Sectur y CNET revisan temas del sector turístico

 La Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu y el presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga encabezaron una reunión de trabajo donde se abordaron diversos temas de interés que conforman la agenda del sector turístico

 Asimismo, se hizo referencia a los trabajos que se han venido realizando para la recuperación y el mantenimiento de las playas en el país, así como en diversos estudios ambientales para el rescate de playas, que están en marcha.

En el marco de la reunión se abordó también el tema referente a mantener regulaciones ambientales que protejan el medio ambiente, pero que permitan un desarrollo turístico verdaderamente sustentable.

La titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu aseguró a los integrantes del CNET que el turismo es un sector estratégico y lo será más en un futuro, ya que se apostará por la calidad en los servicios, la capacitación y la certificación. Destacó, además, que este tipo de reuniones son muestra de un sector unido, fortalecido y en franco crecimiento.

Como parte de la CNET, participaron integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); la Asociación Mexicana de  Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) y la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), entre otros.

Llega turismo a Puerto Vallarta

Como una muestra de confianza que una de las principales líneas navieras le tiene a Puerto Vallarta, hoy al mediodía arribó el crucero Carnival Miracle con dos mil 980 pasajeros a bordo.

Al filo del mediodía, desembarcó el Carnival Miracle, considerado uno de los más grandes del mundo, por contar con mil 300 habitaciones y una capacidad para tres mil pasajeros.

Proveniente de Los Ángeles, California (Long Beach) y haciendo escalas en Puerto Vallarta, Mazatlán y Cabo San Lucas.

En está ocasión el Carnival Miracle arribó con el 95 por ciento de su capacidad de turistas.

La embarcación pernoctará en el puerto y zarpará este miércoles a las 15:00 horas, lo que incrementará la derrama económica que se percibe de los cruceristas, cuyo gasto promedio se estima por encima de los 90 dólares por persona.

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros, es decir, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014 en ese destino turístico, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.

Inaugura Mancera Convención Nacional de Turismo en la CDMx

mancera1   Con un llamado a unir esfuerzos para potenciar la actividad turística en el país y fomentar el orgullo nacional como elemento clave para mantener el crecimiento de esta industria, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró hoy la Convención Nacional de Turismo 2015.

 

En compañía del presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, el mandatario capitalino destacó que para potenciar la actividad turística se debe impulsar la capacitación, fomentar las inversiones y, como gobierno, estimular a este sector como pilar de la economía.

 

Señaló que tan solo en el primer trimestre de este año se ha registrado una ocupación hotelera del 63 por ciento en la CDMX, la más alta desde 2007.

 

Destacó que en la CDMX más de un millón de personas cuentan con empleos formales en el sector turismo y, en lo que va de la presente administración, se ha logrado una captación de inversiones de más de dos mil 500 millones de dólares.

 

En su oportunidad, el presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, reconoció la labor del Jefe de Gobierno en el ámbito turístico.

 

“La CDMX no solo es la ciudad que más visitantes internacionales tiene, sino que se ha convertido en una de las pocas ciudades mexicanas que ha logrado diversificar su producto turístico”, subrayó.

 

Mancera Espinosa advirtió sobre la necesidad de ampliar el mercado turístico a nivel nacional, así como los productos que en esta materia se ofrecen para atraer a visitantes de cada vez más países.

 

“Hoy contamos con un producto nacional muy homogéneo. Tenemos que diversificarlo con innovación y creatividad, establecer una identidad nacional respaldada por una visión empresarial en este sector”, afirmó.

 

En tanto, Carlos Manuel Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico del Gobierno Federal, exhortó a seguir trabajando para fomentar un turismo nacional competitivo, toda vez que esta actividad representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

Al acto, que tuvo lugar en un hotel del Centro Histórico, asistieron funcionarios, empresarios y miembros de la Concanaco Servytur.

Un incremento del 16% en cruceros

Para refrendar el gran interés que tiene México con el turismo de cruceros, la Secretaría de Turismo encabezó, junto con representantes federales, estatales y municipales, una reunión en Miami, Florida, el pasado 12 de mayo, con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés).

Derivado de la reunión, se puso en marcha un programa permanente y preventivo para asegurar que se mantengan las frecuencias e itinerarios planeados de los cruceros programados para 2015. Este programa será coordinada con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno en México y estará basada en sostener una comunicación eficaz y cotidiana con las navieras.

De igual forma, y con la finalidad de fortalecer la atención a cruceristas, el pasado 13 de mayo, se celebró en Puerto Vallarta una reunión de autoridades de la SCT, Secretaría Estatal de Turismo, Dirección de Turismo Municipal y Oficinas de Seguridad Federal, Estatal y Municipal, en la que participaron tour operadores y prestadores de servicios del puerto, entre otras.

Ahora mismo, la Secretaría de Turismo trabaja para que la temporada de cruceros en Puerto Vallarta, Jalisco, continúe con normalidad en lo que resta del año.

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros a Puerto Vallarta, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.

En este contexto, este martes 12 de mayo el Carnival Miracle arribó con 2,500 pasajeros y se espera su siguiente arribo el próximo martes 19, así como el del Amsterdam de la naviera Holland el viernes 22, con 1,380 pasajeros.

 

A Puerto Vallarta 128 cruceros en 2015: Sectur

Para refrendar el gran interés que tiene México con el turismo de cruceros, la Secretaría de Turismo encabezó, junto con representantes federales, estatales y municipales, una reunión en Miami, Florida, el pasado 12 de mayo, con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés).

barco

Vista desde el Hotel Holiday Inn

Derivado de la reunión, se puso en marcha un programa permanente y preventivo para asegurar que se mantengan las frecuencias e itinerarios planeados de los cruceros programados para 2015. Este programa será coordinada con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno en México y estará basada en sostener una comunicación eficaz y cotidiana con las navieras.

De igual forma, y con la finalidad de fortalecer la atención a cruceristas, el pasado 13 de mayo, se celebró en Puerto Vallarta una reunión de autoridades de la SCT, Secretaría Estatal de Turismo, Dirección de Turismo Municipal y Oficinas de Seguridad Federal, Estatal y Municipal, en la que participaron tour operadores y prestadores de servicios del puerto, entre otras.

Ahora mismo, la Secretaría de Turismo trabaja para que la temporada de cruceros en Puerto Vallarta, Jalisco, continúe con normalidad en lo que resta del año.

 

Al 30 de abril del 2015, se han recibido 56 arribos y se tienen programados para el resto del año 72 cruceros a Puerto Vallarta, un total de 128 cruceros, contra 110 que se registraron en 2014, lo que significa un crecimiento estimado del 16 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección de Fomento y Administración Portuaria de la SCT.

 

En este contexto, este martes 12 de mayo el Carnival Miracle arribó con 2,500 pasajeros y se espera su siguiente arribo el próximo martes 19, así como el del Amsterdam de la naviera Holland el viernes 22, con 1,380 pasajeros.

 

Del lugar 44 pasó al 30, México en el mejor lugar en el ranking turístico

México pasó del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, el año pasado con respecto a 2013, de acuerdo con el Reporte que se dio a conocer la semana pasada en el marco del Décimo Foro Económico Mundial para América Latina (WEFLA), que se realizó en la Rivera Maya.

Esta posición, expuso la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ante líderes de la región, es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007.

En el marco de la conferencia de prensa sobre el Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo, Ruiz Massieu recordó que en los resultados de 2007, México se ubicaba en el lugar 49.

Dos años más tarde, pasó a la posición 52, una caída de tres lugares, para retomar el sitio 43 en 2011 y mantenerse sin cambios en 2013. Hoy, precisó la funcionaria, estamos en la posición 30 del ranking.

Cabe señalar que en la edición anterior, los dos mayores ascensos fueron el de Japón que pasó de la posición 22 a la 14, y el de Panamá que se movió del lugar 56 al 37, gracias a un fuerte impulso en infraestructura.

El ascenso actual de México, mencionó la Secretaria de Turismo, es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado.

Explicó que la mejora en la medición de la competitividad, es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.

Cabe señalar que el Foro Económico Mundial realizó mejoras para medir la competitividad de los países, lo que implicó una nueva estructura del reporte y esto benefició a México.

En el caso del país, expuso la titular de  la SECTUR, se benefició en la medición de la competitividad, pues logró capturar aspectos de su oferta que antes no lo hacía como la demanda digital de turismo natural (lugar 18), el número de expresiones culturales intangibles y orales (sitio16) y la demanda digital por turismo cultural y de entretenimiento (posición 15).

AL es una región multi destino y debe aprovechar sus ventajas competitivas

Al participar en la sesión Liberando el Potencial de Viajes y Turismo en  América Latina, en el marco del 10° Foro Económico Mundial para Latinoamérica, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu, enfatizó que si todos los países de América Latina se presentan como una región multi destino, se contará con la fuerza suficiente para ser tan competitivos como otras regiones más consolidadas.

Destacó que América Latina debe privilegiar los esfuerzos conjuntos para promover la competitividad, que integren medidas de facilitación de viajes,  aumento de la conectividad aérea, protocolos de seguridad conjuntos y  estrategias promocionales en todo el mundo, entre otras medidas.

Al respecto, puso como ejemplo la colaboración en el marco de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). A raíz de la eliminación de visas entre estos países,  se ha incrementado significativamente el número de turistas entre países de la Alianza, hecho que demuestra que cuando las naciones buscan la integración regional también construyen economías conjuntas y crean sinergias que fomentan la prosperidad de nuestras comunidades.

Durante su participación, aclaró que para aspirar a una verdadera integración económica y social en América Latina, es necesario ver al Caribe como un aliado natural e incorporarlo como parte de esta estrategia multi destino. Para ello, Cuba debe jugar un papel clave en esta estrategia como un aliado y no como un competidor.

En la sesión sobre Facilitación de Viajes y Comercio de América Latina, la Titular enfatizó la importancia del trabajo coordinado al interior de los gobiernos, y entre éstos y la iniciativa privada para reconocer el impacto transversal de la actividad, al avanzar con la agenda de comercio y turismo que promueve el desarrollo incluyente de nuestras comunidades.

También participaron en estas sesiones la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de la República del Perú, Magali Silva; el Secretario Ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial de Comercio, Carlos Vogeler; el Consejero del Departamento de Estado, Thomas A. Shannon; el Embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne; el Presidente y Director General para América Latina y el Caribe de Wyndham Hotel, Paulo Pena; el Presidente de Relaciones Públicas y Operaciones para América Latina de UPS, José Acosta; el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, entre otros reconocidos líderes del sector turístico y comercial.

Turismo en la CDMx saldo positivo en el primer trimestre de 2015

La actividad turística de la Ciudad de México durante el primer trimestre del 2015 superó los resultados obtenidos en el mismo periodo del año pasado en las variables de ocupación hotelera, llegada de turistas internacionales hospedados en hoteles, derrama económica, arribo de turistas extranjeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y empleo, informó el Secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués.

 

El funcionario mencionó que 668 mil 328 turistas internacionales alojados en hoteles llegaron a la capital del país, cifra récord de los últimos 7 años, y casi 14 por ciento mayor que la registrada en igual periodo del año anterior. Este segmento representó el 22 por ciento del total de turistas que arribaron a la ciudad. También señaló que los turistas nacionales hospedados en hoteles alcanzaron un volumen de dos millones 372 mil, representando el 78 por ciento del mercado.

 

Detalló que el total de turistas nacionales e internacionales hospedados en hoteles fue de tres millones 041 mil, lo que significa 2 por ciento por arriba de los resultados de 2014, registrando una derrama económica del orden de los mil 148 millones de dólares, 5 por ciento más que en el periodo enero-marzo del año pasado y superior a la de los últimos nueve años.

 

La ocupación hotelera –dijo-  alcanzó el 63.14 por ciento en los 614 establecimientos de la Ciudad de México, que comparado con el mismo trimestre del año anterior tuvo un aumento de 1.3 por ciento. Este porcentaje de ocupación es el más alto desde 2007.

 

Los hoteles de 4 y 5 estrellas presentaron una ocupación de 75 a 82 por ciento, lo que ha motivado a los empresarios a invertir en nuevas habitaciones de este tipo de clasificaciones. Actualmente, la urbe capitalina cuenta con 50 mil 190 cuartos, de los 49 mil 194 que existían al inicio de la presente administración, aseveró.

 

Torruco Marqués mencionó que en el primer trimestre del año en curso, la inversión turística en nuestra metrópoli fue de poco más de 400 millones dólares, en tanto la inversión acumulada de diciembre de 2012 a marzo del 2015 alcanzó los dos mil 500 millones de dólares.

 

La llegada de turistas extranjeros al AICM, de acuerdo con el último dato reportado por Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, también fue la más alta desde el 2007, con 769 mil 907, logrando un incremento del 7.5 por ciento en relación con 2014.

 

Con respecto al número de empleos, se rebasó el millón (312 mil directos + 779 mil indirectos), cifra récord de los últimos ocho años y 4.3 por ciento mayor que la obtenida en los primeros tres meses del año pasado.

Sectur y Segittur de España crearán Modelo Mexicano de Desti o Inteligente

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) de España han trabajado coordinadamente para crear el Modelo Mexicano de Destino Inteligente (DTI), que se implementará por primera vez en Cozumel, Quintana Roo.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, España, el pasado 29 de enero, la Secretaria de Turismo de México y el Ministro de Industria, Energía y Turismo de España firmaron un Convenio que establece el marco jurídico para iniciar los trabajos y el plan de acción que permita a los destinos mexicanos desarrollarse como DTI.

Un destino turístico inteligente es un destino innovador, accesible para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino.

Entre los objetivos que enmarcan la creación de DTI están: crear una estrategia de revalorización del destino que permitirá aumentar su competitividad, mediante un mejor aprovechamiento de sus atractivos naturales y culturales, la creación de otros recursos innovadores, la mejora en la eficiencia de los procesos de producción y distribución que finalmente impulse del desarrollo sostenible y facilite la interacción del visitante con el destino.

En este sentido se ha seleccionado a Cozumel, como el destino piloto transformarlo de un destino maduro a un DTI, con lo cual será el primero de su tipo fuera de Europa. A través del proyecto el ya reconocido destino mexicano, se convertirá en un Smart Island.

Actualmente, se desarrolla la etapa de evaluación y valoración en sitio, con los distintos sectores económicos de la actividad turística, así con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

En reunión de trabajo que realizó personal de SEGITTUR en la isla del 6 al 10 de abril también se contó con la presencia de José Ángel Díaz Rebolledo, Director General de Gestión de Destinos de Sectur, quien comentó que la competencia por atraer turistas es asunto que trasciende fronteras, en Cozumel se compite con otros destinos de playa y puertos alrededor del mundo que buscan atraer a turistas y cruceristas.

El reto es transitar de un destino maduro a un Destino Turístico Inteligente y con competitividad lograr atraer un mayor número de ellos hacia nuestro país, señaló

En este sentido, Fredy Marrufo Martín, Presidente Municipal de Cozumel señaló que la sostenibilidad es clave para el funcionamiento de la economía y gobiernos locales, razón por la que es relevante aplicar nuevas tecnologías dirigidas al sector turístico con lo que se incrementará la afluencia turística y derrama económica en los destinos clave de México como Cozumel, concluyó.

Se estima que el proceso de diagnóstico estará concluyendo a finales del mes de junio de 2015, inmediatamente se trabajará en los proyectos que aterricen estas obras y acciones que resultarán del diagnóstico para que en los siguientes años se trabaje en lograr que todos ellos se ejecuten.

Inaugura CDMx y Aeroméxico vuelo directo a Toronto, Canadá

A partir del martes la Secretaría de Turismo (Sectur) de la Ciudad de México y la aerolínea Aeroméxico fortalecen su alianza estratégica con un nuevo vuelo directo de la capital del país hacia Toronto, Canadá.

 

En menos de dos años se han puesto en operación seis nuevos vuelos internacionales en beneficio del turismo que visita la CDMX, y esta es la capital con mayor crecimiento de rutas y frecuencias aeronáuticas en el país.

 

Las aerolíneas ven en la ciudad un espacio de oportunidad y crecimiento para nuevas rutas y frecuencias internacionales.

 

Con este vuelo, Aeroméxico llegará a Toronto, Canadá y, en breve la aerolínea abrirá otros vuelos para llegar a 16 ciudades de Estados Unidos y Panamá.

 

En la presente administración, la Secretaría de Turismo puso en marcha dos programas de promoción internacional de la capital del país como destino turístico: Mis Raíces, para los 33.5 millones de mexicoamericanos que viven en Estados Unidos; y Operación Toca puertas, para los mercados de Norte, Centro, Sudamérica y Europa.

 

En estos dos programas se establecieron alianzas estratégicas con las aerolíneas Aeroméxico, Interjet, Southwest, Aeromar y Copa.

 

Como resultado de las acciones de promoción conjunta, Aeroméxico abrió el CDMX-Medellín (Colombia), el pasado 2 de Marzo de 2015; este 5 de Mayo, se abre el vuelo directo CDMX-Toronto (Canadá); el 14 de este mismo mes el CDMX-Panamá (Panamá), y para el 3 de Junio CDMX-Boston (Estados Unidos). En el caso de Interjet, el mismo 14 de Mayo lanzará el CDMX-Houston.