Barbarie en Tajamar

La diputada federal por Quintana Roo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ivanova Pool, presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Benito Juárez; al Gobierno del Estado de Quintana Roo y al Ejecutivo Federal por conducto de la Semarnat y Fonatur presenten un informe público pormenorizado de  los diversos permisos y licencias de construcción emitidas por el gobierno local, para los desarrollos inmobiliarios en el Malecón Tajamar y en Punta Nizuc en Cancún.

ecocidio tajamar

En el documento que se encuentra inscrito en la Gaceta Legislativa de la Cámara de Diputados, expresó su total rechazo al ecocidio del que es objeto el Área Natural Protegida denominada “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc” con la devastación de manglares y humedales en Punta Nizuc y del Malecón Tajamar.

La secretaria de la mesa directiva, dijo que insistirá para que el juzgado segundo de distrito con sede en Cancún, otorgue la suspensión definitiva para frenar la tala masiva del manglar y el relleno de humedales, ante la fauna encontrada viva en la zona, como constataron actuarios del mencionado órgano en su reciente inspección.

Consideró que la delegada de la Profepa en Quintana Roo, Carolina García Cañón deberá ser sancionada de manera penal y administrativa por las omisiones en las que incurrió al permitir que se violara la suspensión que aplicó para evitar la devastación del manglar y por su complicidad al poner en riesgo a varias especies en peligro de extinción.

Ivanova Pool pidió dejar sin efecto la Autorización de Impacto Ambiental otorgada al proyecto promovido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), debido al incumplimiento de las condicionantes impuestas en dicha autorización y frenar el daño ambiental a estos lugares.

Recordó que el promotor del proyecto ha incurrido de forma reincidente en violaciones a la normatividad por lo que la Semarnat está obligada a revocar la autorización en materia de impacto ambiental y garantizar un freno a la política depredadora impuesta por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

La OMT celebra la progresiva apertura de las políticas de visados

La necesidad de facilitar el proceso de visados con el fin de promover el desarrollo del turismo y así multiplicar su impacto socioeconómico es una de las prioridades de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según el último informe de la OMT sobre apertura del régimen de visados, la cuota de turistas a los que se exige obtener visado antes de iniciar el viaje sigue descendiendo, siendo hoy más baja que nunca. En 2015, el 39% de la población mundial podía viajar con fines de turismo sin obtener un visado tradicional antes de salir de viaje, un porcentaje que era tan solo del 23% en 2008.

En 2015, una media del 18% de la población mundial pudo viajar a un destino sin visado, mientras que otro 15% pudo recibir un visado a su llegada y el 6% obtuvo visado electrónico.

En general, las economías emergentes siguen siendo más abiertas en la facilitación de visados de turismoque las economías avanzadas. A escala regional, el Sureste Asiático, África Oriental, el Caribe y Oceanía siguen siendo las subregiones más abiertas, mientras que África Central, el Norte de África y América del Norte fueron en 2015 las subregiones más restrictivas.

«Priorizar la facilitación de los viajes es esencial para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo a través del turismo. Nos complace ver que cada vez son más los gobiernos del mundo que comparten nuestra opinión», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

«Los actuales retos de seguridad no deberían disuadirnos de seguir avanzando en la agilización de los visados. Al contrario, reforzar la seguridad y facilitar los viajes turísticos deberían ir siempre de la mano. De hecho, en un momento en que la seguridad está entre las prioridades de todas las agendas, tenemos que colaborar más estrechamente para promover un entorno seguro y fluido para los viajes, aprovechando las posibilidades que ofrecen la tecnología y la cooperación internacional en cuanto a intercambio de datos», añadió.

Aunque los avances de los últimos años en este ámbito son notables, todavía quedan áreas de mejora en las que los destinos de todo el mundo pueden promover una experiencia viajera más segura y con menos obstáculos. En particular, la OMT recomienda a los destinos que se centren en una segmentación más estricta de los viajeros, en mejorar los trámites de solicitud de visado y los procedimientos de entrada, en aprovechar las oportunidades de integración regional y, finalmente, en proporcionar información precisa y accesible al turista.

La OMT alienta igualmente a todos países a que no dependan de mejoras recíprocas, sino que revisen sus medidas unilaterales, una tendencia que está cobrando más fuerza que nunca.

La evolución positiva registrada en los últimos años es el resultado evidente de determinadas actuaciones llevadas a cabo por los gobiernos, que han visto la incidencia positiva de la agilización de los visados en términos de crecimiento económico y creación de empleo a través del turismo.

Los estudios de la OMT y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) sobre la incidencia de la agilización de los visados en las economías del G20, así como en las economías del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) y de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), demuestran claramente que la agilización de los visados puede impulsar la demanda, hacer crecer las exportaciones y crear nuevos puestos de trabajo.

Cozumel se consolidará como el mejor destino de turismo deportivo a nivel mundial

Por José Kermith Zapata

Para el 2016 la isla de Cozumel albergará el Campeonato Mundial de Triatlón por primera ocasión en donde se espera la asistencia de más de 20 mil personas, entre ellas 6 mil atletas, quienes vendrán acompañados de sus entrenadores, familiares, amigos, así como también de las autoridades deportivas en la especial, lo cual generará una derrama económica para la isla y Playa del Carmen de aproximadamente 500 millones de pesos.

triatlon2

Este evento deportivo internacional ya recibió el aval del Comité Olímpico Mexicano (COM) y se llevará a cabo del 11 al 18 de Septiembre de 2016 y contará con la presencia de los mejores atletas del mundo en esta especialidad quienes disfrutarán de las hermosas playas de Cozumel, con lo cual la Isla de las Golondrinas se consolidará como el mejor destino para el turismo deportivo a nivel mundial durante el presente año.

triatlon1

Los organizadores reconocen que la Isla de las Golondrinas no cuenta con los cuartos de hotel suficientes para albergar a la gran cantidad de personas que visitarán este destino turístico, por lo tanto, contarán con el apoyo de la Asociación de Hoteles de Playa del Carmen, que será una sede alterna para hospedar a un número importante de los miles de visitantes que acudirán durante estas fechas a participar, calificar y presenciar la competencia deportiva.

triatlon3

Incluso, se analiza la posibilidad de que se logre un acuerdo con una empresa naviera para que atraque un crucero en uno de los muelles de la isla y sea utilizado como hotel durante los días de la competencia, lo cual también representará importantes ganancias para sus operadores, toda vez que en el mes de septiembre es temporada baja en la llegada de este tipo de embarcaciones a Cozumel.

Con esta competencia la Isla de las Golondrinas se consolidará como el mejor destino de actividades deportivas de alto nivel de carácter internacional, ya que también albergará el Ironman, el Gran Fondo de Nueva York, la Décima Copa Mundial ITU, Mundial de Nado de Aguas Abiertas, Campeonato Mundial de Clavados de Altura y otras competencias nacionales de preparación hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Ante esta situación, las autoridades federales, estatales y municipales ya iniciaron el proceso de preparación para recibir a los atletas de 161 países para esta importante justa mundial, de tal manera que la Secretaría de Turismo (Sectur) y el COM se encargarán de coordinar todas las actividades para que Cozumel brinde la mejor atención a las 20 mil personas que estarán presentes durante el mes de septiembre en la isla de Cozumel.

«Escalera Náutica» en Quintana Roo

Los yates de lujo podrán recorrer los 911 kilómetros de litoral de Quintana Roo, en donde encontrarán marinas en donde puedan atracar y disfrutar de las bellezas naturales de la zona.

Por José Kermith Zapata

COZUMEL.-Con el propósito de incentivar la llegada de yates y embarcaciones con personas de alto poder adquisitivo a los diferentes destinos que ofrece Quintana Roo, el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo impulsará la “Escalera Náutica” que permitirá a los dueños de estos navíos iniciar un recorrido de 911 kilómetros desde las costas de Holbox pasando por Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Aventuras, Majahual, Xcalac y concluir en la Bahía de Chetumal.

Yate

Cozumel busca recuperar el turismo de alto poder adquisitivo que tuvo hace más de tres décadas, en donde arribaban empresarios estadounidenses a disfrutar de la isla.

Esta situación, representará importantes ingresos para los prestadores de servicios turísticos y una mejor oferta para este tipo de viajeros que representan una importante derrama económica en los sitios donde arriban a descansar y disfrutar de las bellezas que ofrecen a los visitantes, informó Víctor Vivas González, administrador de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) en Cozumel.

El funcionario precisó que este importante proyecto del Jefe del Ejecutivo Estatal es con el propósito de recuperar a estos visitantes que en décadas anteriores arribaban a la entidad y en especial a la “Isla de las Golondrinas”, en sus lujosas embarcaciones de recreo para disfrutar de la tranquilidad del lugar y descansar, lo cual representaba importantes ingresos para los prestadores de servicios turísticos y comercios.

El funcionario explicó que al faltar espacios para la llegada de embarcaciones de lujo, los visitantes de alto poder adquisitivo dejaron de acudir a Cozumel e Isla Mujeres, por lo tanto, la visión a futuro de Roberto Borge Angulo es rescatar a este importante núcleo de visitantes, por ello, se trabajará para ofrecer la “Escalera Náutica”, de tal manera que los dueños de los yates después de disfrutar de las bellezas de Holbox realicen un recorrido de 911 kilómetros de litoral del Caribe Mexicano haciendo escalas en marinas que cuentan con los servicios de calidad que requieren durante su viaje, así como avituallamiento.

Vivas González comentó que la “Escalera Náutica” permitirá a los yates hacer un amplio recorrido por todo el litoral quintanarroense, por lo tanto, se trabaja en la construcción de amplias marinas en estos destinos e incluso, hay planes de que se cuenten con instalaciones en Punta Allen, para que los turistas puedan acudir a conocer este importante puerto de pescadores de langosta y especies de escama, así como visitar la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.

Por último, el administrador de la APIQROO Cozumel comentó que este amplio circuito marítimo que se ofrecerá en el mediano plazo permitirá recuperar a los turistas de alto poder adquisitivo que visitaban Cozumel e Isla Mujeres hace alrededor de cuatro décadas y con ello, consolidar a Quintana Roo como el mejor destino turístico del México y uno de los principales del mundo.

La increíble manta gigante del archipiélago de Revillagigedo

La Paz, Baja California Sur (Agencia Informativa Conacyt).– Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con el Instituto Oceanográfico Scripps, realizó un análisis sobre el valor económico que representa la industria del avistamiento de mantas gigantes en el archipiélago de Revillagigedo, con el objetivo de impulsar alternativas económicas como el buceo recreativo de forma sustentable.

El responsable de esta investigación, Antonio Ruiz Sakamoto, comentó que el turismo de aventura especializado en buceo de avistamiento, específicamente de mantas gigantes, genera una derrama económica considerable en Baja California Sur.

“Existen aproximadamente 500 individuos en la zona de Revillagigedo y cada manta gigante produce 30 mil dólares al año por actividades turísticas, como los vuelos que tienen que hacer los turistas de manera internacional para llegar a Cabo San Lucas y San José del Cabo, que es de donde salen los cruceros hacia el punto de avistamiento”, detalló Ruiz Sakamoto.

Durante décadas, la manta gigante fue capturada sin planes de manejo y conservación en los mares mexicanos; en el mar de Cortés el aumento del tráfico marítimo provocó que los grupos de esos animales se fueran desplazando cada vez más lejos de los litorales de la península de California.

El agente 007 James Bond, 50 años de historia por Interjet

Interjet realizó un cóctel en la sala de exposiciones Plaza Carso, con motivo del año nuevo y para poder apreciar todo lo que han sido 50 años de historia del agente británico James Bond, Designing 007, la cual, concluye éste domingo (mañana).

007-4 007-3 007-2

Resulta una verdadera experiencia, pues se puede observar todo lo de las películas de los nueve James Bond, a lo largo de 50 años, es decir, vestuario, equipos e instrumentos, los cuales son mostrados en su estado original.

007-1 007

El director de Mercadotecnia, Andrés Martínez; gerente de Comunicación Corporativa, Alba Margarita Romero y la jefa de Relaciones Públicas, Diana Ocampo Medina, fueron los anfitriones.

Interjet, instaló una cabina de un avión, un simulador, donde se realiza un vuelo virtual, lu cual, resulta ser toda una experiencia.
Recomendable el recorrido y la experiencia de conocer más acerca de al agente británico James Bond y de su película en México.

En 2015 repuntó la actividad turística en México

Enrique de la Madrid Cordero confirmó que el sector turístico en México seguirá siendo motor de crecimiento económico sostenido, generador de empleo e instrumento eficaz para combatir la pobreza. En 2015, dijo, nueve millones de mexicanos trabajan en actividades relacionadas con el turismo

En el marco de la XXVII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules (REC- 2016) que se realizó en la Secretaría de Relaciones Públicas (SRE), que encabeza la Maestra Claudia Ruiz Massieu, el Secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal confirmó que el arribo de turistas internacionales vía aérea al país, creció 9.2 por ciento el año pasado. Es decir, un nuevo récord histórico superior a 31 millones de visitantes internacionales.

Asimismo, les reiteró que el turismo es uno de los sectores de mayor peso en la economía mexicana. Prueba de ello, es que el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) representó alrededor de 9 por ciento del PIB nacional en 2014, monto superior al de minería o la construcción.

Además, agregó Enrique de la Madrid, en los tres primeros años de esta administración México incrementó su participación en el mercado de Estados Unidos y la llegada de visitantes europeos al país vía aérea creció 18 por ciento en 2015.

Como parte de esa estrategia gubernamental se logró que las navieras que se habían retirado desde 2011, regresaran el año pasado a Mazatlán, destino que reportó la llegada de 158 mil cruceristas en 62 cruceros, precisó el titular de la Sectur.

Se refirió, asimismo,  al regreso de la Fórmula Uno a México, luego de 23 años de ausencia, evento que generará al país beneficios por más de 2 mil millones de dólares en los próximos 5 años y que demandarán 18 mil empleos directos e indirectos al año.

Reconoció el papel del Cuerpo Diplomático de México en el exterior para la promoción y difusión de México como destino turístico y de inversión, y se comprometió junto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) a desarrollar campañas de difusión que se ajusten a los diferentes públicos.

Les solicitó, por su parte, que las alertas tempranas que emiten los países cumplan con tres características para que la información sea útil y se eviten lecturas políticas del contenido.

Proporcionar el contexto necesario para comprender las cifras, casos o tendencias citadas; utilizar una redacción clara y precisa, y ser específicas en términos geográficos, temáticos y temporales.

Hacer de la cultura, las artes y turismo un medio para mejorar calidad de vida

Tzintzuntzan.- Para que Tzintzuntzan sea un verdadero centro de atracción del turismo y que sus habitantes puedan tener una mejor calidad de vida, el Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, propuso articular proyectos estratégicos que involucren a diversas dependencias, así como a los ciudadanos organizados a través del Comité de Pueblo Mágico.

Como parte de su gira por este municipio, en reunión con artesanos, jóvenes e integrantes del Comité de Pueblo Mágico y del Consejo de Administración del Centro Comunitario, que tuvo lugar en el ex convento franciscano de Santa Ana, Aureoles Conejo aseveró que es necesario emprender acciones concretas para hacer frente al rezago que presenta este municipio y reposicionar su atractivo turístico.

El mandatario escuchó uno a uno los planteamientos de los representantes de cada sector y aseguró que los integrantes de su Gabinete darán puntual seguimiento a cada petición, para lo cual también designó a uno de sus asesores, Rafael Servín, para estar al pendiente del cumplimiento de los compromisos.

Entre las acciones a emprender, dijo Silvano Aureoles, se encuentra el mejoramiento de la imagen urbana de la cabecera municipal, que incluye el ordenamiento del comercio y la apertura de espacios para que los artesanos ofrezcan sus piezas; un programa integral de proyectos de desarrollo cultural, de tal manera que se puedan realizar en Tzintzuntzan festivales, foros, entre otros eventos; apoyar con el proyecto de la casa comunal y materiales para el centro comunitario además de respaldar los proyectos para los jóvenes; así como reactivar la Maestría en Educación Ambiental en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).

Mazunte, Pueblo Mágico

Se localiza en el estado de Oaxaca

Atractivos Turísticos:

Punta Cometa (preservación de cocodrilos, manglares y tortugas) La Ventanilla (preservación de cocodrilos, manglares, paseo en lancha por la laguna) Centro Tortugario Mexicano (liberación de tortugas) Playas Mermejita, Mazunte, Rinconcito

Gastronomía:

Pez aguja atrapado por los lugareños y preparado de diversas maneras

Artesanía:

Cooperativa de cosméticos orgánicos

mazunte2 mazunte1