Ángeles Verdes cumplen 55 años de brindar asistencia

Con un compromiso cotidiano y de vocación de servicio, la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV), de la Secretaría de Turismo (Sectur), cumple 55 años de brindar asistencia integral a los turistas nacionales y extranjeros en las principales autopistas y carreteras de México para que disfruten de una experiencia segura durante su viaje.

Ángeles Verdes se crea el 15 de septiembre de 1960 con el propósito de ofrecer orientación, asesoría, asistencia telefónica, mecánica de emergencia, auxilio y apoyo durante todo el año a turistas connacionales, nacionales y extranjeros, así como auxilio a la población en caso de contingencia o desastres naturales.

Como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Turismo (Sectur), Ángeles Verdes, cumple con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, de impulsar y promover el sector turístico nacional mediante actividades de planeación, apoyo a la operación de servicios, articulando acciones transversales con diferentes instancias y niveles de gobierno para posicionar en el 2030 a “México como un país líder en el ámbito turístico”.

Entre las actividades que la Sectur tiene previstas para celebrar el Quincuagésimo Quinto Aniversario de Ángeles Verdes, destacan: elSorteo Mayor de la Lotería Nacional que se realizará el 22 de septiembre, y la emisión del tiraje de boletos y tarjetas que llevará a cabo el Sistema del Transporte Colectivo Metro.

Así como la ceremonia de Cancelación de la Estampilla Postal Conmemorativa del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), de la que se tiene contemplada un tiraje de 200 mil estampillas.

Funcionarios de la Sectur, Ángeles Verdes y diversas dependencias se reunirán para consolidar y fortalecer la función social y la imagen institucional de esta corporación, difundir el número de emergencia 078 y los servicios integrales que ofrece, encuentro que está previsto en el Instituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, Jalisco.

México miembro de la Organización Mundial del Turismo

Medellín, Colombia,  13 Sep.-En el marco de la sesión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, que se celebró en esta ciudad colombiana, México fue reelecto miembro del Comité Ejecutivo, con lo que nuestro país refrenda su liderazgo en la región, afirmó el Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Previo a los trabajos de la Asamblea General de la OMT, en la que participarán más de 70 Ministros de Turismo de los Estados miembros, México también fue electo por la Comisión Regional de ese organismo  como integrante del Comité de Turismo y Competitividad.

El titular de la Sectur, quien participó en las sesiones de trabajo de ambas comisiones, subrayó que las dos votaciones fueron a favor de México, y constituyen un reconocimiento al importante crecimiento que la actividad turística ha tenido en nuestro país.

Es importante señalar que la Representación Regional de la OMT para las Américas atiende las necesidades específicas de las administraciones nacionales de turismo, de las autoridades locales y de empresas turísticas de la región, mediante seminarios, conferencias y talleres en diversos temas de interés para la industria del turismo, incluyendo cursos de desarrollo de recursos humanos en este sector.

El programa de cooperación técnica en el campo del turismo es una parte importante de las actividades de la OMT en la región de las Américas. Su objetivo es el de asistir a los Gobiernos en la obtención de conocimientos técnicos que le permitan la formulación de políticas turísticas, estrategias y desarrollo de recursos humanos y de productos.

La Comisión Regional de la OMT para las Américas cuenta con 25 países miembros:  Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Además, tiene dos miembros asociados, Puerto Rico y Aruba.

En este sentido, cabe destacar que México apoya la creación de un mecanismo para que la OMT reciba fondos para apoyar proyectos de desarrollo en turismo en los países miembros.

Como punto culminante de un proceso iniciado en 2013 para identificar recursos destinados a actividades de desarrollo en el sector turístico, en el marco de la Asamblea General de la OMT celebrada en Medellín, se aprobó la creación de una instancia denominada“Facilidad de Turismo para el Desarrollo”.

Este mecanismo de financiamiento está diseñado para reunir y movilizar recursos de donantes de la comunidad internacional para la Organización Mundial del Turismo que apoyen iniciativas destinadas a potenciar el sector turístico a través del fortalecimiento de cinco áreas:

1) la política turística y sus mecanismos de gobernabilidad; 2) el comercio, la inversión, la información y la competitividad; 3) la promoción del trabajo decente y el desarrollo de capacidades; 4) la Reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión social; y, 5) la sostenibilidad del ambiente natural y cultural.

El Consejo Ejecutivo aprobó que el Grupo de Trabajo que creó esta nueva instancia de Facilidad siga trabajando para atender el rezago existente en la asistencia al desarrollo en el sector que se encuentra sub-representada, frente al sostenido crecimiento de la actividad en los últimos años.

El Secretario De la Madrid expuso la experiencia de México en materia de financiamiento al turismo tanto por parte de la banca de desarrollo, como de la banca comercial.

Representantes de diversos países manifestaron su interés por conocer los detalles de la experiencia mexicana en la materia, por lo que Sectur se comprometió a compartir la forma en que estos mecanismos operan en nuestro país, así como a proponer esquemas que permitan financiar el desarrollo de la industria turística a nivel mundial.

La creación de este mecanismo que empezará a operar a inicios de 2016 cobra mayor relevancia con la esperada adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible durante la próxima Asamblea General de la ONU, entre los cuales se encuentra el turismo sustentable.

La vigésima primera Asamblea General que se celebra  este año en Medellín, Colombia tiene como eventos destacados el Foro de Alto Nivel OMT/OACI sobre Turismo y Transporte Aéreo al servicio del Desarrollo.

El Foro, en el que participarán todos los delegados asistentes, será moderado por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y el Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu.

Este espacio se centrará en examinar cómo una cooperación más estrecha entre la aviación y el turismo puede maximizar el impacto en el empleo, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible, en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y la Cumbre sobre el Clima del próximo mes de diciembre.

De la Madrid en reunión bilateral con Secretario de la OMT, Taleb Rifai

El secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, ratificó el compromiso de México de colaborar activamente con la Organización Mundial del Turismo (OMT), para que esta importante actividad siga contribuyendo al crecimiento económico de los países miembros.

Durante una reunión bilateral con el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, celebrada en esta ciudad colombiana, De la Madrid Cordero destacó que el turismo representó, en el 2014, el 9.8 del Producto Interno Bruto (PIB) global, y permitió la creación de más de 275 millones de empleos a nivel mundial.

El titular de la Sectur reconoció la importancia de que México participe activamente con los organismos internacionales, ya que representan una oportunidad para la colaboración, el intercambio de experiencias y también las buenas prácticas internacionales en materia de turismo.

Por su parte, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, indicó que para la Organización Mundial del Turismo México es muy importante, y manifestó que ese organismo tiene como prioridad fortalecer la relación.

Luego de dar la bienvenida a ese organismo internacional al secretario de Turismo de México, Rifai  resaltó el crecimiento que ha tenido el turismo en nuestro país y reconoció los buenos resultados obtenidos.

En la reunión bilateral, Taleb Rifai mostró mucho interés por las reformas estructurales aprobadas en México, las cuales fueron explicadas con más detalles por el titular de la Sectur.

En este sentido, Enrique De la Madrid destacó la estabilidad macroeconómica y los retos y oportunidades que la actual situación mundial representan para el turismo en México.

Posteriormente, en otro encuentro bilateral, el secretario de Turismo de nuestro país y el titular de la Unidad de Turismo de Francia, Michel Durrieu, conversaron sobre los acuerdos de colaboración México-Francia, para fomentar el turismo entre las dos naciones.

Ambos funcionarios destacaron la importancia del turismo cultural, y se puso como ejemplo que en Francia ha sido clave la relación entre el Ministerio de Cultura y el de Turismo para el desarrollo de este sector.

De la Madrid y Durrieu coincidieron también en la importancia de la conectividad aérea y el desarrollo de infraestructura turística, como la construcción de hoteles y aeropuertos, para garantizar la llegada de más turistas a México y a ese país europeo.

Además, acordaron intercambiar información y experiencias en materia turística para potenciar el desarrollo del sector en ambas naciones.

La agenda del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en Medellín, Colombia, incluyó una reunión con Manuel Marrero, Ministro de Turismo de Cuba, en la que se consideró la posibilidad de que empresarios mexicanos inviertan en hoteles en la Habana.

En este encuentro, De la Madrid reiteró el interés del gobierno mexicano de financiar proyectos turísticos en Cuba a través de la banca de desarrollo y de la banca comercial. Ambos funcionarios estimaron que la oferta multidestino sería muy atractiva para México y Cuba.

Secretario de Turismo viajará a Medellín a Asamblea General de la OMT

El Secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, participará en la vigésima primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, del 12 al 17 de septiembre.

A la XXI Asamblea General de la OMT, que en esta edición lleva por lema “Turismo: fomentando el desarrollo incluyente y la transformación social”, se tiene prevista la asistencia de 800 delegados de Estados miembros, representantes de 158 países del sector privado y del ámbito académico.

Durante los trabajos de la asamblea, las delegaciones participantes de la OMT se reunirán para deliberar sobre diversos temas y se realizará un panel abierto al público sobre la relevancia del turismo.

De acuerdo con la OMT este foro podrá constituirse en una plataforma única para compartir perspectivas sobre las importantes transformaciones que están reconfigurando el sector turístico, así como encontrar respuestas a los retos más apremiantes de esta actividad.

El Centro de Convenciones y Exposiciones de la Plaza Mayor Medellín, en Colombia, será la sede del evento en el que se abordarán temas como: “Desarrollo del talento en el sector turístico: invertir en los jóvenes”; “Turismo y transporte aéreo al servicio del desarrollo”.

Además, “Financiamiento del turismo con fines de desarrollo”; “Turismo, instrumento para la paz y la inclusión social”, así como foros de alto nivel y sesiones plenarias.

La OMT estima que la Asamblea General de este organismo permitirá aprovechar el inmenso potencial que tiene el turismo para convertirse en un verdadero instrumento de transformación positiva en el mundo.

Esta XXI Asamblea se inserta en un momento de máximo dinamismo para el sector turístico. Con cinco años de sólido crecimiento a nivel mundial, el turismo ha sido uno de los más importantes elementos de la recuperación económica en muchas naciones, un sector que ha generado beneficios, empleo e inversiones.

De ahí, que uno de los retos importantes de la OMT será encontrar las vías para que los países miembros implementen políticas y programas que permitan que el turismo siga siendo un motor para el crecimiento económico de las naciones.

 

Francia se acerca al récord mundial en materia de turismo

El Ministro de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional Laurent Fabius, declaró que Francia va por buen camino para llegar a la marca de 85 millones de turistas en 2015, estableciendo así un nuevo récord mundial.

Varios factores ilustran la buena salud del turismo francés, que representa 7% del PIB del país y cerca de 2 millones de empleos. Este año las condiciones meteorológicas han sido favorables y la baja del euro ha beneficiado también a los turistas extranjeros. Por cierto, el número de visas expedidas va en aumento (17% más, para el principio del año). La clientela china ha aumentado de manera exponencial, mientras que la clientela francesa tiende a viajar más al interior mismo del país.

En el segundo trimestre, la ocupación hotelera aumentó aproximadamente 2.3% con respecto al año pasado. Algunos sectores están en pleno auge como la hotelería al aire libre, los parques de atracción o los cruceros fluviales. Además hay nuevas tendencias en materia de alojamiento: la clientela de los Airbnb* aumentó, en particular, 25% con respecto a 2014. En región PACA (Provenza-Alpes-Costa Azul) y en Bretaña, los profesionales del sector hotelero tuvieron una ocupación del 74%.

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo

Del 11 al 16 de octubre próximo se realizará en la Ciudad de México la XXV edición del Congreso Internacional de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT 2015), la cual reunirá a unos mil estudiantes, catedráticos, investigadores, directivos y propietarios de estas instituciones, nacionales y extranjeros.

Así lo dio a conocer el secretario de Turismo (Sectur) de la CDMX, Miguel Torruco Marqués, en conferencia de prensa, en la que dijo que el encuentro llevará por nombre “Sistemas y Tecnologías Virtuales Asociadas al Turismo” y será, al mismo tiempo, una oportunidad para proyectar internacionalmente a la capital del país.

Destacó que las instituciones educativas tienen un compromiso con la formación de sus alumnos, a fin de dotarlos de las capacidades necesarias para dirigir los destinos de una actividad que es cada vez más relevante para la economía de las naciones.

Dijo que es fundamental una mayor vinculación entre los sectores gubernamental, social y académico; “el gobierno de Miguel Ángel Mancera, a lo largo de su gestión, se ha ocupado en mantener una estrecha relación con los centros de enseñanza turística a fin de conjuntar esfuerzos que reditúen en un turismo más próspero”.

Recordó que en la capital del país existen aproximadamente 116 centros oficiales y privados de enseñanza turística, 8.7 por ciento del total nacional; “las instituciones educativas de nivel superior tienen alrededor de 70 carreras turísticas, ofertando principalmente las licenciaturas en turismo, administración de empresas turísticas y gastronomía, en tanto que en el nivel medio se ofrecen 59 carreras turísticas”.

A su vez, Jaime Barceló Infante, director de la Escuela Mexicana de Turismo, sostuvo que en la XXV edición del CONPEHT habrá 10 conferencias magistrales -una de las cuales ofrecerá el titular de la Sectur denominada “Hacia el desarrollo de un nuevo modelo turístico. La Ciudad de México, un caso de éxito”-, visitas a distintos sitios para vivir el turismo de la CDMX y una serie de actividades dirigidas a docentes, directivos y alumnos.

A la conferencia asistieron María Guadalupe Vargas Jacobo, directora de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Ramón Martínez Gasca, embajador de la CONPEHT y director de la fundación de la Universidad Intercontinental; Federico Vujosevich, director nacional de Hospitalidad y Turismo, Universidad del Valle de México; Alejandro Watson, ponente experto en liderazgo, management, comunicación, marketing y dirección de empresas.

Un éxito en resultados la colaboración entre grupo Expedia y CDMX

El martes por la noche, el titular de la Sectur recibió un reconocimiento por parte de Grupo Expedia, por su contribución al desarrollo del turismo de destino.

“La Ciudad de México es un destino muy importante para Grupo Expedia, pues se ha demostrado un incremento en la demanda del destino, a través de reservaciones por paquete y de dispositivos móviles, tanto en turismo nacional como internacional”, afirmó el director senior de Mercado para México y Centroamérica de Grupo Expedia, Pablo Castro.

 

Gran evento la Feria Nacional de Zacatecas

(ver videos) Con casino, peleas de gallos y corridas, el Festival Nacional de Zacatecas, a realizar del 3 al 21 de septiembre próximo, tiene un serie de presentación de cantantes de primer nivel, pero como siempre con el frijolito en el arroz. El Mandatario Estatal, Miguel Alonso Reyes, anunció su quinto informe de gobierno, así como el grito de la Independencia que coincide con el 469 Aniversario de la Fundación de la Muy Noble, Heróica y Leal ciudad de Zacatecas, en honor a la señora del Patrocinio.

????????????????????????????????????
????????????????????????????????????

Acompañado por el Subsecretario de turismo, Carlos Joaquin González, así como del presidente del patronato, del representante del gobierno de Durango, Ricardo Navarrte y del secretario de turismo del estado, Pedro Inguanzo Gonzalez, el gobernador destacó que en la edición 46 de la Feria Nacional de Zacatecas, la Fenaza estrenará el «Multiforo» que será destinado como el nuevo teatro del Pueblo, que albergaqrá a 25 mil personas, quedando el antiguo Domo de la Fería como»La Plaza de la Música».

El primer día, 3 de septiembre se coronará a la nueva reina, de tres bellezas, y por día se presentaran (4) Playa Limbo, (5), Kabah y OV7, (6) Zoé, (7) Calibre 50, (8) Durango estado invitado, (9) Intocable, entre otros, pero ademas se contará con la presentación de Alejandro Fernández, El Norteño, Edith Marqués, «El Buki», Chuy Lizarrána, Ana Gabriel, Pepe Aguilar, Emmanuel y Mijares, entre otros, en el Palenque, y buenas corridas de toros.

Zacatecas nos espera.

Reunión premium gastronómica en la CDMX

Del 10 al 12 de febrero del año próximo se celebrará en la capital del país el Sirha México 2016, un encuentro de nivel Premium Internacional dirigido a los profesionales de la industria gastronómica, tanto de hoteles como de restaurantes, que reunirá a 125 expositores del ámbito de la proveeduría y a unos ocho mil visitantes del interior del país y de América Latina.

Al anunciar lo anterior, el secretario de Turismo (Sectur) de la CDMX, Miguel Torruco Marqués, destacó que dicha reunión dejará una derrama económica de 25 millones de pesos y será, sobre todo, una gran oportunidad para que los profesionales de la hotelería y food service de la ciudad, conozcan otras empresas extranjeras y descubran nuevos productos, servicios y técnicas.

Informó que en años anteriores, el encuentro internacional se ha efectuado en otras importantes capitales del mundo como Ginebra, Estambul, Río de Janeiro y Budapest y estimó que ahora al organizarse en 2016 en la CDMX, será consecuencia de los logros que en materia gastronómica ha alcanzado la urbe en los últimos tiempos.

Torruco Marqués estuvo acompañado de diplomáticos de países como Panamá, República Dominicana, Perú, España, Colombia, Ecuador, Guatemala y Uruguay, así como de representantes de Canirac, la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería y Turismo (CONPEHT) y de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.

Anunció que en el marco de este trade show, habrá una competencia de chefs latinoamericanos de la que saldrán los representantes de la región para participar en la gran final del Bocuse d’Or, en Lyon, Francia, a celebrarse en 2017.

Agregó que “foros de talla internacional como éste, permiten a la Ciudad de México  consolidarse como la Capital Turística, Cultural y Gastronómica de América Latina, y agradezco a los organizadores de Sirha México 2016 su confianza en nuestro destino”.

En la reunión estuvieron presentes Jaime Alfonso Barceló Infante, presidente de la CONPEHT; el chef Guy Santoro, presidente de Vatel Club México, representantes de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y de la Canirac; Guillermina Torres Savín, vice rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; Carlos Aguirre Acosta y Sandra Flores, vicepresidente y directora general de Sirha México, respectivamente.

Retiran a ambulantes de playas

Playa  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) retiró a un total de 340 vendedores ambulantes que carecían del permiso que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para realizar dicha actividad en playas y Zona Federal Marítimo Terrestre. Asimismo clausuró 7 proyectos y retiró 27 vehículos, 17 cuerdas y mobiliario que obstruían el libre tránsito en estos bienes de la Nación.

Lo anterior, como parte de las acciones de inspección y vigilancia que realiza la Dependencia Federal con motivo del Operativo Nacional “Playa en Regla” Verano 2015, efectuado del 17 al 31 de julio, a través del cual se busca inhibir prácticas irregulares como el comercio ambulante sin autorización, la construcción de obras sin permiso y la venta ilegal de ejemplares de flora y fauna.

El Operativo Nacional “Playa en Regla” Verano 2015 se llevó a cabo en 308 playas ubicadas en 57 municipios de los 17 estados costeros del país, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales. Se realizaron acciones de vigilancia en 15 Áreas Naturales Protegidas (ANP) para salvaguardar estos espacios que albergan una riqueza natural incomparable en el mundo.

Durante los recorridos de vigilancia se detectaron comerciantes ambulantes que no contaban con permiso emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que fueron retirados de la ZOFEMAT, aun y cuando tenían permisos emitidos por los gobiernos municipales.

Se observaron personas con puestos fijos y semifijos, a los que se les solicitó presentar el correspondiente Título de Concesión emitido por la citada Secretaría sin obtener respuesta favorable a dicha solicitud, por lo que se procedió a levantar las actas de inspección conforme a la ley.

Cabe recordar que la concesión, permiso o autorización para usar, aprovechar y explotar estos bienes de la Nación sólo la otorga la SEMARNAT, que es la autoridad competente en la materia y no así los municipios.

Por lo que respecta a los proyectos clausurados, éstos no contaban con autorización en materia de impacto ambiental para ser realizados en la Zona Federal Marítimo Terrestre, por lo que representaban un riesgo de daño a los recursos naturales y ponían en peligro el ecosistema costero.

Además de las acciones señaladas, la PROFEPA retiró 27 autos, así como 17 cuerdas y mobiliario como camastros, hamacas, mesas y sillas, entre otros, que impedían el libre acceso y tránsito por las playas marítimas y la ZOFEMAT.

Las actividades que personal de la PROFEPA realizó en el marco del Operativo Nacional “Playa en Regla” Verano 2015, consistieron principalmente en labores de inspección a las concesiones para garantizar el aprovechamiento lícito y sustentable de los bienes de la Nación, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de ZOFEMAT y Áreas Naturales Protegidas (ANP) y evitar un impacto ambiental adverso.

El objetivo de este Operativo que se realiza en los distintos periodos vacacionales es asegurar el uso ordenado y sustentable de las playas a fin de evitar su degradación, además de prevenir e inhibir prácticas irregulares en estos sitios, así como la construcción de obras que modifican la morfología costera y obstruyen el libre acceso y tránsito a visitantes.

Las principales problemáticas a prevenir son el tráfico ilegal de vida silvestre, el comercio fijo y semifijo sin permiso, así como la renta y operación de vehículos (motos-acuáticas, cuatrimotos, parapentes y caballos) sin la correspondiente autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Los estados en los que se ejecutó dicho Operativo fueron: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas.