Lazos turísticos entre México y Japón más fuertes que nunca

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México, Noriteru Fukushima, e integrantes del Comité Empresarial Bilateral Japón-México de Keidanren, con el propósito de fortalecer la relación bilateral en materia turística, e incentivar el flujo de viajeros y la conectividad entre ambos países, así como detonar las inversiones.

 

El titular de Sectur destacó la profunda relación de amistad entre México y Japón; al estar vinculados por un respeto mutuo de nuestras civilizaciones milenarias, nuestras tradiciones y un gran interés en nuestros atractivos turísticos.

 

Señaló que, en 2022, llegaron a México 52 mil visitantes vía aérea de Japón, lo que representó un gasto de casi 57.5 millones de dólares. Refirió que, de enero a octubre de 2023, recibimos 64 mil 600 ciudadanos japoneses, significando un gasto de 74 millones de dólares.

 

Indicó que la conectividad aérea entre ambos países es con las aerolíneas, All Nippon Airways y Aeroméxico. La oferta de vuelos entre ambos países este año es de 646, 77% más que el año pasado, con 134 mil asientos programados, 117% más que en 2022.

 

Torruco Marqués resaltó que la relación turística bilateral entre ambos países se hace cada vez más fuerte, y podemos ir más lejos todavía juntos.

 

En ese tenor, informó que el próximo año está prevista una gira de trabajo en Japón, la cual va acompañada de una comitiva de secretarios de Turismo estatales y empresarios del sector turístico mexicano, y en la cual se sostendrán reuniones con los principales tour operadores y agentes de viaje de este país asiático, así como inversores, para incentivar la llegada de más turistas internacionales a México desde este importante mercado emisor.

 

Puntualizó que 2022 fue un año histórico para el turismo de México, ya que llegaron 38.3 millones de visitantes internacionales, esto es 20% con respecto al 2021; asimismo, ingresaron 28 mil 17 millones de dólares por visitantes internacionales, 14% más que en 2019, colocándonos en la novena posición mundial en este rubro, que es como se mide la potencialidad turística de una nación.

 

Por su parte, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México, Excmo. Sr. Noriteru Fukushima, subrayó la buena relación que existe entre ambos países; al destacar el gran interés de los japoneses por viajar a nuestro país, así como de los mexicanos que visitan Japón, los cuales han aumentado en comparación con lo que llegaba previo a la pandemia.

 

Expresó su solidaridad y la del pueblo japonés con el puerto de Acapulco y Guerrero, que se vio afectado por el huracán Otis; con el deseo de la pronta recuperación de este bello destino turístico.

 

En su oportunidad, Shinya Katanozaka, presidente del Comité Empresarial Bilateral Japón-México, Keidanren, y director y presidente de ANA Holdings, mostró la disposición del organismo que encabeza para trabajar en áreas de oportunidad que fomenten las inversiones en México, en el sector turístico.

 

PIB Turístico en México asciende a 2 billones 372 mil 556 millones de pesos en 2022

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio conocer que el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) ascendió a 2 billones 372 mil 556 millones de pesos, y tuvo una participación estimada de 8.5% en la economía nacional, en valores corrientes.

 

Destacó que, durante 2022, la mayor participación del PIB Turístico respecto al PIB Nacional en México se ubicó en 8.5%, por encima de Islandia, 7.8%; Países Bajos, 3.7%; Nueva Zelanda, 3% y Australia 1.6%.

 

Informó que con base en la Cuenta Satélite del Turismo de México 2022 del INEGI, el PIBT se integró principalmente por los servicios de alojamiento que representaron, 20.6%; el transporte de pasajeros, 19%; bienes y artesanías con el 15.8% y restaurantes, bares y centros nocturnos con el 14.9%.

 

Subrayó que en 2022 las actividades relacionadas directamente con el turismo generaron 2.8 millones de puestos de trabajo ocupados remunerados, aproximadamente, equivalente a un crecimiento de 11.2% respecto a 2021, y lo que representó el 7.1% del total de ocupaciones remuneradas en el país.

 

Torruco Marqués indicó que el Consumo Turístico Interior, registró 3 billones 826 mil 160 millones de pesos corrientes, que por componentes destaca el gasto realizado por los residentes de México (Consumo Interno) con el 81.9% del total, mientras el gasto de los visitantes internacionales (Consumo Receptivo) representó el 18.1%.

 

Señaló que el gasto registrado por los residentes de México (Consumo Turístico Interno), fue principalmente por otros motivos de viaje con 42%, vacaciones con 28.8%, por excursionistas 12%, gastos previos al viaje 11.8% y por negocios 5.4%.

 

En tanto, el Consumo Turístico Receptivo (Turistas Internacionales), destacó el gasto por motivos vacacionales al participar con 78.4%, otros motivos de viaje contribuyeron con el 14.1%, excursionistas 4.9% y por motivos de negocios representó el 2.6%.

 

El secretario de Turismo resaltó que el Consumo Turístico Interior se destinó principalmente al transporte con 26.6%, servicios de alojamiento, electricidad, gas, agua y otros combustibles con 23.7%, restaurantes y hoteles con 15.5% y, alimentos y bebidas no alcohólicas participaron con 11%.

 

Las principales actividades económicas que contribuyeron en 2022 al PIB Nacional fueron: Industrias manufactureras 22.6%, Comercio 20.6%, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.9%, Turismo 8.5% y Construcción 6.4%.

 

El funcionario enfatizó que estos resultados confirman que nuestros pronósticos durante la pandemia fueron acertados, y reafirman la importancia de la actividad turística como motor del desarrollo económico de México, y en beneficio de la población local.

Banderazo de la ruta CDMX-Huamantla-Ixtenco de Turitour, inicia el fin de semana: Torruco Marqués

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

A partir del próximo sábado 9 de diciembre iniciará la ruta CDMX-Huamantla-Ixtenco de Turitour, por lo que los visitantes recorrerán importantes atractivos turísticos de estos Pueblos Mágicos, como las Haciendas Santa Bárbara y Soltepec; el Museo Nacional del Títere y el Museo Comunitario Ixtenco, entre otros, informó el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

 

En conferencia de prensa y acompañado de la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron el banderazo de salida de la nueva ruta, que brinda una nueva opción atractiva para los turistas nacionales e internacionales, gracias a la estrecha colaboración entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado.

 

Acompañado también del presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo; y de la directora de Servicios Turísticos y de Personal de Mobility ADO, Teresa Matamoros Montes; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que esta nueva ruta iniciará operaciones el 9 de diciembre, teniendo como punto de partida el Auditorio Nacional, el Ángel de la Independencia, Reforma 222, el Hemiciclo a Juárez y el Zócalo en la Ciudad de México.

 

Señaló que, en el Pueblo Mágico de Huamantla, el viajero admirará la arquitectura colonial de la Hacienda Santa Bárbara, construida en el siglo XVII; la Hacienda Soltepec, que alberga el Museo del Pulque; el Centro Histórico de la ciudad; el Museo Nacional del Títere; y la Galería Casa Huamantla, del artista Carlos Rivera.

 

Visitará también la Iglesia de la Virgen de la Caridad, famosa por la Noche que Nadie Duerme, una procesión religiosa que se efectúa a la media noche de cada 14 de agosto, cuando se adornan las calles con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores. Las actividades finalizarán en el también Pueblo Mágico de Ixtenco, donde podrán apreciar elementos de la cultura otomí, en el Museo Comunitario Ixtenco.

 

Precisó que, en 2002, a través de Turibus y Turitour, Mobility ADO puso en marcha un servicio de transporte turístico para trasladar a los turistas a diversos puntos de interés de la Ciudad de México; iniciativa que surgió durante la administración del entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, quien le dio un decidido impulso, a fin de fortalecer el turismo de la capital del país.

 

“La Secretaría de Turismo federal y Mobility ADO, trabajamos de la mano para ampliar y diversificar el producto turístico, acorde al nuevo perfil del turista, el cual se encuentra en constante evolución”, declaró Torruco Marqués.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que esta nueva ruta dará a conocer la gran riqueza de los Pueblos Mágicos de la entidad; y se suma a la ya existente: CDMX-Tlaxcala- Val’Quirico de Turitour que inició el 20 de abril de 2022, en donde hasta la fecha ha dado servicio a 3 mil 800 pasajeros, y adelantó que a inicios de 2024 se lanzará una tercera ruta, ésta hacia el Pueblo Mágico de Tlaxco.

 

“Esta segunda ruta CDMX-Huamantla-Ixtenco, saldrá de igual manera 2 veces al mes y será una ruta muy exitosa, estoy segura de que, con los esfuerzos del gobierno e iniciativa privada, lograremos posicionar a Tlaxcala como un destino turístico ancla, que permita dar a conocer su gran riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica”, aseveró.

En su oportunidad, la directora de Servicios Turísticos y de Personal de Mobility ADO, Teresa Matamoros Montes, resaltó la importancia de presentar nuevos productos turísticos, mediante un trabajo conjunto entre la iniciativa privada y sector público, e invitó a los viajeros a disfrutar esta oportunidad única para conocer los puntos imperdibles de estos 2 Pueblos Mágicos. Enfatizó el papel de Mobility ADO como socio estratégico de los viajeros y autoridades de los 3 órdenes de gobierno y reiteró su respaldo como una empresa mexicana con alcance internacional.

 

En el banderazo de salida de la ruta CDMX-Huamantla-Ixtenco también participaron el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de Sectur, Mauricio Reyna Guerrero; la directora de Turismo Municipal de Ixtenco, Laura Lucas Moreno; la presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas, Judith Guerra Aguijosa; y el gerente corporativo de Producto Turístico de Mobility ADO, Víctor Cortés Melo.

 

Este fin de semana es la carrera de trail run “De Mar a Mar” en Baja California Sur

Más de 400 corredores de 10 nacionalidades alistan su participación en la esperada carrera de trail run “De Mar a Mar” a realizarse este fin de semana, del 1 al 3 de diciembre, en la fascinante ciudad de La Paz. Este evento deportivo es organizado por el Gobierno de Baja California Sur, la Secretaría de Turismo y Economía del Gobierno de Baja California Sur, Sabino Producciones, Visit Baja California Sur, y cuenta con el apoyo de patrocinadores como Columbia.

Conocido por ser un asombroso destino turístico, Baja California Sur se convertirá en el anfitrión de una carrera demandante e inolvidable. Serán más de 100 kilómetros, acumulados en tres días, los que tendrán que recorrer desde el mar de Cortés hasta el océano Pacífico, pasando por la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna, hasta llegar al Pueblo Mágico Todos Santos.

Entre las figuras que serán testigos de la carrera “De Mar a Mar”, están: Pablo Gil Zaragoza, maratonista, cofundador del movimiento MNKS Run Crew y embajador de la carrera, así como Estefanía Ahumada, atleta y conductora.

Etapa 1 – Los Barriles – San Dionisio (36 km / 2000 m+)

 

Etapa 2 – San Dionisio – “La Rueda” (35 km / 2100 m+)

 

Etapa 3 – “La Rueda” – Todos Santos (32 km / 450 m+)

 

El recorrido cuenta con dos días de campamento en reservas naturales al aire libre. Además, esta carrera de trail run ofrece a los participantes, a sus acompañantes y a los turistas en general, la oportunidad de conectarse con la naturaleza mientras explora la cultura, gastronomía y entretenimiento que ofrece La Baja.

 

Otros puntos importantes de la carrera “De Mar a Mar”, son:

 

  • Promoción de la cultura ecológica.
  • Generación de colaboraciones y alianzas para cuidar de las áreas naturales protegidas siguiendo sus protocolos.
  • Contratación de staff local para reducir la huella de carbono (además del compromiso de utilizar la menor cantidad de vehículos) y fomentar una economía más sustentable.
  • No se abren senderos nuevos, se usan los ya existentes o los que alguna vez se usaron y se han cerrado por el poco uso.
  • Uso material reutilizable o reciclable, esto incluye la disminución de la impresión de lonas (80 %) y otros materiales gráficos.
  • Limpieza del recorrido inmediatamente después del último corredor.

 

 

Entrega de reconocimientos a artesanos y prestadores de servicios turísticos de la rama de alimentos

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que los artesanos y los trabajadores del sector restaurantero desempeñan un papel fundamental en la actividad turística, además de ser importantes motivadores de viaje que representan una relevante distribución del peso turístico, del 14.1% y del 15.6%, respectivamente.

 

Al encabezar la entrega de reconocimientos a artesanos y prestadores de servicios turísticos de la rama de alimentos, evento realizado por iniciativa de Porfirio Murillo López, secretario general del Sindicato Nacional de Guías y Trabajadores de la Industria del Turismo, señaló que el sector artesanal de México ocupa el tercer sitio a nivel mundial en la elaboración de este tipo de productos, dando sustento a poco más de 8 millones de artesanos; lo que contribuye a que los beneficios permeen hacia la población local en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación local.

 

Indicó que, por su parte, el sector restaurantero significa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, además de ser el artífice de una excelsa gastronomía, cuyos orígenes datan de la época prehispánica, transcendiendo fronteras y convirtiéndose en un referente a nivel internacional. “Los sabores, ingredientes y técnicas culinarias, son un acervo invaluable que debemos preservar”, declaró.

 

Con lo anterior se atiende una demanda de más de 40 años de las y los guías de turistas para realizar su trabajo como lo hacen sus homólogos de las 15 potencias turísticas que compiten con México.

 

Por su parte el secretario general del Sindicato Nacional de Guías y Trabajadores de la Industria del Turismo, Porfirio Murillo López, agradeció las gestiones realizadas por la dependencia que encabeza Torruco Marqués, para que fuera aprobada la iniciativa que exenta a los Guías de Turistas acreditados, del pago de cuota para ingresar a los museos y zonas arqueológicas.

 

Reconoció también a quienes hacen las creaciones que forman parte del patrimonio y la riqueza cultural de los mexicanos, y a quienes a través de la gastronomía mexicana han cautivado a los turistas nacionales y extranjeros. “Hoy la máxima autoridad de turismo reconoce su talento” agregó.

 

Sector turístico está más unido que nunca: Torruco Marqués

El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo y Funcionarios Turísticos, donde resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y, con ello, establecer las bases para la política, planeación, programación y desarrollo de la actividad turística en el país.

 

En el marco de esta reunión el titular de la Sectur y los secretarios de Turismo estatales refrendaron toda su solidaridad, respaldo y apoyo a Acapulco y Guerrero, con el propósito de impulsar su recuperación; en ese sentido Torruco Marqués presentó los eventos que se impulsarán desde la Secretaría su cargo como parte de estas acciones.

 

Acompañado de titulares de Turismo y representantes de las Secretarías de Turismo estatales, destacó la importancia de esta reunión, en la cual se busca intercambiar experiencias y opiniones, así como determinar los esfuerzos que se deben emprender de cara a la recta final de la actual administración.

 

Manifestó que desde la dependencia de que encabeza “seguimos trabajando desde muchos frentes, y uno muy valioso es justamente el de emprender acciones de coordinación y colaboración entre los actores públicos de los tres órdenes de gobierno, labor fundamental para hacer realidad uno de los principios por el que más hemos pugnado en el actual gobierno: lograr más con menos”.

 

Refirió que, con la participación de los integrantes de esta conferencia, y las tareas conjuntas que se han venido ejecutando, este mecanismo se ha transformado en una valiosa herramienta para la planeación y programación de acciones, así como para el desarrollo de políticas en favor del turismo en cada una de las entidades federativas del país.

 

Durante la conferencia se abordó en primera instancia el tema “Desarrollo Integral del Proyecto Prioritario Tren Maya”, obra emblemática de la actual administración, donde Torruco Marqués recordó que Sectur coordinó el diseño del “Programa Regional del Tren Maya”, con la participación de 37 dependencias del gobierno federal y los gobiernos de los 5 estados involucrados; así como la entrega de 64 propuestas de paquetes turísticos y menús de platillos regionales.

 

En este tener se detallaron los avances del proyecto que brindará transporte turístico como a habitantes de la región que contará con cuatro terminales multimodales, y se encuentra en fase de pruebas, las cuales muestran avances significativos en una ruta de mil 554 km que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, así como Quintana Roo; y forma parte de la red ferroviaria del país de 23 mil kilómetros.

 

También fue presentada la exposición “Convenios de Coordinación en Materia de Verificación”, por la Dirección General de Normalización y Verificación de Sectur, con el propósito de consolidar el marco normativo de colaboración entre diversas entidades o instituciones, para realizar actividades de verificación que permitan mantener la calidad de los servicios y la seguridad del turista a través de la supervisión.

 

Asimismo, con la finalidad de realizar actividades de verificación que permitan la calidad de los servicios y la seguridad del turista a través de la supervisión, fue presentada la exposición “Convenios de Coordinación en Materia de Verificación”, por la Dirección General de Normalización y Verificación de Sectur.

 

Se destacó que Sectur ya ha celebrado convenios con 14 entidades para para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad de los prestadores de servicios turísticos.

 

El secretario de Turismo agregó que, en este sentido, Sectur ha participado de manera muy activa en la instrumentación de nuevas Normas Oficiales Mexicanas, entre ellas la relativa a la regulación de las plataformas digitales de alojamiento, a fin de que cumplan con sus correspondientes obligaciones fiscales.

 

“Hago un respetuoso llamado a los secretarios de Turismo, a que promuevan esta última tasa impositiva ante sus respectivas legislaturas, que favorece un entorno de sana competencia en el sector del hospedaje, el cual desempeña un papel fundamental, siendo la columna vertebral de la actividad turística de México” declaró.

 

El tercer punto tratado fue la “Seguridad en el Autotransporte Federal Terrestre y Depuración del Padrón de Transporte Turístico Municipal”, como parte de un acuerdo derivado de la Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Consultivo De Turismo, que tuvo verificativo el pasado mes de septiembre.

 

Torruco Marqués recalcó el convenio de colaboración suscrito entre Dirección General de Servicios al Turista “Ángeles Verdes” y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para beneficio del turismo carretero con el intercambio de información sobre siniestros atendidos; orientación turística; resguardo de las zonas arqueológicas, históricas, culturales y naturales; puntos ciegos; y zonas de riesgo natural o que carezcan de señal móvil telefónica o alumbrado.

Xochimilco participará en la Sexta Edición de los Pueblos Mágicos 2024: Torruco Marqués

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

 

Sin la participación de la Ciudad de México en la Quinta Edición de los Pueblos Mágicos en Hidalgo, por no contar con Pueblo Mágico, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que para la sexta edición que se realizará del 20 al 22 de septiembre de 2024 en la ciudad de Orizaba, Veracruz, se contará con la participación de los Barrios Mágicos, entre ellos: Xochimilco de la CDMX.

 

Dio a conocer que, en esta edición, se cuenta con la presencia de 31 estados y acompañado por el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, recorrió los stands de estas localidades, en donde aseguró que la unidad es pieza fundamental para continuar con el éxito en la consolidación turística de México.

 

En el recorrido también lo acompañó la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) visitaron el pabellón gastronómico, que presenta la riqueza culinaria de las localidades que tienen el nombramiento de Pueblo Mágico en nuestro país.

 

Resaltó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico.

 

La quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos presenta un nutrido programa cultural, no solo en el recinto ferial, también en otras locaciones como en la Plaza Independencia, donde del jueves 23 al sábado 25 de noviembre se presentarán danzas tradicionales, artesanías y cultura de distintas partes del país.

Celebremos la Discapacidad… una tarde con “LUCY”

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

En el marco de la celebración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, la actriz Isabel Chavarría participará en le espectáculo “LUCY”, los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 2023 en el Teatro Sergio Magaña de la Ciudad de México.

 

La asociación Escena Abierta Teatro Inclusivo, dedicada a la creación y disfrute de las artes escénicas de las personas con discapacidad intelectual, participará en la puesta en escena con la participación especial de alumnos de los Talleres de Teatro para personas con Síndrome de Down, como preludio a “LUCY”.

 

A partir del pasado mes de mayo, dieron inicio los Talleres de Teatro para Personas con Síndrome de Down en Un Teatro, foro cultural ubicado en Nuevo León 46, Colonia Hipódromo Condesa, CDMX, siendo impartidos por miembros de Escena Abierta Teatro Inclusivo, una iniciativa para promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual a través del teatro, de manera que los integrantes ejerzan derechos culturales, se tomen en cuenta sus intereses y voluntad a través de la práctica del teatro como creadores.

 

Escena Abierta Teatro Inclusivo A.C. está conformada por Maru García, María Luisa Orla, Priscila Espinosa y Marisa Gómez, todas ellas mujeres dedicadas al teatro, con amplia trayectoria docente y artística.

 

 

CELEBREMOS LA DISCAPACIDAD..UNA TARDE CON “LUCY” está adaptado para comodidad sensorial por lo que se hace una invitación abierta al público para asistir y de manera especial, apoyar a los alumnos de los Talleres de Teatro para Personas con Síndrome de Down, quienes reconocen su condición, luchan por tener una vida útil y ser felices, haciendo cosas que los apasionen como en este caso, la actuación.

 

Las funciones se llevarán a cabo en las siguientes fechas y horarios de este mes de Noviembre:

Viernes 24 -20:00 horas; Sábado 25- 19:00 y Domingo 26- 18:00.

 

Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Sergio Magaña ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz No. 114, Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc 06400, CDMX, y a través de Ticketmaster

 

 

Todo listo para el 5º Tianguis de Pueblos Mágicos, en Pachuca, Hidalgo

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

El titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de Sectur, Mauricio Reyna Guerrero, en representación del secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y el subsecretario de Turismo de Hidalgo, Salvador Navarrete Zorrilla, anunciaron el 5º Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, que se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre en el recién remodelado Recinto Ferial de Pachuca, en donde se esperan más de 80 mil visitantes.

 

Reyna Guerrero informó que hasta el momento se tiene la confirmación de la participación de 171 Pueblos Mágicos representando 31 entidades del país de manera presencial, en esta quinta edición el Tianguis de Pueblos Mágicos que regresa a Hidalgo, cuna de los Pueblos Mágicos, y sede bienal de esta feria.

 

 

Indicó que para la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se contará con nueve pilares principales, el primero de ellos es la exposición de todos los destinos que tienen este nombramiento; así mismo, habrá un importante programa cultural, el área gastronómica y de cocina tradicional, otra área artesanal y un amplio programa de jornadas académicas que enriquecen este importante evento.

 

Enfatizó que, como parte de la promoción internacional de estos destinos, el próximo año se llevará a cabo la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas, “económicamente nuestro aliado número 1”, tras dos ediciones exitosas en Barcelona y Los Ángeles, en 2022 y 2023, respectivamente.

 

Cabe destacar que coordinación con las cámaras y asociaciones turísticas, el Tianguis de Pueblos Mágicos 2023 también contará con un pabellón en el que se atenderán las citas de negocios entre tour operadores y agentes de viajes, con el propósito de ofertar paquetes turísticos hacia los Pueblos Mágicos.

 

También, en el marco de este evento, se llevará a cabo la reunión de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) con Sectur federal; habrá una agenda de comunicación enfocada a la presentación de destinos, productos y servicios de los Pueblos Mágicos, y se plantearán las acciones para las siguientes ediciones de Tianguis de Pueblos Mágicos, tanto nacional como internacional.

 

Por su parte, el subsecretario de Turismo de Hidalgo, Salvador Navarrete Zorrilla, en representación de la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que, a lo largo de 22 años, esta entidad ha demostrado ser un referente turístico, sumando 9 localidades en total y posicionándose como el quinto estado de la República con más nombramientos de Pueblos Mágicos.

 

Señaló que se espera una afluencia de más de 80 mil personas durante el Tianguis de Pueblos Mágicos en el recinto ferial de la capital de Hidalgo; contará con la participación de 432 artesanos locales y nacionales, 32 cocineras y cocineros, y reunirá a más de 420 operadoras turísticas y agencias de viajes, con la proyección de concretar cerca de 4 mil 500 citas de negocios.

 

 

Continúa la organización para la realización del Tianguis Turístico 2024 en Acapulco

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

 

 

Luego de la llegada del huracán Otis, se continúa con los trabajos para que en una primera etapa se aporten 61 mil 300 millones de pesos para el rescate de Acapulco, por parte del gobierno de México, informó el secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, quien en compañía de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, encabezaron la reunión de trabajo para continuar la organización del Tianguis Turístico México 2024, a celebrar el puerto  del 8 al 12 de abril.

Destacó que, gracias a la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la estrecha colaboración con el sector privado, se decidió mantener el Tianguis Turístico México 2024 en Acapulco.

 

Acompañados por el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, el titular de Sectur destacó la importancia de este encuentro para conocer la situación actual en el destino y trazar las líneas de acción que permitan llevar a cabo de manera exitosa la feria turística más importante de Latinoamérica en el puerto que la vio nacer.

 

Señaló que, para lo cual, los hoteleros se comprometieron a contar con 3 mil 500 cuartos de hotel.

 

Aseguró que para la edición 48 del Tianguis Turístico México Acapulco 2024, se contará con la presencia de más de 300 tour operadores internacionales, lo que detonará la actividad turística y la derrama económica en México y este destino, en cumplimiento de la instrucción presidencial de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

 

En ese tenor, anunció una serie de acciones que incrementarán y fortalecerán el producto turístico y el desarrollo de eventos de alto impacto en Acapulco con el propósito de motivar el deseo de viaje de turistas nacionales y extranjeros.

 

Cumpliendo el compromiso con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de Sectur hizo entrega de 10 nuevas unidades de Ángeles Verdes con el propósito de fortalecer la atención al turismo carretero en Guerrero, y contribuir a la reactivación de la actividad turística en Acapulco.

 

Durante su intervención, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, confió en que, con el esfuerzo de todas y todos, la edición del Tianguis Turístico México 2024 en Acapulco será especial y todo un éxito.

 

“Esta es la muestra de que Acapulco se está levantando, es la muestra también del compromiso de los tres órdenes de gobierno; hemos estado en constante comunicación con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador quien nos ha instruido pues que trabajemos a marchas forzadas para levantar este maravilloso puerto, y que el Tianguis Turístico se quede en casa”, manifestó la mandataria estatal.

 

Por su parte, el titular de Sectur Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, dijo que ya se puso en marcha la operatividad del Tianguis Turístico México 2024, en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, con el objetivo de establecer un nuevo concepto de lo que será el gran evento que promueve la gran variedad de destinos y productos turísticos de México a nivel nacional e internacional.

 

“Replantearemos algunas ideas y buscaremos que el transcurso y operación del evento, se lleve a cabo con todas las facultades de respeto al entorno que estamos viviendo”, dijo Ramírez Cuevas.