Candela, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Coahuila

Atractivos Turísticos:

Mesa de Catujanos

Mina de los Murciélagos

Yacimiento de aguas termales “Ojo Caliente”

Paraje “Las Lajas”

El Pozo del Soldado

Cerro de la Providencia

Mirador de los Murciélagos

Gruta del Carrizal

 

Gastronomía:

Cabrito, cortadillo, rata silvestre en masita, chicharrón de víbora, caldo de tortuga, caldo de pescado del río candela, ancas de rana empanizadas, machacado, menudo, barbacoa, conejo con chile colorado , tamales norteños, queso de cabra, chochas, pan de maíz, dulces de leche y nuez, empanaditas de cerveza, de calabaza, candelitas

 

Artesanía:

Artesanías elaboradas con palmas, esculturas en madera, muebles rústicos, sillas tejidas, tejidos y bordados

candela1

Tecozautla, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Hidalgo

Atractivos Turísticos:

Los balnearios de aguas termales, la gran mayoría con temperaturas de salida de 38 grados centígrados

Géiser natural que llega hasta los 95 grados centígrados de temperatura, que se escapa del subsuelo en medio de los cerros. El Géiser es un fenómeno natural que ha sido aprovechado para darle vida a un sensacional balneario con albercas surtidas por sus curativas aguas termales

Pahñú (camino caliente, en otomí).

El Valle del Mezquital y la elevación del Hualtepec o Cerro del Astillero, es el mítico Cerro Coatepec (“Montaña de la serpiente”)

Gastronomía:

El platillo más tradicional es el mole rojo con guajolote o gallina casera, mole verde, barbacoa de carnero, carnitas

Artesanía:

Canastas, cestos, sombreros, muebles y artículos decorativos elaborados con fibras vegetales como: ixtle, carrizo, vara de sauce, palma, raíz de sabino, entre otras

tecozautlatecozautla

Lanza Interjet Estatus de Vuelo

  • Los usuarios podrán consultar en tiempo real información sobre todos los  vuelos que realiza diariamente la aerolínea.

Con la finalidad de ofrecer a nuestros pasajeros la mejor experiencia de viaje, Interjet desarrolló Estatus de Vuelo, una herramienta  a través de la cual los usuarios pueden obtener información en tiempo real sobre todos los vuelos que realiza la aerolínea.

Esta herramienta puede ser consultada a partir del día de hoy a través del portal de Interjet interjet.com y el usuario puede realizar búsquedas ya sea por número de vuelo y/o por origen y destino y conocer el Estatus de Vuelo de acuerdo a lo siguiente: A tiempo, Tiempo estimado de salida, En vuelo, Aterrizando o  En el destino.

La información se deriva directamente del Centro de Operaciones de Interjet en coordinación con los datos generados por las propias aeronaves.

Estatus de Vuelo constituye una herramienta de apoyo y consulta útil para nuestros pasajeros, pues les permite conocer de primera mano la información sobre el estatus de nuestros vuelos y tomar previsiones en cuanto a las llegadas y salidas, estamos muy orgullosos de poder ofrecer a los viajeros este beneficio desarrollado por ingenieros de Interjet” dijo José Luis Garza, Director General de Interjet.

Interjet actualmente atiende a 47 destinos, 37 en la República Mexicana y 10 internacionales tales como La Habana, Bogotá, Costa Rica, Guatemala, Houston,  Las Vegas, Miami, Nueva York,  San Antonio y Varadero, cuenta con una flota de 58 aeronaves. Es la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, además de ofrecer el mayor espacio entre asientos, un baño exclusivo para mujeres, así como un descuento permanente a los adultos mayores

Villa del Carbón, pueblo mágico

 Se localiza en el estado de México

Atractivos Turísticos:

 

La Presa de Taxhimay

Presas Molinitos, Juárez, Del Llano, Benito Juárez

Cerro de la Bufa

Cascadas Naturales

Llano de Lobos, Centro Recreativo “La Planta”, Los Teepees, La Angora, Parque Municipal “Luisa Isabel Campos Jiménez Cantú”

Casa de Cultura Dr. Jorge Jiménez Cantú

Templo de la Virgen de la Peña Francia, Palacio Municipal, Kiosco Municipal, La Casa del Recuerdo de Ofe

 

Gastronomía:

 

Barbacoa, sopa de flor de calabaza, torta de flor de maguey, hongos con carne en chile, mole de guajolote, rompope y licores preparados de forma artesanal

 

Artesanía:

 

Elaboración de textiles, artículos de cuero y piel

 

villa del carbon3 villa del carbon2 villa del carbon

Tulum, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Quintana Roo

Atractivos Turísticos:

Zona Arqueológica de Tulum

Parque Nacional Tulum

Museo Natural Subacuático Arrecifes de Tulum

Unidad Turística Artesanal y de productos orgánicos Cobá

Centro de Interpretación Ambiental Sian Kaán

Unidad Turística Artesanal Uh May

 

Gastronomía:

Los platillos más representativos son a base de pescados y mariscos, distinguiéndose el Tikin-xic, que es un pescado horneado bajo tierra o preparado a la brasa, aderezado con achiote, camarones al mojo de ajo, ceviches, balché (jugo fermentado de la corteza del árbol del mismo nombre)

 

Artesanía:

Son elaboradas a base de conchas marinas, corales y otros materiales del mar.

tulum tulum3

 

Mascota, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Jalisco

PUEBLO MÁGICO: MASCOTA

 

Atractivos Turísticos:

Zona Arqueológica El Pantano y Arte Rupestre

Presa Corrinchis

Laguna de Juanacatlán, laguna de Yerbabuena

Cascada “El Coamil de las Naranjas”

Volcán “El Molcajete”

Cañón “El Ocotillo”, cañon “El “Tacote”

Haciendas “el Atajo”, “Tlalpuyec”, “Santa Rita”, “La Nueva”Museo de Arqueología, museo El Molino, museo Comunitario de Yerbabuena

Sitio Arqueológico “El Pantano”

 

Gastronomía:

Dulces, Rollos de Guayaba, conservas de frutas

 

Artesanía:

Elaboración de huaraches, navajas para gallos de pelea, piezas de alfarería, sillas de montar, equipales y soguillas

mascota2mascota

Positiva firma del Convenio Bilateral: Interjet

  • Abre las puertas a nuevas oportunidades y retos para el sector, incrementa los tráficos de negocios e incentiva la oferta y competencia en beneficio de los usuarios.

 

Interjet considera que la firma del Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo con los Estados Unidos resulta sumamente positiva y necesaria en función de las transformaciones y necesidades del mercado actual.

El Convenio, beneficia ampliamente al sector ya que abre las puertas a nuevas oportunidades; coadyuva al incremento de los tráficos de negocios y turismo en beneficio de las economías de ambos países; otorga certeza jurídica en algunas rutas transfronterizas que hoy se operan con permisos provisionales,  y sobre todo incentiva la oferta y competencia en beneficio de los usuarios.

“Estamos muy satisfechos con la firma realizada el día de hoy en la ciudad de Washington, pues representa un evento histórico para las industrias de aviación comercial de México y Estados Unidos y refleja con fidelidad los acuerdos alcanzados en noviembre de 2014 por la mayoría de los integrantes de la industria, privilegiando el “piso parejo” para todas las aerolíneas” indicó José Luis Garza, Director General de Interjet.

Como empresa mexicana que cree e invierte en México, apoyaremos siempre los esfuerzos encaminados a fortalecer la competencia sin privilegiar intereses particulares en busca de beneficiar a los usuarios de los servicios de transporte aéreo.

Reconocemos los esfuerzos del Gobierno Federal por impulsar acciones para conformar un sector más abierto y competitivo y hacemos votos para que el Convenio logre su ratificación en el Senado de la República, a la mayor brevedad.

Interjet reitera su compromiso para continuar trabajando por México ofreciendo un servicio público de calidad a precio justo, que caracteriza nuestra marca.

La preservación de las Mariposas Monarca, un reto ante el Cambio Climático

Morelia.- Hay grandes avances en la preservación de la Reserva para la Mariposa Monarca, pero también estamos ante grandes retos, tenemos que aumentar la reforestación que actualmente es de un millón de plantas cada año en estos bosques, para lo cual vamos a duplicar la atención durante el 2016, ya tenemos acuerdos con los ejidatarios y con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para tener la planta disponible; comprometió el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Ricardo Luna García, durante el arranque del 3er Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca ‘Retos y Desafíos en Condiciones de Cambio Climático’.

Señaló que el lepidóptero debe considerarse como un indicador del impacto ambiental que la humanidad está generando en bosques de México, Estados Unidos y Canadá, por lo que se debe hacer énfasis en señalar que la responsabilidad no sólo es de los propietarios de los bosques, la conservación debe ir más allá, requiere de la participación de todos los ciudadanos para poder preservar los recursos naturales.

“Estos insectos al igual que otros polinizadores, nos ofrecen indicadores de lo que está ocurriendo con el cambio climático, la disminución de colonias de mariposas en la reserva debe convencernos de generar programas de atención emergente, aumentar la reforestación y poner atención a las fronteras de cultivos agrícolas para que no atenten con la reserva; a partir de enero vamos a reforzar los trabajos de vigilancia para atender las denuncias de los ejidatarios para que continúen realizando las prácticas ambientales que hasta ahora han sabido aplicar”, expuso el titular de la SUMA.

En este simposio que se desarrolla en el Centro de Investigación, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, participan investigadores de México y Estados Unidos, campesinos y funcionarios del Estado de México, Michoacán, así como representantes de instituciones federales.

En representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, Ricardo Luna García también inauguró el arranque de este foro, evento en el que reconoció como una acción positiva que sean los ejidatarios y campesinos los principales interesados en que se conserve la riqueza ambiental en la Reserva de la Mariposa Monarca, por lo que se comprometió con ellos a trabajar para que poco a poco se puedan retribuir mejores aportaciones económicas como premio a la preservación ambiental, “también nos comprometemos a encontrar alternativas de ingresos comunitarios sin que se descuide el aspecto ambiental, como primeros proyectos vamos a promover la apicultura y la creación de viveros comunitarios”, expuso Ricardo Luna.

Por su parte, Miguel Ángel Contreras Nieto, secretario de Medio Ambiente del Estado de México, y en representación del gobernador de aquella entidad, Eruviel Ávila Villegas, pidió reforzar las acciones de preservación que efectúan ambas entidades, sobre todo para mejorar los pagos a los ejidatarios por la tarea de cuidado de los bosques, “los que vivimos en las ciudades tenemos que dar una contraprestación en un ejercicio de corresponsabilidad, y los estados debemos comprometernos con el combate a la tala clandestina, porque los bosques no son postales románticas, son organismos vivos que deben ser atendidos como tales”, convocó.

Resumió que en la Reserva de aquella entidad en los últimos cinco años se ha detenido a 275 personas a las que se ha sometido a procesos, se confiscaron 177 motosierras, se han decomisado 87 vehículos y se han asegurado 7 mil 500 metros cúbicos de madera, “por eso queremos refrendar la coordinación con el estado de Michoacán y la alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), para poder proteger las áreas naturales”, resumió Contreras Nieto.

Jorge Richard Guevara, director en México de la alianza WWF-Telcel, comparó que las mariposas son el centro de un ecosistema, pero hay muchos eslabones involucrados para que el lepidóptero sea el fenómeno que nos asombra, “tenemos retos históricos, como disminuir las temperaturas, no es nada sencillo, por ello el acuerdo de vigilar la Mariposa Monarca entre los dos estados, es un ejemplo para asimilar la información y detener los efectos del daño climático”.

Durante el arranque de este 3er Simposio de la Comisión México-Michoacán para la Preservación de la Mariposa Monarca, estuvo presente el rector de la Universidad Michoacana, Medardo Serna González; la secretaria de Turismo del Estado, Liliana López Buenrostro; la investigadora Karen Oberhause, profesora de la Universidad de Minnesota en EEUU; el delgado en Michoacán de la Semarnat, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, entre otras personalidades.

Acuerdo para fomentar la responsabilidad social en las empresas turísticas

Madrid.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recientemente aprobados, y la Agenda de Desarrollo 2030 se han convertido en el horizonte de trabajo común para las agencias de Naciones Unidas y la comunidad internacional.  Es en este marco, en el que las prácticas empresariales éticas y responsables adquieren una dimensión estratégica, en el que se produce este acuerdo entre la OMT y Pacto Mundial España.

“El turismo es un motor de desarrollo pero también de bienestar social y cuenta ya con un amplio número de empresas concienciadas en temas como la protección al medioambiente, la accesibilidad o la igualdad de género que pueden ayudar a concienciar a otros a unirse a las prácticas sostenibles y a aumentar su competitividad a través de una política de Responsabilidad Social Corporativa,” explica Taleb Rifai, secretario general de la OMT.

La iniciativa de la OMT y Pacto Mundial, se dirige a todas aquellas entidades del sector del turismo, como proveedores de alojamiento, tour-operadores y agencias de viajes, compañías de transporte y de cruceros, sistemas de reservas, centros de convenciones y ferias de turismo o parques temáticos.

“Las empresas que se unen a este acuerdo  manifiestan su compromiso de trabajar por el desarrollo sostenible de la mano de organizaciones líderes del sector con las que potenciar  sus oportunidades”, comenta Ángel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial.

Las entidades que deseen adherirse a este proyecto se comprometen con los Diez Principios del Pacto Mundial, así como a firmar el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.  La firma pública se realizará coincidiendo con FITUR 2016 y dará lugar a una publicación que describa buenas prácticas en materia de turismo sostenible.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es la mayor alianza mundial de carácter público-privado a favor del desarrollo en la que 12.500 empresas de 145 países diferentes se unen para promover Diez Principios basados en declaraciones y convenciones universales relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. En España cuenta con más de 2.600 entidades firmantes y 436 socios.

Se fortalece la conexión aérea de Yucatán con las principales ciudades del mundo

Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió en el segundo destino del país que no es de playa, en contar con un vuelo directo hacia la ciudad de Toronto, tras el inicio de operaciones de la aerolínea canadiense WestJet, con lo que la entidad continúa fortaleciendo su conectividad aérea con las principales urbes del mundo, como Miami, Houston y Milán.

Procedente del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, el Gobernador Rolando Zapata Bello arribó, junto con otros 169 pasajeros, a la capital yucateca a bordo de un Boeing 737-800, en el primer viaje de la ruta, que salió de la cuidad canadiense a las 8:30 horas y aterrizó en su destino a las 11:38.

Tras su llegada, el titular del Poder Ejecutivo y el gerente comercial de la aerolínea, Dave Cecco, inauguraron las salas de Aduana y Migración, así como áreas de rampas y escaleras del Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón», donde actualmente operan 12 compañías comerciales, de las cuales nueve son nacionales.

Después de recibir una pequeña aeronave a escala de los modelos de WestJet, Zapata Bello acotó que con la apertura de esta ruta, también se crea una nueva vía de comunicación para promover las diferentes vertientes turísticas que ofrece la entidad, así como las relaciones comerciales y de inversión, que garanticen un despegue en la economía local.

Estas acciones representan una oportunidad para emprender proyectos en materia de tecnologías de la información y comunicación, además de energías renovables, sectores a los que le apuesta el Estado para la generación de empleos, afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y su hija Monserrat, así como del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar.

En presencia del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, y el director para Norteamérica del Consejo de Promoción Turística de México, Rodrigo Esponda Cascajares, el Gobernador recordó que Canadá es actualmente el segundo socio comercial de la entidad, al exportar miel y carne de cerdo. No obstante, agregó que es necesario continuar incrementando la conectividad con dicho país para impulsar el turismo ecológico, arqueológico, natural, de playa, cultural y de segunda residencia.

Durante el evento se detalló que la nueva ruta, que operará en temporada invernal, contará con vuelos cada martes, del 15 de diciembre de 2015 al 30 de abril de 2016, utilizando un equipo Boeing 737-800 con capacidad de 170 plazas.

Lo anterior facilita la llegada de visitantes de estancia prolongada a Yucatán y atrae turistas de Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz, que desde Mérida podrán volar rumbo a Canadá. De esta manera, ahora el estado tiene conectividad aérea con Miami y Houston, en Estados Unidos, Milán, en Italia, Toronto, en Canadá, y a partir del próximo año, con Dallas, también en la Unión Americana.

En ese marco, se expuso que la aeronave retornará a la ciudad canadiense a las 12:30 horas de cada martes. El boleto redondo, que tendrá un valor de 375 dólares, se puede adquirir en el aeropuerto local o en las páginas de Internet especializadas.

Al hacer uso de la palabra, el director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, puntualizó que de enero a noviembre de este año, se registró un total de un millón 528 mil 36 pasajeros para la entidad, que representa un aumento del 16.10 por ciento, respecto al ejercicio anterior.

El directivo añadió que el número de operaciones del mismo periodo fue de 30 mil 340, que constituye un 3.84 por ciento más que el año pasado. Asimismo, indicó que se registró un incremento del siete por ciento en el movimiento de carga, es decir, 17 mil 412 toneladas de productos yucatecos.