Alessandra Ambrosio

instagram
alessandraambrosioHo Ho Ho 🎅🏻💋🎅🏻💋 por emraharikan
Ver los 164 comentarios
pancake_xiaoMerry Navidad! muy lindo
xochilnajar👸🎅💕 Merry Chistmas !!! ❤ ❤ !!!
lovelucyqqMerry Christimas ! 🎉🎉🎉
ipek.utkuYou're dibujante genio emraharikan ... bueno done👍👏🎄🎆🎉
christjames87 @ alessandraambrosio Feliz Navidad !!! 💋💗🎅💋💗🎅
angelcandicezfansMerry Navidad 🎄 🎄 ❄
xojordaann @ emraharikan increíble !! 😍😍
lucianamatile1602Diosa❤️❤️
oliverfaelberMerry Navidad! 😊🎄🎁🎅🏻
ljlaurora🌷🌷
why_be_so_seriousI amaría

alessandra ale1

45.5k Me gusta

Huautla de Jiménez

Se localiza en el estado de Oaxaca

Atractivos Turísticos:

Cosmovisión y legado de la «Sacerdotisa de los Hongos» María Sabina Torre de Reloj Palacio Municipal Grutas de San Agustín Cascada Velo de Novia Cerro de la Adoración Río Teoti Templo Casa de Cultura

Gastronomía:

El pilite, el caldo y barbacoa de chivo y res, el tesmole, los quelites, atoles y el café

Artesanía:

Huipiles y bordados a mano

huautla1huautla

Tlaxco, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Tlaxcala

Atractivos Turísticos:

El personaje Victoria Dorantes quien es la inspiración de Guillermo González Camarena y precursora de los libros de texto gratuito.

Rancho Viejo

Casa Goyri

Rancholandia

Los Laberintos

Kartódromo

Sierra de Tlaxco

Laguna Atlangatepec

 

Gastronomía:

Fiesta de San Agustín, la Feria del Queso, la madera y el pulque.

Exposiciones artesanales, gastronómicas, comerciales, históricas y culturales.

Artesanía:

De madera y plata.

 tlaxco2 tlaxco1

Palenque, pueblo mágico

Se localiza en el estado de Chiapas

Atractivos Turísticos:

Zona Arqueológica de Palenque

Museo de sitio

Iglesia de Santo Domingo

Cascadas Misol-ha

Cascadas Roberto Barrios

Gastronomía:

Empanadas de pejelagarto, enchiladas palencanas, tamales de chipilín, tamales de masa colada, puchero de res, dulce de naranja agria, receta de mondongo.

Artesanía:

Lapidaria, pirograbado, tallado de piedra fósil, bordado de la blusa chol, elaboración de bisutería con semillas.

palenque2 palenque

Se apagaron las estrellas

Para evitar reclamos de plagio o derechos de autor, así como algún tipo de acción legal, se omiten imágenes de los monopolios televisivos. 

Se acabaron las verdaderas estrellas en la televisión mexicana. Sí, hasta hace una década, los conductores se «lucían» por tener en sus programas a figuras reconocidas por su trayectoria en el cine, teatro y la misma pantalla chica. Había programas especiales donde los entrevistadores se llegaban a consagrar por lograr descubrir los secretos de esas figuras. Cabe destacar que ellos tenían estudios, preparación. Hoy las cosas cambiaron y mucho en las televisoras.

Francamente raya en lo ridículo ver en los programas matutinos y hasta noticieros, como los mismos «reporteros» y conductores «entrevistándose» entre ellos mismos. Sus «trayectorias» son tan efímeras que dan pena. Sus comentarios denotan escasa cultura.

Dónde quedaron esos primeros actores y grandes interpretes. Estos, ahora sólo son el blanco de la prensa amarillista que únicamente preguntan trivialidades. Si tiene alguna duda, encienda su televisión abierta, ya sea Televisa o TV Azteca.

Nombres de nuevas «estrellitas-conductores» hay muchos…Odalis Ramírez, El Capi, Ian, Jorge Ugalde, Raúl Osorio, entre otros.

Aún no concluye 2015, pero proclaman 2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la designación del año  2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. La resolución, aprobada el 4 de diciembre, reconoce «la importancia del turismo internacional y, en particular, de la designación de un año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, para promover una mejor comprensión entre los pueblos en todas partes, conducir a que se tome una mayor conciencia de la riqueza del patrimonio de las diversas civilizaciones y llevar a una mejor apreciación de los valores inherentes de las diversas culturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la paz en el mundo».

«La proclamación por parte de las Naciones Unidas de 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «La OMT, como organismo principal de las Naciones Unidas a cargo de esta iniciativa, aguarda con mucho interés los preparativos y la celebración del Año Internacional, para los que contará con la colaboración de los gobiernos, las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y todos los demás interesados relevantes», añadió.

Esta decisión se suma al reconocimiento por parte de los líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) de que «el turismo bien concebido y bien gestionado» puede contribuir a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, crear empleo y generar oportunidades comerciales.

La decisión de designar 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo llega en un momento particularmente importante, en el que la comunidad internacional adopta la nueva Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado mes de septiembre. El turismo figura en las metas de tres de los ODS: el Objetivo 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; el Objetivo 12: consumo y producción sostenibles y el Objetivo 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Buscará Michoacán ampliar estancia turística tras la visita Papal

Morelia.- Ante la histórica oleada de visitantes que recibirá Michoacán con motivo de la visita del Papa Francisco, el Gobierno del Estado construyó una serie de propuestas encaminadas a ampliar la estancia, ofrecer alternativas que complementen su experiencia e incentivar visitas adicionales.

En conferencia de prensa presidida por la secretaria de Turismo del Estado, Liliana López Buenrostro, en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo;  el Cardenal Alberto Suárez Inda destacó que en Michoacán los diversos sectores involucrados en la visita se encuentran trabajando de manera ordenada ante este hecho histórico. Puso en relieve que todos los eventos serán gratuitos.

Por su parte, la coordinadora general de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, Julieta López Bautista, destacó que se trata de un suceso que proyectará a Michoacán de manera nacional e internacional y en ese contexto, presentó la imagen oficial que regirá las acciones de promoción bajo el slogan “Michoacán te recibe con el Alma”.

El fondo de la imagen corresponde al color oficial de El Vaticano, mientras que en primer plano se observa la figura del Papa.

Comentó que la campaña comprende inserciones en revistas, periódicos y medios digitales, así como espectaculares dentro y fuera del estado.

La secretaria de Turismo del Estado, Liliana López Buenrostro, presentó la estrategia denominada “La Ruta de la Fe”, que comprende un total de 7 itinerarios de viaje por diversos puntos de la geografía michoacana.

Las rutas se enmarcan en el segmento de Turismo Religioso y estarán disponibles en días próximos y después de la visita del Papa programada para el 16 de febrero. Giran en torno a los más representativos elementos devocionales que posee Michoacán, complementados con la riqueza cultural, natural, arquitectónica y de tradiciones de las diversas regiones del estado.

La venta de paquetes comprende una sinergia entre la Sectur Michoacán, Agencias de Turismo Receptivo, Operadoras de Viajes y las Cámaras y organismos empresariales de la entidad.

Lo anterior, debido a que la Sectur diseñó las propuestas con base en el perfil de los viajeros que acudirán a la entidad atraídos por el histórico evento, mientras que las operadoras y agencias de viajes que deseen participar en la venta, se encargarán de complementar la propuesta encadenando los servicios de hospedaje, alimentos y otros eslabones que permitan al viajero ahondar su experiencia y su contacto con los diversos elementos que integran la identidad michoacana.

Los paquetes serán ofertados por las tour operadoras y por los propios hoteles tanto en sus portales como de manera directa, en coordinación con sus agencias de viaje preferidas.

López Buenrostro detalló cada una de las siete propuestas que se orientan también a motivar el regreso para redescubrir los muchos aspectos que tiene Michoacán.

Además de estas acciones, hay otras que se realizarán con la participación de los prestadores de servicios turísticos en temas como capacitación, edición de guías informativas y ofrecimiento de ediciones especiales de amenities y memorabilia que brinden al viajero un extra en la calidad de su estancia.

A su vez, la directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Gabriela Molina Aguilar, anunció la realización de siete programas especiales dedicados a la visita del Sumo Pontífice, que se transmitirán durante su visita; en tanto que la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Edna Díaz Acevedo, adelantó detalles sobre una serie de mejoras al Estadio Venustiano Carranza, donde tendrá lugar el evento central de la visita Papal a México.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes también el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; Marco Antonio Lagunas Vázquez, director del Instituto del Artesano Michoacano y Arturo Sandoval Canals, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Canirac, en la entidad.

Los finalistas de la duodécima edición de los premios de la OMT

Distintos proyectos innovadores de África, América Latina, Asia y Europa

 Un total de 17 proyectos de África, América Latina, Asia y Europa han sido seleccionados, de un total de 109 candidaturas, como finalistas de la duodécima edición de los premios de la OMT a la Excelencia en la Innovación en el Turismo. Los ganadores de las cuatro categorías (política pública y gobernanza, investigación y tecnología, empresas y organizaciones no gubernamentales) se darán a conocer el 20 de enero de 2016 en la ceremonia de entrega de los premios de la OMT y la cena de gala en FITUR en Madrid (España).

Una iniciativa del sector público para combatir la explotación sexual de niños en el sector turístico en Medellín (Colombia); un proyecto de la administración de Banyuwangi, en Indonesia, para promover las tecnologías de la información y la comunicación en el turismo; la Plataforma de Turismo de África Oriental y su herramienta de gestión del conocimiento para múltiples destinos; y el Programa de Certificación Verde de Puerto Rico, son los candidatos en la categoría de Política Pública y Gobernanza.

En la categoría de Empresas, entre los candidatos se encuentran la compañía aérea Garuda Indonesia y su iniciativa de limpieza de las playas de Bali, que hace incidencia en el papel de las comunidades en la conservación de las áreas costeras; Switzerland Explorer Tours, con un circuito en autobús totalmente eléctrico y experiencias de excursiones sostenibles; Meliá Hotels International (España), reconocida por la promoción de oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión; el paseo entre las copas de los árboles en el Parque Regional de Anykščiai en Lituania; y el «Projeto Fartura» de Brasil y su Proyecto Plenitud, que vincula gastronomía, investigación y viajes en 145 ciudades brasileñas.

El trabajo llevado a cabo en los ámbitos de la protección infantil y la igualdad entre los géneros ha sido reconocido por el jurado en los proyectos seleccionados en la categoría de ONG. Se incluyen ahí proyectos de Friends International de Camboya, Children in the Wilderness de Sudáfrica y Sisterhood of Survivors de Nepal. La lista de finalistas en la categoría de ONG se completa con una iniciativa para proteger los ecosistemas en Indonesia: el proyecto Coral Reef Reborn.

Finalmente, en la categoría de Investigación y Tecnología, el jurado preseleccionó el Itaipu Complex, un proyecto que promueve el desarrollo territorial basado en el turismo en Brasil; Bike Rijeka, una aplicación para móviles de Croacia; y la plataforma de turismo de salud en línea de la República de Corea.

Los finalistas presentarán sus proyectos y compartirán su experiencia durante el Foro vinculado a los premios de la OMT, que se celebrará el 18 de enero de 2016 en el Palacio Neptuno de Madrid. El Foro constituye también una oportunidad para el intercambio y para aprender sobre las más innovadoras tendencias turísticas de ponentes de Hilton Worldwide, Facebook y Airbnb, entre otros.

La duodécima edición de los premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación se celebra con el apoyo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR / IFEMA) y de la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao (Macao [China]), Port Aventura, Turismo Galicia (España), Hilton Worldwide, Etihad Airways, Mapfre Asistencia, Amadeus y Turismo Paraguay.