Lista la «Copa Vela 2016» en Vallarta Nayarit

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República que encabeza Enrique de la Madrid, impulsará la difusión de la Primera Edición de “FMV CUP 2016 Vallarta-Nayarit”, que organiza la Federación Mexicana de Vela (FMV), y la promoción de los destinos sede de este evento, que son Jalisco y Nayarit.

copa vela

Durante la presentación de esta justa deportiva, el presidente de la FMV, Giovanni Aloi Timeus, reconoció el apoyo del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, ya que su respaldo, dijo, ha sido un factor decisivo para la realización de esta copa en México.

Subrayó que “más allá  de ser un evento deportivo de gran nivel, esperamos que sea una experiencia vacacional que genere vínculos emocionales, para que los visitantes se conviertan en embajadores y promuevan las bondades turísticas de los destinos con amigos, familiares y conocidos”.

De acuerdo con datos de la FMV, en países donde se practica este deporte, como Francia, Italia o España el número de turistas que participan o asisten se incrementa hasta en un 60 por ciento.

Razón por la que México tiene una gran oportunidad para incrementar el número de turistas que gusten de este deporte; porque nuestro país ofrece un ámbito seguro para quienes deseen disfrutar de sus costas, aseguró la FMV.

Jalisco y Nayarit serán las sedes de esta copa, que busca, además, impulsar el desarrollo económico y deportivo de la zona. Desde febrero, hasta mayo, arribarán cerca de mil 500 veleristas provenientes de  51 países. Se espera una derrama económica de más de 300 millones de pesos.

Esta Copa integrará cinco regatas: Vallarta Race (19 al 20 febrero), WESMEX (25 al 28 de febrero), MEXORC (28 de febrero al 3 marzo), Banderas Bay Regata (del 9 al 13 de marzo) y Mundial Laser (del 4 de abril al 30 de mayo).

Las competencias se transmitirán a través de mil 500 medios de cpmunicación convencionales y digitales, tanto nacionales como internacionales.

¡Tecnología en patineta!

Colima (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de las carreras de mecatrónica e ingeniería civil, así como de la maestría en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron y construyeron el prototipo de una patineta inteligente con sistema de cómputo móvil de bajo costo y consumo energético, así como de un módulo de recarga de energía basado en el movimiento de las ruedas.

El estudiante de mecatrónica, José Manuel Hurtado Salinas, señaló que la primera fase de este proyecto, denominado Lux Aeterna, contiene una microcomputadora empotrada a la patineta que contribuye a reducir la brecha digital, fomenta las actividades deportivas y de manera simultánea apoya la sustentabilidad del medio ambiente al autogenerar la energía suficiente para su funcionamiento.

Este gadget obtuvo el tercer lugar en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado, que auspició el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó Hurtado Salinas, autor del prototipo, que puede ser perfeccionado con otras aplicaciones para que sea más eficiente.

“En este dispositivo lo único que utilizamos es la eficiencia de una rueda y por eso tiene una escasa productividad de energía; sin embargo, en una patineta tenemos cuatro llantas y, si las aprovechamos todas, podemos generar más energía para usar el equipo de cómputo de bajo consumo”, detalló.

La energía mecánica de efecto rotativo se transforma en energía eléctrica controlada y regularizada, la cual se almacena y se distribuye a los puertos USB, que se encuentran en la parte lateral e inferior de la patineta, a los que se pueden conectar celulares y tabletas, entre otros dispositivos como lámparas LED.

Celebra el 20 Aniversario de La Mole Comic

Con más de 140 representantes de lo mejor del cómic y el cosplay nacional e internacional, y decenas de expositores, La Mole Comic Con celebrará su 20 aniversario del 18 al 20 de marzo en los Salones Maya 1, 2 y 3 del Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones del World Trade Center de la ciudad de México. Con 9000 m2 de exhibición, casi el doble de su edición anterior, La Mole Comic Con, creada por Ignacio Septién en 1996, tendrá entre sus invitados de honor a la súper estrella del cómic David Finch, dibujante de Wonder Woman y Batman; el veterano artista George Perez, reverenciado por su trabajo en los cómics Avengers, Teen Titans y Wonder Woman, y al croata Esad Ribic, quien ha ganado gran popularidad por su arte en las historietas Thor: God of Thunder y Secret Wars. Para los fanáticos de Dr. Who, La Mole Comic Con tendrá como invitado de honor a Sylvester McCoy, quien dio vida a la séptima encarnación del famoso personaje de la televisión británica, así como al hechicero Radagast en la trilogía de The Hobbit, señaló Elías Ortiz, gerente de contenidos de la convención, quien espera que la asistencia en esta edición supere los 30 mil asistentes. Los acionados de Star Wars, podrán conocer a Tim Rose, titiritero encargado de dar vida al icónico Admiral Ackbar en Return of the Jedi y The Force Awakens, y a Phoenix James, quien formó parte de los stormtroopers de la First Order presentada en el más reciente lme de la saga. Otros grandes invitados serán James O’ Barr, creador de The Crow; Gerry Duggan, escritor de los cómics del popular antihéroe Deadpool, que estrenará su propia cinta este febrero; Kieron Gillen, actual guionista de las historietas de Darth Vader; Jon Bogdanove, dibujante de The Death of Superman; leyendas del cómic independiente como Terry Moore, autor de Strangers in Paradise, así como Tom DeFalco y David Michelinie, escritores de varias de las historias más populares de Spider-Man, entre otros artistas y escritores de gran calidad, incluyendo la participación especial de la publicación Heavy Metal, la revista de cómic de ciencia cción y fantasía más importante del mundo. Y claro, el talento mexicano no faltará, pues artistas con proyección internacional, como Paco Medina, Gerardo Sandoval, Axel Medellín, Carlo Barberi, Edgar Salazar, Franciso Plascencia y Marte Gracia, colaboradores de Marvel, DC Comics y otros importantes sellos editoriales, estarán acompañados de nuevas promesas de la historieta nacional. El público podrá convivir y fotograarse con bellas cosplayers extranjeras y nacionales como Vegas PG, Eve Beauregard, Nadyasonika, LeeAnnaVamp, Dalin, Monika Lee (quien apareció en el reciente programa de tv Heroes of Cosplay de Syfy channel) y el cosplayer Keith Zen Dragon, así como participar en los concursos de cosplay (disfraces) de la convención, conferencias, sesiones de autógrafos, photo-opportunities, y disfrutar de los stands temáticos de Disney, Marvel y Star Wars. La Mole Comic Con también tendrá un área patrocinada por Xbox/ Microsoft, que se volverá en el campo de batalla de diversos torneos de videojuegos, con atractivos premios. Además de Disney quién contará con activaciones relacionadas con Star Wars y el lme Captain America: Civil War próximo a estrenarse. El público encontrará además decenas de stands en los que tendrá a su alcance juguetes, estatuas, máscaras, playeras, posters y un sinfín de artículos de sus personajes de cómics, películas y series favoritas. En esta sección destacará la participación de Distribuidora Animexico, que ofrecerá por primera vez una exhibición de nuevos productos de la marca japonesa de juguetes Bandai, así como dos reproducciones a escala real de las armaduras de Leo (Caballeros del Zodiaco). Los boletos para La Mole Comic Con ya se encuentran a la venta en Ticketmaster y en la tienda de cómics Decomixado, ubicada en Niza 66, local 2, Zona Rosa, Col. Juárez, CDMX. Precios: entrada general por un día, $230; 1 Day-Pass, $370 (incluye cómic de colección) y 3 Day-Pass, $1,000 (incluye cómic de colección y artículos conmemorativos). Niños menores de 1 metro no pagan boleto. · Para conocer más sobre los invitados de La Mole Comic Con, visite http://www.lamole.com.mx/artistas/ · Información sobre el registro de prensa: http://www.lamole.com.mx/cubre-el-evento/

Expo Belleza Fest 2016: el encuentro más esperado de la industria profesional de Belleza

El mercado cosmético en México está valuado en unos US$7,000 millones, ubicándolo como el tercero más grande del continente –sólo después de EE.UU. y Brasil–, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec). Éste genera 40,000 empleos directos y es la fuente de ingresos de casi 2 millones de familias. Los hábitos de uso de los consumidores convierten a este campo en uno de los más sólidos y con significativas promesas de crecimiento.

En años recientes, Expo Belleza Fest se ha consolidado como el punto de encuentro donde profesionales, empresarios y fabricantes de la industria logran establecer alianzas con el objetivo de impulsar sus negocios. “Esta plataforma brinda un espacio para abrir oportunidades que muevan al sector hacia la profesionalización, convirtiéndose así en el eje catalizador de negocios rumbo a un mercado más competitivo y con clase mundial”, señala Andrea Narváez, gerente general del evento.

Más de 150 empresas presentarán los últimos avances en productos, herramientas y servicios para modernizar y hacer crecer los negocios de belleza. En el marco del evento se ofrecerán también diversos talleres y conferencias que fomentan la educación profesional. El mejor ejemplo, El ciclo de ponencias “El gran negocio del estilismo” abordará temas como administración, mercadotecnia, ventas, imagen pública, interiorismo y mundo digital enfocados en negocios de belleza.

Se llevarán a cabo, presentaciones en vivo de la mano de reconocidos artistas, nacionales e internacionales de Francia, Estados Unidos, España, quienes presentaran las tendencias que rigen el mercado en cuanto e a productos, herramientas y técnicas de peluquería, piel, uñas, maquillaje, salud y belleza durante el inicio del 2016.

Como cada edición, se contará con el Callejón de la Barbería y por primera vez The Barber Race, espacios dedicados al cuidado masculino. Y como gran primicia el dibujo cobrara importancia relevante dentro del el estilismo como elemento primario de un profesional en esta área. Disfrutaremos de un show inaugural, Galería de dibujo y el primer taller de dibujo para estilistas a cargo de dos reconocidos artistas líderes de opinión como son Antonio Bellver y José Luis Grupo Moda

A partir de este año se presentará el Pabellón Internacional, el cual recibirá a China como país invitado y donde se mostrarán sus últimas propuestas en el campo de la belleza, convirtiendo así al evento en un foro de contacto con marcas y productos globales.

Este año, los visitantes conocerán antes que nadie la tarjeta Elite, con la que podrán obtener beneficios con destacados expositores, durante y después de este encuentro.

De esta forma, Expo Belleza Fest 2016, a celebrarse el 28 y 29 de febrero en el World Trade Center de la ciudad de México, se afianza como el espacio idóneo para conocer las nuevas tendencias, promover la educación de vanguardia y abrir oportunidades para el desarrollo de negocios en el sector de la belleza.

Inicia la V Edición del Programa Fairchild Challenge en el INECOL

Xalapa.- Desde el 23 de enero, 462 maestros pertenecientes a 284 escuelas públicas y privadas de la región Xalapa, comenzaron la capacitación en temas relacionados con la educación ambiental, dentro de programa Fairchild Challenge, que se realiza en el Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” del Instituto de Ecología, INECOL.

A partir de 2011, año de inicio del programa, un total de 45 mil 23 estudiantes de diferentes escuelas públicas y privadas de la Región Xalapa, han sido beneficiados por el programa, organizado por INECOL, en conjunto con el Programa de Aplicación de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias, PASEVIC, de la Secretaría de Educación de Veracruz.

En el mismo lapso, se ha capacitado a mil 621 maestros de 820 escuelas de niveles primaria, secundaria, bachillerato y educación especial, en temas relacionados con la educación ambiental, a través de 96 cursos de capacitación, generando 49 proyectos realizados.

El programa Fairchild Challenge tiene como finalidad hacer uso de las colecciones científicas del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” para vincularse con la sociedad e involucrarla activamente en la conservación de la biodiversidad regional, a partir de la capacitación docente y la asesoría permanente a las instituciones educativas.

Con el programa se pretende desarrollar en los estudiantes el interés por el ambiente aplicando la metodología indagatoria y vivencial de enseñanza de la ciencia, para propiciar en la comunidad educativa procesos colaborativos, reflexivos, analíticos y participativos para reconocer la importancia de la diversidad biológica y su conservación, además de enseñar el aprecio por la naturaleza.

Los “retos” del programa Fairchild Challenge son evaluados en tres niveles, de acuerdo al trabajo colaborativo realizado dentro de las escuelas. En el primer nivel, las escuelas realizan la actividad o “reto”; en el segundo nivel, los aprendizajes son aplicados en diversas situaciones didácticas y generan evidencias de aprendizaje, y en el tercer nivel, las escuelas involucran a su comunidad y realizan la difusión del “reto”.

Para la capacitación de los maestros, el Jardín Botánico del INECOL trabaja de manera conjunta con el PASEVIC de la Secretaría de Educación de Veracruz, conformando un colegiado que diseña los “retos” de acuerdo a los planes y programas  educativos vigentes, con el fin de que estén alineados a los objetivos de aprendizaje. Entre dichos retos están el trabajo con plantas medicinales y en peligro de extinción, la salud alimentaria y la conservación.

El programa Fairchild Challenge es una iniciativa del Fairchild Tropical Botanic Garden de Florida, Estados Unidos, y es el único programa satélite que se realiza en un jardín botánico mexicano.

La actividad es una competición en el área de ciencias ambientales diseñado para desarrollar diversos intereses, habilidades y talentos para explorar el mundo natural. En la modalidad mexicana, se priorizan los procesos de enseñanza de la ciencias y el involucramiento de la comunidad educativa (maestros, alumnos y padres de familia) para la consecución de los objetivos.

Francisco Mendieta, fascinación por el espacio

(Agencia Informativa Conacyt).- El actual director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, ha dedicado su vida al espacio y a la tecnología. Con una amplia trayectoria académica, ahora encabeza uno de los mayores esfuerzos por elevar el nivel de las ciencias espaciales en México.

La fascinación por el espacio del doctor Mendieta es dual, por una parte la investigación científica y por otra el beneficio social, gubernamental  y económico que este brinda. “Me pasó lo mismo que a cualquier joven que se asombra. De adolescente me tocó ver el alunizaje, en julio de 1969, una época que marcó a la humanidad y sobre todo a los jóvenes”, platicó.

Para el doctor Mendieta, las lecciones del pasado dejan grandes enseñanzas y motivaciones para el futuro tecnológico, “el espacio se nutre de varias disciplinas que lo han conformado como una actividad de desarrollo, educación, ciencia, conocimiento y económica que proporciona empleos”, afirma el investigador.

Brillante carrera

Dr Francisco Javier Mendieta 1602

Francisco Javier Mendieta es graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como ingeniero eléctrico, una carrera muy relacionada con el espacio por el diseño de los sistemas electrónicos a bordo, los sistemas de comunicaciones, las antenas, las celdas solares, la red de comunicación que se establece entre el segmento satelital y el segmento terrestre.

Posterior a esto realizó sus estudios de posgrado en ingeniería con especialidad en comunicaciones ópticas coherentes por la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones (ENST) en Francia. Ha sido investigador y director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) en Baja California; es miembro de distintas sociedades e instituciones y actualmente está iniciando su segundo periodo como director general de la AEM.

Trabajó como investigador del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) en Cuernavaca, época en que conformó un equipo y laboratorio especializado en el que desarrolló proyectos de diseño de comunicación e instrumentación de fibras ópticas, un medio de transmisión con características muy funcionales para sistemas eléctricos de potencia o para instrumentación, monitoreo y sensores en estaciones y subestaciones eléctricas. Durante ese tiempo, Mendieta Jiménez y su equipo fueron los primeros en crear enlaces de comunicación de fibra óptica entre subestaciones, algo que hoy en día es común dentro del país con más de 40 mil kilómetros de cables de energía con fibra óptica.

Posterior a esto ingresó al CICESE, dentro del cual se desempeñó en la investigación del campo de las telecomunicaciones terrestres y satelitales, y en la creación de infraestructura experimental de comunicaciones coherentes de banda ancha por fibras ópticas, “yo trabajé en la capa física de las telecomunicaciones, es decir las antenas, los módems, los codificadores y con la fibra óptica, cable, cable telefónico y coaxial”, explicó el doctor.

nuesra vida citaYa como director del CICESE, de 1997 a 2005, se enfocó en un área más dirigida hacia las ciencias espaciales, pues se percató de que en disciplinas como meteorología u oceanografía, el uso de tecnologías espaciales como satélites y sus herramientas son de vital importancia para desarrollar investigación en estos temas. El CICESE —que pertenece alSistema de Centros Públicos del Conacyt—  fue uno de los pioneros en el uso del Internet en México, en las comunicaciones binacionales, en telefonía rural vía satélite y, finalmente, en el desarrollo de satélites pequeños.

Mendieta Jiménez coordinó la participación del centro en el proyecto del microsatélite experimental mexicano, el Satex 1, en el cual desarrolló —junto con su equipo— los sistemas de comunicaciones de las cargas útiles. También dirigió el programa SENSAT de investigación y desarrollo de satélites experimentales de percepción remota dentro del mismo centro.

Mexicanos en el espacio

Con la adquisición del primer sistema satelital mexicano doméstico, el Sistema Satelital Morelos, se propició la transferencia de tecnología a México y la participación de un astronauta mexicano en la misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) que lanzaría el satélite y en la cual él cumpliría con realizar ciertos experimentos espaciales, diseñados por científicos mexicanos, que viajarían a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Francisco Javier Mendieta datos“Fue un concurso abierto para hombres y mujeres, no necesariamente especialistas en el espacio. Finalmente nos seleccionaron a tres para ir a hacer pruebas a la NASA, el doctor Rodolfo Neri Vela, el doctor Ricardo Peralta y yo”, comentó el director.

Al ser parte de los tres finalistas para viajar al espacio, el doctor Mendieta permaneció entrenando durante algunas semanas, tiempo que, asegura, fue completamente enriquecedor. «Fue muy interesante, tanto en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson como en Cabo Cañaveral, por el contacto con los astronautas, con los ingenieros, con los encargados del control. Yo particularmente me metí mucho en las telecomunicaciones y en las antenas, transmisores y receptores, todo lo que tiene que ver con el transporte de información hacia y para el espacio”.

El director de la AEM se destacó como segundo astronauta suplente de la misión STS-61-B del Transbordador Atlantis en noviembre de 1985, misión en la que se colocaría el satélite Morelos II en órbita. A pesar de no haber viajado al espacio, el doctor Mendieta Jiménez participó en el desarrollo de seis experimentos espaciales biológicos, electroquímicos, entre otros, y que se llevaron a cabo por el astronauta Rodolfo Neri Vela, especialista de carga útil en la misión espacial a bordo del Atlantis.

Después de la AEM

Para el actual director de la AEM, volver a la investigación científica es un hecho casi seguro, pues cree que siempre existirá una liga con la academia.

Dr Francisco Javier 4“Incluso siendo directivo en CICESE, realizas actividades de gestión, logística, administración, búsqueda de recursos, colaboración con tus pares o entidades internacionales. Estando en Ensenada, teníamos mucha actividad con el sur de California. En la AEM hemos continuado con eso trabajando con otras agencias espaciales”, comenta.

Al provenir del mundo académico, el investigador asegura que es una opción dado su encanto de conocer y tener la posibilidad de explorar fenómenos no conocidos, aunque también considera continuar promoviendo a nivel gubernamental el desarrollo de actividades espaciales a nivel social, industrial, de gobierno o internacionales.

«El espacio no solo provee soluciones, también un marco de desarrollo industrial como lo es la manufactura de satélites, de antenas, estaciones terrenas, interfaces con las redes terrestres y celulares. En un futuro, México estará fabricando motores para satélites, empezando por los motores que se utilizan para su colocación en órbita exacta, aunque estoy seguro que en un largo plazo se construirán pequeños cohetes lanzadores para satélites educativos de entre uno y 10 kilogramos», así lo asegura Francisco Javier Mendieta Jiménez.

Puebla albergará la Expo Smart City, primera en su tipo en Latinoamérica

Puebla, es la ciudad seleccionada para ser la primera sede en Latinoamérica de Smart City Expo que tiene como objetivo la equidad social para las ciudades y la cuál se llevará a cabo los próximos 16, 17 y 18 de febrero en el Centro Expositor, así lo anunció el Secretario de Innovación digital y comunicaciones del Ayuntamiento de Puebla, Juan José Cué de la Fuente.

Asimismo, el funcionario municipal, señaló que Smart City Expo Puebla es importante para la ciudad de Puebla y su crecimiento metropolitano, de tal manera que en dicha convención se sumaron esfuerzos de participación, del gobierno federal, estatal y municipal, así como de instituciones de educación e investigación.

Por su parte, Cristina Garrido quien es representante de FIRA Barcelona señaló que el congreso Smart City Expo Puebla es el evento internacional para Latinoamérica del Smart City World Expo Congress que este año se realizó en su quinta edición en Barcelona.

Refirió que Puebla, es la ciudad escogida para la sede de este evento que por primera vez se lleva a cabo en Latinoamérica ya que es una ciudad metropolitana con un creciente desarrollo urbano, económico y social.

Angeles Verdes implementará operativo especial por visita de Francisco

Derivado de la próxima visita a nuestro país del Papa Francisco, la Secretaría de Turismo (Sectur), a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes (CSTAV), implementará un operativo especial en 20 puntos de atención turística y auxilio mecánico a lo largo de 13 estados de la República, en los que participarán 94 elementos con 49 radio patrullas, 6 grúas y 17 remolques.

angeles verdes1 angeles verdes

La distribución de los 20 puntos de atención turística y auxilio mecánico se realizará a través del uso de los sistemas de información geográfica y programas estadísticos, que en conjunto arrojan como resultado las ubicaciones óptimas que tengan la mejor accesibilidad, seguridad y beneficio para los turistas interesados en acudir a los eventos que encabezará el Papa.

El objetivo de los Ángeles Verdes es brindar servicios de asistencia mecánica, orientación turística y auxilio general en carretera a todo aquel turista que transite sobre los 37 tramos carreteros de 13 estados en los que se contará con la cobertura de personal capacitado.

El operativo especial tendrá un despliegue en la zona centro, zona occidente, zona sur  y zona norte del país, y abarcará del 12 al 17 de febrero del presente año.

De acuerdo a la agenda que tiene prevista el Papa Francisco quien arribará a la ciudad de México este viernes, Ángeles Verdes realizará un operativo especial el sábado 13  en la Ciudad de México; domingo 14 en Ecatepec, Estado de México; el lunes 15, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Morelia, Michoacán el martes 16, y concluirán con su visita el miércoles 17 de febrero en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Motivos para un viaje de 12 caminos, en una sóla noche

Del 19 de febrero al 21 de marzo  2015

Inauguración: viernes 19 de febrero 19:00 hrs

Lugar:  Yuri López Kullins Galería

Dirección:  Av Baja California 349 Condesa, Cd de México

Xolotl Polo   Artista visual

La obra de Xolotl Polo se encuentra en los CINCO CONTINENTES en colecciones públicas y privadas. ONCE MUSEOS de México y el extranjero tienen obra suya.

7 PRIMEROS LUGARES:

1er. Lugar La realización de un Mural. Chinameca, Morelos. 2010

1er. Lugar 1er. Derechos Humanos 2009. México

1er. Lugar 1er. Encuentro de Pintores de América 2006. México

1er. Lugar VIII Salón Estatal de la Acuarela 2005. Morelos

1er. Lugar New Tendencies Artsil Gallery 2004. España

1er. Lugar V Salón Estatal de la Acuarela 2002. Morelos

1er. Lugar lll Salón Estatal de la Acuarela 2000. Morelos

Un Segundo Lugar. Un Excellence Winners y Siete Menciones Honoríficas.

Xolotl Polo  muestra como pretexto por sus recién transcurridos 28 años de trayectoria como creador de arte, una exposición individual con obras realizadas en acrílico sobre lienzo representativas de sus recientes años, la exhibición “MOTIVOS para un viaje de 12  caminos, en una sóla noche” se presentará del 19 de febrero al 21 de marzo 2016 contando con una inauguración el día 19 de febrero a las 19:00 hrs la entrada es libre y se servirá brindis de honor.

La perspectiva aérea, la línea, el uso del color como elemento protagónico y una evidente destreza en el dibujo hacen la fórmula ideal para lograr una personalidad propia en su obra dentro del género del expresionismo pop.

El evento se realizará en Av Baja California 349, Condesa, Cd de México, en la Yuri López Kullins Galería.

xolo