Agenda de género

Nueva York, EU., 4 Jun.-La Secretaria de Turismo, Mtra. Claudia Ruiz Massieu, realizó una visita de trabajo a Nueva York el 3 de junio del presente, en donde se reunió con la Sra. Lakshmi Puri, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, para definir actividades conjuntas de colaboración entre SECTUR y esta organización de Naciones Unidas.

Este encuentro se da en seguimiento a la reunión que sostuvo la Secretaria de Turismo en enero pasado con la Directora Ejecutiva de la Organización, Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, y en donde coincidieron en la importancia del turismo para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Durante la reunión, la Mtra. Ruiz Massieu expuso las acciones que realiza la Secretaría en materia de género y empoderamiento de las mujeres en el sector turístico, especialmente a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ambas funcionarias acordaron trabajar de manera conjunta para instrumentar acciones que promuevan el desarrollo económico de las mujeres, particularmente en zonas turísticas de México con altos índices de marginación.

En el marco de la visita, también suscribió un Memorándum de Entendimiento en materia de cooperación turística con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD). El documento fue firmado por la Secretaria de Turismo y la Sra. Marcia de Castro, representante del PNUD Residente en México, con la presencia de la Sra. Helen Clark, Administradora del PNUD como Testigo de Honor.

El objetivo de este Memorándum es enmarcar la cooperación entre ambas instituciones y comprende tres áreas principales de colaboración: fortalecimiento del Programa de Turismo Sustentable, desarrollo de proveedores y promoción de la gastronomía como motor para el desarrollo. Todos estos temas incluyen un componente de género.

La Secretaria de Turismo también conversó con la Sra. Maria Eugenia Casar, una de las funcionarias mexicanas de más alto rango dentro del Sistema de las Naciones Unidas; la Sra. Jessica Faieta, Subsecretaria General de la ONU y Directora del PNUD para América Latina y el Caribe; y el Sr. Magdi Martínez Solimán, Administrador Adjunto del PNUD, sobre los alcances que puede tener la cooperación con esa agencia de la ONU.

 

“World’s 50 Best Restaurants” reconoce cocina mexicana

La gastronomía mexicana fue galardonada como una de las mejores del mundo en la lista del “World’s 50 Best Restaurants” donde fueron incluidos en este certamen gastronómico los restaurantes Pujol de Enrique Olvera; Quintonil cuya cocina está a cargo de Jorge Vallejo, y Biko de los chefs Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Gerard Bellver.

De la lista de los 50 mejores que es organizada desde 2002 por un influyente grupo de casi mil líderes internacionales de  la industria gastronómica, el restaurante Pujol quedó en el lugar 16, subió cuatro sitios en relación con 2014 cuando alcanzó el lugar 20.

Quintonil que entró por primera vez a la prestigiada lista mundial, logró ubicarse en el lugar número 35. Abrió sus puertas en 2012 y uno de sus platillos insignia es el tradicional huauzontle.

El restaurante Biko que este año regresó a la lista, se colocó en el sitio 37 de los mejores del planeta, tras un año de ausencia en el “World’s 50 Best Restaurants”.

El certamen gastronómico que se enmarca dentro de las actividades del Año Dual México-Reino Unido, se realizó en el Guildhall de Londres ante más de 500 invitados entre chefs, restauranteros, funcionarios, empresarios e invitados especiales.

En este evento de talla internacional, la Secretaria de Turismo (SECTUR), Claudia Ruiz Massieu,  el Embajador de México en Reino Unidos, Diego Gómez Pickering; Francisco González, director general de ProMéxico; Pedro Cota, director general de Marca País y el director general del Consejo Mexicano de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, presenciaron la ceremonia de premiación encabezada  por Charles Reed, Group Managing Director de The World`s 50 Best Restaurantes Academy.

Como parte  de la estrategia de promoción gastronómica y de ingredientes mexicanos que la Secretaría de Turismo impulsa, México fungió como el primer país anfitrión de la Fiesta de Celebración de este evento.

Además, México será sede por dos años seguidos del Latin America’s 50 Best, la versión latinoamericana de los premios 2015 y 2016.

PERFILES

Enrique Olvera es egresado del Instituto Culinario de América, en Nueva York, uno de los chefs mexicanos más reconocidos en el mundo.

En el año 2000 inauguró el restaurante Pujol, el cual se ha situado, desde 2012, en el conteo de los 50 restaurantes más importantes del mundo por su propuesta gastronómica de calidad.

El establecimiento se caracteriza por un estilo personal de cocina mexicana a partir de productos locales, así como de técnicas modernas y ancestrales para ofrecer un menú sofisticado.

Jorge Vallejo es fundador del restaurante Quintonil, sitio destacado dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Miembro del Colectivo Mexicano de Cocina.

El jurado calificó al chef Vallejo como una “estrella emergente, que ha construido su reputación a base del uso de frutas, hierbas e ingredientes olvidados”.

Mikel Alonso, Bruno Oteiza y Gerard Bellver forman parte de restaurante Biko, mismo que hoy integra la lista de los 50 mejores espacios del mundo para comer.

El restaurante Biko destaca al proporcionar porciones minimalistas con geometría cubista y colorido en cada uno de sus platillos donde combina ingredientes vascos y mexicanos.

 

NAICM permitirá una mejor conectividad y fomentará el turismo en México

YURIRIA   El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), será uno de los tres más grandes del mundo y superará en capacidad al de Brandemburgo, ubicado en Alemania y al de Hamad, en Qatar. Este proyecto fortalecerá el ambiente de negocios, fomentará el turismo y conseguirá que el país tenga una mejor conectividad, así lo afirmó la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez.
Su construcción, será un motor para el impulso de un desarrollo regional equilibrado, ya que se generarán alrededor de 160 mil empleos y cuando inicie operaciones se crearán 450 mil más, así como otros mil por cada millón de pasajeros adicionales que sean atendidos. También contribuirá a la creación de servicios en la zona como hospitales, escuelas y viviendas.
La nueva terminal aérea, operará con energía limpia por completo, pues se aprovechará la energía solar para generar electricidad, se ahorrará 30 por ciento en consumo de agua, se tratará totalmente las aguas residuales, contribuirá al saneamiento de nueve ríos y la creación de una planta de biogás.

La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, destacó que el NAICM será patrimonio de todos los mexicanos y una materia global en materia de sustentabilidad.

Para lograr acuerdos internacionales y adecuar el marco regulatorio interno que favorezcan la industria del transporte, se han promovido reformas que incluyen una nueva Ley de Aviación Civil, reformas a la Ley Federal de Aeropuertos y el Programa Estatal de Seguridad Operacional.
Señaló, que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está próximo a alcanzar su límite máximo de operación. Las ampliaciones, modernizaciones y construcciones que se le realizaron en las últimas décadas, están cada día más cerca de llegar al límite para atender la creciente demanda de pasajeros.

Inauguran “Morelia en Boca” Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Gobierno del estado de Michoacán, encabezaron el arranque de las actividades de la quinta edición de “Morelia en Boca” Festival Internacional de Gastronomía y Vino de México 2015.

La muestra reúne este fin de semana a chefs nacionales e internacionales, cocineras tradicionales, enólogos, sommeliers, alumnos, investigadores y comensales para celebrar, durante tres días, nuestras costumbres, técnicas y productos.

Al participar en la inauguración del evento el Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Francisco Maass Peña, resaltó que este Festival Internacional forma parte integral de la agenda de campañas de promoción, festivales gastronómicos y foros especializados a favor de la gastronomía mexicana que lleva a cabo la Secretaría de Turismo.

Maass Peña mencionó además que como parte de las acciones que se han emprendido en el marco del Año Dual México-Reino Unido, la quinta edición de “Morelia en Boca”, tiene como invitado de honor a ese país europeo.

En ese marco, se llevó a cabo también un homenaje a Diana Kennedy, una cocinera inglesa, amante de México y toda una autoridad en la gastronomía de nuestro país, porque ha dedicado su vida a la investigación de la cocina mexicana y sus tradiciones.

A la inauguración asistieron también el Gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, el director general del Festival Morelia en Boca, Fernando Pérez Vera, entre otros.

 

Grupo Gaviota abre nuevos hoteles en 2015

El Grupo de Turismo Gaviota S.A, abrirá cuatro nuevos hoteles en 2015, tres se ubicarán en Cayo Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara, un polo operado casi en su totalidad hoy por el grupo; y el otro en Varadero, principal balneario de la Isla, según anunció Frank Oltuski, vicepresidente de mercadotecnia de Gaviota.

 

Con casi tres décadas de experiencia en la actividad hotelera, el Grupo de Turismo Gaviota, se reafirma así como el hotelero cubano más grande del país antillano, con casi 60 complejos turísticos y unas 24 mil habitaciones, además de mantener un crecimiento anual de 12 por ciento.

 

Cadenas hoteleras extrajeras como Meliá, Iberostar, Blau, Blue Diamond, y otras en proceso de incorporación al destino, administran más del 85 por ciento de su planta hotelera, asociaciones que le han permitido una importante expansión internacional en su comercialización y en los servicios.

 

Las tres de esas nuevas instalaciones de Cayo Santa Maria y Varadero serán administradas bajo la marca Ocean de la firma española H10, de acuerdo a lo anunciado aquí.

 

Este grupo de Turismo cuenta, además, con la agencia de viajes Gaviota Tours, la empresa de marinas Gaviotas, y Transgaviota, para las prestaciones de renta de ómnibus y autos, lo que la convierte en un conglomerado turístico de gran fortaleza para operar el destino Cuba.

Valentín Rodríguez

Fortalecen México y Brasil cooperación turística

En el marco de la visita oficial a México de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu y el Ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Luiz Lecker Vieira firmaron un Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Turística, con el objetivo de fortalecer y desarrollar las relaciones de cooperación de ambos países en ese sector.

La firma se realizó en Palacio Nacional donde estuvieron como testigos de honor los presidentes de México y Brasil, Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff, respectivamente.

El Memorándum de Entendimiento contempla diseñar iniciativas de promoción turística, para incrementar los flujos bilaterales, con énfasis en turismo de lujo, de aventura y naturaleza, deportivo, de sol y playa, y de cultura, entre otros.

Se acordó también promover la imagen de los respectivos países e intercambiar experiencias, datos estadísticos y materiales informativos sobre recursos turísticos, legislación vigente para la reglamentación de las actividades turísticas, investigación y desarrollo de productos turísticos.

Asimismo, se incluirán experiencias sobre turismo de salud, rural y sustentable, y se llevará a cabo un intercambio de experiencias y asesoraría en el desarrollo de infraestructura en proyectos y centros turísticos integrales sustentables y flujo turístico, mediante la difusión de materiales informativos de eventos culturales que tengan lugar en México y Brasil.

Cabe mencionar que para México, en 2014, Brasil se consolidó como el 6º mercado más importante y el 2º de América Latina, con un incremento del 15.8 por ciento respecto al año anterior, alcanzando cerca de los 310 mil visitantes.

 

Alianza del Pacífico de Chile, Colombia, México y Perú

La Segunda Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico representa una plataforma de integración para generar oportunidades de negocio interregionales, señaló el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, al inaugurar el evento en representación de la titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu.

Ante cerca de 350 empresarios, el funcionario destacó que esta plataforma de integración constituye un apoyo trascendental para la promoción y el fortalecimiento del turismo de los países miembros, a través de productos innovadores, modernos y atractivos que demuestren las bellezas naturales, y la historia y cultura de las naciones.

La segunda edición de la Macrorrueda de Turismo cuenta con la participación de 20 tour operadores emisivos y 40 receptivos por cada país, así como 20 tour operadores emisivos de China. En total, asisten 350 empresarios al evento que tiene por sede la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Dentro de los planes a trabajar, por parte de los países miembros, está el mejoramiento de la conectividad, la facilitación de los viajes y el intercambio de buenas prácticas para mejorar las experiencias turísticas.

Joaquín González mencionó que el trabajo conjunto entre los gobiernos de la Alianza del Pacífico, derivará en acciones coordinadas que permitan a la iniciativa privada encontrar condiciones adecuadas de inversión en áreas de infraestructura, conectividad aérea, marina y terrestre.

La Alianza del Pacífico integra a Colombia, Chile, México y Perú, dentro de un esquema de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Cabe destacar que uno de los mayores logros de este grupo de integración es la eliminación de visas para turistas y personas de negocio. Lo anterior se ha traducido en un mayor flujo de visitantes hacia México.

Cifras dadas por el Subsecretario señalan que entre 2012 y 2014, los visitantes internacionales de Colombia, Chile y Perú, al país, ascendieron a 573 mil personas, un aumento de 66.88 por ciento.

A la inauguración asistieron también el vicepresidente de Promoción Turística de Colombia, Enrique Stellabatti; la subdirectora de Marketing de Chile, Solange Fuste; la directora de Promoción de Turismo de Perú, María Soledad Acosta; el secretario de Turismo de Sinaloa, Francisco Córdova Celaya; y el presidente Municipal de Mazatlán, Sinaloa, Carlos Felton González.

Pese a «Mar de Fondo», sigue desmantelamiento de muelle revolcadero

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató el lunes la continuidad de los trabajos que se realizan para el desmantelamiento del muelle de estructura de acero ubicado en Playa Revolcadero,  cuyas labores están a cargo de una empresa especializada,  bajo la supervisión de la 8ª. Regional Naval de la  Secretaría de  Marina (SEMAR),  en el  puerto de Acapulco.

 

Dichas tareas fueron supervisadas durante una gira de trabajo por el Procurador Guillermo Haro Bélchez,  quien recibió una explicación técnica por parte de los especialistas y responsables de la obra de desmantelamiento, a pesar de que esta zona enfrenta el fenómeno natural denominado “Mar de Fondo”.

 

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, en compañía del Almirante C.G.D.E.M. Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, titular de la 8ª. Regional Naval, se reunieron con un equipo de ingenieros especializados quienes les expusieron la logística del desmantelamiento de la obra.

 

Dicho equipo explicó que debido a la complejidad técnica, las tareas pretendidas se iniciaron ya hace dos semanas, estimando que finalizará en un lapso de 90 días aproximadamente a partir de su inicio.

 

Cabe destacar que dependiendo de las condiciones marítimas y meteorológicas, se han ido haciendo ajustes necesarios a los procedimientos del desmantelamiento, advirtieron los especialistas.

 

Explicaron que para hacer el retiro de las estructuras de acero que lo conforman, se valdrán del propio material de fortuna producto del desmantelamiento, y se construirá del lado de la playa, una rampa para el arriado (descenso) de la grúa que se encuentra abandonada en el extremo del lado del mar de la superestructura del muelle.

 

Indicaron que la primera etapa de los trabajos de desmantelamiento, consiste en el retiro de las trabes y largueros de la superestructura que fue construida a base de perfiles estructurales tipo IPR (viga I perfil rectangular), utilizando una cantidad suficiente de equipos de corte con oxi – acetileno y cortadoras de plasma.

 

Precisaron que el retiro de trabes y largueros se hará en dirección del extremo del lado del mar hacia el extremo del lado de la playa, con una grúa de patio de 30 toneladas de capacidad y cargados a camiones plataforma para su retiro vía terrestre hasta el sitio de su disposición final.

 

En tanto, abundaron, al chalán se le embarcarán dos grúas estructurales de caída libre, sobre orugas, de 80 a 100 toneladas de capacidad y unos 40 metros de alcance, las cuales trabajarán conjuntamente para extraer cada pilote.

 

Los trabajos en tierra se realizarán para los pilotes que no sean alcanzados por el equipo de trabajos marítimos, debido a la profundidad de calado del mismo. Los trabajos en tierra serán realizados igualmente por dos grúas similares a las del equipo marítimo bajo el mismo procedimiento.

 

Funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Guerrero y colaboradores del equipo de ingenieros, topógrafos, mecánicos y buzos designados por la Secretaría de Marina, encabezaron la reunión de la supervisión de la de obra de desmantelamiento.

 

Feria Mosaico Artesanal Gastronómico y Turístico 2015 en Guanajuato

 

(Ver videos) La Secretaría de Turismo (SECTUR) firmó el Acta de Instalación del Comité Organizador de la Tercera Edición de la Feria Turística Mosaico Artesanal Gastronómico y Turismo (MAGAT) 2015 que se realizará en el Parque Guanajuato Bicentenario del 22 al 25 de octubre.

guanajuato

El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, y el titular de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; asimismo, inauguraron la exposición temporal del estado en Punto México.

La promoción del Turismo Cultural en nuestro país es uno de los objetivos del MAGAT 2015, mismo que tendrá como temas puntuales a la cocina tradicional mexicana, destacada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y el aprecio a la cultura, a través de las artesanías

Dicha feria “será un parteaguas para la promoción, la comercialización y la difusión de la oferta turístico-cultural de  México”, resaltó el subsecretario, Joaquín González.

Además, el evento servirá como una de las principales herramientas de comercialización para las diferentes líneas de producto promovidas por el país, dentro de las cuales destaca la línea de gastronomía, una de las que mayor dinamismo y potencial ha demostrado.

Por primera vez, esta Feria será internacional al contar con la participación de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú), además de España e Inglaterra, detalló el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

El comité organizador está integrado por la SECTUR, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.

Asimismo los funcionarios inauguraron la exposición temporal de Guanajuato en Punto México, instalaciones de la Secretaría de Turismo, que a partir de hoy 25 de mayo y hasta el 30 de junio podrá ser apreciada por los visitantes, quienes disfrutarán de la muestra cultural, gastronómica, vino y música de la entidad.

 

Piden regular tarifas telefónicas de hoteles

El senador Benjamín Robles Montoya solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor, a la Secretaría de Turismo y al Instituto Federal de Telecomunicaciones que informen sobre los criterios utilizados por hoteles para el cobro el servicio de llamadas telefónicas.

 

Además, por medio de un punto de acuerdo, el legislador pidió saber las normas y vigilancia que rige la fijación de las tarifas por llamadas locales y de larga distancia nacional que se cobra en los hoteles que operan en el territorio nacional.

 

El legislador por Oaxaca destacó que el turismo constituye uno de los rubros más dinámicos de la actividad económica que se genera a nivel mundial.

 

“Hoy se tiene en México, una oferta hotelera de 700 mil cuartos representados por unos 17,000 hoteles. Y una participación turística en el PIB del 8 por ciento constituyendo con cerca de 25 millones de visitantes turistas por año”, mencionó.

 

Sostuvo que el desarrollo del sector del turismo requiere de un conjunto de múltiples acciones simultáneas que el Gobierno debe hacer y de cuidar con la finalidad de atraer más turistas.

 

En este sentido, aseguró que debe existir un servicio de calidad y tarifas adecuadas para eliminar abusos como el alto cobro que realizas los hoteles por las llamadas telefónicas locales o internacionales como se aprecia en las quejas de turistas.

 

Recordó que se realizó una Reforma en Telecomunicaciones que entró en vigor en enero de 2015 y permite la prevención de monopolios en los servicios de telecomunicaciones y de abusos tarifarios.

 

Por ello, urgió a que se ofrezca un servicio turístico de mayor calidad y coherente entre lo que se ofrece y se cobra, debido a que los hoteles cobran precios exorbitantes a los huéspedes, y por disposición oficial están exentas de cobro.

 

Finalmente, el senador concluyó con que el sector turístico requiere múltiples acciones que el Gobierno debe hacer para tener más turistas y para ello se debe ofrecer un servicio de calidad.