Estrena Interjet nueva ruta internacional Cancún-Nueva York

La nueva ruta que operará diariamente iniciará el 1 de septiembre.

 Los boletos ya están a la venta con una tarifa promocional desde 5,977 pesos viaje redondo.

Interjet fortalece la conectividad aérea del Sureste del país con el nuevo vuelo que conectará a las ciudades de Cancún y Nueva York a partir del 1 de septiembre, ofreciendo un vuelo redondo diariamente  entre estos destinos.

“Sabemos que Cancún es uno de los destinos más importantes de México y una referencia del turismo a nivel internacional, por lo tanto su conectividad es determinante para continuar fortaleciendo su crecimiento y desarrollo. Esta nueva ruta ofrecerá  a los viajeros partir desde Nueva York; una de las capitales de comercio, finanzas y conexiones aéreas a nivel mundial, para disfrutar de las playas, el clima y el entretenimiento que ofrece el caribe mexicano.  De este modo, contribuimos a consolidar la relación comercial y de turismo entre estos dos importantes destinos” comentó José Luis Garza, Director General de Interjet.

Los boletos se encuentran ya disponibles a la venta con una tarifa de introducción desde 5,977 pesos en viaje redondo con impuestos incluidos.

Los vuelos que operarán de manera diaria tendrán los siguientes horarios:

Cancún-Nueva York: parte a las 18:15 hrs. arribando a las 23:00 hrs.

Nueva York- Cancún: sale a las 7:00 hrs llegando a las 10:05 hrs.

Interjet atiende a 52 destinos, 37 en la República Mexicana y 15 internacionales. EUA: Dallas- Fort Worth, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Antonio y Orlando-Sanford. Cuba: La Habana, Santa Clara y Varadero. Así como Bogotá, San José de Costa Rica, Guatemala y Lima. Es la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, además de ofrecer el mayor espacio entre asientos, un baño exclusivo para mujeres, así como un descuento permanente a los adultos mayores.

Para cualquier información adicional puede llamar desde el DF al (55) 1102-5555 o del interior de la República comunicarse al 01 (800) 0112345. También pueden consultar la página interjet.com

 

TV Azteca se encuentra en rodaje de la adaptación mexicana de “Rosario Tijeras»

Con gran entusiasmo, TV Azteca confirmó el rodaje de “Rosario Tijeras”, su nueva co-producción con Sony Pictures Television, con la que reinventará su oferta para el horario estelar de las 9 de la noche. Se trata de una ambiciosa apuesta la cual marcará el regreso de la televisora con una producción original de alta calidad.

rosario tijeras

“Con Rosario Tijeras iniciamos una nueva forma de contar historias en la televisión mexicana.  Relatos de alto impacto, emocionantes, sorprendentes y de altísima calidad, acorde con la expectativa que tiene nuestro público en televisión abierta.” dijo Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca.

A raíz de una alianza con Sony Pictures & Television que ofrece ventajas y recursos que se traducen en calidad para la audiencia, Rosario Tijeras será una nueva opción de entretenimiento en la televisión nacional reuniendo a un gran elenco conformado por nuevos y talentosos actores para la pantalla de TV Azteca.

Como parte del elenco figuran Bárbara de Regil, en el papel protagónico, además de Antonio Gaona, José María de Tavira, José Sefami, Vanessa Bauche, Ariana Ron Pedrique, Christian Vázquez  y el primer actor Hernán Mendoza, entre otros.

“Rosario Tijeras” es la historia de una hermosa guerrera, proveniente de uno de los barrios más pobres y peligrosos de la Ciudad de México. Su belleza y su nobleza, contrastan con el entorno gris y desolado donde le tocó crecer. Rosario es temida por sus enemigos y adorada por sus amigos. Deja huella en todos los que la conocen, especialmente en dos hombres que son dueños de su corazón: Antonio Betancourt  (José María de Tavira) y Emilio Echegaray (Antonio Gaona).

“Rosario Tijeras” se graba actualmente en diversas locaciones de la Ciudad de México y se estrenará el próximo mes de noviembre en el horario estelar de las 9 de la noche por Azteca Trece para conquistar la cima de la televisión mexicana.

Inician los Cursos de Verano en el Zoológico de Morelia

  • Del 18 de julio al 5 de agosto, casi 200 niñas y niños obtendrán los conocimientos necesarios para convertirse en los futuros guardianes de la flora y fauna

Morelia.- “Asumir desde la niñez el compromiso por el cuidado del medio ambiente es fundamental para crear una nueva sociedad que respete la flora y fauna”, afirmó el director general del Zoológico de Morelia, Arturo Guzmán Abrego, al darles la bienvenida a casi 200 niños que participarán en los Cursos de Verano “Guardianes del Zoo 2016”.

En el Teatro Monarca del recinto faunístico, el funcionario estatal destacó la importancia de los zoológicos para la conservación, reproducción e investigación de las especies, muchas de ellas al borde de la extinción o incluso extintas de la vida silvestre.

“Es precisamente el Área de Educación donde el Zoológico de Morelia pretende poner todo su empeño para que los niños se conviertan en los futuros guardianes de la flora y la fauna, porque de ello depende la supervivencia del ser humano”, indicó Guzmán Ábrego.

Los cursos de verano se llevarán a cabo del 18 de julio al 5 de agosto, y durante ese lapso las y los niños de cinco a 13 años de edad aprenderán mediante talleres las características de las cuatro áreas que componen el Zoológico de Morelia: reptiles, mamíferos, peces y aves.

De igual forma, aprenderán de manera práctica sobre el cuidado médico que se da a los más de 2 mil 500 ejemplares, su alimentación y manejo, que les permitirán tener una mejor comprensión de los zoológicos y su importante papel en la conservación de las especies.

Tres bandas y un solista integran el cartel del día 2 del Festival Lunario Tierra Adentro

El próximo 23 de julio, en la segunda jornada del Festival Lunario Tierra Adentro, tres bandas y un solista tomarán el escenario del foro alterno del Auditorio Nacional: Robot Junkie Paradise, Capital Sur y Lng/SHT, artistas que forman parte del mapeo realizado para la revista Tierra Adentro, así como el trío Baltazar que se une al grupo de bandas que buscan convertirse en la nueva generación de músicos de la escena independiente nacional.
lng
 
De las 16 bandas de 14 estados de la República que integran el cartel, se presentarán 12 durante los días 23, 29 y 30 de julio.
Cabe recordar que en el número 203 de la revista Tierra Adentro, los músicos y críticos Juan Carlos Hidalgo, Vicente Jáuregui y Alejandro Mancilla, seleccionaron 32 bandas nacionales emergentes, una por cada estado de la República, para crear un mapeo de la escena musical independiente del país, con propuestas de calidad que aspiran a convertirse en el relevo generacional del rock nacional.
capital
 
En el primer día del Festival Lunario Tierra Adentro se presentarán: El David Aguilar (Sinaloa), Sierra León (Nayarit), Expedición Humboltdt (Michoacán) y Felipe El Hombre (Chihuahua).
 
El cartel del segundo concierto está integrado por:
 
Lng/SHT (Quintana Roo) este proyecto fue creado por el músico Gastón Peligro en 2009. El nombre Lng/SHT (longshot) surge de un término de las apuestas que se utiliza para nombrar al contendiente con menor probabilidad de ganar, y su creador lo usó porque, al principio, empezó a escribir música sin ninguna pretensión de lograr algo, según ha explicado en algunas entrevistas. Aunque su carrera es breve, cuenta con cuatro discos de estudio: Hip hop para punk rockers, ep, Youth (08-13) y Les juro que sí llego
 
En sus rimas no habita una métrica propia del gueto, sino de un clasemediero ilustrado que lo mismo hace referencia a escritores, directores de cine o políticos, que a colegas afianzados de la industria musical, como Carla Morrison o León Larregui. Él ha comentado que su contenido lírico sale de sus vivencias, de la cultura pop y de un sentido del humor tonto.
 
«Antes, difícilmente podíamos encontrar a exponentes del hip-hop cuyo enfoque fuera más adaptado a un estilo de vida clasemediero y urbano, tan tangible, rítmico y hasta cierto punto amigable como el del originario de Cancún.»
Erich E.Mendoza, PLOP Radio
 
Robot Junkie Paradise (Guanajuato), este quinteto integrado por Zain (voz, bajo y programaciones), Uriel (sintetizador), Tito (guitarra y voz), Gretsch (voz y synths) y Tony (batería) abarca en sus temas géneros que van desde rock, funk y el punk, para concluir en un concepto predominantemente electro.
 
«El formar una banda de jóvenes adictos parecería un accidente estúpido, pero en realidad no lo es, y menos cuando la adicción de estos chicos talentosos es la música; este es el caso de Robot Junkie Paradise… Robot Junkie Paradise desprende notas de colores funk que te transportan a un paraíso donde el rock electrónico y los beats te hacen bailar sin parar».
Fabricio Islas, Resonancia Magazine
 
Capital Sur (Morelos) centra su empeño en revisar con atención e inteligencia el pasado del rock para luego filtrarlo en la actualidad. En su búsqueda melódica, bien lograda en la canción Empezar al final, se encuentran evidencias que remiten a la obra del argentino Luis Alberto Spinetta (afortunada peculiaridad).
 
La banda está integrada por Samuel Alazraki (guitarra), Jonathan Guevara (bajo), Pedro Mantecón (voz y guitarra rítmica) y Rodrigo Mercado (batería). Actualmente, están promoviendo su nuevo sencillo Alguien como Tú, de su disco Meridiano, el cual están por lanzar. De hecho, su tema Átomo forma parte de la serie mexicanaClub de Cuervos.
 
«[Plano circular (2014) su primer disco es] un trabajo artesanal que consistió en elegir de entre sesenta canciones, que ya habían producido, para crear un disco conceptual que cuenta la historia de una persona que viaja en busca de respuestas para encontrarse a sí mismo».
Paloma Oseguera, Melí Meló
 
Baltazar (Jalisco) integrado por Juan Pablo Corcuera (guitarra y voz), Luis Eduardo López (guitarra y voz) y Roberto Agredano (sintetizador y voz), este trío ha realizado dos EP’s, Baltazar I y II, materiales que contienen guitarras, sintetizadores, percusiones prehispánicas y una melancolía en las voces.
 
«Con una propuesta sonora que equilibra el folclore bajo una aproximación contemporánea, este power trío nace bajo la inspiración de leyendas, libros sagrados y costumbres, una triada que abreva el misticismo de su nombre.»
Vicente Jáuregui. www.labandaelastica.com
 
FESTIVAL LUNARIO TIERRA ADENTRO DÍA se realizará el sábado 23 de julio a las 20:00 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional). Boletos: preventa $200 y día del evento $250, disponibles en taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
 

El turismo internacional continúa creciendo por encima de la media en los cuatro primeros meses de 2016

Madrid.- Los destinos de todo el mundo recibieron 348 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) entre enero y abril de 2016, es decir, unos 18 millones más que en el mismo periodo del pasado año (5,3%). Este crecimiento se suma a un aumento del 4,6% en 2015, y podría hacer de 2016 el séptimo año consecutivo de crecimiento superior a la media, dándose así la circunstancia de que desde 2009, el año de la crisis, las llegadas de turistas internacionales han aumentado un 4% o más cada año.

«Los resultados muestran un firme deseo de viajar y ese deseo sigue impulsando el crecimiento del turismo. La demanda en todas las regiones del mundo sigue siendo sólida, a pesar de los desafíos presentes, lo que demuestra que el turismo es un sector económico dinámico y resistente», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

«No obstante, y a pesar de estos buenos resultados, los trágicos sucesos de los últimos meses nos recuerdan que la seguridad siendo siendo un reto mayúsculo para todos. Debemos seguir colaborando estrechamente para enfrentarnos a esta amenaza global y garantizar que el turismo forme parte integral de todo plan de emergencia o respuesta a escala mundial, regional y nacional», agregó el Sr. Rifai.

Por regiones, Asia y el Pacífico (+9%) fue la región con un mayor incremento de las llegadas de turistas internacionales, habiéndose registrado en todas las subregiones asiáticas una tasa de crecimiento del 7% o superior. Por subregiones, el África Subsahariana (+13%) se situó a la cabeza del crecimiento, recuperándose con fuerza de los modestos resultados de los años anteriores.

La OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales aumentarán entre un 3,5% y un 4,5% a lo largo del año 2016, confirmándose la previsión a largo plazo realizada por la OMT y que apuntaba a un crecimiento del 3,8% anual entre 2010 y 2020.


Resultados por región

La región de Asia y el Pacífico (+9%) registró la tasa de crecimiento más elevada de todo el mundo en cuanto a llegadas internacionales en el periodo enero-abril de 2016, con resultados claramente positivos en las cuatro subregiones.  El Sureste Asiático y Oceanía obtuvieron un crecimiento del 10%, el Noreste Asiático del 8% y Asia Meridional del 7%.

En África (+7%), las llegadas de turistas internacionales experimentaron un claro repunte en el África Subsahariana (+13%), mientras que en el Norte de África se registraba un descenso del 8%.

En las Américas (+6%), las cuatro subregiones siguieron disfrutando de un crecimiento notable en los cuatro primeros meses de 2016, lideradas por América Central y América del Sur (ambas con un +7%). Las llegadas al Caribe (+6%) y a Norteamérica (+5%) se vieron espoleadas por una continuada y fuerte demanda de turismo emisor en los Estados Unidos, donde el gasto turístico aumentó un 9% en mayo.

Europa (+4%), la región más visitada del mundo, consolidó su saludable crecimiento de los últimos años, con Europa del Norte y Europa Central y del Este (ambas +6%) a la cabeza, seguidas de la Europa Meridional y Mediterránea (+4%) y Europa Occidental (+3%).

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio parecen haberse reducido, según la información disponible, en un 7% durante los primeros cuatro meses del año.

Los resultados de África y de Oriente Medio deberían leerse con precaución, puesto que se basan en los limitados datos actualmente disponibles para estas regiones.


Las perspectivas siguen siendo positivas

La OMT estima que alrededor de 500 millones de turistas realizarán viajes internacionales entre mayo y agosto de 2016 (los meses de vacaciones que en el hemisferio Norte constituyen la temporada alta), una cifra que representa alrededor del 41% de las llegadas de turistas internacionales totales del año.

Según el índice de la OMT de confianza en el turismo, las perspectivas para mayo-agosto de 2016 siguen siendo positivas y se sitúan en la línea de los resultados alcanzados en el periodo enero-abril. El índice muestra que la confianza es más elevada en Europa, y en segundo lugar en las Américas.

Por el lado positivo, Brasil espera con entusiasmo la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 en agosto en Río de Janeiro. Por el lado negativo, la preocupación por la seguridad sigue ocupando un lugar preponderante en la agenda. Además, el voto en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea en el reciente referéndum («Brexit») ha aumentado la incertidumbre en el mercado y ha llevado a una depreciación de la libra esterlina. No obstante, la OMT no espera que esta decisión tenga un impacto significativo en los viajes internacionales a corto plazo.

Traza tu ruta MAPPIR

En estas vacaciones de verano, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la mejor recomendación para asistirle en su viaje por caminos y carreteras federales: Traza tu ruta MAPPIR.

Más que un mapa virtual, se trata de una plataforma multibeneficios al alcance de todos, y lo único que se necesita para acceder a ella es estar conectado a internet.

Con la ayuda de esta herramienta usted puede obtener una ruta desde cualquier punto al destino que desee de la República Mexicana. Al especificar tamaño del vehículo, rendimiento, tipo de combustible, entre otros, el sistema le arrojará dos resultados:

·        Ruta Sugerida, que señala el costo aproximado de las casetas y cálculo de distancia en kilómetros.

 

·        Ruta Alterna, le mostrará variaciones en tiempo, distancia y costos del peaje al ser una opción de viaje económico.

Una vez que el sistema muestra en el mapa la ruta, se puede desplegar la ventana Información donde podrá seleccionar y visualizar gráficamente el pronóstico sobre el posible comportamiento del clima; ubicar las áreas cercanas de descanso, gasolineras, centros recreativos, museos, restaurantes y todo lo necesario para la asistencia en su viaje.

Por si fuera poco, la plataforma también incluye el Programa Paisano, cuya función es ofrecer rutas alternas a quienes ingresan a nuestro país desde Estados Unidos. En esta opción, el mapa le permite ver la ubicación de los módulos de este programa, creado para asistir a los visitantes locales y foráneos.

La buena noticia es que MAPPIR también puede ser portátil, ya que cuenta con la opción de descargarse como aplicación a dispositivos móviles a través de App Store y Google Play.

Esto facilita su uso a través de celulares o tabletas. Con la opción Mis rutas pueden guardarse los datos de viajes anteriores para futuras consultas.

Así que en estas vacaciones con Traza tu ruta MAPPIR, le deseamos un buen viaje.

Visite en la página de la SCT, la aplicación a través del siguiente link: http://ttr.sct.gob.mx/mappir/

Abren vuelos a Puerto Peñasco

Por Carmen S. Olvera (Ver video)

Antonio Berumen Preciado, coordinador de Fomento al Turismo de Sonora, anunció que el próximo 21 del presente mes serán inauguradas tres rutas de Tijuana, Ciudad Juárez y de Hermosillo hacia Puerto Peñasco.

En conferencia de prensa el funcionario, acompañado por Cecilia Cruz, Rodrigo Vásquez Colmenares, director general de Transportes Aéreo Regionales (TAR), Héctor Vásquez del Mercado, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes del Puerto Peñasco, así como del administrador de la terminal aérea y representante del Grupo Vidanta.

Berumen Preciado agradeció el apoyo del Consejo de turismo, de TAR y del grupo Vidanta, porque ahora Sonora tiene una nueva cara, con atractivos interesantes para los turistas tanto nacionales como extranjeros, y en estos días meses se registra un incremento en el tráfico de pasajeros.

Y ahora, ante la pregunta de ¿cómo llegó a Puerto Peñasco?, afirmó, se ha logrado la conectividad, gracias a las nuevas rutas que TAR ha establecido. Recordó que la gobernadora Claudia Pavlovichj ha impulsado la conectividad y el aeropuerto es el séptimo más grandes por el número de pasajeros que registra. Además de que Sonora cuenta con

Ahora con TAR, insistió que en conectará a Hermosillo, ciudad Juárez y Tijuana,  a partir del 21 de julio, con Puerto Peñasco, cuyo aeropuerto cuenta con una pista de primer nivel que puede recibir a cualquier avión comercial.

Puerto Peñasco es el destino de playa más al norte del país, dijo y recomendó visitar vistsonora.mx donde se encontrará con toda la información que se requiere para tener unas vacaciones de gran experiencia por el acuario más grande mundo, el Mar de Cortés, el mar con la mayor cantidad de biodiversidad del planeta, con una riqueza de un azul profundo.

Sonora está creciendo en turismo y económicamente.  El Gobierno Federal y el estatal realizan inversiones importantes en vías terrestres, infraestructura hotelera, entre otras áreas.

La riqueza naturaleza de Sonora, es impresionante, por los amantes de la naturaleza, el Pinacate, la mayor cadena de cráteres del planeta. Y todo muy accesible, con tarifas muy competitivas y más accesibles para el turismo nacional, aseveró.

El administrador del aeropuerto de Puerto Peñasco, destacó el anuncio del presidente del Grupo Vidanta, Daniel Chávez, que  en los próximo meses se va a construir un parque acuático techado, con estas inversiones y la conectividad se van impulsar mayores inversiones, la oferta del campo de golf, uno de los mejores de América Latina.

El turismo, un catalizador para la paz y el desarrollo

El turismo puede desempeñar un papel clave en la construcción de la paz y el apoyo a los procesos de reconciliación, concluyó la Conferencia de la OMT sobre «El turismo, un catalizador para el desarrollo, la paz y la reconciliación», celebrada en Passikudah, Sri Lanka entre el 11 y 14 de julio.

participación de la comunidad y la potenciación, desarrollo de capacidades y la formación, y las asociaciones del sector público / privado son factores clave en la promoción de una cultura de paz a través del turismo en las sociedades post-conflicto. Los participantes recordaron la importancia de colocar el turismo en el centro de la agenda de la paz y la reconciliación, para asegurar el sector puede ofrecer en su capacidad para generar desarrollo y la inclusión social.

«El turismo es un vehículo para la confianza y la buena voluntad. comprensión cultural puede cambiar las actitudes y construir la paz. el papel del turismo en la construcción de la paz también se promulgó a través de su contribución a la mitigación de la pobreza, la preservación de la cultura y la conservación del medio ambiente «, dijo el presidente de Sri Lanka Maithripala Sirisena en un mensaje a la Conferencia.

«Para la mayoría de los últimos treinta años, este lugar ha sido una zona de guerra. Hoy en día, Passikudah es un ejemplo de cómo las personas afectadas por el conflicto han recogido las piezas y reconstruir sus vidas. No estaríamos reunidos aquí si no fuera por la paz «, dijo el Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y Tierras de Sri Lanka, John Amaratunga. «Vamos a trabajar para proporcionar un ejemplo para el mundo en la forma de resurgir de las cenizas de conflicto para convertirse en un destino turístico líder», añadió.

«Nos enfrentamos a un déficit de tolerancia. Turismo une a las personas; se abre nuestra mente y corazón «, dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, la apertura de la Conferencia. «Sin embargo, para ganar la paz que necesitamos para dar a las personas oportunidades para un futuro mejor; tenemos que crear puestos de trabajo y llevarlos a la esperanza «, añadió.

«La Petra National Trust llevó a cabo una serie de encuestas informales que sugieren que cuando el turismo está mal gestionado, las tensiones sociales persisten, la conexión de las comunidades locales a su herencia debilita, las prácticas responsables en los alrededores de los sitios de turismo sufren, y la cultura y los valores locales se erosionan,» ha dicho SAR princesa Dana Firas, Presidente de la Fundación Nacional Petra, Jordania, en su discurso de apertura.

La Conferencia se centró en cuatro temas principales: la contribución del desarrollo turístico para la paz, la participación de la comunidad local y el turismo sensible a la paz ‘, las asociaciones público / privado, y la comercialización en destinos posteriores a los conflictos.

«Este fue un evento histórico en un área tiempos desgarrado por la guerra. Confiamos en que el desarrollo del turismo en Sri Lanka traerá más oportunidades para las personas y en especial a los jóvenes del país «, dijo arroz Withana, Presidente de Turismo de Sri Lanka, cerrando el evento recordando que la conferencia dio la bienvenida a las perspectivas sobre la forma en que se puede hacer en el pleno respeto de las comunidades y tradiciones de todo el país.

En la ocasión, cinco empresas de Sri Lanka – Aitken Spence hotel Holdings PLC, Lanka Hoteles y Viajes Pvt Ltd, Laugfs Leisure Limited, Siddhalepa Ayurveda Health Resort and Resort y spa temático Pvt Ltd. – firmaron el compromiso del sector privado con el Código de Ética de la OMT de Turismo, comprometiéndose a cargar y promover los valores del Código. El acto de la firma fue atestiguada por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, de Sri Lanka Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y las tierras de Sri Lanka, John Amaratunga, e Hiran Cooray, miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo.

Coahuayana, destino turístico obligado para quienes invierten en el desarrollo económico del puerto

Coahuayana.- El turismo ecológico que ofrece Coahuayana, su colindancia con la autopista Colima-Guadalajara y la producción de plátano, papaya, tamarindo y mango, entre otros cultivos, convierten a este municipio en la ventana de oportunidad de la Zona Económica Especial (ZEE), resaltó la directora general de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la Costa Michoacana (Codecom), Patricia Flores Anguiano durante una reunión de trabajo sostenida con el cabildo, encabezado por el presidente municipal Porfirio Mendoza Zambrano.

turismo1

En esta reunión, Flores Anguiano explicó en qué consiste la Zona Económica Especial y porque el municipio en un futuro inmediato se verá beneficiado por  este proyecto de gran alcance, “por un lado tiene un alta producción de plátano, papaya, tamarindo y mango, entre otros cultivos que es una oportunidad de reforzamiento del desarrollo portuario, porque la exportación de estos cultivos rumbo Asia o Europa, es sin duda la ventana de oportunidad”.

Exhortó a las autoridades municipales ofertar las excelentes playas con las que se cuentan y que tienen la capacidad de competir frente a otros destinos turísticos, bajo un concepto de esparcimiento, relajamiento y contacto con la naturaleza, “es la oportunidad para estos municipios de la costa michoacana, fundamentalmente para Coahuayana que ofrece un turismo ecológico con su laguna de Mezcala, manglar con gran  variedad de flora y fauna: hábitat natural de lagartos que habrá que conservar y difundir”.

En  San Telmo y Boca de Apiza, agregó la funcionaria, “tenemos el estanque  de Mendoza que es una cascada natural y donde se puede practicar deportes como el ciclismo, senderismo y montañismo, entre otro tipo de actividades”. Destacó, igualmente la colindancia de este municipio costero con la autopista Colima-Guadalajara, así como los 200 kilómetros hacia Lázaro Cárdenas, que, sin duda es una gran oportunidad de desarrollo.

Si bien, reconoció que hoy los jóvenes de Coahuayana no cuentan con instituciones de educación superior, pueden buscar opciones de estudio a través de la Universidad Virtual (Univim) o instituciones a distancia, que permitan tener una mayor formación de capital humano y ofertar a nuestros jóvenes estos servicios educativos que les permita ser incorporados a la actividad laboral de la Zona Económica Especial por ser de esa zona tan rica y próspera de Michoacán.

Más de mil actividades y 3 mil 500 artistas de 38 países presentes en el FIC 2016

Guanajuato.- Más de 1 mil actividades culturales en 52 foros y la participación de 3 mil 500 artistas de 38 países, serán el atractivo de la XLIV Edición del Festival Internacional Cervantino, con el tema “Cervantes 400. De la locura al idealismo”.

miguel marquez

 Al presidir la presentación del Programa Oficial del FIC que tendrá como invitados de honor a España y a Jalisco, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, destacó que Guanajuato está listo para realizar el mayor homenaje y la más amplia conmemoración del mundo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.

“Durante 22 días del 02 al 23 de octubre, Guanajuato abrirá sus espacios públicos a más de 500 mil visitantes para convertirse en el gran escenario del mundo. Este año, el FIC contará con la participación de 1 mil 84 artistas guanajuatenses.

Quienes estarán presentando un total de 16 proyectos: 12 de música, 1 de teatro, 2 de danza y 1 de artes visuales.

Es en Guanajuato donde se vive una verdadera devoción por la vida y obra de Cervantes. Una vocación cervantina que es confirmada con la escenificación desde hace más de 60 años de los Entremeses Cervantinos”.

Resaltó la organización desde hace 25 años del Coloquio Cervantino, un gran evento que congrega a académicos e intelectuales mexicanos y extranjeros en torno a la obra del escritor español; así como el Museo Iconográfico del Quijote.

También se rendirán homenaje a la obra de dos personajes que impulsaron con una visión humanista y libertaria la figura del Quijote, como son el maestro universitario Enrique Ruelas, iniciador de los Entremeses Cervantinos y Don Eulalio Ferrer, creador del Museo Iconográfico del Quijote.

“En Guanajuato estamos convencidos que el arte y el acceso a la cultura son herramientas de cambio social. Por eso celebro la continuidad que este año se da al Proyecto Ruelas, con la participación de la comunidad de Pozo Blanco del Capulín, en la escenificación de la segunda parte de la obra Los Quijotes de Pozo Blanco”.

Destacó la actuación de 37 personas de la tercera edad, de los Centros Gerontológicos Las Teresas y El Cambio, en la obra “Banquete para el Difunto Don Quijote”. Y la participación de las comunidades Puerto del Valle y San Juan de Abajo en la obra “Los Pensamientos Secretos de Cervantes”.

“El Festival Internacional Cervantino es para todos, y sus actividades se extenderán a 20 municipios de la entidad”, puntualizó el Ejecutivo del Estado.

A través de la Secretaría de Turismo, se organizará el Festival Gastronómico Cervantino, con la participación de chefs nacionales e internacionales que presentarán propuestas gastronómicas inspiradas en la vida y obra de Cervantes.

“Con todo este fluir de actividades, de este magno festival, los guanajuatenses estaremos demostrando al mundo que a cuatro siglos de su muerte, Miguel de Cervantes está más vivo que nunca.

Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas en la divulgación del Espíritu de Cervantes, porque al hacerlo impulsamos a Guanajuato como el destino cultural de México.

Estoy seguro que en esta gran celebración, que es el Festival Internacional Cervantino, la imagen del inolvidable Hidalgo volverá a alentar los sueños de libertad, de amor y de justicia, del Quijote que todos llevamos dentro”, concluyó el Gobernador de Guanajuato.

Saúl Juárez Vega, Titular de Cultura y Arte de la Secretaría de Cultura Federal, reconoció que el FIC se ha consolidado como uno de los más importantes en México y en América Latina.

“Cervantes 400, tiene en el FIC una de las más importantes sedes artísticas y culturales para conmemorar al autor del Quijote”, destacó.

En el evento participaron el Embajador de España en México, Luis Fernández Cid de las Alas Pumariño; el Director General del FIC, Jorge Volpi; el Diputado, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, Presidente del Congreso del Estado; Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco; el General de División D.E.M. Felipe Gurrola Ramírez, Comandante de la XII Región Militar; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el Alcalde, Edgar Castro Cerrillo.