Grupo Gaviota abre nuevos hoteles en 2015

El Grupo de Turismo Gaviota S.A, abrirá cuatro nuevos hoteles en 2015, tres se ubicarán en Cayo Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara, un polo operado casi en su totalidad hoy por el grupo; y el otro en Varadero, principal balneario de la Isla, según anunció Frank Oltuski, vicepresidente de mercadotecnia de Gaviota.

 

Con casi tres décadas de experiencia en la actividad hotelera, el Grupo de Turismo Gaviota, se reafirma así como el hotelero cubano más grande del país antillano, con casi 60 complejos turísticos y unas 24 mil habitaciones, además de mantener un crecimiento anual de 12 por ciento.

 

Cadenas hoteleras extrajeras como Meliá, Iberostar, Blau, Blue Diamond, y otras en proceso de incorporación al destino, administran más del 85 por ciento de su planta hotelera, asociaciones que le han permitido una importante expansión internacional en su comercialización y en los servicios.

 

Las tres de esas nuevas instalaciones de Cayo Santa Maria y Varadero serán administradas bajo la marca Ocean de la firma española H10, de acuerdo a lo anunciado aquí.

 

Este grupo de Turismo cuenta, además, con la agencia de viajes Gaviota Tours, la empresa de marinas Gaviotas, y Transgaviota, para las prestaciones de renta de ómnibus y autos, lo que la convierte en un conglomerado turístico de gran fortaleza para operar el destino Cuba.

Valentín Rodríguez

Fortalecen México y Brasil cooperación turística

En el marco de la visita oficial a México de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu y el Ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Luiz Lecker Vieira firmaron un Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Turística, con el objetivo de fortalecer y desarrollar las relaciones de cooperación de ambos países en ese sector.

La firma se realizó en Palacio Nacional donde estuvieron como testigos de honor los presidentes de México y Brasil, Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff, respectivamente.

El Memorándum de Entendimiento contempla diseñar iniciativas de promoción turística, para incrementar los flujos bilaterales, con énfasis en turismo de lujo, de aventura y naturaleza, deportivo, de sol y playa, y de cultura, entre otros.

Se acordó también promover la imagen de los respectivos países e intercambiar experiencias, datos estadísticos y materiales informativos sobre recursos turísticos, legislación vigente para la reglamentación de las actividades turísticas, investigación y desarrollo de productos turísticos.

Asimismo, se incluirán experiencias sobre turismo de salud, rural y sustentable, y se llevará a cabo un intercambio de experiencias y asesoraría en el desarrollo de infraestructura en proyectos y centros turísticos integrales sustentables y flujo turístico, mediante la difusión de materiales informativos de eventos culturales que tengan lugar en México y Brasil.

Cabe mencionar que para México, en 2014, Brasil se consolidó como el 6º mercado más importante y el 2º de América Latina, con un incremento del 15.8 por ciento respecto al año anterior, alcanzando cerca de los 310 mil visitantes.

 

Alianza del Pacífico de Chile, Colombia, México y Perú

La Segunda Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico representa una plataforma de integración para generar oportunidades de negocio interregionales, señaló el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, al inaugurar el evento en representación de la titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu.

Ante cerca de 350 empresarios, el funcionario destacó que esta plataforma de integración constituye un apoyo trascendental para la promoción y el fortalecimiento del turismo de los países miembros, a través de productos innovadores, modernos y atractivos que demuestren las bellezas naturales, y la historia y cultura de las naciones.

La segunda edición de la Macrorrueda de Turismo cuenta con la participación de 20 tour operadores emisivos y 40 receptivos por cada país, así como 20 tour operadores emisivos de China. En total, asisten 350 empresarios al evento que tiene por sede la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Dentro de los planes a trabajar, por parte de los países miembros, está el mejoramiento de la conectividad, la facilitación de los viajes y el intercambio de buenas prácticas para mejorar las experiencias turísticas.

Joaquín González mencionó que el trabajo conjunto entre los gobiernos de la Alianza del Pacífico, derivará en acciones coordinadas que permitan a la iniciativa privada encontrar condiciones adecuadas de inversión en áreas de infraestructura, conectividad aérea, marina y terrestre.

La Alianza del Pacífico integra a Colombia, Chile, México y Perú, dentro de un esquema de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Cabe destacar que uno de los mayores logros de este grupo de integración es la eliminación de visas para turistas y personas de negocio. Lo anterior se ha traducido en un mayor flujo de visitantes hacia México.

Cifras dadas por el Subsecretario señalan que entre 2012 y 2014, los visitantes internacionales de Colombia, Chile y Perú, al país, ascendieron a 573 mil personas, un aumento de 66.88 por ciento.

A la inauguración asistieron también el vicepresidente de Promoción Turística de Colombia, Enrique Stellabatti; la subdirectora de Marketing de Chile, Solange Fuste; la directora de Promoción de Turismo de Perú, María Soledad Acosta; el secretario de Turismo de Sinaloa, Francisco Córdova Celaya; y el presidente Municipal de Mazatlán, Sinaloa, Carlos Felton González.

Pese a «Mar de Fondo», sigue desmantelamiento de muelle revolcadero

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató el lunes la continuidad de los trabajos que se realizan para el desmantelamiento del muelle de estructura de acero ubicado en Playa Revolcadero,  cuyas labores están a cargo de una empresa especializada,  bajo la supervisión de la 8ª. Regional Naval de la  Secretaría de  Marina (SEMAR),  en el  puerto de Acapulco.

 

Dichas tareas fueron supervisadas durante una gira de trabajo por el Procurador Guillermo Haro Bélchez,  quien recibió una explicación técnica por parte de los especialistas y responsables de la obra de desmantelamiento, a pesar de que esta zona enfrenta el fenómeno natural denominado “Mar de Fondo”.

 

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, en compañía del Almirante C.G.D.E.M. Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, titular de la 8ª. Regional Naval, se reunieron con un equipo de ingenieros especializados quienes les expusieron la logística del desmantelamiento de la obra.

 

Dicho equipo explicó que debido a la complejidad técnica, las tareas pretendidas se iniciaron ya hace dos semanas, estimando que finalizará en un lapso de 90 días aproximadamente a partir de su inicio.

 

Cabe destacar que dependiendo de las condiciones marítimas y meteorológicas, se han ido haciendo ajustes necesarios a los procedimientos del desmantelamiento, advirtieron los especialistas.

 

Explicaron que para hacer el retiro de las estructuras de acero que lo conforman, se valdrán del propio material de fortuna producto del desmantelamiento, y se construirá del lado de la playa, una rampa para el arriado (descenso) de la grúa que se encuentra abandonada en el extremo del lado del mar de la superestructura del muelle.

 

Indicaron que la primera etapa de los trabajos de desmantelamiento, consiste en el retiro de las trabes y largueros de la superestructura que fue construida a base de perfiles estructurales tipo IPR (viga I perfil rectangular), utilizando una cantidad suficiente de equipos de corte con oxi – acetileno y cortadoras de plasma.

 

Precisaron que el retiro de trabes y largueros se hará en dirección del extremo del lado del mar hacia el extremo del lado de la playa, con una grúa de patio de 30 toneladas de capacidad y cargados a camiones plataforma para su retiro vía terrestre hasta el sitio de su disposición final.

 

En tanto, abundaron, al chalán se le embarcarán dos grúas estructurales de caída libre, sobre orugas, de 80 a 100 toneladas de capacidad y unos 40 metros de alcance, las cuales trabajarán conjuntamente para extraer cada pilote.

 

Los trabajos en tierra se realizarán para los pilotes que no sean alcanzados por el equipo de trabajos marítimos, debido a la profundidad de calado del mismo. Los trabajos en tierra serán realizados igualmente por dos grúas similares a las del equipo marítimo bajo el mismo procedimiento.

 

Funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Guerrero y colaboradores del equipo de ingenieros, topógrafos, mecánicos y buzos designados por la Secretaría de Marina, encabezaron la reunión de la supervisión de la de obra de desmantelamiento.

 

Feria Mosaico Artesanal Gastronómico y Turístico 2015 en Guanajuato

 

(Ver videos) La Secretaría de Turismo (SECTUR) firmó el Acta de Instalación del Comité Organizador de la Tercera Edición de la Feria Turística Mosaico Artesanal Gastronómico y Turismo (MAGAT) 2015 que se realizará en el Parque Guanajuato Bicentenario del 22 al 25 de octubre.

guanajuato

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, y el titular de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; asimismo, inauguraron la exposición temporal del estado en Punto México.

La promoción del Turismo Cultural en nuestro país es uno de los objetivos del MAGAT 2015, mismo que tendrá como temas puntuales a la cocina tradicional mexicana, destacada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y el aprecio a la cultura, a través de las artesanías

Dicha feria “será un parteaguas para la promoción, la comercialización y la difusión de la oferta turístico-cultural de  México”, resaltó el subsecretario, Joaquín González.

Además, el evento servirá como una de las principales herramientas de comercialización para las diferentes líneas de producto promovidas por el país, dentro de las cuales destaca la línea de gastronomía, una de las que mayor dinamismo y potencial ha demostrado.

Por primera vez, esta Feria será internacional al contar con la participación de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú), además de España e Inglaterra, detalló el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

El comité organizador está integrado por la SECTUR, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Asimismo los funcionarios inauguraron la exposición temporal de Guanajuato en Punto México, instalaciones de la Secretaría de Turismo, que a partir de hoy 25 de mayo y hasta el 30 de junio podrá ser apreciada por los visitantes, quienes disfrutarán de la muestra cultural, gastronómica, vino y música de la entidad.

 

Piden regular tarifas telefónicas de hoteles

El senador Benjamín Robles Montoya solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor, a la Secretaría de Turismo y al Instituto Federal de Telecomunicaciones que informen sobre los criterios utilizados por hoteles para el cobro el servicio de llamadas telefónicas.

 

Además, por medio de un punto de acuerdo, el legislador pidió saber las normas y vigilancia que rige la fijación de las tarifas por llamadas locales y de larga distancia nacional que se cobra en los hoteles que operan en el territorio nacional.

 

El legislador por Oaxaca destacó que el turismo constituye uno de los rubros más dinámicos de la actividad económica que se genera a nivel mundial.

 

“Hoy se tiene en México, una oferta hotelera de 700 mil cuartos representados por unos 17,000 hoteles. Y una participación turística en el PIB del 8 por ciento constituyendo con cerca de 25 millones de visitantes turistas por año”, mencionó.

 

Sostuvo que el desarrollo del sector del turismo requiere de un conjunto de múltiples acciones simultáneas que el Gobierno debe hacer y de cuidar con la finalidad de atraer más turistas.

 

En este sentido, aseguró que debe existir un servicio de calidad y tarifas adecuadas para eliminar abusos como el alto cobro que realizas los hoteles por las llamadas telefónicas locales o internacionales como se aprecia en las quejas de turistas.

 

Recordó que se realizó una Reforma en Telecomunicaciones que entró en vigor en enero de 2015 y permite la prevención de monopolios en los servicios de telecomunicaciones y de abusos tarifarios.

 

Por ello, urgió a que se ofrezca un servicio turístico de mayor calidad y coherente entre lo que se ofrece y se cobra, debido a que los hoteles cobran precios exorbitantes a los huéspedes, y por disposición oficial están exentas de cobro.

 

Finalmente, el senador concluyó con que el sector turístico requiere múltiples acciones que el Gobierno debe hacer para tener más turistas y para ello se debe ofrecer un servicio de calidad.

Sectur y CNET revisan temas del sector turístico

 La Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu y el presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga encabezaron una reunión de trabajo donde se abordaron diversos temas de interés que conforman la agenda del sector turístico

 Asimismo, se hizo referencia a los trabajos que se han venido realizando para la recuperación y el mantenimiento de las playas en el país, así como en diversos estudios ambientales para el rescate de playas, que están en marcha.

En el marco de la reunión se abordó también el tema referente a mantener regulaciones ambientales que protejan el medio ambiente, pero que permitan un desarrollo turístico verdaderamente sustentable.

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu aseguró a los integrantes del CNET que el turismo es un sector estratégico y lo será más en un futuro, ya que se apostará por la calidad en los servicios, la capacitación y la certificación. Destacó, además, que este tipo de reuniones son muestra de un sector unido, fortalecido y en franco crecimiento.

Como parte de la CNET, participaron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); la Asociación Mexicana de  Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), entre otros.

Llega turismo a Puerto Vallarta

Como una muestra de confianza que una de las principales líneas navieras le tiene a Puerto Vallarta, hoy al mediodía arribó el crucero Carnival Miracle con dos mil 980 pasajeros a bordo.

Al filo del mediodía, desembarcó el Carnival Miracle, considerado uno de los más grandes del mundo, por contar con mil 300 habitaciones y una capacidad para tres mil pasajeros.

Proveniente de Los Ángeles, California (Long Beach) y haciendo escalas en Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas.

En está ocasión el Carnival Miracle arribó con el 95 por ciento de su capacidad de turistas.

La embarcación pernoctará en el puerto y zarpará este miércoles a las 15:00 horas, lo que incrementará la derrama económica que se percibe de los cruceristas, cuyo gasto promedio se estima por encima de los 90 dólares por persona.

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros, es decir, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014 en ese destino turístico, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.

Inaugura Mancera Convención Nacional de Turismo en la CDMx

mancera1   Con un llamado a unir esfuerzos para potenciar la actividad turística en el país y fomentar el orgullo nacional como elemento clave para mantener el crecimiento de esta industria, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró hoy la Convención Nacional de Turismo 2015.

 

En compañía del presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, el mandatario capitalino destacó que para potenciar la actividad turística se debe impulsar la capacitación, fomentar las inversiones y, como gobierno, estimular a este sector como pilar de la economía.

 

Señaló que tan solo en el primer trimestre de este año se ha registrado una ocupación hotelera del 63 por ciento en la CDMX, la más alta desde 2007.

 

Destacó que en la CDMX más de un millón de personas cuentan con empleos formales en el sector turismo y, en lo que va de la presente administración, se ha logrado una captación de inversiones de más de dos mil 500 millones de dólares.

 

En su oportunidad, el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, reconoció la labor del Jefe de Gobierno en el ámbito turístico.

 

“La CDMX no solo es la ciudad que más visitantes internacionales tiene, sino que se ha convertido en una de las pocas ciudades mexicanas que ha logrado diversificar su producto turístico”, subrayó.

 

Mancera Espinosa advirtió sobre la necesidad de ampliar el mercado turístico a nivel nacional, así como los productos que en esta materia se ofrecen para atraer a visitantes de cada vez más países.

 

“Hoy contamos con un producto nacional muy homogéneo. Tenemos que diversificarlo con innovación y creatividad, establecer una identidad nacional respaldada por una visión empresarial en este sector”, afirmó.

 

En tanto, Carlos Manuel Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico del Gobierno Federal, exhortó a seguir trabajando para fomentar un turismo nacional competitivo, toda vez que esta actividad representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

Al acto, que tuvo lugar en un hotel del Centro Histórico, asistieron funcionarios, empresarios y miembros de la Concanaco Servytur.

México capacita a funcionarios cubanos en materia de promoción económica

El Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García de Cuba, organizan un seminario de capacitación en materia de comercio e inversión y formación diplomática, que inició este lunes en La Habana, Cuba.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la rectora del instituto, embajadora Isabel Allende Karam, y del embajador de México en Cuba, Juan José Bremer. Los cursos son impartidos por funcionarios y expertos de la Cancillería y de ProMéxico.

Participan funcionarios de la Cancillería cubana, diplomáticos, embajadores, docentes e investigadores del propios Instituto Superior de Relaciones Internacionales.

El curso abarca temas como la estructura y funcionamiento del Instituto Matías Romero; desarrollo de programas para el análisis y la planeación de la política exterior; formación diplomática a distancia; promoción en el desarrollo de negocios internacionales; inteligencia de negocios para atracción de inversiones, así como la promoción de exportaciones y la internacionalización.

Con este seminario, las instituciones superiores de formación académica-diplomática de México y Cuba dan otro importante paso en el marco del relanzamiento de la relación entre ambos países, que ha pasado por el fortalecimiento de la relación política, la renovación del marco jurídico y la ampliación de la base de su cooperación en todos los campos, desde lo cultural hasta lo económico.