- La dupla estadounidense debutará en solitario en el país, luego de su aclamada participación en el Carnaval Bahidorá 2014
- Natalie y Elliot Bergman presentarán su nuevo discoDreamland el próximo 7 de octubre
Categoría: Uncategorized
Secretaría de Cultura no garantiza a los mexicanos
La Secretaría de Cultura (SC) no se instituyó con el objetivo de reconocer y garantizar a los ciudadanos el disfrute pleno de los derechos culturales, pese a que están incluidos en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expuso el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Nivón Bolán.
El doctor en Antropología, adscrito al Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa y miembro de Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, sostuvo que esto consta en los documentos presentados ante el congreso para justificar su creación.
“El articulado de la Ley no mencionó los derechos culturales. El proyecto, simplemente, transfiere a la nueva secretaría las atribuciones que en materia de cultura tenía la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
De hecho “en su elaboración no hubo reflexión sobre la importancia de la cultura, la relevancia del cambio y el enfoque que debería tener”. Pero se espera que el derecho a la cultura sea integrado en la Ley General de Cultura como resultado de los foros y de las mesas de análisis que han ponderado su trascendencia.
Los derechos culturales universalmente reconocidos son: el derecho a la identidad, al pluralismo, al acceso de los bienes culturales, a la participación en la elaboración de las políticas culturales y a la cooperación cultural, entre otros.
En entrevista el especialista en movimientos sociales, políticas culturales y cultura urbana consideró que se desconoce cuánto tiempo tomará para que la SC se consolide como una nueva institución. “Es difícil crear una secretaría cuando las condiciones económicas no son de expansión, y el presupuesto no crece”.
Por otra parte “no se han creado las condiciones adecuadas para contar con un personal dedicado a plenitud a sus tareas, pues hay condiciones de precariedad laboral, empleados con contratos temporales, limitados y con inseguridad en el empleo”.
En ese ámbito la apuesta del nuevo aparato cultural deberá planear cómo dar cabida al paradigma de la diversidad. Pero en la forma como se aprobó la Ley que le dio origen, se muestra que “es un aparato muy poco dispuesto al diálogo, que tiene temor a la participación”.
El centro de la política cultural tiene que ser “el respeto a la identidad de los diversos grupos sociales, el apoyo a la difusión y preservación de la identidad a partir de múltiples estrategias, y a la capacidad de vincular la cultura con los procesos sociales, políticos y económicos de desarrollo”.
Ahora no bastará con una política centrada en la producción de bienes y servicios, sino con garantizar “el ejercicio de un derecho, porque la cultura es un derecho ciudadano”.
Además para ser una Secretaría de Cultura moderna debe ser participativa, “pero el aparato público no está dispuesto a abrirse a la participación, a escuchar cuestiones diversas, precisamente por el nivel de cuestionamiento a la legitimidad del Estado”.
En su opinión se trata de un proyecto en construcción a largo plazo con la aspiración de contar con un aparato y una política consistente, coherente e integral para el fomento de la cultura.
El papel que deberán asumir los actores culturales tendrá que ser el de vigilancia y participación. Se han vertido ideas muy positivas en el proceso para ser tomadas en cuenta.
Respeto de la responsabilidad de los diversos niveles de gobierno, el antrópologo señaló que “es peligroso que se establezca una política uniforme. No estamos en tiempos de uniformidad en la cultura, ni para establecer obligaciones uniformes para los estados y municipios”.
De hecho, agregó, cuando se tengan metas claras de financiamiento a los proyectos culturales estatales debe exigirse a los estados que incrementen sus presupuestos.
Para el doctor Nivón Bolán tener una SC es positivo, los retos son grandes, pero se está en mejores condiciones que con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ya que se deja atrás el debate de los vacíos legales.
Calificó de “valioso” que el aparato rector de la cultura haya alcanzado el máximo nivel en nuestro sistema de organización de la administración pública.
“Es positivo el debate alrededor de la Ley que dio su origen, pero tal vez esto no baste para tener un proyecto exitoso y cumplir con las expectativas de muchos de los actores culturales, pero es un buen punto de partida”, apuntó.
Su creación es resultado de que el aparato dirigente del Conaculta considerara oportuno tener autonomía como Secretaría de Estado para el desarrollo óptimo de sus funciones, particularmente en lo que respecta al ejercicio del presupuesto.
Asimismo un amplio sector de los actores culturales estimó conveniente que el gobierno mostrara, como señal institucional, que reconocía la relevancia de la cultura.
Del 12 al 22 de julio pasado se realizó el Seminario virtual: políticas públicas e institucionalidad cultural. Tres experiencias latinoamericanas para reflexionar sobre la relación entre institucionalidad cultural y políticas culturales, el papel de los actores culturales, la responsabilidad de los diversos niveles de gobierno en la materia y evaluar políticas públicas culturales con respecto a la creación de la SC por parte del gobierno federal.
El doctor Eduardo Nivón Bolán participó con la conferencia: Institucionalidad y política cultural. Una visión general, también se analizaron los casos de Brasil, expuesto por el doctor Albino Canelas Rubim; de Argentina, por la doctora Mónica Lacarrieu, y de Chile, por el doctor Mauricio Rojas.
Pepe Aguilar ofrecerá sexto concierto en el Auditorio
Pepe Aguilar, uno de los máximos exponentes de la música mexicana a nivel internacional, regresará el próximo 27 de agosto al Auditorio Nacional para mostrar su nuevo material discográfico, No lo había dicho.
Esta será la sexta ocasión en que el cantante se presente en el foro de espectáculos más importante de América Latina, y lo hará con un show renovado, que forma parte de su Tour 2016, con el que ha visitado varias plazas de la República Mexicana y Estados Unidos.
Luego del éxito de su álbum Pepe Aguilar Unplugged (2014), en el que revisitó musicalmente sus hits como Mi credo, Miedo y Perdono y Olvido, lanzó este año No lo había dicho, el cual es un disco ecléctico y sin etiquetas, que ha descrito como un material 100 por ciento sin género.
Y es que, en lugar de centrarse en un solo ritmo, Pepe Aguilar incluye en esta nueva producción rock, pop, mariachi, banda, vallenato y hasta cumbia, género en el que se adentró para esta entrega, todo a través de temas como María y Cuestión de esperar, primeros sencillos de su álbum.
El disco 26 de su carrera, en el que participó además como músico y productor, significa toda una mezcla de culturas, que sin duda mostrará durante su espectáculo en el recinto de Reforma.
A lo largo de su trayectoria artística, Pepe Aguilar ha recibido diversos reconocimientos, como cinco premios Grammy (tres americanos y dos latinos) y la Luna del Auditorio 2004, en la categoría Música Mexicana.
Aparte de los cinco conciertos anteriores que ha ofrecido en el Auditorio Nacional, el cantante ha estado en este recinto como parte del elenco de la tercera entrega de los Premios Oye (2004), el Teletón 2010, y ese año también fue invitado a la ceremonia de gala de las Lunas del Auditorio.
Pepe Aguilar se presentará el sábado 27 de agosto, a las 20:00 horas, en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: de $300 a $2100, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.
Guanajuato apuesta por el ecoturismo
Valle de Santiago, Gto.- Por cuarto año consecutivo, el club de ciclismo de montaña “Correcaminos Enduro” de Valle de Santiago, Guanajuato; organiza el Iron Volcan Bike. “En Guanajuato nos orgullece realizar eventos de talla nacional que fomenten y apuesten por promover el ecoturismo de nuestro Estado” comenta Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Participaron más de 600 ciclistas de Guanajuato y de otros estados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de manera distinta, los hermosos paisajes con los que Valle de Santiago cuenta.
Estuvieron presentes el Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal de Valle de Santiago; Migue Ángel Cedillo Mercado, Presidente del Club Correcaminos Enduro; la Lic. Rocío Ambriz Arredondo, Directora de Turismo Municipal e Irene Borja Pimentel, Directora de la COMUDE.
Olivera Rocha destaca que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo y en colaboración con asociaciones y municipios, se tiene la tarea de crear y fomentar productos que diversifiquen la oferta turística que Guanajuato ofrece.
«Agosto con sabor a vino; Comenzó la Vendimia Guanajuato 2016»
Ya comenzó el mes con más sabor, con sabor a vino y el viñedo Caminos D’Vinos ofreció su segunda vendimia, la cual fue el arranque oficial de la Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia 2016.
Con un espectacular ambiente, desde el inmobiliario hasta la música a cargo de la una orquesta y diferentes grupos musicales, Caminos D’vinos, ofreció a los mil asistentes, maridajes llenos de sabor, quesos, uvas, pan artesanal con el delicioso y único sabor del vino de sus cosechas y La paella sin duda los deleitó aún más, donde los chefs guanajuatenses David Quevedo, Cuauhtémoc Herrera y el reconocido chef, Dante Ferrero.
Los visitantes también pudieron disfrutar del ‘Pabellón Guanajuato’ en donde, de la mano de artesanos y productores conocieron una infinidad de artículos y alimentos guanajuatenses, desde la tradicional nieve de dolores, cecina, dulces típicos, vinos, hasta artículos de belleza, jabones, entre otros.
Una experiencia que comenzó cerca de una de la tarde en la que se desarrollaron diferentes actividades catas en la cava, recorridos por los viñedos, pisa de uvas, espectáculos musicales y actorales en conmemoración a Cervantes y food trucks.
Como parte del acto protocolario se hizo el corte de listón con la participación del Secretario, Fernando Olivera Rocha; El senador, Fernando Torres Graciano; El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; El presentador, Juan José Origel; La directora de turismo del municipio de León, Gloria Cano.
Cayó la tarde y el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, otorgó el primer reconocimiento; Vendimia de Guanajuato, Valle de la Independencia a Ricardo Vega, pionero del vino contemporáneo en Guanajuato, El Secretario dio una pequeña reseña de sus logros en el tema vitivinícola y destacó las virtudes del viñedo Caminos D’Vinos, rodeado de vistas incomparables que está a 2400 m sobre el nivel del mar, siendo el viñedo más alto de México.
La segunda vendimia del viñedo Caminos D’Vinos sorprendió a todos sus asistentes, por sus platillos, etiquetas de vinos y actividades que ofreció envueltos en un ambiente agradable y de mucho sabor y para culminar la experiencia en el viñedo más alto de México, los asistentes disfrutaron de un espectacular show de pirotecnia.
La Vendimia de Guanajuato, Valle de la independencia apenas comenzó, el mes de agosto estará lleno de sabor, inolvidables experiencias y vendimias que demostrarán que ¡Guanajuato ¡Sí sabe!.
IHOP México retoma su expansión y cambia su imagen y concepto de restaurantes
A 8 años de su llegada a nuestro país, la cadena de restaurantes IHOP México anuncia la inauguración de “IHOP Félix Cuevas”, la primera sucursal en la Ciudad de México que incorpora en su totalidad el nuevo concepto denominado “heritage” que busca resaltar en cada restaurante la herencia Californiana que caracteriza a la marca.
Este concepto estará disponible solamente en América Latina fortaleciendo la esencia, el sabor y la tradición de IHOP en la región.
La renovación contará con grandes cambios en su imagen, así como la incorporación de nuevos productos, entre ellos, jugos naturales, smoothies y frappes.
“Llevamos tiempo reforzando el nuevo concepto y nos sentimos muy emocionados con la propuesta que hoy presentamos en la unidad de Félix Cuevas, la primera en la ciudad con el nuevo diseño, sorprendiendo a nuestros clientes habituales y llamando la atención de los comensales que aún no nos concen”, comentó Fernando Saucedo, Director General de IHOP Recorp Concepts.
Con una inversión aproximada de un millón de dólares por unidad, la cadena retoma su expansión y prevé finalizar el año con un total de 28 unidades, 14 de ellas en el Área Metropolitana, Morelos, Puebla y Mérida, responsabilidad de Rescorp Concepts.
“Aprovechando el 58º aniversario, nos fortalecemos dando una nueva cara a nuestros comensales, siempre con el mismo sabor, servicio y calidad en nuestros productos”, coincidió Fernando Saucedo, Director General de IHOP Recorp Concepts.
La nueva sucursal “IHOP Félix Cuevas” contará con una barra de jugos naturales, smoothies y frappes preparados al momento, modificaciones en el mobiliario, mayor capacitación del personal, nuevos y cálidos espacios, acceso gratuito a internet y una nueva área infantil que incluye videojuegos.
Con un crecimiento exponencial, IHOP México se ha posicionado como la cadena estadounidense más importante en el país.
“IHOP Félix Cuevas” estará ubicado dentro de la plaza City Shops del Valle en Félix Cuevas 374. Col. Del Valle Centro, 03100.
Acerca de:
IHOP, restaurante de comida casual fundado en 1958, actualmente es considerado como uno de los conceptos restauranteros más exitosos en la historia de Estados Unidos, con más de 58 años de experiencia en consentir a todos sus clientes. IHOP es reconocido por sus seguidores por ofrecer más de 100 deliciosos platillos a cualquier hora del día, en porciones generosas y a precios razonables.
Fundado en TolucaLake, California USA, IHOP, llegó a la Ciudad de México en 2008 para convertirse en una de las cadenas de restaurantes más exitosas del país.
Rescorp Concepts actualmente cuenta con doce sucursales:
IHOP Palmas, Av de las Palmas 275 Local F, Lomas de Chapultepec.
IHOP Satélite, Boulevard Manual Ávila Camacho 1895, Ciudad Satélite.
IHOP WTC, Montecito 38 Planta Baja Local 4-111, Nápoles.
IHOP Lindavista, Riobamba 859 Local ER13 13-A, Magdalena de las Salinas.
IHOP Pedregal, Ladera 16, Centro Comercial Acora.
IHOP Coapa, Canal de Miramontes 3155 Planta Baja Local AN-019, Vergel Coapa.
IHOP Universidad, Avenida Universidad 1038.
IHOP Mérida, calle Siete No. 451, en Plaza Altabrisa.
IHOP Santa Fe, Patio Santa Fe, Av. Prolongación Pase de la Reforma No. 400. Local AR-02, Col. Peña Blanca Santa Fe.
IHOP Metepec, Plaza Comercial Plaza Península Guadalupe Victoria No. 701 Norte Locales 8 al 15, Col. Rancho La Purísima
IHOP Puebla, Centro Comercial Mega Angelópolis en la Blvd. Niño poblano 2501.
IHOP City Shops Félix Cuevas, City Shops Del Valle, Félix Cuevas 374, Col del Valle Centro, 03100
Los horarios de atención son de domingo a jueves a partir de las 7 a las 22 horas, y viernes y sábado de 7 a 23 horas
Se inaugura la tercera sucursal de ROCK SON en Villa Coapa
La Gran Apertura se llevó a cabo con “FORSEPS”
La Compañía Nacional de Danza estrenará el ballet contemporáneo Blancanieves, en el Cenart
La Compañía Nacional de Danza (CND), del Instituto Nacional de Bellas Artes, realizará el estreno mundial de Blancanieves, un ballet contemporáneo de Irina Marcano en el que, a partir de un lenguaje moderno, el clásico cuento de los hermanos Grimm y la conocida versión de Walt Disney se fusionan para cobrar vida a través de la danza y la música.
Este espectáculo coreográfico forma parte del ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet también, con el que elCentro Nacional de las Artes ofrece cada año divertidos títulos de ópera y ballet para los niños y jóvenes. Blancanieves se presentará los días 6, 7, 13 y 14 de agosto a las 12:00 y 14:00, en el Teatro de las Artes del Cenart.
Se trata de una propuesta innovadora que conjunta pasos de ballet clásico con una estructura de movimiento, basadas en dibujo de línea y técnica de improvisación. El concepto general es minimalista y lineal. “Es la primera obra infantil que realizo y me interesó mucho porque creo que te conecta a ti mismo con el niño interior. La idea fue hacerla no solo con una base clásica en cuanto a la estructura de la obra por ser una compañía de ballet, sino en cuanto a su historia”, señaló en entrevistaIrina Marcano.
La música del ballet de Blancanieves integrará temas clásicos de compositores como Bach, Dukas, Grieg, Mussorgsky, Ponchielli y Rossini, que serán interpretados en vivo por un ensamble de 16 músicos, bajo la dirección de José Luis Castillo. “La música clásica proporciona muchos elementos a la imaginación, inmediatamente transporta a una escena o momento y son propuestas distintas a la música original de la obra de Blancanieves”, apuntó la coreógrafa.
La escenografía fue realizada por Jorge Ballina bajo un concepto contemporáneo que despierta la imaginación, porqueno presenta escenarios propios de la historia, como el castillo con torres, sino que plantea ambientes distintos como el bosque encantando con animales que son coloridos alebrijes, que entrelazan a la protagonista con la naturaleza. El vestuario estuvo a cargo de Sara Salomón y la iluminación es de Xóchitl González.
“Fue un gran trabajo el que se hizo con el grupo de creativos que se unieron. Se intercambiaron ideas entre los encargados de vestuario, escenografía e iluminación y generamos un concepto de obra en común en el que todos participamos y aportamos desde nuestra área de creación, bajo el mismo esquema planteado”.
Marcano además destacó la importancia de introducir al infante al arte y a la cultura. “Cuando uno le da a un niño un espectáculo que le llama la atención y lo atrapa, le genera un interés en el arte. Uno como artista tiene el deber de generar conexión con el público y la mejor conexión que puede haber es con un niño, nuestra meta es acercarlo al ballet”.
La también integrante del cuerpo de baile comentó que en el campo coreográfico ha realizado dos obras que han resultado ganadoras en el Concurso interno de coreografía que realiza la CND: Planimetría del movimiento y Trinum. “He tenido mucho interés por la coreografía y la creación, y el concurso de coreografía que realiza la compañía me ha dado la oportunidad de mostrar lo que yo puedo hacer.
“Las dos obras que he hecho forman parte del repertorio de la CND y ahora tengo la oportunidad de generar unespectáculo infantil con 31 bailarines en escena, algo que representa un reto para mí y los bailarines. El hecho que sea infantil nos obliga a buscar en el interior para la expresividad en el escenario. Ha sido un aprendizaje mutuo sobre lo que se puede hacer y proponer.
“Es la primera vez que me enfrento al público infantil y creo que es un público exigente porque son muy perceptivos. Los niños tienen una objetividad distinta a la del adulto y se sientan a observar una obra de arte de manera más abierta y sin prejuicios, algo que los hace más exigentes. Blancanieves es una obra que va dirigida a todo público y es importante que vayan a vernos porque es una propuesta distinta dentro de la compañía y una gran oportunidad para mí”, concluyó.
Debido al interés que este espectáculo coreográfico ha despertado en el público, la temporada de Blancanieves en el Cenart iniciará con las localidades agotadas, pero con el propósito de que más personas puedan verlo, el Centro Nacional de las Artes, a través del Canal 23, realizará una transmisión vía streaming de la función del 14 de agosto, a las 12:00 horas, la cual podrá ser seguida a través de la página www.cenart.gob.mx.
Asimismo, el INBA proyectará en vivo la función del 14 de agosto, a las 12:00 horas, a través de una pantalla gigante ubicada en la Plaza Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes. La entrada será libre.
La Mole Comic Con Internacional
El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC será el escenario en el que La Mole Comic Con Internacional, el encuentro sobre cómics más grande de México, lleve a cabo la primera edición de El Bloque como parte de la celebración por su 20 aniversario.
El Bloque es una nueva sección creada por La Mole Comic Con Internacional para dar cabida a todos aquellos trabajos de los ilustradores y artistas urbanos. En esta nueva adición al evento se reúnen en un solo lugar, lo mejor del arte y diseño urbano.
Del 23 al 24 de septiembre los asistentes de La Mole Comic Con podrán conocer a artistas como los grafiteros Cancer, Motick, News y Tysa cuya obra puede ser vista en varias secciones de la ciudad. También se contará con la presencia de los ilustradores Mike Sandoval, Mr. Kone, Totoi, Dia Pacheco, Nie e Iván Mayorquín. Del lado de los tatuadores estará Laura Anunnaki, Lex y el estudio La Cápsula Ink.Monotrinix Crew también estará presente con sus peluches de diseño.
Además se realizará una pinta en vivo realizada por los artistas Cancer y Motik, misma que los asistentes al evento podrán apreciar durante los tres días del evento.
La Mole Comic Con
El encuentro de Cultura Pop, Ciencia Ficción y Cómics más grande de México. Creado en noviembre de 1996 por el Arquitecto Ignacio Septien y con 20 años en medio. Es el único evento con contenido real de cómics e invitados internaciones del mundo del cómic.
Boletos
Los pases especiales (3-Day-Pass y 1-Day-Pass) de La Mole Comic Con se encuentran a la venta exclusiva en Ticketmaster (sitio web y centros de venta autorizados) y la tienda especializada Decomixado de la ciudad de México.
Los interesados también podrán comprar pases sencillos en las taquillas de la convención, los días 23, 24 y 25 de septiembre.
- 3-Day-Pass (incluye cómic exclusivo de la convención y artículos conmemorativos): $1,200 pesos
- 1-Day-Pass (incluye cómic exclusivo de la convención): $400 pesos
- Pase sencillo/entrada general: $260 pesos por día
*Niños menores de 1 metro no pagan entrada, acompañados por un adulto con boleto pagado.
Horarios
Viernes 23 de septiembre- 11:00 a 20:00 horas
Sábado 24 de septiembre- 10:00 a 20:00 horas
Domingo 25 de septiembre- 10:00 a 19:00 horas
Por Azteca Trece, Boogie Oogie
Del director de la exitosa telenovela “Avenida Brasil”
Una gran historia de amor vivida en la época de los 70´s
El próximo lunes 25 de julio en el horario de las 5 pm llega a la pantalla de Azteca Trece la exitosa telenovela brasileña “Boogie Oogie”, El baile de la vida. Una producción de Rede Globo, escrita por Rui Vilhena, con la dirección general de Ricardo Waddington y Gustavo Fernández. Esta telenovela consta de 90 impactantes capítulos y está protagonizada por la hermosa actriz Isis Valverde (a quien conocimos como Suelen en Avenida Brasil), Marco Pigossi y Bianca Bin. Cuenta con la participación antagónica de Giulia Gam, José Loreto, Fabíula Nascimento y Priscila Fantin.

“Boogie Oogie”, El baile de la vida es una historia de amor y venganza, la cual se desarrolla en el encanto y ritmo que marcaron los 70’s. Comienza en el año 1956 con la pareja de Fernando y Susana, quienes son amantes. Ella sueña con el día en que él se separe de su esposa Carlota, para quedarse a su lado. Pero, los planes de Susana se vienen abajo cuando Fernando descubre que su mujer está embarazada y decide abandonar aquella relación para no afectar su matrimonio. Desesperada, Susana sólo piensa en la venganza, y el día que su rival da a luz, ella contrata a una enfermera para cambiar la pequeña por otra niña. Todo esto sólo por el placer de saber que van a pasar la vida lejos de la verdadera heredera.
Veinte años después aquellas niñas que fueron cambiadas en el hospital tienen estilos de vida muy diferentes. Sandra se va a casar con Alex, mientras que Victoria está a punto de comprometerse con Rafael. Sin embargo, Alex muere trágicamente el día de su boda al salvar a Rafael quien tiene un accidente de aviación. Sandra culpa a Rafael de la muerte de Alex y se propone odiarlo, pero en su intento, se enamora perdidamente de él y decide luchar por conquistarlo. Así, Sandra y Victoria de convierten en enemigas, sin saber que dicha rivalidad aumentará en cuanto se enteren que años atrás fueron cambiadas en el hospital y que han tenido vidas y familias que nos les corresponden.
Esta producción ha sido transmitida con éxito en diferentes cadenas de televisión entre las que destacan Tele Antillas (República Dominicana), Telefe (Argentina), Unitel (Bolivia), Caracol Televisión (Colombia), Teletica (CostaRica), Teledoce (Montevideo), y Rustavi 2 (Georgia), sólo por mencionar algunas. “Boogie Oogie”, El baile de la vida, mezcla romance, drama, suspenso y fuertes emociones. Una gran historia en la época de oro de las discotecas.
Con esta alegre y juvenil producción Tv Azteca reitera el compromiso de traer a su pantalla los mejores contenidos y las telenovelas más exitosas a nivel internacional. Del mismo director de “Avenida Brasil”, “Boogie Oogie”, El baile de la vida ha corroborado su éxito en diferentes países al mismo tiempo que remonta al televidente a una época extraordinaria e inolvidable. Una gran historia que atrapará a chicos y grandes, enamorará y despertará todo tipo de impulsos por la enorme carga de drama y suspenso que trae consigo.
¡No te pierdas el impactante estreno de “Boogie Oogie”, El baile de la vida, por Azteca Trece, próximo lunes 25 de julio a las 5 pm!