora General del INAH, Sra. Teresa Franco. “Río Congo, Artes de África Central” ha podido exponerse en México gracias a la estrecha colaboración entre el Instituto de Antropología y el Museo del Quai Branly.

Esta exposición itinerante del Museo del Quai Branly, que se presenta por vez primera en el continente americano, está dedicada al arte africano en torno al Río Congo. François Neyt, Curador de la exposición propone una mirada singular sobre las obras de arte de esta región producidas por un centenar de tribus que comparten una misma lengua, el bantú. Más de 350 piezas se han reunido para esta exposición, algunas de las cuales nunca antes se habían presentado al público.

La Embajadora Maryse Bossière hizo hincapié en el placer que sentía de poder inaugurar nuevamente un gran evento cultural organizado de manera conjunta entre Francia y México.

Tres series francesas laureadas en el International Emmy Awards

Con motivo de la XLVII edición del International Emmy Awards, el pasado 23 de noviembre, tres series francesas recibieron una estatuilla. Esta ceremonia ─versión mundial del Emmy Awards que sólo atañe a los programas americanos─ premia así la producción televisiva francesa bajo diversas formas, a saber una serie, un documental y un telefilme histórico.

“Engrenages” en primer lugar, ganó el premio de la mejor serie dramática, por su relato de la vida cotidiana de los distintos protagonistas del sistema judicial francés: policías, abogados y magistrados. En su discurso de agradecimiento por esta recompensa al término de la quinta temporada, la guionista Anne Landois rindió homenaje al trabajo de las fuerzas del orden, mencionando, en particular, los atentados de París del pasado 13 de noviembre.

El documental “Illustre & Inconnu : comment Jacques Jaujard a sauvé le Louvre ” fue premiado en la categoría de los programas de arte. Esta producción cuenta la historia de este director de las Bellas artes, que hizo un acto de resistencia organizando la protección de las obras del Museo del Louvre durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Finalmente, el telefilme “Soldat Blanc” triunfó entre las películas de televisión y las miniseries con las cuales competía, por su relato de la vida de dos jóvenes soldados franceses que se convirtieron en enemigos durante la Guerra de Indochina.

Teatro Massimo en Palermo

Una estación llena de ópera, ballet y música sinfónica en Palermo

Una representación en el Teatro Massimo: Tosca

Italia es el país de la música lírica, del ballet y de los teatros y meta indiscutible para todo aquel que quiere disfrutar del arte y de la cultura. En Palermo (Sicilia), el Teatro Massimo ofrece en el 2015 una estación llena de citas interesantes para los aficionados provenientes de todo el mundo.

Ópera, ballet y música sinfónica componen un calendario que abarca todas las estaciones y que ofrece a los visitantes llegados para descubrir las inumerables maravillas de la isla, la posibilidad de asistir a representaciones y estrenos en uno de los lugares emblemáticos de la cultura italiana.
El Teatro Massimo, situado en pleno centro de Palermo, abrió sus puertas por primera vez en 1897 y vivió su máximo esplendor al inicio de la Belle Epoque, durante el renacimiento cultural y económico de la ciudad.

El primer evento del calendario fue el 21 de enero (“Gisela”), para proseguir con  momentos de esplendor como cuando se representó “Orfeo y Eurídice” (en febrero), “Cavalleria rusticana” (abril),  “Un baile de máscaras” (Mayo), “La Bohéme” (septiembre), “Siegfried” (diciembre) o las sinfonías de Beethoven, Mahler, Mendelssohn o Mozart.
Además de asistir a los espectáculos se puede reservar una visita guiada que muestra la platea, los camerinos, el palco y todos los rincones para conocer las escenografías y, reservándo, el Salón del Rey junto al Palco Real, lugar ideal para entretenerse cona migos cómodamente sentados en los históricos sillones de seda y disfrutar de un exclusivo aperitivo.

Información: http://www.italia.it/es/noticias/detalle/teatro-massimo

Alcázar del Castillo de Chapultepec

Cuenta con tres áreas de exhibición. En el antiguo Colegio Militar se exhiben objetos e imágenes que reflejan el desarrollo nacional, pueden admirarse obras de pintura mural de destacados artistas. El alcázar se encuentra ambientado con diversos artículos relacionados con la época en la que fue habitado por los emperadores Maximiliano y Carlota, así como por el presidente Porfirio Díaz. La última área del museo está destinada a las exposiciones temporales.

HISTORIA

Inició su construcción en 1785 por orden del virrey Bernardo de Gálvez. Fue sede del Colegio Militar y escenario de la batalla de sus cadetes contra el ejército de los Estados Unidos de América en 1847. Fue utilizado como Palacio Imperial por los emperadores Maximiliano y Carlota, y decretado como residencia presidencial por Sebastían Lerdo de Tejado. En 1939, por decreto del Gral. Lázaro Cárdenas, se destinó como Sede del Museo Nacional de Historia.

Horario: Martes a Domingo de 09:00 a 17:00 hrs.

Costo: Entrada general $51.00. Exentos de pago menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, mayores de 60 años, pensionados jubilados , estudiantes y maestros con credencial vigente. Domingo entrada libre. Uso de cámara de video $35.00.

Presentará el grupo Chicantana su antipastorela, en el Ágora de la Ciudad

Xalapa.- El grupo de teatro Chicantana, que celebra 35 años de trayectoria, presentará la antipastorela El Profe Tadeo y su orquesta Los peregrinos, en el auditorio del Ágora de la Ciudad del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), del 11 al 13 de diciembre, en horarios de 19:00 y 20:30 viernes y sábado, y 18:00 y 19:30 el domingo.

Con texto, dirección y diseño de producción a cargo de la misma compañía, en esta obra Moisés y José María, así como el buey, el burro y el borrego, forman parte del grupo Los peregrinos. Esta noche deben darlo todo y hacer realidad su más grande sueño: estar en el portal, siempre bajo el brillo de la estrella.

Los protagonistas han llegado puntuales, pero antes deben esperar que lleguen el buey, el burro y el borrego, lo cual debe ser pronto, porque el tiempo se les acaba y les falta preparar el escenario que los catapultará hacia el portal.

Chicantana, integrado por Enrique González y Axayácatl Castañeda, nació en 1980 con el montaje Pero sigo siendo el rey, ganador del IX Festival de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV). Desde entonces, sus integrantes han participado de manera individual o colectiva en más de 30 obras con diferentes grupos independientes e institucionales.

Actualmente, cuentan con un repertorio de seis espectáculos con un amplio espectro de estilos teatrales y de público. Entre otros premios, han recibido el primer lugar en el Noveno Festival de Teatro Universitario, en el Concurso de Teatro La Alacena en 2006 y en el mismo concurso dos años después.

La antipastorela El Profe Tadeo y su orquesta Los peregrinos se presentará este fin de semana con seis funciones; el Ágora de la Ciudad está ubicada en Bajos del Parque Juárez, en el centro de Xalapa. Boletos en taquilla. Para más información llamar al teléfono (228) 818-57-30.

FICMaya posiciona a Yucatán como destino de turismo cultural

Mérida.- En cuatro ediciones, el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) ha registrado la presencia de más de un millón de espectadores y contribuyó a generar una nueva dinámica turística en la entidad, destacaron autoridades estatales durante la presentación de los resultados de la emisión 2015.

Con la presencia del jefe del Despacho del Gobernador, Sergio Vadillo Lora, el presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, detalló las actividades de promoción, coordinación, producción, comunicación y logística, así como de administración y finanzas, las cuales hicieron posible la realización de 510 eventos del 16 al 25 de octubre pasado.

En la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) y en representación del mandatario Rolando Zapata Bello, Vadillo Lora señaló que a través de este recuento se aprecia que el Festival es un espacio para el diálogo entre diferentes pueblos, con equilibrio entre lo académico y lo artístico, y que contribuye a establecer a Yucatán como un destino turístico en este rubro.

Añadió que el éxito del evento denota una sociedad y comunidad que le apuesta a la cultura e identidad y a proyectarse en el mundo, así como un Gobierno que sabe trabajar en equipo con artistas, creadores, científicos, pensadores y medios de comunicación de diferentes estados y países.

«El FICMaya es una acción colectiva, que exige que todos participemos en la organización, ya sea en lo referente a la gestión de las tareas artísticas y culturales, así como en la promoción activa en Yucatán y otras latitudes. Por eso, aprovecho para convocarlos, desde este mismo día a trabajar coordinadamente en la preparación del FICMaya 2016, cuyo tema central será la lengua y la imaginación», finalizó.

Durante este informe, Esma Bazán detalló que en cuanto a la difusión, el FICMaya contó con la presentación de su programa en las zonas arqueológicas de Uxmal y Tulum, y en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Su publicidad se pudo ver en los aeropuertos internacionales de Mérida y Cancún, además de que se ofreció información sobre éste en medios locales, nacionales y extranjeros, así como en redes sociales.

El presidente Ejecutivo del Festival precisó que de 2012 a 2015 el Festival registra un millón 450 mil espectadores en conferencias, exposiciones, conciertos y seminarios que tuvieron lugar en estadios, parques públicos, teatros, atrios, conventos, recintos feriales, así como centros culturales y educativos. También hubo actividades en 30 municipios y 15 comisarías.

Agregó que cinco mil 350 artistas, conferencistas, productores, cineastas y grupos locales, nacionales e internacionales llevaron a cabo mil 646 eventos en las cuatro primeras ediciones.

«El FICMaya es un espacio de oportunidad para construir un espacio de contacto entre los mayas de hoy y quienes nos visitan para fortalecer su cultura general. El Festival reconoce la grandeza de la civilización y establece compromisos con las generaciones futuras como un espacio de reflexión y diálogo”,, expresó Esma Bazán.

Puntualizó que la edición 2015 del Festival, que tuvo como tema central «La ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab», albergó como invitados especiales a la República de Cuba, con una delegación de 300 participantes, y al estado de Quintana Roo con 900 personas. A esto se sumaron espectáculos del Festival Internacional Cervantino con artistas de diversos países.

En la ceremonia acotó que en total se registraron 282 actividades académicas y 228 artísticas en 102 espacios como el GMMM, así como museos y teatros del Centro Histórico de Mérida.

Entre los eventos importantes se encuentra el concierto inaugural del cantautor Pablo Milanés, la Mesa Redonda del Mayab, conferencias magistrales, presentaciones musicales de agrupaciones cubanas en parques de Mérida y la entrega de la Medalla del FICMaya 2015 al compositor Armando Manzanero. En total, estas acciones significaron una inversión cercana a los 40 millones de pesos.

Publican guía de museos de ciencia en Latinoamérica y el Caribe

luisa massarani    Guadalajara, Jalisco.- En un esfuerzo por identificar los principales centros y espacios de esparcimiento científico en la región, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica y el Caribe (Redpop) compiló información para publicar el libro Guía de centros y museos de ciencia de América Latina y el Caribe, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015.

Al frente de esta presentación estuvo Luisa Massarani, directora ejecutiva de Redpop, quien señaló que esta es la primera iniciativa de este tipo a nivel regional, dado que existen ya trabajos en algunos países.

Massarani, de nacionalidad brasileña, señala que en su país natal la primera guía de este tipo fue editada en 2006, por lo que a la tercera edición del libro se cuenta con información muy completa.

“Cuando nos preguntamos dónde estaban y cuáles son nuestros museos, nos topamos con que no teníamos idea. No había un conteo de este tipo (en la región) y necesitábamos conocer dónde están estos museos. En la lista de México hay cerca de 58 museos relativos a la ciencia”, acotó, a la vez que reiteró la importancia de esta guía para el beneficio de la sociedad latinoamericana.

La divulgadora enfatizó que al ser este proyecto pionero, gran parte de los museos de los diferentes países no está contemplada, por lo que espera en siguientes ediciones de la guía se complete la información. Esto lo consideró de vital importancia para países como México, el cual es, presumiblemente, el país de la región que más museos de este tipo alberga.

La música de marimba en la Lista del Patrimonio Inmaterial

El Comité internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial inscribió hoy cinco tradiciones a esa Lista de la UNESCO, entre ellas la música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.

Se trata de expresiones musicales que forman parte de la comunidad de afrodescendientes asentada en esas zonas de Colombia y Ecuador.

La música de marimba incluye instrumentos como el xilófono, los tambores y las maracas. Los cantantes incorporan relatos y poesías y acompañan sus interpretaciones con movimientos rítmicos del cuerpo.

El Comité incluyó además a tradiciones de Austria, Azerbaiyán, Bulgaria y los ritos de juegos del tiro de cuerda en Camboya, Filipinas, Corea y Vietnam.

Zona arqueológica La Campana

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima (Agencia Informativa Conacyt).Desde hace 21 años, la doctora en Estudios Mesoamericanos Ana María Jarquín Pacheco estudia la zona arqueológica La Campana, que es un área protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

«Esperamos que esta área protegida se convierta en un parque arqueo-ecológico, ya que este lugar es un gran pulmón para Colima», expuso la investigadora, quien informó que los hallazgos más recientes están relacionados con algunos rituales de enterramientos y colocación de ofrendas.

Este centro ceremonial conformado por diversos recintos rectangulares orientados de este a oeste y de norte a sur, en el que se han excavado seis hectáreas, se llamaba Almoloyan o Almoloyán, que significa en lengua náhuatl «mi agua que corre», ya que esta zona se ubica entre el arroyo Pereyra y el río Colima, dio a conocer Jarquín Pacheco.

Refirió que en la exploración del Recinto II han encontrado nuevas formas de inhumación y ofrendas, además de que se han abocado a analizar materiales arqueológicos que ofrezcan información de toda la secuencia ocupacional.

Durante esta investigación arqueológica, el grupo multidisciplinario que dirige Jarquín Pacheco ha descubierto tumbas de la fase Ortices y tumbas escalonadas, «antes pensábamos que solo eran tumbas de tiro y en la actualidad hemos obtenido información que nos comprueba que había variedad de tipos de tumba y que se utilizaban de acuerdo con los estratos sociales».

Edificios arquitectónicos relacionados con la naturaleza

la campana zona arq01

«Hemos podido definir que bajo esto que tenemos visible en superficie hay edificios de otras épocas más tempranas y que el desarrollo se inició aproximadamente en el 1600 o 1500 a. C. , en la fase Capacha, lo que nos habla de una secuencia ocupacional muy larga», indicó.

Comentó que también se ha podido establecer, al igual que en toda Mesoamérica, que la gente no destruía para hacer otra casa, ellos, los antiguos colimotes tenían la costumbre de cortar los edificios y dejarlos como un núcleo para fortalecer la nueva edificación, lo que ha permitido tener distintas capas y a partir de ello conocer los diferentes momentos que caracterizan La Campana.

«En el aspecto arquitectónico se han definido los recintos de esta zona arqueológica, lo que es muy novedoso porque generalmente hay un centro ceremonial o un gran recinto como en la ciudad de Teotihuacán o el Templo Mayor», afirmó la experta en arqueología.

«Hemos visto que hay diversos recintos que están dedicados a distintos numina. Al parecer aquí en La Campana el culto muy importante era a Quetzalcóatl, el dios creador por excelencia, y como una hipótesis pensamos que los recintos van de sur a norte y orientados de oeste a este, a donde sale el sol porque tiene relación con el culto solar», explicó.

Ellos convivían con la naturaleza y con los fenómenos viendo hacia el cielo, observando, haciendo huecos en el suelo que les sirvieron de telescopio porque para ellos era muy importante el movimiento de los astros por razones místico-religiosas, por ejemplo el Recinto I está dedicado a Quetzalcóatl de la tarde.

Además, en el Recinto II se ha corroborado lo más importante en infraestructura al este porque es la salida del sol, “estaba tan bien calculado que equinoccios y solsticios están bien marcados en los edificios como la más pura arquitectura en el área maya y en el altiplano, ya que la mesoamericana es una sola cultura y los conocimientos viajan”, aseguró Jarquín Pacheco, quien dijo que lo astronómico para los antiguos habitantes era esencial porque representaba la voluntad de los dioses.

De esta manera ellos interactuaban con la naturaleza, lo que les permitió tener un control sobre el calendario, “la hipótesis general es que están marcando desplazamientos y con ello distintos numina”, puntualizó.

La doctora señaló que en esta investigación participa un grupo multidisciplinario, entre los que se encuentran antropólogos físicos, historiadores, así como restauradores y ceramistas tanto del INAH como de la Universidad de Colima (Ucol); estos últimos son especialistas en la localización de yacimientos de arcilla en la entidad y en el proceso de elaboración de la cerámica.

Asimismo señaló que esta investigación antropológica tiene varias vertientes y en este caso se tiene el estudio y análisis cerámico, secuencia cronológica ocupacional y el estudio y análisis de los edificios para restaurarlos, en donde se avanza cada día para mejorar las técnicas de conservación.

En el área de antropología física se hacen cargo del estudio e interpretación de los restos óseos para establecer las dimensiones físicas, parte de la dieta y algunas enfermedades y patologías, así como accidentes. En este sentido, Jarquín Pacheco dio a conocer que se tienen restos óseos extraídos de 72 entierros en esta zona arqueológica.

Por otra parte, se tienen como 700 piezas cerámicas que se han recuperado de esta área, de las cuales una muestra representativa se exhibe en el Museo Regional de Historia de Colima; además llevan cabo el estudio de la lítica, que es todo lo relacionado con la piedra.

Estudios sobre elaboración de la cerámica y sus componentes

la campana zona arq02

La experta en Estudios Mesoamericanos informó que próximamente publicarán el libro El estudio de la cerámica 2011-2015 y se realizará otra publicación acerca del proceso de excavación en la zona arqueológica La Campana.

Respecto a las características de la cerámica indicó que van de las formas más tempranas de la cerámica Capacha, donde ya hay culto ancestral al sol y de la fase Ortices, por mencionar algunas, «nosotros queremos trascender de la descripción física a ver cómo se elaboró»; además de que se analizan los yacimientos de arcilla en la región, las mezclas de esta para hacer esas pastas, el tipo de arena y el uso de desgrasantes para hacer maleable el material.

«Los estudios microscópicos nos han permitido localizar fragmentos que han estado cientos de años como parte de la arcilla de una pieza», explicó.

La urbe más grande en el Occidente

«No se había hecho un estudio con estas dimensiones, lo que tenemos explorado es una pequeña parte de lo que fue este centro, pero hasta ahorita, en el Occidente, La Campana es la urbe más grande», resaltó la experta, quien dijo que existen tumbas de tiro asociadas con edificios en esta zona arqueológica.

La Campana llega con su propio desarrollo en un momento con mucha influencia del altiplano a través de las redes de comercio de los teotihuacanos, pero continúa siendo muy independiente y defensora de sus estilos y tradiciones.

Este centro ceremonial sobrevive hasta el periodo epiclásico en el 650 o 750 d. C., fecha en que desapareció aquel elemento político que controlaba áreas y regiones enteras, y con eso Colima retornó a su tradición local, lo que se refleja en diseños muy propios en la cerámica en las etapas Armería y El Chanal.

Cuando acaba la ocupación habitacional en las fases Armería y Colima, se traslada el poder, por las invasiones purépechas, a El Chanal, que surge como un gran centro político, económico y religioso y La Campana queda abandonada, estableciéndose campesinos en otros momentos, pero el gran esplendor de esta zona ya había trascendido.

Análisis de restos óseos recuperados en La Campana

La antropóloga física, Rosa María Flores Ramírez explicó que iniciarán con el proceso de análisis de los restos óseos hallados en la zona arqueológica La Campana, lo que permitirá conocer cómo era la población que habitó esta área.

«El primer paso es ver exactamente qué materiales tenemos, limpiarlos con cepillos suaves, hacer el proceso de restauración y el análisis en el cual vamos a determinar edad, sexo y algunas enfermedades que se puedan observar en los huesos, algunas marcas de actividad y alteraciones culturales como son la deformación craneana», explicó la profesora investigadora del Centro INAH Colima.

Flores Ramírez informó que este año se recuperaron dos entierros, un adulto femenino y un niño en la zona arqueológica de La Campana.

La antropóloga física explicó que existen parámetros para llevar a cabo estos estudios, se observan características en el hueso, como puede ser una inflamación o abultamiento en el material, lo que indicará cierta actividad o enfermedad.

Las modificaciones en la cadera y el pubis, formas del cráneo y el tipo de dentadura permitirán determinar la edad y sexo de los individuos, pero todo depende del estado de conservación de los materiales.

En total 28 cajas guardan elementos óseos de tres tumbas de tiro, seis entierros humanos en diferentes áreas de La Campana, como estructuras o plazas, y existen otros elementos aislados, “dado la forma cómo se están recuperando estos materiales, sí nos va a permitir conocer un muestreo general de La Campana”, aseguró la experta, quien confió que a finales de 2016 ya tendrán resultados específicos sobre los habitantes de esta zona arqueológica.

«Este año me integro al equipo del proyecto de La Campana para llevar a cabo este análisis de material osteológico», dijo la antropóloga, quien reiteró que a finales del próximo año conocerán las características generales y el sexo, y a partir de eso pueden plantearse otro tipo de estudios como ADN y colágeno.

Flores Ramírez afirmó que es fundamental lo que la arqueóloga Ana María Jarquín Pacheco está trazando como proyecto, que es la parte primordial de la investigación, y que ella analiza los restos óseos para hacer un trabajo más profundo específicamente en este rubro.

Voladores de Papantla, atracción principal en feria internacional de Brasil

La Ceremonia Ritual de Voladores y los integrantes del Centro de las Artes Indígenas (CAI) se convirtieron en la atracción principal de la 11ª Feria Internacional de las Embajadas, que se celebra en el Estadio Nacional Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia, Brasil.

Ahí, la delegación veracruzana presentó por primera vez este ritual totonaca, al tiempo de explicar sus simbolismos, difundir la labor del CAIen pro de la regeneración cultural e impartir conferencias en universidades y museos. Todo, antes de trasladarse a Río de Janeiro, donde también se difundirán las artes de la tradición totonaca.

Gracias a la gestión de la Embajada de México en Brasil, el Consejo de Promoción Turística de México y el Festival Cumbre Tajín, se realizó a cabo la Ceremonia Ritual de Voladores durante el evento que reúne expresiones culturales de los países con representación diplomática en la nación sudamericana, y tuvieron gran cobertura mediática como lo ejemplifica el video de la televisión brasileña.

Como parte de sus actividades, el grupo veracruzano visitó la Embajada de México en Brasil y explicó los logros y alcances del Centro de las Artes Indígenas, institución ubicada en Papantla, que se encuentra incluida en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, gracias a su labor de preservación, fortalecimiento y florecimiento de la cultura totonaca.

Este lunes, los integrantes del CAI impartieron una conferencia en la Universidad Cervantina; mientras que hoy dieron otra en el Museo Memorial de los Pueblos Indígenas y protagonizaron una más en la Facultad de Antropología de la Universidad de Brasilia. En estos talleres, además de explicar el trabajo del Centro, los practicantes de las artes totonacas comparten los simbolismos y las historias de la Ceremonia Ritual de Voladores, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

De manera particular, explican que el Centro de las Artes Indígenas, a través del Consejo de Voladores, incentiva el resguardo de la Ceremonia por medio de un Plan de Salvaguardia.

Este último incluye varios ejes: Valoración, para que el ritual sea reconocido como parte indispensable de la identidad indígena; Conservación, que se dirige a la preservación de los elementos naturales que se utilizan en su práctica; Transmisión, donde los Voladores experimentados comparten sus conocimientos a los nuevos; Divulgación, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la Ceremonia; Protección a través de acuerdos y esfuerzos en busca de mejorar la calidad de vida y la seguridad social de los participantes, e Investigación, mediante la documentación de todos los procesos relacionados con el rito.

La delegación veracruzana mantendrá su labor de difusión de la cosmovisión originaria durante el sábado 05 y el domingo 06 de diciembre, en Río de Janeiro, para cerrar un exitoso año de posicionamiento mundial como ejemplo de salvaguardia cultural.