Reactivan a Pinzándaro con “Camina, Trota y Corre por Michoacán 2016”

La Comunidad Modelo de Pinzándaro, del municipio de Buenavista, se convirtió en el punto de arranque del serial “Camina, Trota, Corre por Michoacán”, en su edición 2016. Cerca de 450 personas, entre niños, jóvenes y adultos, le dieron vida a la justa atlética de 5 kilómetros. En total el serial recorrerá 21 municipios y se espera activar a 15 mil michoacanos y michoacanas.

Globo Aerofest Metepec 2016

Noche Mágica “Moonshine” con Inflado y Encendido de Globos Aerostáticos, Elevación y Vuelos Cortos,  Pabellones Gastronómicos, Food Trucks, Circo Urbano y Medieval, DJ y Música en vivo, son algunos de los atractivos para disfrutar con la familia y amigos.

aerofest1

Precios Accesibles y Excelente Organización por parte de PROEXPO.

GLOBO AEROFEST  METEPEC  2016 será una experiencia única con interesantes actividades que se llevarán a cabo los días 16, 17 y 18 de Diciembre con una nueva producción y organización a cargo de PROEXPO.

aerofest

 Este magno evento se realizará en SEDAGRO (Jardines de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario) junto al Parque Bicentenario, ubicado en Av. Estado de México, Santiaguito, Metepec, C.P. 52148, Estado de México, en un horario de 06 a 23 Hrs.

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN GLOBO AEROFEST  METEPEC 2016?

  • Inflado y Exhibición de Globos Aerostáticos.
  • Elevación y Vuelos Cortos de Globos Aerostáticos (Sólo de exhibición y si las condiciones atmosféricas lo permiten).

Bajo la coordinación del Capitán Isaías  Silva Solares,  Piloto Certificado.

El capitán Silva ha participado en los más destacados eventos de vuelo de Aerostáticos  en el Mundo, en países tan lejanos como India, Los Emiratos Árabes, Dubai, Japón y en nuestro continente en Bolivia, Brasil, E.U.

En el 2015 en los WORLD AIR GAMES   WAG  representando a México.

En nuestro país en más de 250 ciudades.

  • Noche Mágica “Moonshine” (Al oscurecer se llevará a cabo el espectáculo de inflado y encendido de globos).
  • Área de Niños.

El Cascanueces llega al Auditorio Nacional

Dieciséis años de tradición respaldan al más fastuoso y espectacular montaje de El Cascanueces en un escenario mexicano, con magníficos bailarines y música en vivo, interpretado por la Compañía Nacional de Danza, que este año llegará al Auditorio Nacional, del 17 al 23 de diciembre, con nueve funciones.
cascanueces1
 
Un total de 80 bailarines en escena, entre los cuales habrá niños y jóvenes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con 70 integrantes, bajo la batuta del maestro Srba Dinic, ofrecerán la versión íntegra del afamado ballet con coreografía de Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov, y música de Piotr I. Tchaikovsky.
 
Con esta temporada la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Mario Galizzi, celebra 36 años de presentar este ballet y 16 de hacerlo en el Auditorio Nacional, donde la escenografía de Laura Rode se adapta al espacio monumental del foro, para mostrar un espectacular Árbol de Navidad y un enorme sillón, que son elementos importantes de la pieza dancística.
 
Esta puesta en escena, que se ha convertido en un clásico de la temporada navideña en la capital del país, fue reconocida con su cuarta Luna del Auditorio en la categoríaBallet, durante la pasada entrega de este galardón que otorgan el público y especialistas de la industria del espectáculo en vivo en México.
 
La obra se estrenó en 1980 en Monterrey, Nuevo León, y después llegó al Palacio de Bellas Artes. Para celebrar su vigésimo aniversario, la Compañía Nacional de Danza lo montó en el Auditorio Nacional en 2001.
La obra
El Cascanueces está dividido en dos actos: en el primero se cuenta la historia de Clara, niña que en vísperas de Navidad recibe de su padrino, Herr Drosselmeyer, un cascanueces con figura de soldado, objeto que provoca la envidia de su hermano Fritz.
 
Ya en su cama y arropada por los sueños, Clara comienza a empequeñecerse hasta alcanzar el tamaño de sus juguetes más preciados. Repentinamente se encuentra en una batalla entre ratones y su cascanueces, a quien ella salva. El instrumento de madera cobra vida y en señal de agradecimiento invita a la niña a visitar un reino al que sólo ingresan los más nobles espíritus.
 
El segundo acto narra el paseo de Clara y el cascanueces. Arriban al País del Azúcar, una insólita región donde desfilan diversos personajes que interpretan danzas de lejanas regiones: el chocolate de España, el café de Arabia, y el té de China son algunos de los célebres cuadros donde se conjuga el talento y la gracia de los bailarines con la música de Tchaikovsky. A esta altura es fácil reconocer que uno ha escuchado esta música en infinidad de caricaturas y películas.
 
Historia de la coreografía
Ernest Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822), escritor y compositor alemán nacido en Prusia, redactó en 1816 el cuento El cascanueces y el rey de los ratones, publicado originalmente en una colección infantil. Alexandre Dumas lo adaptó al idioma francés y le cambió el título por el de El cascanueces de Nuremberg. Esta traducción, conocida por el director de los Teatros Imperiales de San Petersburgo, Ivan Alexandrovitch Vsevolojski y el coreógrafo Marius Petipa, los inspiró en 1891 para invitar al compositor ruso Piotr I. Tchaikovski a realizar su versión en ballet.
 
Petipa era un coreógrafo respetado y apreciado por su obra, pero por una experiencia previa Tchaikovsky sabía que era complicado trabajar con él, pues en su afán de apurar el proceso creativo, la mayoría de las veces montaba coreografías sin que estuviera terminada la música, poniendo en aprietos al compositor en turno.
 
Sin mucho entusiasmo, Tchaikovsky aceptó el encargo y en enero de 1891 comenzó a trabajar con Petipa; en consecuencia, las exigencias del coreógrafo agudizaron la depresión del autor de la Obertura 1812. Pero Petipa cayó enfermo y se vio obligado a dejar el desarrollo del proyecto en manos de su asistente, Lev Ivanov, quien no dejó de reconocer que se basó en los conceptos de su mentor. La presencia y chispeantes ideas de Ivanov avivaron el ánimo de Tchaikovsky, que de la indiferencia pasó a la más irrestricta pasión por El Cascanueces.
 
Con apego a la coreografía original de Lev Ivanov, El Cascanueces en el Auditorio Nacional es una obra que combina de manera atinada la magia y los sueños de la infancia con una escenografía vistosa. Si a ello se suma la música en vivo y el acento único que aportan los niños que de espectadores se convierten en cómplices de Clara, el resultado es una tradición que refulge en cada función y que invita a la sorpresa y al gozo.
 
La Compañía Nacional de Danza presenta el ballet El Cascanueces en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec), durante diciembre: Sábado 17, martes 20 y miércoles 21, 20:00 horas; domingo 18, jueves 22 y viernes 23, 17:00 y 20:00 horas. Boletos: de $650 a $280, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
Auditorio Nacional. Fotos: Edgar Rubio

 

Inicia Interjet vuelo directo México-Las Vegas

Interjet inició sus operaciones de manera directa entre la Ciudad de México y Las Vegas. Con un vuelo diario y una oferta semanal de  2,100 asientos, la nueva ruta se suma a las operadas por la aerolínea desde Guadalajara y Monterrey.

interjet1

“Nuestro vuelo directo México- Las Vegas ofrecerá a los viajeros más y mejores opciones para disfrutar del entretenimiento y recreación que ofrece una de las ciudades más visitadas por los mexicanos, asimismo refuerza el catálogo de destinos ofrecido por Interjet entre México y Estados Unidos con más de 400 operaciones semanales y 50,000 asientos disponibles”, aseguró Andrés Martínez Reynoso, Director de Marketing de Interjet.

“Estamos encantados de que Interjet haya anunciado su servicio directo diario y sin escalas desde la Ciudad de México a Las Vegas” dijo Cathy Tull, vicepresidenta senior de marketing de La Autoridad de Turismo y Convenciones de Las Vegas. “México es el segundo recurso más importante de visitantes internacionales al destino con más de 1.2 de viajeros anuales. La adición de estos vuelos, refuerza a Las Vegas como un destino líder para viajes y aumenta el potencial de crecimiento en visitantes provenientes de México y sus alrededores”.

«Estamos muy contentos de que Interjet ofrezca desde Las Vegas, 17 vuelos semanales a tres distintas ciudades en la República Mexicana incluyendo el nuevo servicio diario al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” dijo Rosemary Vassiliadis, Directora de Aviación del Aeropuerto Internacional  McCarran. «El reciente convenio aéreo entre Estados Unidos y México nos permitirá incrementar la oferta de asientos hacia uno de los destinos favoritos de los mexicanos como lo es Las Vegas” aseguró.

Interjet es la aerolínea de México “todo incluido” que ofrece el mayor espacio entre asientos de la industria y la posibilidad de documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional o hasta 75 kilos en clase Priority en el que se puede incluir equipo deportivo o mascotas. Todos sus vuelos cuentan con servicio de snacks y bebidas de manera gratuita, así como un baño exclusivo para mujeres y un descuento permanente para adultos mayores.

Cuenta con una flota de 70 aeronaves y atiende 53 destinos, 37 en México y 16 internacionales: EUA: Chicago, Dallas- Fort Worth, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Antonio y Orlando-Sanford. Cuba: La Habana, Santa Clara y Varadero. Así como Bogotá, San José de Costa Rica, Guatemala y Lima.

Los boletos cuentan con una tarifa de introducción desde 279 dólares en viaje redondo con impuestos incluidos. El vuelo opera diariamente con los siguientes horarios:

México-Las Vegas: sale a las 9:50 am llegando a las  11:45 am tiempo local.

Las Vegas-México: parte a las 1:00 pm arribando a las 6:40 pm tiempo local.

Para cualquier información adicional puede llamar desde el DF al (55) 1102-5555 o del interior de la República comunicarse al 01 (800) 0112345. También pueden consultar la página interjet.com

CAFÉ & CHOCOLATE FEST en su 4a. Edición, regresa a CASA JAIME SABINES

Regresa a CASA JAIME SABINES, SAN ÁNGEL en CDMX, los días 3 y 4 de Diciembre  de 11 a 20 Hrs.

Deleita tu paladar, aprende y adquiere todo lo relacionado al Café y Chocolate con la Exposición, Degustación y Venta de estos productos y sus derivados.

Un evento organizado por PROEXPO con ENTRADA LIBRE

El 4º. CAFÉ & CHOCOLATE FEST,  es uno de los festivales más esperados para el cierre de este año, ya que además  de todas las delicias que se pueden degustar y adquirir de manos de productores mexicanos en su gran mayoría, provee una excelente oportunidad para aprender  desde los procedimientos para el cultivo del grano del café y del cacao, hasta como maridarlos.

chocolate1

chocolate

Una gran oportunidad para consentir tu paladar con 50 expositores participantes de diferentes estados de la República Mexicana como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Hidalgo, Estado de México y CDMX, entre otros.

cacao

El sábado 3 de Diciembre dará comienzo este festín a partir de las 11 AM en el recinto donde por primera   vez se llevó a cabo esta fiesta de sabores, culminando el domingo 4 a las 8 PM.

Se trata de la Casa de Cultura Jaime Sabines, ubicada en el corazón de San Ángel en Av. Revolución 1747 a un costado de Plaza San Jacinto, lugar que cuenta con todo lo indispensable para el buen desarrollo de este festival y que para comodidad de los asistentes, contará con  servicio de Valet Parking, además de ser en esta ocasión, un evento con  entrada libre.

Durante dos días se podrá degustar y adquirir un sinfín de productos de Café y Chocolate,  de gran tradición y  básicos en la cultura gastronómica de México y el mundo.

Exóticos sabores  y productos que no se encuentras en tiendas convencionales; grano de café para tostar y moler, café en todas sus variedades y tuestes, dulces y postres, cacao puro, chocolate blanco, oscuro y amargo, barras prehispánicas de chocolate con chapulines y gusanos de maguey, trufas de té verde, con licor de café y almendras,  deliciosos  chocolates artesanales con rellenos de horchata, maracuyá, mole, mezcal, chamoy, jamaica, etc., malvaviscos y frutos rellenos de queso de cabra y otros quesos artesanales bañados en chocolate, bebidas de café y chocolate frío ó caliente, infusiones de cacao, atoles, tés, Tascalate, Semilla de vida, Chilate, Yautli y Atlaquetzalli, entre otros.

Dará Sin Bandera su Quinto Concierto de la Gira Una Última Vez

Tras ocho años de su separación, el dueto de pop Sin Bandera se reencontró en el Auditorio Nacional el 26 y 27 de febrero, con tal éxito que abrió un par de fechas más el 11 y 12 de junio. Estas cuatro presentaciones no fueron suficientes para sus seguidores, por lo que abrieron una quinta y este 13 de noviembre, Leonel García y Noel Schajris retornarán al foro de Reforma.

sin-bandera1

El regreso del dueto a los escenarios, luego de su despedida en 2008 en el mismo Auditorio Nacional, ha sido tan exitoso que el tour actual de la mancuerna fue reconocido por las Lunas del Auditorio en la categoría Balada, con lo que se llevaron su tercera estatuilla en este rubro, en el que cuentan con dos nominaciones más (2006 y 2007) y también han sido candidatos a Pop en Español (2003).

En estos conciertos la dupla promueve su disco Una última vez, lanzado en febrero de este año, el cual da nombre a esta gira y con el que retornaron al mundo de la música, además de interpretar sus grandes éxitos, con lo que completan una veintena de temas en este espectáculo.

Estos conciertos son especiales para la mancuerna, porque con ellos regresaron al recinto cuyos llenos totales acreditaron su consagración en 2004, 2006 y durante su adiós en 2008, el cual fue grabado y se convirtió en el último disco recopilatorio en vivo del grupo, lanzado en formato CD y DVD.

Fotos: Cortesía Auditorio Nacional/ Chino Lemus

 

La Isla llega a Fusión; Sale Ivonne Montero

  • Jade se queda con tres integrantes.
  • 9 Guerreros se enfrentarán en la etapa fusión.
  • Ivonne Montero casi llega a la etapa final, pero un juicio atípico hizo que una guerrera como ella saliera y se convirtiera en la treceava desterrada.

Luego del juicio pasado, el equipo jade quedó más desintegrado con la salida de Tony y están dispuestos a jugar por sí solos para no salir de La Isla.

mariana

El juego territorial requirió de mucha coordinación entre los participantes ya que debían cruzar un circuito con obstáculos completamente tapados de los ojos mientras otro participante los guiaba con su voz. Jorge Luis Vázquez y Ana Ransanz tuvieron dificultades para guiar a sus compañeros y reclamaron en repetidas ocasiones a la producción.

lukini

El equipo oro fue el primero en recolectar todas las piezas pero fue alcanzado inmediatamente por los verdes. El equipo oro descifró primero que el rompecabezas se trataba de un cubo y se llevaron las llaves de playa alta.

Antes de comenzar la prueba de salvación, Ivonne Montero expresó a todos que lo único que la hace formar parte del equipo jade es portar la playera. Los participantes en el juego tenían que cruzar un circuito de obstáculos con una cubeta llena de agua que depositarían en un extremo para hacer contrapeso y bajar un columpio. Mariana Torres durante el juego sufrió una caída donde se golpeó la cabeza provocando que el juego se detuviera y la actriz fuera atendida por los paramédicos. Afortunadamente el golpe de Mariana no pasó a mayores porque pudo amortiguar su caída.

Como el resultado del juego tras la caída de Mariana fue muy incierto la producción optó por repetirlo. Oro y jade fueron muy parejos durante la competencia pero el equipo oro logró levantar primero la bandera y fueron los ganadores de los brazaletes de salvación.

Delia confesó que Julio César le pasó su perla en uno de los juegos y prometió devolverle el favor cuando sea necesario.

El juego individual se desarrolló en mar y tierra, los guerreros de jade debían desatar una boya a través de un circuito de cuerdas para poder ganar el brazalete de salvación. Delia se mantuvo a la delantera seguida por Pepe Díaz, sin embargo fue alcanzada por Jorge Luis Vázquez.

El juego fue muy agotador porque el peso de la cuerda impedía acelerar el paso. Finalmente Jorge Luis ganó el brazalete individual y no podrá ser eliminado.

Para el juicio, en el equipo oro se pusieron de acuerdo para que Julio y Ricardo fueran como emisarios y evitar que fuera Ma. Fernanda pues sabes que es amiga de Pepe Díaz y tratarían tras la cabeza de éste, decisión que enojó a Ferka pero Ana la enfrentó y le aseguró no era la dueña de los juicios.

Ivonne Montero intuía que Delia usaría una perla y eso la dejaría en desventaja. Por otro lado, Jorge Luis Vázquez dijo a los emisarios que pretendía votar por Ivonne incluso Delia y confesó que le había donado su perla a Pepe; lo que dejaba sin muchas opciones a los emisarios porque todos estaban protegidos excepto Ivonne Montero, quien les propuso una estrategia para eliminar a Pepe Díaz.

Pepe Díaz y Delia sacaron sus perlas negras, por lo tanto los votos contra ellos serían anulados, Jorge Luis Vázquez tenía el brazalete y no podía ser eliminado, esto dejo desprotegida a Ivonne Montero quien fue eliminada automáticamente de La Isla.

¡ESTE LUNES LOS GUERREROS LLEGARÁN POR FIN A LA ETAPA FUSIÓN, NO HABRÁ MÁS EQUIPOS Y COMENZARÁ LA LUCHA INDIVIDUAL!

LA ISLA, LA REVANCHA DE LUNES A JUEVES 9:00 DE LA NOCHE POR AZTECA 7.

Reik abrirá su gira Des/Amor en el Coloso de Reforma

Ofrecerán conciertos el próximo viernes 4 y el sábado 12 de noviembre
De vuelta en el Auditorio Nacional, Reik compartirá con sus seguidores su nuevo material discográfico, titulado Des / Amor, en dos conciertos que el trío ofrecerá el 4 y 12 de noviembre, los cuales marcarán el inicio de su gira internacional.
Jesús Navarro (voz), Julio Ramírez (guitarra acústica) y Gilberto Bibi Marín (guitarra eléctrica), integrantes de la agrupación pop, se han presentado en cinco ocasiones en este foro de espectáculos, el más importante de América Latina, una de ellas en 2009 junto al grupo español La Oreja de Van Gogh. De hecho, su concierto de 2013 quedó registrado en el disco Reik en vivo desde el Auditorio Nacional, producción que se integró a su discografía de nueve álbumes.
En su actual gira llamada también Des / Amor, el grupo mexicano regresará al Auditorio Nacional para presentar su nuevo disco en el que trabajaron por cinco años y contiene 11 canciones, algunas de las cuales exploran nuevos géneros musicales, como el folk y reggae, que se fusionan con su propuesta pop.
Así, en sus dos shows Reik Tour Des / Amor no sólo interpretarán los éxitos que los han consagrado en el gusto del público, entre ellos Inolvidable, Noviembre sin ti y Qué vida la mía, sino también aquellos que conforman este nuevo álbum, como Voy a olvidarte, Spanglish y Ya me enteré (que incluso cuenta con una versión urbana a dueto con Nicky Jam).
En esta ocasiónReik ofrecerá un espectáculo con visuales y técnica diversa, para mostrar a un grupo con mayor solidez no sólo en la parte vocal, sino también en la presentación de un concierto.
Surgido en Mexicali, Baja California, en el 2003, a lo largo de su trayectoria Reik ha logrado tener varios discos de oro por altas ventas y se ha hecho acreedor a galardones en los premios MTV Music Awards y Grammy Latino, y a una Gaviota de Oro en su presentación en el Festival de Viña del Mar de 2015.
Tras su actuación en el Auditorio Nacional, el trío continuará esta gira con la queofrecerá conciertos en la mayoría de los países de habla hispana, así como en Estados Unidos.
Reik Tour Des / Amor arrancará el viernes 4 de noviembre a las 20:30 horas y el sábado 12 a las 20:00 horas, en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec) Boletos: de $250 a $1500, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
Cortesía Auditorio Nacional. Foto: Chino Lemus

Maluma ofrecerá dos conciertos en el Auditorio Nacional

Tras abarrotar el Auditorio Nacional el pasado 29 de mayo, el cantante colombiano Maluma retornará al máximo recinto de Latinoamérica con dos conciertos: los próximos 3 y 11 de noviembre, incluidos en la gira para promover su disco Pretty Boy, Dirty Boy.
 maluma1 maluma2
Considerado la figura juvenil más influyente del género latino urbano actual, el también compositor ofreció un concierto muy visual, con el apoyo de pantallas, pirotecnia y efectos especiales, y ahora promete muchas más sorpresas sobre el escenario, así como la presencia de invitados especiales.
 
Eintérprete colombiano mostró la dualidad de su personalidad artística, plasmada en su disco el Pretty Boy, con un sonido pop y romántico, y el Dirty Boy, a ritmo de reggaetón, que reveló su lado seductor, a través de temas como Borró Cassette, Carnaval y El perdedor.
Con 22 años, Maluma ha sido reconocido como Mejor artista colombiano en los MTV Millennial Awards y Artista nacional favorito en los Kids’ Choice Awards Colombia en 2014. Fue el primer cantante urbano de su país en lograr el númerouno en ventas de álbumes en Estados Unidos y aparecer en el ranking de Billboard.
 
Recientemente participó, junto a su paisana Shakira, en el tema El chantaje, que formará parte del nuevo álbum de la intérprete. Actualmente realiza una gira por México, con la cual llegará nuevamente al Auditorio Nacional los días 3 y 11 de noviembre.
 
Fotos: Cortesía Auditorio Nacional/Chino Lemus

Feria del Pan de Muerto y Chocolate en Coyoacán

Se presentaron las actividades que se llevarán a cabo durante la celebración del Día de Muertos 2016 y en la Feria del Chocolate y Pan de Muerto en el centro de la demarcación, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Día de muertos Coyoacán

Se informó que en esta tradicional celebración habrá ofrendas, altares, talleres, conciertos y la participación de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, entre otros.

La inauguración se realizará el sábado 29 de octubre a las 17 horas en el Jardín Hidalgo, donde se llevará a cabo la partida del pan de muerto más grande de Coyoacán, de aproximadamente 8 metros de largo por dos de ancho, mismo que se compartirá y degustará con los asistentes.

Se busca superar la asistencia de turistas nacionales e internacionales de años pasados, por lo que se contempla una afluencia mayor a los 450 mil asistentes durante los cinco días de actividad y una derrama económica superior a los 80 millones de pesos.

Se convocó a todos los asistentes a participar en el concurso de disfraces de Catrinas y Catrines, el cual se celebrará el martes 2 de noviembre en el Jardín Hidalgo.

La Feria del Chocolate y Pan de Muerto contará con la participación de 100 expositores nacionales e internacionales quienes deleitarán a los visitantes con platillos típicos alusivos al Día de Muertos como chocolate, pan y tamales, entre otros; con un horario de 9 am a 9 pm.

Se resaltó la importancia de garantizar la seguridad de los asistentes en el centro de la demarcación.

Por ello se implementará un operativo para que las familias asistan con plena certeza de que cuidaremos su integridad mientras disfrutan una de las celebraciones más tradicionales de nuestro país.

Dicho operativo contará con la participación de 160 elementos de la policía delegacional y auxiliar de la SSP, 17 patrullas, 15 motopatrullas, 40 elementos de Protección Civil, 30 técnicos en urgencias médicas (VIDACEM), 50 voluntarios VIDACEM, 2 ambulancias en el centro y 2 en la zona sur.

Se  contará con detectores de metales tipo garrett para verificar que los asistentes no entren con armas que pongan en riesgo la integridad de las personas en los 10 filtros que se ubicarán en las calles de Cuauhtémoc en sus cruces con Allende y Aguayo, Abasolo en sus cruces con Moctezuma e Hidalgo, Francisco Ortega en sus cruces con Caballo Calco, Carrillo Puerto y Tres Cruces, Figuraco e Higuera, Reforma y Francisco Sosa, Tres Cruces y Belisario Domínguez, Jardín Hidalgo, Jardín Centenario.

Este año habrá recorridos de catrinas por las calles del centro de Coyoacán, talleres de cartonería y pintura, obras de teatro, danza, conferencias, entre otras actividades.