Promueve Sectur CDMx Programa Mis Raíces en Chicago

A fin de presentar los nuevos productos y servicios del programa “Turismo Religioso”, el secretario de Turismo de la CDMX, Miguel Torruco Marqués, se reunió en la ciudad de Chicago con autoridades representativas de esa metrópoli, agentes de viajes, turoperadores y representantes de diversas comunidades de mexicanos, así como periodistas especializados en turismo e integrantes de las Arquidiócesis.

 

“Turismo Religioso” forma parte de la segunda etapa promocional del programa “Mis Raíces”, que va dirigido a los más de 33.5 millones de México-estadounidenses radicados en el vecino país del norte. La Secretaría de Turismo capitalina ha trabajado con nueve turoperadores receptivos para integrar 15 paquetes turísticos, que incluyen los sitios más emblemáticos del catolicismo y de otras religiones en la CDMX.

 

El funcionario comentó que Chicago es un mercado importante, ya que en su territorio habitan poco más de 576 mil México-estadounidenses, que representan el 74.3 por ciento de los hispanos en esta ciudad y el  21.3 por ciento de su población total.

 

Asimismo, destacó que en 2014 la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en vuelos regulares internacionales fue de aproximadamente 5.7 millones, de los cuales el 4.1 por ciento provino de Chicago. Es importante señalar que este número de pasajeros tuvo un notable incremento del 21 por ciento con relación al 2013.

 

Torruco Marqués agregó que en el periodo enero-abril del 2015, el arribo de pasajeros al AICM en vuelos regulares internacionales provenientes de Chicago alcanzó un crecimiento del 6.8 por ciento con respecto al primer cuatrimestre del año anterior.

 

Resaltó que de febrero de 2015 a enero del 2016, la disponibilidad de asientos ofertados entre CDMX y Chicago, es de 306 mil 965, con 2 mil 132 vuelos.

 

Sobre el programa “Mis Raíces”, explicó que se han diseñado paquetes turísticos especiales –que incluyen desde una hasta siete noches de estancia— para conocer la cultura, gastronomía, historia y aspectos sobre las religiones con presencia en la Ciudad de México.

 

“Mis Raíces” fue puesto en marcha en 2014 y representa un esfuerzo conjunto de Consejo de Promoción Turística de México, Aeroméxico, la Cámara México-Americana de Comercio, Mexitours y Viajes Premier y la Sectur CDMX.

 

Finalmente, Torruco Marqués subrayó que con programas como “Mis Raíces”, la actividad turística es prioritaria dentro de la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien planteó el objetivco de incrementar la llegada de turistas internacionales, la derrama económica y la ocupación hotelera en la Ciudad de México para beneficio de la población capitalina.

Incorporarán al Barrio de San Angel al programa “Pueblos Mágicos”

El diputado del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, César Daniel González Madruga, solicitó a la Secretaría de Turismo integrar al antiguo barrio de San Ángel al programa “Pueblos Mágicos” con la intención de que se etiqueten recursos del presupuesto anual para proyectos y obras en la zona.

A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la diputación permanente, el asambleísta de Acción Nacional manifestó que por sus atractivos naturales y culturales, la Secretaría de Turismo debe considerar a este barrio ubicado al sur del Distrito Federal como “Pueblo Mágico”.

“El 16 de abril del año en curso, se ingresó a la plataforma del programa la solicitud para registro del Antiguo pueblo de San Ángel al Programa Pueblos Mágicos, conforme a los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa pueblos mágicos, asignando para este proyecto el folio número 0901000012014”, indicó.

González Madruga sostuvo que se debe fortalecer y optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, así como la infraestructura, la calidad de los servicios, la innovación y desarrollo de sus productos turísticos, el marketing y la tecnificación, como acciones que contribuirán a detonar el crecimiento del mercado turístico en dicho barrio capitalino.

“Ante el explosivo crecimiento urbano de la capital, San Ángel quedó incorporado a la Ciudad de México, pero siguió conservando su estética, belleza y tranquilidad, es un sitio ideal para comer, tomar un café, admirar la historia, comprar artesanías y disfrutar del arte en múltiples galerías a lo largo de la plaza central”, finalizó.

El impulso de proyectos en ciencia y tecnología dinamiza a la CDMX

 

A fin de consolidar a la Ciudad de México como destino de inversiones, la paraestatal Pro Ciudad de México (ProCDMX) participa en la tercera edición del Diálogo Estratégico: Chicago – Ciudad de México – Los Ángeles, que se realiza a partir de hoy y hasta el 27 de junio, organizado conjuntamente entre el gobierno capitalino y sus contrapartes de las ciudades de Los Ángeles y Chicago.

Bajo un plan estratégico de internacionalización y una agenda fundamentada en el establecimiento de alianzas para la apertura de la Red de Promotores Internacionales en Estados Unidos, ProCDMX busca atraer inversión a la ciudad y transferencia de tecnología para implementar un Sistema de Ciudad Inteligente, crear nuevas experiencias y oportunidades de desarrollo social, económico, turístico y cultural.

La intención es establecer en la Unión Americana, las primeras oficinas para la difusión de opciones de inversión en la Ciudad de México, como ya ocurre en Sao Pablo y Barcelona, donde se promueven proyectos de infraestructura, sin generar costo alguno a la ciudad.

El titular de la paraestatal, Simón Levy Dabbah, sostendrá una serie de reuniones con líderes económicos y financieros de la región para exponer los proyectos de inversión que se desarrollan actualmente en la Ciudad de México, además de formular alianzas estratégicas con inversionistas interesados en la instalación de oficinas internacionales.

La Red de Promotores en el Extranjero es un proyecto autofinanciado por medio de la recuperación que acuerden con los potenciales inversionistas, las personas o empresas que deseen disponer de su infraestructura instalada, vínculos empresariales, así como su estructura técnica y organizacional.

El desarrollo de proyectos realizado por la Red consiste en suscribir convenios, con base en el catálogo de propuestas potenciales, así como atraer inversiones para proyectos de ciencia y tecnología convenientes para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Además de los servicios de intermediación e información estratégica y la realización de estudios de pre-factibilidad de mercado.

Los ejes para la promoción de inversión en Proyectos de Infraestructura son: Infraestructura Social, Movilidad Inteligente, Tecnología para desarrollo sustentable e Industrias creativas y turismo.

Cabe mencionar que la Ciudad de México llega al encuentro con el reconocimiento otorgado recientemente en el Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades 2015, a su liderazgo en la práctica de acciones de desarrollo y sustentabilidad instrumentadas durante la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

México renueva lazos de cooperación turística con el gobierno de Arizona

claudia ruiz1   Durante la reunión, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Gobernador de Arizona, Doug Ducey, trataron los temas de turismo fronterizo, turismo médico, promoción turística, fomento a la inversión y facilitación de viajes, para lo cual acordaron fomentar mecanismos de diálogo con el fin de incrementar la interlocución entre los actores relevantes e impulsar la cooperación en la materia.

Al respecto, señalaron la importancia de impulsar el turismo fronterizo mediante esquemas de facilitación del cruce de personas y la definición de proyectos específicos para la promoción turística de ambas partes.

Además, comentaron sobre la necesidad de promover la inversión en el sector, a través del acercamiento de las industrias turísticas de México y Arizona, así como incentivar el desarrollo de encuentros empresariales, particularmente sobre grandes proyectos en marinas e inmobiliarias.

Asimismo, se destacó el papel de México, líder en cuanto a turismo médico y la tendencia positiva en la recepción de flujos de turistas que viajan a nuestro país con ese propósito.

Finalmente, el Gobernador reconoció la participación de México en la edición del Super Bowl celebrado en Phoenix, el pasado mes de febrero.

La Delegación de Arizona, estuvo encabezada por el Gobernador Doug Ducey, acompañado de David Farca, Presidente de la Comisión México-Arizona; Kirk Adams, Jefe del Gabinete; Kim Sabow, Directora de Asuntos Internacionales y Directora Ejecutiva de la Comisión México-Arizona, así como Sherry Henry, Directora de la Oficina de Turismo de Arizona.

Por su parte, la Secretaria de Turismo estuvo acompañada por el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González; el Director General del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete; el Jefe de Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales; Javier Esteban Guillermo Molina y el Coordinador General de Asesores, Juan Carlos Cardona.

Promueve SECTUR alianzas estratégicas con empresarios de la industria turística china

Como parte de una misión a los países que conforman la Alianza del Pacífico, arribó a México este domingo una delegación de 30 inversionistas de China, Hong Kong y Macao, encabezados por Pansy Ho, una de las empresarias más influyentes de China, CEO de Shun Tak Holdings Limited, Vicepresidenta de la Cámara de Turismo de China y Vicepresidenta y Secretaria General del Global Tourism Economy Forum (GTEF). Este grupo sostendrá reuniones este lunes con la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y con empresarios mexicanos del ramo.

La misión china está integrada por empresarios de la hotelería, transporte, cultura y construcción, entre otros, quienes explorarán con sus pares mexicanos nuevas oportunidades de inversión y cooperación.

La Sra. Pansy Ho ha extendido a México una invitación para que junto a los países que integran la Alianza del Pacífico -de la cual México detenta la presidencia Pro Tempore- participen del Foro Global que se realizará del 12 al 14 de octubre en Macao, China.

En octubre de 2014, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), a través de su Director General Rodolfo López Negrete, presentó el potencial turístico de la Alianza del Pacífico y en la clausura de dicho evento se anunció que la edición 2015 presentaría como países destacados a los cuatro países de este proceso de integración.

El GTEF, creado en 2012, se ha distinguido como una plataforma de cooperación de alto nivel al que acuden anualmente más de mil representantes de las autoridades de turismo de todo el mundo, los principales líderes de la industria, académicos y expertos del sector.

La agenda de la delegación que encabeza la Sra. Pansy Ho, contempla diversas reuniones con funcionarios del gobierno federal, así como representantes de las cámaras de comercio y servicios turísticos, de cadenas de hoteles y agencias de viajes.

A su vez, la delegación mexicana que encabeza la Mtra. Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, está integrada por Héctor Gómez Barraza, Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); Rodolfo López Negrete, Director General del CPTM, entre otros.

Agenda de género

Nueva York, EU., 4 Jun.-La Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, realizó una visita de trabajo a Nueva York el 3 de junio del presente, en donde se reunió con la Sra. Lakshmi Puri, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, para definir actividades conjuntas de colaboración entre SECTUR y esta organización de Naciones Unidas.

Este encuentro se da en seguimiento a la reunión que sostuvo la Secretaria de Turismo en enero pasado con la Directora Ejecutiva de la Organización, Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, y en donde coincidieron en la importancia del turismo para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Durante la reunión, la Mtra. Ruiz Massieu expuso las acciones que realiza la Secretaría en materia de género y empoderamiento de las mujeres en el sector turístico, especialmente a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ambas funcionarias acordaron trabajar de manera conjunta para instrumentar acciones que promuevan el desarrollo económico de las mujeres, particularmente en zonas turísticas de México con altos índices de marginación.

En el marco de la visita, también suscribió un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación turística con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD). El documento fue firmado por la Secretaria de Turismo y la Sra. Marcia de Castro, representante del PNUD Residente en México, con la presencia de la Sra. Helen Clark, Administradora del PNUD como Testigo de Honor.

El objetivo de este Memorándum es enmarcar la cooperación entre ambas instituciones y comprende tres áreas principales de colaboración: fortalecimiento del Programa de Turismo Sustentable, desarrollo de proveedores y promoción de la gastronomía como motor para el desarrollo. Todos estos temas incluyen un componente de género.

La Secretaria de Turismo también conversó con la Sra. Maria Eugenia Casar, una de las funcionarias mexicanas de más alto rango dentro del Sistema de las Naciones Unidas; la Sra. Jessica Faieta, Subsecretaria General de la ONU y Directora del PNUD para América Latina y el Caribe; y el Sr. Magdi Martínez Solimán, Administrador Adjunto del PNUD, sobre los alcances que puede tener la cooperación con esa agencia de la ONU.

 

“World’s 50 Best Restaurants” reconoce cocina mexicana

La gastronomía mexicana fue galardonada como una de las mejores del mundo en la lista del “World’s 50 Best Restaurants” donde fueron incluidos en este certamen gastronómico los restaurantes Pujol de Enrique Olvera; Quintonil cuya cocina está a cargo de Jorge Vallejo, y Biko de los chefs Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Gerard Bellver.

De la lista de los 50 mejores que es organizada desde 2002 por un influyente grupo de casi mil líderes internacionales de  la industria gastronómica, el restaurante Pujol quedó en el lugar 16, subió cuatro sitios en relación con 2014 cuando alcanzó el lugar 20.

Quintonil que entró por primera vez a la prestigiada lista mundial, logró ubicarse en el lugar número 35. Abrió sus puertas en 2012 y uno de sus platillos insignia es el tradicional huauzontle.

El restaurante Biko que este año regresó a la lista, se colocó en el sitio 37 de los mejores del planeta, tras un año de ausencia en el “World’s 50 Best Restaurants”.

El certamen gastronómico que se enmarca dentro de las actividades del Año Dual México-Reino Unido, se realizó en el Guildhall de Londres ante más de 500 invitados entre chefs, restauranteros, funcionarios, empresarios e invitados especiales.

En este evento de talla internacional, la Secretaria de Turismo (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu,  el Embajador de México en Reino Unidos, Diego Gómez Pickering; Francisco González, director general de ProMéxico; Pedro Cota, director general de Marca País y el director general del Consejo Mexicano de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, presenciaron la ceremonia de premiación encabezada  por Charles Reed, Group Managing Director de The World`s 50 Best Restaurantes Academy.

Como parte  de la estrategia de promoción gastronómica y de ingredientes mexicanos que la Secretaría de Turismo impulsa, México fungió como el primer país anfitrión de la Fiesta de Celebración de este evento.

Además, México será sede por dos años seguidos del Latin America’s 50 Best, la versión latinoamericana de los premios 2015 y 2016.

PERFILES

Enrique Olvera es egresado del Instituto Culinario de América, en Nueva York, uno de los chefs mexicanos más reconocidos en el mundo.

En el año 2000 inauguró el restaurante Pujol, el cual se ha situado, desde 2012, en el conteo de los 50 restaurantes más importantes del mundo por su propuesta gastronómica de calidad.

El establecimiento se caracteriza por un estilo personal de cocina mexicana a partir de productos locales, así como de técnicas modernas y ancestrales para ofrecer un menú sofisticado.

Jorge Vallejo es fundador del restaurante Quintonil, sitio destacado dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Miembro del Colectivo Mexicano de Cocina.

El jurado calificó al chef Vallejo como una “estrella emergente, que ha construido su reputación a base del uso de frutas, hierbas e ingredientes olvidados”.

Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Gerard Bellver forman parte de restaurante Biko, mismo que hoy integra la lista de los 50 mejores espacios del mundo para comer.

El restaurante Biko destaca al proporcionar porciones minimalistas con geometría cubista y colorido en cada uno de sus platillos donde combina ingredientes vascos y mexicanos.

 

NAICM permitirá una mejor conectividad y fomentará el turismo en México

YURIRIA   El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), será uno de los tres más grandes del mundo y superará en capacidad al de Brandemburgo, ubicado en Alemania y al de Hamad, en Qatar. Este proyecto fortalecerá el ambiente de negocios, fomentará el turismo y conseguirá que el país tenga una mejor conectividad, así lo afirmó la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez.
Su construcción, será un motor para el impulso de un desarrollo regional equilibrado, ya que se generarán alrededor de 160 mil empleos y cuando inicie operaciones se crearán 450 mil más, así como otros mil por cada millón de pasajeros adicionales que sean atendidos. También contribuirá a la creación de servicios en la zona como hospitales, escuelas y viviendas.
La nueva terminal aérea, operará con energía limpia por completo, pues se aprovechará la energía solar para generar electricidad, se ahorrará 30 por ciento en consumo de agua, se tratará totalmente las aguas residuales, contribuirá al saneamiento de nueve ríos y la creación de una planta de biogás.

La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, destacó que el NAICM será patrimonio de todos los mexicanos y una materia global en materia de sustentabilidad.

Para lograr acuerdos internacionales y adecuar el marco regulatorio interno que favorezcan la industria del transporte, se han promovido reformas que incluyen una nueva Ley de Aviación Civil, reformas a la Ley Federal de Aeropuertos y el Programa Estatal de Seguridad Operacional.
Señaló, que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está próximo a alcanzar su límite máximo de operación. Las ampliaciones, modernizaciones y construcciones que se le realizaron en las últimas décadas, están cada día más cerca de llegar al límite para atender la creciente demanda de pasajeros.

Inauguran “Morelia en Boca” Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Gobierno del estado de Michoacán, encabezaron el arranque de las actividades de la quinta edición de “Morelia en Boca” Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México 2015.

La muestra reúne este fin de semana a chefs nacionales e internacionales, cocineras tradicionales, enólogos, sommeliers, alumnos, investigadores y comensales para celebrar, durante tres días, nuestras costumbres, técnicas y productos.

Al participar en la inauguración del evento el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, resaltó que este Festival Internacional forma parte integral de la agenda de campañas de promoción, festivales gastronómicos y foros especializados a favor de la gastronomía mexicana que lleva a cabo la Secretaría de Turismo.

Maass Peña mencionó además que como parte de las acciones que se han emprendido en el marco del Año Dual México-Reino Unido, la quinta edición de “Morelia en Boca”, tiene como invitado de honor a ese país europeo.

En ese marco, se llevó a cabo también un homenaje a Diana Kennedy, una cocinera inglesa, amante de México y toda una autoridad en la gastronomía de nuestro país, porque ha dedicado su vida a la investigación de la cocina mexicana y sus tradiciones.

A la inauguración asistieron también el Gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el director general del Festival Morelia en Boca, Fernando Pérez Vera, entre otros.

 

Incrementa turismo internacional hacia CDMX

 

La actividad turística de la Ciudad de México durante el primer cuatrimestre de 2015 superó los resultados de los primeros cuatro meses del año pasado en sus variables clave: ocupación hotelera, turistas internacionales hospedados en hoteles, turistas nacionales alojados en establecimientos de hospedaje, derrama económica, arribo de turistas extranjeros al AICM, empleo e inversión, informó el Secretario de Turismo (Sectur) de la CDMX, Miguel Torruco Marqués.

Mencionó que 903 mil 373 turistas internacionales alojados en hoteles llegaron a la capital del país, cifra récord de los últimos 8 años, y 15.4% mayor que la registrada en igual periodo del año anterior. Este segmento representó el 21% del total de turistas que arribaron a la ciudad. También señaló que los turistas nacionales hospedados en hoteles tuvieron un incremento del 0.8% con respecto al 2014, alcanzando un volumen de 3 millones 326 mil. Dicho turismo doméstico representó el 79% del flujo turístico hacia la metrópoli capitalina.

Detalló que el total de turistas nacionales e internacionales hospedados en hoteles fue de 4 millones 229 mil, lo que significa 3.6% por arriba de los resultados de 2014, registrando una derrama económica del orden de los mil 567 millones de dólares, 4.8% más que en el periodo enero-abril del año pasado y superior a la de los últimos 9 años.

La ocupación hotelera, dijo, alcanzó el 63.48% en los 613 establecimientos de la Ciudad de México, que comparado con el mismo periodo del año anterior tuvo un aumento de 0.8%. Este porcentaje de ocupación es el más alto desde 2007. Sin embargo, hay que señalar que los hoteles de 4 y 5 estrellas presentan una ocupación de 67 a 73%, lo que ha incentivado a los empresarios a invertir en nuevas habitaciones para este tipo de clasificaciones. Actualmente, la urbe capitalina cuenta con 50 mil 500 cuartos, de los 49 mil que existían al inicio de la presente administración.

Torruco Marqués sostuvo que en el primer cuatrimestre del año en curso, la inversión turística en la urbe fue de poco más de 400 millones de dólares, en tanto la inversión acumulada de diciembre de 2012 a abril del 2015 alcanzó los 2 mil 500 millones de dólares.

La llegada de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de acuerdo con el último dato reportado por Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, también fue la más alta desde 2007, con 770 mil, logrando un incremento del 7.5% en relación con 2014.

En cuanto al número de empleos, se rebasó el millón (310 mil directos + 775 mil indirectos), cifra récord de los últimos 8 años y 4.2% mayor que la obtenida en el periodo enero-abril del año pasado.