Realizan la 4ª. Feria de la Cocina Tradicional en Peralta, Abasolo

Abasolo, Gto.- Con éxito culminó la 4a Feria de la Cocina Tradicional en la Zona Arqueológica de Peralta, en el municipio de Abasolo, donde 650 personas asistieron para disfrutar de los diferentes platillos que las Cocineras Tradicionales prepararon para esta ocasión.

piramidecomida1

Trece maestras de la cocina tradicional de Guanajuato estuvieron presentes para ofrecer una rica variedad de platillos elaborados con ingredientes típicos de la región como el xoconostle, el maíz, cerdo, entre otros.

Los visitantes pudieron disfrutar, también, de un recorrido por la zona arqueológica en compañía de guías que les daban a conocer la historia de las construcciones prehispánicas.

Al finalizar la caminata, estaba el pabellón “Corazón de Guanajuato”, en donde artesanos locales mostraron y vendieron productos de alfarería, artesanías de vidrio, deshilados y dulces tradicionales.

Los comensales disfrutaron de 26 diferentes platillos de excelsa textura y sabor como la deshebrada con xoconostle, la penca de nopal rellena, la codorniz con esquites en salsa de espárragos, las costillas de puerco con quelites, el chicharrón en salsa de xoconostle, y conserva de chilacayote, entre muchos más.

Los postres como la gelatina de xoconostle, los tamales de guayaba, el xoconostle en almíbar, el atole duro, la capirotada y por supuesto, las aguas frescas de jamaica, aguacate y alfalfa con chía, contrastaron el paladar para culminar la tarde de delicias.

Se llevó acabo también la elaboración de composta en donde se atendieron a 115 personas, de las cuales se generaron 15 alianzas para venta y desarrollo en hogares y pequeñas empresas.

La tarde fue amenizada con bailables regionales de Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.

Al caer la tarde, el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, quien estuvo acompañado por el alcalde de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, e integrantes del Ayuntamiento, reconocieron el talento de las 13 cocineras y les fue entregado un presente como muestra de su aportación para continuar el posicionamiento del Destino Cultural de México.

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

(Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes de la Huasteca veracruzana, la marihuana es una deidad que veneran en calidad de «santo» cuyo nombre es Santa Rosa; la consumen ritualmente y también se le ha asociado con otras deidades. Según el Atlas de la Medicina Tradicional Mexicana, la marihuana es una planta medicinal de uso antiguo cuya efectividad en el tratamiento de las reumas se ha corroborado de forma experimental al confirmar sus acciones desinflamantes y analgésicas.

La Cannabis sativa, originaria del Himalaya boreal y occidental, ha tenido un uso milenario, ya sea que se haya empleado con fines religiosos, recreativos, médicos e incluso textiles.

Actualmente su utilización está revestida de estigma, mitos y criminalización al ser la droga más consumida a nivel mundial. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2013 había 180.6 millones de consumidores de cannabis en el mundo.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la marihuana sigue siendo la droga de mayor consumo, pues representa 80 por ciento del uso ilegal de drogas. La Ciudad de México presenta el nivel de utilización más alto, con 61 por ciento.

En este contexto y en medio del debate sobre su legalización en el país, fue presentada una obra que aborda la epidemiología de su consumo, tipos de usuarios, factores de riesgo, impactos biológicos, sociológicos y sociales de su uso, programas preventivos y, finalmente, su uso medicinal y cualidades terapéuticas desde una mirada científica y rigurosa, según afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Titulado Marihuana y salud, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y coordinado por el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, reúne a importantes especialistas en el tema quienes realizan una revisión sistemática de la planta, partiendo desde sus propiedades botánicas y farmacológicas hasta sus implicaciones sociales, culturales y legales.

Historia de la ” Casona de Azcapotzalco “

Por, Marco Antonio González Arzate, Con la ayuda de Myriam Rodriguez.

Azcapotzalco, tiene mucha historia quizá poco conocida por la misma gente que vive en esta demarcación, llamados ( Chintololos ), expresión se utilizaba de forma despectiva por parte de los Mexicas quienes conquistaron al pueblo Tepaneca en 1428. Con el paso del tiempo esta expresión cambio su origen despectivo y se convirtió en motivo de orgullo para los habitantes de Azcapotzalco. Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl se convirtió en una hormiga roja para penetrar al inframundo y sacar los granos de maíz necesarios para mantener a la humanidad. Es por esto que el símbolo de Azcapotzalco es una hormiga rodeada de granos de maíz; en náhuatl Azcatl quiere decir “hormiga” y Azcapotzalco “en el hormiguero”. Desde hace cientos de años la hormiga aparece en los códigos para señalar a Azcapotzalco y esta representación se usa cotidianamente como símbolo del lugar.

Sobre la avenida Azcapotzalco aún se pueden ver grandes y antiguas casas.

Pero una en particular es la que nos llamó la atención ubicada sobre la

Av. Azcapotzalco N. 127 esquina Juarez,

La Casona antes de ser habitada por la familia, (Rodriguez), Fue un orfanato por el año de 1940,

CASA HOGAR

Y parte de una de las más grandes haciendas llamada San Antonio,

hacienda

El primer dueño fue, Juan Antonio Clavería Villarreales, comerciante y miembro del Real de Minas de Pachuca. En 1701 hereda la hacienda a sus hijos Juan, Sebastián y Silvestre quienes la venden en 1729. En 1735 la adquiere el capitán Francisco Marcelo Pablo y posteriormente Tomás Arriaga, hasta que la compra don Juan Domingo de Bustamante de San Lucas de Barramenos. A partir de ese momento, la casa de la hacienda se conocerá como el palacio de los Bustamante. A principios del siglo XIX y tras una mala administración, la familia Bustamante termina rematando sus bienes entre los que se encuentran Clavería, la hacienda de San Antonio Cahualtongo y la Noria, en Xochimilco.

En agosto de 1821 estuvo ahí acantonado el Ejército Realista bajo el mando del coronel Manuel de la Concha, protegiendo el acceso a la Ciudad de México del Ejército Trigarante de Agustín de Iturbide. Desde estos años hasta mediados del siglo XIX perteneció a los condes de la Cortina, pasando luego a manos de los marqueses de Selva nevada.

En 1869 pasa a los descendientes del Marquesado de Morantes, la familia Manterola Echeve, quienes comienzan a fraccionarla surgiendo los ranchos de San Lucas, Las Moreras, La Puerta Azul y San Álvaro.

En 1923 sus antiguos campos de cultivo se transforman en la colonia El Imparcial, mientras que hacia los años 70 el casco se convierte en el actual IPADE. Fundado en 1967,

MIGUEL RODRIGUEZ COLORES 1947

( foto ) Señor, Miguel Rodriguez ( de lentes ) y familia-

Los dueños y amigos del señor Miguel Rodríguez, le rentaron la casona en 1948 en 70 pesos mensuales, con un terreno de 800 metros cuadrados, contaba cinco recamaras, sala comedor, cocina, recibidor, dos salas de televisión, dos baños completos, ante comedor, cuarto de servicio, dos terrazas, y un gran patio, ahí rentaría la familia Rodriguez, conformada por los padres y seis hijos.

boda rodriguez

( Foto ), El Señor, Luis Fernando Rodriguez Colores y su esposa Maria Luisa Díaz del Campo.

 

HERMANOS DE CHAVA

( Foto ), Los Hijos del Matrimonio del señor Luis Fernando y Maria Luisa.

En 1950 se casan la pareja formada por Luis Fernando Rodriguez Colores y María Luisa Díaz Martin del Campo. Matrimonio que tuvo 13 hijos

El sueño del Señor Miguel, es tener la oportunidad de comprar esa casa para su esposa doña Carmen.

En 1953 don Miguel se saca lotería y el premio mayor fue de 100 mil pesos (en aquellos tiempos era muchísimo dinero) Compra la casona pero

Fue tanta la impresión y la alegría del señor, por cumplir su sueño que se enferma del corazón y solo dura un año más de vida falleciendo el 20 de febrero de 1954

En 1956 el señor Luis Fernando, se asocia con su cuñado Javier y ponen una taquería en el centro de la ciudad, en la calle corregidora.

El negocio prospera, A principios de 1958 y en espera de su sexta hija el señor Luis Fernando le comenta a su mamá la señora Carmen Colores que piensa comprar una casa para su familia y ella le propone que mejor se la compre a ella, El señor Luis Fernando, le ofrece 150 mil por la “casota” de los cuales serían 75 mil solo para su mamá Carmen y los otros 75 mil serían repartidos entre sus otros 5 hermanos (15 mil pesos para cada uno), y entonces él, su esposa y trece hijos viven ahí su infancia y parte de su adolescencia, ya que por el año de 1980 los directivos del

( I.P.A.D.E ), Le piden al señor Luis Fernando, que les venda la casona, ya que quieren ampliar la escuela, él dice que no al inicio porque esa casa tiene mucho valor sentimental y muchos recuerdos, pasa el tiempo y le hacen de nuevo el ofrecimiento, y el señor Luis, les dice consíganme en esta misma zona, una casa igual de grande Y donde podamos instalarnos cómodamente ya que mi familia es grande, así que los interesados, inician la búsqueda consiguiéndoles una casa en la calle de Nubia, casi con las mismas medidas de la casona el ( I.PA.D.E ), ofrece comprarle la casa en Nubia y darle el dinero necesario para que pueda construir 3 habitaciones y un baño completo mas para la comodidad de la familia.

El señor Luis hace el trato y se muda junto con su familia a su nuevo hogar, con el dinero que le dan construye en la parte de atrás una casita más donde Vivian parte de sus hijos unos en la casa principal, y otros en la casa chica, pues fueron trece hermanos, ellos no se olvidan de las fiestas y reuniones que vivieron en la Casona de la Av., Azcapotzalco N. 127

La Kuinchekua

Morelia.- Miles de personas se congregaron en la plaza Valladolid, para disfrutar de la Kuinchekua (Fiesta Grande), en que participaron 250 artistas, entre integrantes de grupos de danza y de ensambles musicales provenientes de las etnias purépecha, mazahua-otomí y náhuatl que habitan en el estado, además de los colectivos interculturales, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

baile2 baile1 baile

Protagonismo de cinco mujeres durante la Revolución Mexicana

En un contexto donde la histografía de la Revolución Mexicana está centralizada en la participación de la figura masculina, fue galardonado el libro “Mujeres en el cambio social en el Siglo XX mexicano”, que analiza el papel poco conocido que tuvieron cinco mujeres en este periodo histórico de México.

Se trata de Belén de Sárraga (1872-1950), Atala Apodaca (1884-1977), María Arcelia Díaz (1896-1939), Gudalupe Martínez Villanueva (1906-2002) y  Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004) quienes, a decir de la autora, María Teresa Fernández Aceves “transformaron las configuraciones sociales de feminidad, masculinidad, política y ciudadanía en el siglo XX mexicano.”

En la obra, -que el pasado 13 de noviembre fue acreedora al Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en la categoría de Historia y Etnohistoria otorgado en  el marco de los Premios INAH 2015- se narra cómo estos cinco personajes femeninos formaron parte de dos generaciones culturales que interactuaron entre sí y participaron en la Revolución mexicana, en el proceso revolucionario de la construcción de un nuevo Estado, en la consolidación de instituciones corporativas estatales y en la política contestataria y disidente de finales de la década de 1940.

Mujeres anticlericales

Se pone especial atención en el trabajo que realizaron de Sárraga, Apodaca, y Díaz en su proyecto de emancipación de la mujer del control de la Iglesia católica.

Refiere que de Sárraga fue una española anticlerical, feminista, librepensadora, masona, obrerista, pacifista y antifascista, cuya postura esencial era “la emancipación de la mujer y la humanidad hacia la libertad del pensamiento inteligente”.

Incluso, la historiadora comenta que este personaje histórico no tenía empacho en acusar a la Iglesia católica de las condiciones en que vivía el país, ya que el tipo de educación que impartía no permitía la libertad del pensamiento: “El clero sólo fomentaba el fanatismo de las masas y esclavizaba a las mujeres”, refiere sobre la postura de de Sárraga.

De Apodaca resalta que, además de una excelente oradora, fue una profesora que rompió con el estereotipo liberal que veía a las mujeres como católicas pasivas en contra del progreso, “que promovió una nueva identidad feminista, anticlerical, revolucionaria y política”.

Tal postura llevó a que tres sacerdotes le escribieran en 1913 al arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, en estos términos: “…que la Santa Atala Apodaca está minando el edificio social católico, denigrando con descaro las enseñanzas de Cristo hijo de Dios; por lo mismo es preciso que Vuestra Excelencia ya ponga el hasta aquí a esa mujer corrompida en el alma, y tal vez en el cuerpo, cuya corrupción es menos todavía”:

Señala que la principal aportación de María Arcelia Díaz fue que, junto a los dos personajes femeninos anteriores, “formó parte de una generación de mujeres que se integraron al proceso revolucionario, al conflicto entre la Iglesia y el Estado, al movimiento obrero organizado  y al incipiente movimiento feminista para demandar y especificar cuáles eran sus percepciones de lo que tenían ser las mujeres, su papel en la política y los derechos femeninos, tanto civiles, sociales, económicos y políticos”.

En su descripción de la formación del cacicazgo sindical de Heliodoro Hernández Loza y su esposa Guadalupe Martínez tenemos uno de los análisis más destacados de esta forma crítica de la organización política en el México posrevolucionario. Y el único estudio que toma en serio la noción de género.

Fernández Aceves contrasta este cacicazgo con el papel de gestora en la carrera política de Guadalupe Urzúa Flores, quien usó muy hábilmente el nuevo derecho de la mujer para votar y participar en la política después de 1953.  Como gestora Urzúa Flores ayudó a poner en marcha una política social que beneficiaba a campesinos, mujeres, enfermos y pobres en los años 40, 60, y 60.

Las cinco biografías políticas muestran cómo la Revolución Mexicana, la desigualdad social, la explotación, la pobreza y la violencia las sensibilizó por los “otros”, los desposeídos, los explotados y las mujeres víctimas de la opresión. Cada una de ellas empezó organizando asociaciones mixtas, y después sólo femeninas, para pugnar por la educación laica, los derechos agrarios, civiles, laborales y políticos. Sus luchas se enfocaron en la defensa de grupos subalternos (hombres y mujeres del campesinado, la clase trabajadora y mujeres en general) para brindarles educación, derechos laborales, ejidos, carreteras, hospitales y vivienda.

María Teresa Fernández Aceves concluye que cada uno de los personajes estudiados, pugnaron por la emancipación de la mujer, la educación cívica, sus derechos; apoyaron el combate del Estado en contra de la Iglesia católica, y contribuyeron al surgimiento de importantes movimientos feministas y obreros, que lograron un creciente acceso a la educación y al mercado laboral.

Las cinco mujeres biografiadas no destruyeron el patriarcado, pero abrieron nuevos espacios y derechos para las mujeres dentro de las estructuras de un Estado autoritario y corporativo.

“Mujeres en el cambio social en el Siglo XX mexicano”, es un libro coeditado por Siglo Veintiuno Editores, y CIESAS, cuya lectura se hace obligada no solo en el marco del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, sino para hacer justicia a las aportaciones poco conocidas de estas mujeres, que alteraron y desestabilizaron el orden patriarcal de ese momento histórico mexicano.

foto: www.oncetv-ipn.net

Listo operativo vial por peregrinaciones en la entidad

Xalapa.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado (DGTSV), reporta listo el operativo para el inicio de las peregrinaciones en la entidad, mediante el cual se busca proteger la integridad física de todos los veracruzanos.

Autoridades de la dependencia indicaron que un total de mil 50 elementos operativos trabajarán de manera permanente, en apoyo a los eventos que se registran en los principales recintos religiosos.

Tan sólo en Xalapa, 150 agentes viales estarán desplegados en puntos estratégicos las 24 horas del día, para garantizar las celebraciones del 12 de diciembre, concentrándose principalmente en los alrededores de la Basílica Menor de El Dique y la Catedral Metropolitana.

Este operativo se aplicará en coordinación con la Policía Estatal, Fuerza Civil, Dirección General de Transporte del Estado, Secretaría de Protección Civil y Cruz Roja. Con estas acciones, la SSP reitera su compromiso por implementar estrategias y programas que permitan salvaguardar la integridad de la población.

 

Piden preservar viacrucis en Iztapalapa

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió hoy a las secretarías de Cultura y de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, así como a la Jefa Delegacional de Iztapalapa apoyar la realización del Viacrucis que se realiza cada año en dicha demarcación, a fin de preservar las tradiciones y fortalecer la identidad de los capitalinos.

A través de un punto de acuerdo presentado por la diputada Rebeca Peralta León y el diputado Iván Texta Solís, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expresaron que su compromiso como representantes populares es trabajar por proteger la identidad de los pueblos y el Viacrucis de Iztapalapa es considerado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

“La Delegación Iztapalapa es un centro poblacional que acumula una gran cantidad de cultura y tradiciones que merecen ser preservadas. Ejemplo de esta riqueza son los Festejos de la Semana Santa, mismos que son considerados Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México”, consideró Rebeca Peralta al leer en tribuna el punto de acuerdo.

La solicitud de la ALDF se realiza con base a lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, la cual establece que corresponde a la Secretaría de Cultura apoyar, preservar y difundir las festividades y tradiciones de las comunidades establecidas en la Ciudad de México; mientras que a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, atañe fomentar la vinculación e intercambio económico y cultural con los grupos étnicos.

Asimismo, esta normatividad señala que corresponde a los Titulares de los Órganos Político-Administrativos de cada delegación efectuar ceremonias públicas para conmemorar acontecimientos históricos de carácter nacional o local, y organizar actos culturales, artísticos y sociales, en coordinación con las áreas centrales correspondientes.

Los asambleístas consideraron que esta tradición se debe regular pues cada Semana Santa, durante cinco días millones de creyentes, turistas nacionales y extranjeros, observan los pasajes más importantes de la Pasión de Cristo, desde escenarios, iglesias, calles, el Cerro de la Estrella, la explanada del Jardín Cuitláhuac y algunas estructuras levantadas para la ocasión.

En la actualidad el Comité Organizador de Semana Santa está compuesto por hombres, cuyos cargos son hereditarios y básicamente son dos o tres familias quienes lo integran.

“En este pequeño círculo está depositado el mantenimiento de la tradición, ya que son ellos quienes tienen bajo su cargo la dirección de la festividad, la vigilancia y el convenir con los poderes eclesiástico y civil para su mejor realización”, concluyó Peralta León al solicitar a los legisladores el apoyo para que no muera esta tradición de más de tres siglos.

 

Más de 200 personas disfrutaron del concierto Del medioevo al danzón

Desde la comodidad de una silla o sentado en una grada mirando una pantalla, 209 personas disfrutaron del concierto Del medioevo al danzón que se realizó en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico.

El músico, compositor y arreglista Horacio Franco y el contrabajista Víctor Flores fueron los responsables de ejecutar las 18 canciones que integraron el programa de este concierto -pensado para disfrutar e incluso bailar en familia- que fusionó sonatas, suites, danzas cubanas y danzones.

Este evento ofreció al público la oportunidad de experimentar un concierto inmersivo, es decir, escuchar, sentir y disfrutar la música de forma distinta, más intensa y emotiva, ya que 109 de los asistentes estuvieron sentados junto a los dos músicos y se volvieron parte de ellos, mientras que otros 100, sentados en gradas, pudieron verlo a través de una pantalla gigante colocada afuera de la capilla.

En el primer bloque del concierto sonaron cinco melodías alegres, atrevidas e impredecibles: andante-allegro de la Sonata para flauta en mi menor, BWV 1034, del compositor alemán Johann Sebastian Bach; O cieco mondo, del músico italiano Jacopo da Bologna; allegro de la Sonata metódica en la menor, del compositor alemán Georg Philipp Telemann; Teléfono a larga distancia, del músico cubano Aniceto Díaz, y presto de la Sonata en re mayor Op. II núm. 11, del músico italiano Antonio Vivaldi.

Luces moradas y azules iluminaban los rostros de Horacio Franco y Víctor Flores, quienes en el segundo bloque interpretaron cuatro canciones que incitaban al baile y la fiesta: preludio de la Suite inglesa No. 2 BWN 807, de Johann Sebastian Bach; Al fin te vi, del intérprete cubano Ernesto Lecuona;allegro de la Sonata en fa mayor, Op. II No. 4, de Antonio Vivaldi y el danzón Almendra del músico cubano Abelardo Valdés.

Cuatro melodías que recreaban al público atmósferas de viajes festivos por lo inexplorado, fantástico y misterioso sonaron en el tercer bloque: Juárez, del compositor mexicano Esteban Alonso; allegro de laSonata en fa mayor, Op. VI No. 4, del músico italiano Arcangelo Corelli y preludios del clave bien temperado, de Johann Sebastian Bach.

Entrados en el ámbito de las sorpresas, Horacio Franco tocó al público El son de la Catarina de forma especial: haciendo uso de una flauta de carrizo y un ténabaris (hilos de nylon donde están pegados o cosidos capullos secos de mariposa que han sido recolectados en el campo), mientras que Víctor Flores lo acompañaba utilizando su contrabajo como cajón.

Llenos de música, los asistentes corearon: ¡bravo, bravo, bravo!, mientras Horacio Franco tomaba su flauta dulce para continuar con el festejo musical e interpretar cuatro canciones que invitaban al zapateo: presto de la Sonata en la menor, Op. II núm. 12, de Antonio Vivaldi; Rigoletito, danzón del compositor cubano Tomás Ponce Reyes; Le duc d´ Orleans, del francés Jacques Hotteterre, y Nereidas,del compositor mexicano Amador Pérez.

El concierto Del medioevo al danzón, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Nacional de Animación Cultural, finalizó con la Suite para flauta, del compositor francés Louis-Antoine Dornel.

Productores favorecen el crecimiento económico de la industria del mezcal

Morelia, Michoacán.- Se han logrado certificar cerca de 27 destiladoras michoacanas por medio del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, así lo afirmó Israel Tentory García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) quien acudió a la inauguración del Segundo Encuentro Nacional de Mezcal, Morelia 2015, en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Chihuahua, Durango, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas y Michoacán, participan en esta segunda edición, por medio de 80 productores que distinguen con su presencia y que con su trabajo dan testimonio de la riqueza de nuestra tierra, presumió Tentory García ante los medios de comunicación y público asistente.

Destacó que durante el 2014, el Gobierno del Estado brindó el apoyo para la construcción y equipamiento de 32 destiladoras de mezcal, las cuales benefician a 214 productores.

En Michoacán, actualmente se producen 328 mil litros de mezcal en 89 destiladoras, de las cuales 27 obtuvieron su certificación por parte de la Comercam, esto ha favorecido el empleo directo a 3 mil personas, e indirecto a 7 mil.

Detalló que para el 2016, se prevén apoyos para certificar a más destiladoras, así como un Programa de Capacitación Especializada que permitirá a los productores tener un mezcal de primera calidad y así poder exportarlo a países vecinos.

Finalmente, felicitó a los productores por su trabajo y por el potencial que han logrado para el crecimiento económico de la industria del mezcal en la entidad y el país.

Agradeció al Instituto Nacional del Emprendedor, al Sistema Producto Maguey-Mezcal de Michoacán y al Ayuntamiento de Morelia, por apoyar a este sector.

Durante la inauguración de este evento en la capital michoacana, estuvieron presentes Fabio Sixto Rangel, síndico del Ayuntamiento de Morelia; Jaime Rodríguez López, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Michoacán; Emilio Vieyra  Vargas, presidente Estatal del Sistema Producto Maguey-Mezcal; Hipócrates Nolasco Cancino, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (Oaxaca); Alfredo Conde de la Cruz, del Sistema Producto Nacional Maguey-Mezcal (Durango) y funcionarios municipales.

El Segundo Encuentro Nacional de Mezcal, Morelia 2015 se realiza en el Centro de Convenciones del 27 al 29 de noviembre.