Cómo influye la música en los jóvenes

La música es un arte muy extenso que se transporta hacia ti y tus sentimientos. Esta puede ir directo alegrando tus celebraciones, o entendiendo tus encrucijadas con música a la medida. Sin embargo, ¿creés que sus letras o ritmos puedan influir sobre ti ?

En gustos se rompen géneros… ¿Por qué a los jóvenes les gusta tanto el reguetón? ¿Por qué la música clásica estimula la mente? ¿Por qué los géneros musicales se relacionan con ciertas actitudes? Son muchas preguntas que pueden surgir sobre la influencia de la música. Sin embargo, esta no es más que una situación de gustos que no puede llegar a influir sobre vos.

Transmisión de sentimientos

El primer sentido que se activa en los seres humanos es el oído, el cual resulta ser un gran estímulo desde el vientre. Sin embargo, los gustos musicales van más de la mano con las construcciones familiares y sociales en las que te desarrollás,

Como cualquier arte, la música va de la mano con los sentimientos, siendo el canal perfecto para materializar todas esas emociones que se llevan dentro, ya sean positivas o negativas, explica la psicóloga Suzzete del Valle.

Conexiones musicales

Son tus sentimientos los que están conectados a los sonidos, no tu personalidad. Es decir, escuchar música deprimente todo el tiempo no quiere decir que te volverás depresivo, o con sentimientos pesimistas, es más un estado anímico que suele variar según modas y tendencias, agrega el psiquiatra Mario Lara.

¡Música para tus sentidos!

Es cuestión de que descubrás qué hay más allá del reguetón, electrónica, rap, pop o rock, ya que cada uno de estos ritmos conlleva historias y sentimientos, ya sea de amor, desamor, melancolía o euforia, con los cuales te podés identificar según tu día a día. Date un tiempo para cada ritmo y ampliarás tus conocimientos y gustos musicales, aconsejan los especialistas.
Dato curioso: la conexión de los ritmos musicales con el cerebro provoca ciertas reacciones como relajación, creatividad, estimulación neuronal y concentración.

Investigado por Marcos Rodas

Fuente: http://aunla2.0pl.com/http://clubenconexion.org/como-influye-la-musica-en-los-jovenes/

Publican guía de museos de ciencia en Latinoamérica y el Caribe

luisa massarani    Guadalajara, Jalisco.- En un esfuerzo por identificar los principales centros y espacios de esparcimiento científico en la región, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica y el Caribe (Redpop) compiló información para publicar el libro Guía de centros y museos de ciencia de América Latina y el Caribe, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015.

Al frente de esta presentación estuvo Luisa Massarani, directora ejecutiva de Redpop, quien señaló que esta es la primera iniciativa de este tipo a nivel regional, dado que existen ya trabajos en algunos países.

Massarani, de nacionalidad brasileña, señala que en su país natal la primera guía de este tipo fue editada en 2006, por lo que a la tercera edición del libro se cuenta con información muy completa.

“Cuando nos preguntamos dónde estaban y cuáles son nuestros museos, nos topamos con que no teníamos idea. No había un conteo de este tipo (en la región) y necesitábamos conocer dónde están estos museos. En la lista de México hay cerca de 58 museos relativos a la ciencia”, acotó, a la vez que reiteró la importancia de esta guía para el beneficio de la sociedad latinoamericana.

La divulgadora enfatizó que al ser este proyecto pionero, gran parte de los museos de los diferentes países no está contemplada, por lo que espera en siguientes ediciones de la guía se complete la información. Esto lo consideró de vital importancia para países como México, el cual es, presumiblemente, el país de la región que más museos de este tipo alberga.

UTM presenta investigaciones de platillos tradicionales de Michoacán

comida-utm michoacan   Morelia, Michoacán.- Con la finalidad de fomentar la preservación del patrimonio gastronómico de nuestro estado, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), a través de las y los alumnos de la carrera de Gastronomía, presentó investigaciones de platillos típicos de Michoacán.
90 alumnos y alumnas de este programa educativo, se dieron a la tarea de acudir al lugar de origen de cada receta para hacer las respectivas investigaciones y presentar los platillos en 13 diferentes stands, acción que será parte de su examen final de la materia Patrimonio Culinario de México; así lo dio a conocer el Chef Heber Leopoldo Manzo Fernández, docente de esta Casa de Estudios.
“El 95 por ciento de los proyectos que presentaron son platillos michoacanos y hay una investigación del estado de Guanajuato de las tortillas ceremoniales; es de destacar que en su mayoría las recetas están sustentadas y basadas en la comida tradicional de nuestro estado, tales como los famosos chongos, diferentes atoles, tamales, pescado blanco, entre otros”, destacó.
El chef comentó que también se tiene como objetivo inculcar la investigación en los y las estudiantes, que desarrollen este tipo de trabajos, «prevalecer nuestras raíces es un reto, este trabajo es para que no sólo se queden con los platillos que ya se conocen, sino que busquen muchos otros que no están explotados, potencializarlos para aportar al turismo michoacano y que la gente venga, visite y pruebe lo que Michoacán tiene que ofrecer en el área gastronómica».
Cabe señalar que fueron parte del jurado que evalúo los trabajos, los historiadores Ramón Sánchez Reyna y Livier Ruiz, además dentro de los aspectos a evaluar estuvieron decoración de stand, veracidad y trasfondo de la investigación.

Protagonismo de cinco mujeres durante la Revolución Mexicana

En un contexto donde la histografía de la Revolución Mexicana está centralizada en la participación de la figura masculina, fue galardonado el libro “Mujeres en el cambio social en el Siglo XX mexicano”, que analiza el papel poco conocido que tuvieron cinco mujeres en este periodo histórico de México.

Se trata de Belén de Sárraga (1872-1950), Atala Apodaca (1884-1977), María Arcelia Díaz (1896-1939), Gudalupe Martínez Villanueva (1906-2002) y  Guadalupe Urzúa Flores (1912-2004) quienes, a decir de la autora, María Teresa Fernández Aceves “transformaron las configuraciones sociales de feminidad, masculinidad, política y ciudadanía en el siglo XX mexicano.”

En la obra, -que el pasado 13 de noviembre fue acreedora al Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en la categoría de Historia y Etnohistoria otorgado en  el marco de los Premios INAH 2015- se narra cómo estos cinco personajes femeninos formaron parte de dos generaciones culturales que interactuaron entre sí y participaron en la Revolución mexicana, en el proceso revolucionario de la construcción de un nuevo Estado, en la consolidación de instituciones corporativas estatales y en la política contestataria y disidente de finales de la década de 1940.

Mujeres anticlericales

Se pone especial atención en el trabajo que realizaron de Sárraga, Apodaca, y Díaz en su proyecto de emancipación de la mujer del control de la Iglesia católica.

Refiere que de Sárraga fue una española anticlerical, feminista, librepensadora, masona, obrerista, pacifista y antifascista, cuya postura esencial era “la emancipación de la mujer y la humanidad hacia la libertad del pensamiento inteligente”.

Incluso, la historiadora comenta que este personaje histórico no tenía empacho en acusar a la Iglesia católica de las condiciones en que vivía el país, ya que el tipo de educación que impartía no permitía la libertad del pensamiento: “El clero sólo fomentaba el fanatismo de las masas y esclavizaba a las mujeres”, refiere sobre la postura de de Sárraga.

De Apodaca resalta que, además de una excelente oradora, fue una profesora que rompió con el estereotipo liberal que veía a las mujeres como católicas pasivas en contra del progreso, “que promovió una nueva identidad feminista, anticlerical, revolucionaria y política”.

Tal postura llevó a que tres sacerdotes le escribieran en 1913 al arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, en estos términos: “…que la Santa Atala Apodaca está minando el edificio social católico, denigrando con descaro las enseñanzas de Cristo hijo de Dios; por lo mismo es preciso que Vuestra Excelencia ya ponga el hasta aquí a esa mujer corrompida en el alma, y tal vez en el cuerpo, cuya corrupción es menos todavía”:

Señala que la principal aportación de María Arcelia Díaz fue que, junto a los dos personajes femeninos anteriores, “formó parte de una generación de mujeres que se integraron al proceso revolucionario, al conflicto entre la Iglesia y el Estado, al movimiento obrero organizado  y al incipiente movimiento feminista para demandar y especificar cuáles eran sus percepciones de lo que tenían ser las mujeres, su papel en la política y los derechos femeninos, tanto civiles, sociales, económicos y políticos”.

En su descripción de la formación del cacicazgo sindical de Heliodoro Hernández Loza y su esposa Guadalupe Martínez tenemos uno de los análisis más destacados de esta forma crítica de la organización política en el México posrevolucionario. Y el único estudio que toma en serio la noción de género.

Fernández Aceves contrasta este cacicazgo con el papel de gestora en la carrera política de Guadalupe Urzúa Flores, quien usó muy hábilmente el nuevo derecho de la mujer para votar y participar en la política después de 1953.  Como gestora Urzúa Flores ayudó a poner en marcha una política social que beneficiaba a campesinos, mujeres, enfermos y pobres en los años 40, 60, y 60.

Las cinco biografías políticas muestran cómo la Revolución Mexicana, la desigualdad social, la explotación, la pobreza y la violencia las sensibilizó por los “otros”, los desposeídos, los explotados y las mujeres víctimas de la opresión. Cada una de ellas empezó organizando asociaciones mixtas, y después sólo femeninas, para pugnar por la educación laica, los derechos agrarios, civiles, laborales y políticos. Sus luchas se enfocaron en la defensa de grupos subalternos (hombres y mujeres del campesinado, la clase trabajadora y mujeres en general) para brindarles educación, derechos laborales, ejidos, carreteras, hospitales y vivienda.

María Teresa Fernández Aceves concluye que cada uno de los personajes estudiados, pugnaron por la emancipación de la mujer, la educación cívica, sus derechos; apoyaron el combate del Estado en contra de la Iglesia católica, y contribuyeron al surgimiento de importantes movimientos feministas y obreros, que lograron un creciente acceso a la educación y al mercado laboral.

Las cinco mujeres biografiadas no destruyeron el patriarcado, pero abrieron nuevos espacios y derechos para las mujeres dentro de las estructuras de un Estado autoritario y corporativo.

“Mujeres en el cambio social en el Siglo XX mexicano”, es un libro coeditado por Siglo Veintiuno Editores, y CIESAS, cuya lectura se hace obligada no solo en el marco del 105 aniversario de la Revolución Mexicana, sino para hacer justicia a las aportaciones poco conocidas de estas mujeres, que alteraron y desestabilizaron el orden patriarcal de ese momento histórico mexicano.

foto: www.oncetv-ipn.net

Yucatán y España fortalecerán lazos de cooperación

El Gobernador se reúne con el embajador del país ibérico en México.

Mérida, Yucatán, 7 de diciembre del 2015.- Autoridades de Yucatán y España acordaron aprovechar la productiva conectividad geográfica y las ventajas de la infraestructura logística de ambas regiones para incrementar el intercambio comercial, turístico y de inversiones, que permitan afianzar los lazos de cooperación.

En el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello recibió al embajador de ese país europeo en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, con quien coincidió en reforzar la comercialización de productos yucatecos del mar, como el pulpo, y el impulso a proyectos de energía eólica en el rubro industrial.

En la reunión, el mandatario destacó los avances de la entidad en materia de innovación con el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), que cuenta con una amplia gama de laboratorios, empresas y espacios como el Centro de Innovación y Desarrollo «Heuristic», que posicionan al estado a la vanguardia en el sureste mexicano en el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En presencia del cónsul honorario de España en Mérida, Víctor Gómez Rodríguez, el titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que en el tema de la infraestructura y turismo de negocios, está en marcha el proyecto del Centro de Convenciones destinado a albergar encuentros de carácter internacional, y la Casa de la Música como una sede promotora del legado artístico y cultural de la nación en dicho ámbito.

A su vez, Fernández-Cid de las Alas Pumariño expresó que la entidad se está colocando como un destino con presencia de inversión, gracias a los niveles de seguridad que se mantienen y la certeza jurídica basada en la simplificación de trámites para el establecimiento de negocios, lo cual afirmó que en España lo consideran puntos apreciados.

El diplomático pidió al Gobierno del Estado continuar estimulando la iniciativa privada, por lo que hizo una extensiva invitación a reunirse con la Cámara de Comercio de ese país, a fin de establecer un contacto directo con los más de 650 socios.

El objetivo, agregó, es poder identificar de manera conjunta los sectores de interés, promocionar a Yucatán por su conectividad aérea y marítima como una atractiva plataforma estratégica, y forjar una colaboración bilateral productiva.

Durante el encuentro, el Gobernador y el diplomático español intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo de sistemas de competitividad mediante la apuesta tecnológica, así como potencializar a la entidad como un destino turístico de gran escala.

Finalmente, Zapata Bello resaltó la estrecha relación con España, que comparte fuertes vínculos históricos y culturales con México, es de los principales inversionistas en el país, y mantiene una cercanía tradicional y permanente con el pueblo yucateco.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo y el director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Pérez Loría.

La Diosa de Las Faldas Azules

 

Las antiguas poblaciones de Tlaxcala creyentes del Dios Tláloc acudían en peregrinación a la Montaña Sagrada, donde decidieron construir un templo, Tlalocan, en honor a su Dios de la lluvia, para que él regase sus campos a cambio de sacrificios humanos. Actualmente sólo quedan algunos restos del ancestral Tlalocan.

Lo que sí puedes aún constatar es la presencia del maravilloso volcán Matlalcuéyetl, también conocido como La Malinche o «Diosa de las Faldas Azules», este último resultado del cariño de los habitantes a esta montaña.

Parque Nacional La Malinche

La Malinche es una elevación de 4461 MSNM, que la coloca en el quinto peldaño de las cimas más altas de México, se localiza al sur de Tlaxcala, mostrándose imponente como la mayor elevación orográfica de nuestra Entidad. En 1938 fue declarado como Parque Nacional La Malinche y es uno de los atractivos turísticos más importantes del Estado, siendo el sitio más visitado por extranjeros después de Cacaxtla.

Te recomendamos ampliamente visitar La Malinche, lugar que te regalará una maravillosa experiencia en su ascenso, considera tomar las precauciones necesarias, en caso de que asistas por primera vez, lo mejor será contratar un guía, por tu seguridad, y por otra parte, te exhortamos a cuidarla, por favor no tires basura.

La industria sin chimeneas captará 17,500 mdp por turismo extranjero

De la Madrid aseguró que pese a los vaivenes de la economía global y el mercado petrolero, el crecimiento en México se mantiene.

 

enrique de la madrid   Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, adelantó que al finalizar el 2015 se habrán captado 17 mil 500 millones de dólares por el ingreso de turistas internacionales al país, lo que significará un crecimiento del 37 por ciento en la primera mitad del sexenio.

 

Al encabezar la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en el Campo Marte, el titular de la Sectur reconoció que México tiene un estado fuerte, con instituciones sólidas, estabilidad macroeconómica y madurez política.

 

Un país, subrayó, que se transforma, que ha aprendido a alcanzar consensos y que logró la aprobación de reformas estructurales,  orientadas a incrementar la productividad y mejorar las condiciones de competencia.

Durante su discurso, añadió que la caída de 60 por ciento en el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación y la depreciación de la moneda “no han tenido impactos significativos sobre nuestra estabilidad macroeconómica y actualmente la inflación es de 2.48 por ciento, la más baja de la historia”.

 

Asimismo, el secretario de Turismo mencionó que en la primera mitad de este sexenio se ha generado la cifra récord de un millón 887 mil empleos formales en el país, 328 mil más que los reportados durante los tres primeros años de la administración anterior.

 

En ese mismo lapso, mencionó Enrique de la Madrid Cordero, México se ubicó como el cuarto mayor exportador de vehículos del mundo y se alcanzó una Inversión Extranjera Directa de 91,896 millones de dólares, superior a la meta fijada para todo el sexenio.

 

Además, con las reformas estructurales aprobadas, se han reducido los precios de la telefonía móvil en 32 por ciento, el costo de la electricidad para el sector comercial se redujo entre 12 y 24 y para el sector doméstico de alto consumo en 12 por ciento.

 

Como parte de su mensaje, el titular de la Sectur enfatizó que México se ha consolidado como el décimo destino más visitado en el mundo con una cifra récord de 29.3 millones de turistas extranjeros al cierre de 2014, un crecimiento de 20.5 por ciento.

 

Estimó que para finales de año se espera terminar 2015 con un flujo total de 31 millones de turistas extranjeros, es decir un crecimiento superior a 32 por ciento en lo que va de esta administración.

 

“Tener una nación con una proyección tan importante como la nuestra, también nos compromete a todos a trabajar para lograr ese país por el que muchos mexicanos han luchado”, concluyó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

 

Estuvieron presentes también en la ceremonia de izamiento de bandera, el General de División Diplomado del Estado Mayor, Daniel Velasco Ramírez, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, así como el Almirante de Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, Ángel Sarmiento Beltrán, Inspector y Contralor General de Marina.

Concierto Navideño “Cobija Un Corazón” es una causa justa: Silvano Aureoles

  • El concierto organizado por el DIF Michoacán se engalanó con la participación del Coro monumental y Orquesta Juvenil de Guitarras para la Prevención de Morelia

Morelia, Michoacán.- El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, en compañía de Rocío Beamonte Romero, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, presidieron el arranque del Concierto Navideño “Cobija un Corazón”, el cual contó con la participación del Coro monumental y Orquesta Juvenil de Guitarras para la Prevención.

El mandatario estatal se congratuló por la participación de la ciudadanía y la respuesta positiva de la gente, “este concierto es una causa noble, es una causa justa de donar una cobija para esta etapa difícil de invierno y aparte de ayudar, podamos disfrutar de un extraordinario concierto de niños y niñas”.

En su oportunidad, Rocío Beamonte agradeció el apoyo de los padres de familia, de los niños y niñas, así como de los michoacanos que se solidarizaron con la noble labor y destacó que “no importa el número de cobijas donadas, lo importante es que vamos a cobijar el corazón, en este invierno, a quien más lo necesita”.

Es de mencionar que este concierto cumplió con los dos objetivos planteados, el primero es dar un concierto navideño y el otro obtener donaciones de cobijas para la población vulnerable del Estado de Michoacán.

Silvano Aureoles Conejo refirió que estos niños son un ejemplo vivo de que si se puede, que se pueden hacer las cosas, cambiar, mejorar y ser mejor, y que se vale pensar positivamente, que es válido ser solidarios y ayudar quien más lo necesita; y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacer el bien.

Es de mencionar que el Coro está compuesto por niñas, niños y adolescentes de 77 colonias de Morelia; donde se busca fortalecer el desarrollo de habilidades y capacidades de comunicación y expresión artística, procurando una formación integral.

Bajo la dirección del Mtro. Luis Josué Soto Campos, los infantes interpretaron piezas de Carmina Burana, así como melodías navideñas y el clásico “Cielito Lindo” donde chicos y grandes disfrutaron de su talento.

En el evento estuvieron presentes Adrían López Solís, Secretario de Gobierno; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia; Paola Delgadillo de Martínez, Presidenta Honoraria del DIF Morelia; Pascual Sígala Páez, Coordinador de la Fracción Parlamentaria y Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado; Medardo serna González, Rector de la UMSNH; así como diferentes funcionarios estatales y municipales.

Pista de Hielo en Zócalo de la Ciudad de México

En nombre del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, inauguró en el Zócalo capitalino las actividades recreativas de invierno, con el fin de fomentar la convivencia familiar y social.

“Es la única pista de hielo en el mundo gratuita e incluyente que cuenta con una pista especialmente certificada para personas con discapacidad con servicio y atención personalizada”, destacó la secretaria.

A partir de este domingo y hasta el 10 de enero, las actividades comenzarán a partir de las 10:00 horas, para dar servicio durante 12 horas continuas en nueve sesiones al día.

“Este complejo cuenta con tres pistas, toboganes y caminos de hielo, que lo hacen uno de los cinco más grandes de todo el mundo”, subrayó.

“Esperamos que todas las actividades de Invierno 2015, organizadas por el Gobierno de la Ciudad, sean del mayor agrado y disfrute de todas y todos ustedes”, expresó.

Este sábado también comenzó el alumbrado de edificios alrededor del Zócalo, así como de un árbol de 70 metros y una piñata monumental.

En el Corredor Peatonal Madero será posible disfrutar de tres “nevadas” diarias, con duración de 10 minutos, a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Para esta temporada se integró una nueva tecnología al sistema de boletaje, con la instalación de pantallas que mostrarán las tallas y horarios disponibles para comodidad de los usuarios.

En los últimos años, la CDMX ha impresionado con la instalación de una infraestructura de diseño único y exclusivo que permite el desarrollo de actividades innovadoras con gran impacto social, por lo que ha sido reconocida por National Geographic Traveler, en su capítulo “Lo Mejor del Mundo”, como uno de los 20 mejores lugares para visitar.

Cada año los espacios, infraestructura, atención al público, servicios y sustentabilidad, han incrementado con la creación de mil 800 empleos directos y más de cinco mil 800 indirectos, lo que permitirá fortalecer a la industria turística hotelera y de servicios.

En la inauguración estuvo presente el consejero Jurídico y Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados Covarrubias; el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada, y la autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal.

Así como el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad capitalino, Fidel Pérez de León; el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, y el director del Fideicomiso del Centro Histórico José Mariano Leyva.

Cumple Interjet 10 años de operaciones

Interjet surgió con el sueño de crear una aerolínea que cambiara paradigmas y transformara positivamente la industria de aviación en México

El 5 de diciembre de 2005 marcó el lanzamiento de un nuevo concepto para viajar en México, “Interjet surgió con el sueño de crear una nueva aerolínea que transformara positivamente la industria de aviación comercial de México y a 10 años de distancia, nos sentimos satisfechos de haber colaborado a cumplir con ese propósito” aseguró José Luis Garza, Director General de Interjet.

En el 2005, aproximadamente sólo el 5% de los mexicanos viajaban en avión. Ir a París era más fácil y barato que viajar a Veracruz, cambiar esta situación brindando un servicio de la más alta calidad y precios accesibles, fue uno de los pilares fundamentales de Interjet y un compromiso que permanece intacto desde sus inicios.

En 10 años transportamos cerca de 55 millones de pasajeros y nos hemos distinguido por ofrecer servicios diferenciados de alto valor: somos la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, ofrecemos el mayor espacio entre asientos, contamos con un baño exclusivo para mujeres, descuento permanente para los adultos mayores y un servicio de cortesía a bordo sin costo.

Interjet a diez años de distancia:

  Año 2005 Año 2015
Flota 3 57
Destinos 4 47
Operaciones Diarias 24 272
Pasajeros transportados 30,447 Cerraremos el año con más de 10 millones
No. Empleados 436 4,643
Porcentaje de mercado 2% 25%

Adicionalmente Interjet ha generado grandes convenios con importantes aerolíneas como: Iberia, American Airlines, British Airways y Latam. Estas alianzas nos permiten diversificar nuestra red de rutas y ofrecer una amplia cobertura a nuestros clientes dentro del continente americano y europeo.

En 2016 la aerolínea recibirá más equipos, con lo que la flota llegará a 70 aeronaves.

Durante el primer trimestre del año iniciaremos nuevas rutas internacionales: México-Dallas y Guadalajara-Los Ángeles y a lo largo del año incorporaremos otras más, tanto en México como en el extranjero.

Finalmente en aras de reconocer a nuestros usuarios desde el 5 de diciembre Interjet les ofrece 10 días promociones verdaderamente especiales.

“En el marco de nuestro décimo aniversario, queremos agradecer la preferencia de todos y cada uno de nuestros clientes, quienes nos han acompañado  en esta experiencia llena de sueños y de grandes emociones en la que nuestro máximo objetivo y reconocimiento es su preferencia y la satisfacción de que disfruten de la mejor experiencia de viaje” dijo José Luis Garza, Director General del Interjet.