Pueblo Mágico por la elaboración de la «chiva» bebida típica artesanal

El Oro, Estado de México, 26 de febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, para difundir la riqueza artesanal de sus Pueblos Mágicos, ofrece diversos recorridos virtuales en los que el público puede conocer los tesoros mexiquenses, tal es el caso de la bebida artesanal conocida como “La Chiva”, originaria de El Oro.

Ubicado al norte del Estado de México, este Pueblo Mágico es sobresaliente por su emblemática actividad minera, es un lugar lleno de historia, cultura, tradición y artesanías, entre las que destacan la elaboración de su bebida típica “La Chiva” que tiene más de 100 años de tradición.

“La Chiva” es un licor digestivo, preparado con diferentes hierbas como manzanilla, cedrón, anís y ajenjo, entre otras, además cuenta con un alto grado de alcohol que va de los 22 a los 30 grados.

En sus orígenes esta bebida tuvo un uso medicinal y después se convirtió en la bebida representativa del municipio, además de que sólo algunos artesanos la elaboran.

Está envasada en una botella blanca, elaborada con cerámica a alta temperatura, grabada con algunas grecas, y tiene dos formas ovalada o redonda, toda una artesanía desde su producción hasta la presentación y el regalo perfecto que se puede encontrar en la Tienda Casart Toluca.

En El Oro también se encuentran las deliciosas mermeladas que preparan los artesanos de la región, las cuales se realizan con las frutas de temporada como fresa, durazno, zarzamora, chabacano o capulín, que son los sabores predominantes, y se pueden combinar con el rico pan de amasijo que también es una tradición.

Como parte de las artesanías ofrecen piezas únicas, hechas por las maestras y maestros artesanos del municipio, ahí se trabajan dos ramas de las 13 que hay en el Estado de México, que son la alfarería a alta temperatura y el ocoxal de fibras vegetales acompañado con latón.

Todos estos productos están disponibles en la Tienda de artesanías Casart Toluca, ubicada en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México.

También se pueden adquirir desde la comodidad de casa, a través de la aplicación de WhatsApp, sólo es necesario enviar un mensaje al número 722-148-62-20, y con gusto el personal atenderá a los interesados.

Zona arqueológica de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides

Teotihuacán, Estado de México,  febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alistan la reapertura segura de la zona arqueológica de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, municipios que comparten la denominación de Pueblo Mágico.

Con la intención de apoyar a la reactivación segura del turismo y en apoyo a la economía de las familias mexiquenses que dependen de esta actividad, en las áreas circundantes, la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y la Subsecretaria de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, se reunieron con autoridades del INAH a fin de contribuir en las acciones que permitan la reapertura de éste que es sin duda una de las mayores atracciones turísticas de la entidad mexiquense.

Después de una serie de acuerdos, el 24 de febrero se reabre la zona arqueológica, misma que contará con protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de las y los visitantes, autoridades y la cadena de valor turística.

El aforo será del 30 por ciento con relación a las visitas registradas en año pasado, con esta medida se espera evitar aglomeraciones, con un horario de operación de 9:00 a 15:00 horas.

La venta de los boletos será restringida, contando con un número de venta máximo en cada una de las cinco puertas de acceso a la zona arqueológica; el horario de venta será hasta agotar los boletos asignados en cada puerta.

Cada visitante, además de contar con su boleto de entrada, deberá portar en todo momento cubrebocas, para su protección y la de los demás, así como mantener la sana distancia, al menos un metro y medio entre cada persona, con la excepción de niños, quienes deberán estar acompañados de un adulto.

Para mayor seguridad, cada puerta contará con un filtro sanitario donde a los visitantes se les tomará la temperatura, se le brindará gel antibacterial y se prohíbe estrictamente la entrada con bebidas alcohólicas y bolsas o mochilas voluminosas.

La apertura de la zona arqueológica será paulatina, por el momento algunos de los atractivos como los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan, los Palacios Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla, así como los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana estarán cerrados.

Finalmente, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a los visitantes a conocer y seguir el Decálogo del Turista Responsable, disponible en las redes sociales de Facebook y Twitter de la Subsecretaría de Turismo, @TurismoEdomex.

Celebra Ixtapan del Oro 151 años de su fundación

Ixtapan del Oro, Estado de México, febrero de 2021. Para difundir la riqueza cultural e histórica del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo recuerda el aniversario 151 de la erección del municipio de Ixtapan del Oro, ubicado en el occidente de la entidad mexiquense.

 

Ixtapan del Oro fue nombrado municipio el 23 de febrero de 1870, con un origen prehispánico, este poblado centró gran parte de su actividad económica en la minería, a finales del siglo XIX.

Teniendo el oro como un recurso natural para su extracción, además de plata y bronce que vendían en municipios cercanos, como Toluca, en el Estado de México, o Zitácuaro, en el estado de Michoacán, esta actividad apoyó a los pobladores para mejorar su calidad de vida.

 

Ixtapan del Oro cuenta con una gran riqueza cultural, que lo convierte en un destino turístico con diversos atractivos, pese a que la actividad minera cesó hace varios años, aún se pueden visitar algunas minas, que son una experiencia única para los amantes de la aventura.

 

Este municipio tiene un gran número de atractivos turísticos naturales, que ofrecen la combinación perfecta entre diversión y convivir con la naturaleza, ejemplo de ellos es el Parque Ecológico “El Salto de Chihuahua”, en el que, para los más arriesgados, existe la opción de saltar de una cascada, recorrer sus senderos o disfrutar bellos miradores.

 

Una visita obligada es la “Huerta Pagaza”, una propiedad del académico y poeta Joaquín Arcadio Pagaza, quien dedicó dos sonetos a este lugar, a donde hay atractivos naturales como cascadas, ríos y manantiales, sin dejar de conocer la antigua casa que resguarda una colección impresionante de máscaras de madera.

 

Muy importante es conocer la historia de Ixtapan del Oro, visitando “Los Sabinos”, tres árboles ancestrales que datan del Siglo XVII, ubicados en San Martín Ocoxochitepec, en los cuales nace un pequeño manantial que alimenta un río que pasa por debajo de esta zona arbolada.

 

La Iglesia de San Martín de Ocoxochitepec, ubicada en una localidad bastante colorida con calles empedradas que le dan un toque único, fue construida en el Siglo XVII por los misioneros católicos que buscaban evangelizar a los indígenas mazahuas de la zona.

 

Dicha construcción religiosa está dedicada a San Martín Caballero, quien es venerado con una gran fiesta patronal en el mes de noviembre.

 

Con todos estos atractivos Ixtapan del Oro celebra 151 años de su creación, y con la entidad en semáforo naranja, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar este bello municipio tomando las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud de los visitantes.

Pueblo Mágico a través de las cápsulas turísticas en Facebook y Twitter

Villa del Carbón, Estado de México, 19 de febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo lleva hasta los hogares mexiquenses recorridos y visitas virtuales a los diferentes destinos del Edoméx para brindar escapes para el espíritu mientras cambia el semáforo epidemiológico.

En esta ocasión, en la sección Turismo en un Click 3.0, presentaron el Pueblo Mágico de Villa del Carbón a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

Este lugar es el destino ideal para aquellos amantes de la naturaleza, y un espacio perfecto para respirar aire puro, rodeado de montañas, bosques y presas que facilitan el ecoturismo.

Asimismo, cuenta con un pasado cultural, fundado por indígenas otomís que, con el paso del tiempo, se dedicaron a la extracción de carbón vegetal, labor que sirvió durante muchos años para el sustento de los habitantes del lugar.

Existen lugares que no pueden dejar de ser visitados, uno de ellos es la Presa Taxhimay, ubicada a escasos 24 kilómetros del centro de este Pueblo Mágico, la cual muestra restos del antiguo pueblo de San Luis de las Peras.

Cabe recordar que el 6 de junio de 1935 fue cuando el pueblo de San Luis de la Peras quedó sumergido bajo las aguas de las Presa Taxhimay, en la actualidad los visitantes pueden pasear en lancha hasta llegar a las cúpulas de las iglesias que yacen en el fondo y que se niegan a desaparecer.

Aunado a esto, la Presa El Llano, es el sitio es perfecto para la pesca deportiva o realizar canotaje, además de que se puede acampar en sus espacios abiertos u hospedarse en sus hermosas cabañas con mayores comodidades, quienes asistan pueden practicar otras actividades como senderismo o paseos a caballo.

Otro de los atractivos es el centro de Villa del Carbón, tranquilo e ideal para visitar en familia. En la Plaza Hidalgo, los turistas pueden caminar y disfrutar de una rica nieve o pan de horno, tienen la oportunidad de conocer el Palacio Municipal, el quiosco, sus postales de estilo colonial o asistir a la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

Este Pueblo Mágico se distingue también por sus maestros talabarteros, quienes crean piezas únicas elaboradas en piel entre las que se destacan el famoso botín charro, que le ha ganado el nombre de “La Capital del Botín Charro” a este municipio.

Acueducto del Padre Tembleque, magna obra de ingeniería hidráulica del S. XVI

Otumba, Estado de México, 15 de febrero de 2021. En poco tiempo, las cápsulas de Turismo en un Click 3.0 se han posicionado como favoritas del público cibernauta que sigue las actividades que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo de manera virtual por redes sociales.

Turismo Virtual es la sección en la que cada semana se presentan las riquezas naturales, gastronómicas, culturales, históricas, artesanales y turísticas de la entidad; en esta ocasión se invitó a conocer el Acueducto del Padre Tembleque, magna obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI.

Se extiende por los municipios de Nopaltepec, Axapusco y Otumba, en el Estado de México, colindando con los municipios Tepeaculco y Zempoala, del estado de Hidalgo, y el principal objetivo de su creación fue llevar agua a las comunidades indígenas que no tenían acceso a este vital líquido.

Su construcción inició en 1553 y está conformado por 68 arcos que sobresalen a la vista de los visitantes. Se estima que 40 comunidades indígenas trabajaron durante 17 años en su construcción; aportaron 400 canteros, ayudantes, albañiles, peones y carpinteros para elevar esta imponente obra de 78.22 kilómetros lineales.

Considerada una de las obras hidráulicas más importantes de América Latina en tiempos del Virreinato, este complejo posee una elevación de 39.65 metros en su arquería principal, no alcanzada previamente en sistemas hidráulicos europeos de arquerías en un solo nivel.

Su arcada mayor se levantó en su totalidad con un sistema novedoso para su época, sustituyendo la cimbra de madera por la de adobe, lo que demuestra la audaz integración de saberes constructivos indígenas en su construcción.

Además, tiene dos peculiaridades: la primera, es que es conocida por la arquería, sin embargo, el 95 por ciento es subterráneo con una profundidad que va desde unos cuantos centímetros hasta los dos metros. Y la segunda, son los glifos de la arquería mayor que consisten en representaciones religiosas y militares de tipo prehispánico realizados por los constructores.

Los grabados indígenas se pueden apreciar sobre las arquerías de Tecajete y Tepayualco, con símbolos como el chimalli (escudo), calli (casa), pantli (bandera) y acatl (caña), que dejaron huella de la maestría y especialización de trabajos de cantería.

El evangelizador Fray Francisco de Tembleque fue quien encabezó tan importante proyecto, razón por la que lleva su nombre y es reconocido como una obra maestra que representa la unión de la experiencia en construcción con cimbras de adobe de las culturas mesoamericanas, con los conocimientos de la civilización europea, motivos por la que fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2015.

La cartera de desarrollo de AMResorts incluye 22 nuevas construcciones y 37 conversiones

NEWTOWN SQUARE, PA – Enero 14, 2021 – Apple Leisure Group® (ALG), el grupo estadounidense líder en el segmento de los viajes y la gestión de marcas hoteleras, continúa su trayectoria de crecimiento, y anuncia que AMResorts® cierra el 2020 con 69 hoteles operando con sus marcas y una cartera de 59 proyectos en desarrollo ubicados en México, el Caribe y Europa. Gracias a la expansión de las marcas de AMResorts en Europa, incluyendo su llegada a Grecia y el importante aumento de establecimientos que abrirán con sus marcas en España, durante 2020, AMResorts logró un aumento del 85% en el inventario total de propiedades que se añadieron a su colección.

En palabras del CEO de ALG, Alejandro Reynal, “este año marca un nuevo capítulo para el grupo, ya que estamos cosechando los éxitos de la última década, al casi duplicar la colección de propiedades que asumen las marcas de AMResorts. Por otro lado, hemos comenzado a ver un retorno de la demanda en las marcas de ALG Vacations. La sólida base que hemos construido nos ha permitido ser resilientes durante estos tiempos difíciles, y estamos listos para comenzar un nuevo capítulo en nuestra historia de éxito”.

Actualmente, la cartera de desarrollo de AMResorts incluye 22 nuevas construcciones y 37 conversiones. De este modo, el gigante de la hospitalidad estará en camino para alcanzar su objetivo de tener 103 establecimientos operando con sus marcas para finales del 2021.

“Nuestro modelo de negocio ha demostrado ser atractivo para los dueños e inversionistas en Europa, lo cual ha impulsado nuestro rápido crecimiento en la región”, dijo Javier Coll, Presidente de Desarrollo Global del Grupo. “A pesar de los retos que presentó el año anterior, somos optimistas respecto a las oportunidades que seguimos identificando en nuestra estrategia de expansión global y arrancamos el 2021 con fuerza, anunciando que este año rebasaremos los 100 hoteles operando con las marcas de AMResorts”.

Europa: Crecimiento récord con la adición de más de 10,000 habitaciones

AMResorts aumentó en más del tripe la colección de resorts y hoteles que operan con sus marcas en Europa durante 2020, cerrando el año con 13,590 habitaciones y convirtiéndose en la cuarta marca hotelera más importante, por número de camas, en España. En total, 36 hoteles se sumaron a las propiedades que operan con nuestras marcas en Europa, representando una inversión combinada de más de 100 millones de euros por parte de los dueños, Hotel Investment Partners (HIP), Blantyre and Stoneweg, para que las propiedades cumplan con los estándares de marca de Secrets® Resorts & Spas , Dreams® Resorts & Spas, y Alua® Hotels & Resorts .

Como parte de su expansión en Europa, AMResorts anunció tres nuevas propiedades en las Islas griegas de Creta, Corfú y Zante, que traerán las marcas Dreams Resorts & Spas y Alua Hotels & Resorts a estos destinos. Las tres propiedades serán sujetas a importantes renovaciones antes de reabrir con sus nuevas marcas en 2022. La compañía también marcó este año su entrada en la Península Ibérica, anunciando un acuerdo para abrir las primeros establecimientos que operarán con la marca Alua en las regiones españolas de Andalucía y Murcia, más allá de las islas y en destinos que son visitados principalmente por turistas españoles.

Según Javier Águila, Presidente para AMResorts Europa y de Estrategia Global del grupo, “pese a haber sido un año muy complejo a nivel mundial, en 2020 hemos conseguido un crecimiento sin precedente. Esto ha sido posible gracias a la confianza de los inversores institucionales y de las familias propietarias de los hoteles y al extraordinario trabajo de nuestros equipos europeo y de desarrollo. En 2021 prevemos apoyarnos en la misma fórmula de éxito para conseguir nuevos objetivos, y nuestro crecimiento ordenado se basará en operaciones selectivas en España, y, a nivel internacional, en mercados como Grecia, Portugal, Italia, Croacia o Turquía”.

México, Centroamérica y el Caribe: Mejoras con vista al futuro

El grupo mantuvo su expansión en México, Centroamérica y el Caribe en 2020, gracias a la apertura del Secrets® St. Martin Resort & Spa, Secrets®  Riviera Cancun Resort & Spa, Dreams®  Macao Beach Punta Cana, Dreams®  Vista Cancun Golf & Spa Resort, Dreams®  Natura Resort & Spa y Dreams®  Royal Beach Punta Cana, mientras se prepara para el debut de Secrets®  Playa del Carmen Resort & Spa, Breathless®  Cancun Resort & Spa, Secrets®  Bahia Mita Surf & Spa Resort y Dreams®  Bahia Mita Surf & Spa Resort en 2021. Esta región se mantiene como un pilar de la estrategia de desarrollo de ALG para expandir la presencia de AMResorts; así mismo, el grupo mantiene su compromiso de impulsar la recuperación de estos destinos tras la pandemia del COVID-19.

Como sucedió con otras compañías hoteleras, todos los establecimientos con marcas de AMResorts cerraron por periodos cortos como una medida precautoria. Durante este tiempo, varios resorts icónicos fueron sujetos a renovaciones para ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes en la reapertura. Las mejoras incluyeron: reformas a las áreas de piscinas en algunas propiedades Secrets & Dreams, incluyendo Secrets®  Maroma Beach Resort & Spa, que añadió a una de sus piscinas acceso estilo playa, y Sunscape®  Puerto Vallarta transformó su piscina para niños en un parque acuático de 575 metros cuadrados para brindar mayor deleite a las familias. Otras renovaciones incluyeron restaurantes, habitaciones y áreas comunes como lobbies, teatros, cafeterías, salas de reunión y más.

A la fecha, todos los resorts que forman parte de la colección de AMResorts en México ya están abiertos. En el Caribe, todos han abierto con excepción del Secrets®  St. Martin Resort & Spa, que comenzará a recibir huéspedes a finales de enero, y en Centroamérica, Dreams®  Playa Bonita Panamá que reabrirá en marzo.

Priorizando la salud y seguridad de huéspedes y empleados

Como parte del proceso de reapertura, AMResorts implementó el programa CleanComplete VerificationTM para brindar  una experiencia segura y cómoda a los huéspedes, y ofrecer máxima seguridad e higiene a sus empleados y colaboradores. El programa de 360 grados abarca todos los aspectos de la operación de los resorts y la experiencia de los huéspedes desde la llegada hasta la salida, y está respaldado por la certificación Cristal International Standards® , una de las certificaciones de mayor reputación en la industria gracias a sus altos estándares de calidad y seguridad,.

En España, CleanComplete VerificationTM está respaldada por Intertek Cristal, líder global en salud, seguridad, control de calidad y riesgo, y también incluye una auditoría POSI-Check, especialmente diseñada para desarrollar y supervisar una respuesta eficiente al COVID-19 en los sectores restauranteros y de la hospitalidad.

Todos los resorts siguen operando con capacidad reducida, según dictan las regulaciones locales.

AMResorts cuenta con 69 hoteles y resorts, equivalente a 24,710 habitaciones en México, Jamaica, Curaçao, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, España y Grecia.

Secrets Riviera Cancun Resort & Spa ofrece exclusivo hotel Preferred Club-Suite para adultos

CIUDAD DE MÉXICO (21 de Diciembre, 2020) – AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG), informó que en el Secrets® Riviera Cancun Resort & Spa celebró su gran apertura y comenzó a recibir huéspedes el 15 de diciembre de 2020.

El Secrets Riviera Cancun Resort & Spa es una nueva subdivisión de Breathless® Riviera Cancun Resort & Spa localizado junto a este hotel. Los edificios existentes del club Xhale del Breathless, consisten en 164 habitaciones, que fueron convertidos a la marca Secrets, ofreciendo a los huéspedes lo mejor de ambos mundos.

Ubicado entre el mar Caribe y la Laguna de la Bahía Petempich en Quintana Roo, Secrets Riviera Cancun Resort & Spa ofrecerá a sus huéspedes un exclusivo hotel Preferred Club-Suite para adultos que buscan un escape con un servicio de lujo personalizado, con acceso a la sofisticación, la emoción y la vida nocturna de Breathless.

Además de la experiencia Unlimited-Luxury® de Secrets, todos los huéspedes pueden aprovechar:

  • 164 habitaciones, incluidas 18 Master Suites y una Suite Presidencial
  • Todas las habitaciones designadas Preferred Club con servicios exclusivos y elevados
  • Servicio de Concierge exclusivo y Preferred Club Lounge
  • Una piscina dedicada para huéspedes Secrets
  • Rosewater solo para huéspdes de Secrets Riviera Cancun Resort & Spa
  • Todos los huéspedes de Secrets Riviera Cancun Resort & Spa tienen acceso a las comodidades del Breathless Riviera Cancun Resort & Spa que incluyen nueve restaurantes, nueve bares y lounges, así como dos albercas que ofrecen lo mejor de la experiencia de dos mundos

El Secrets Riviera Cancun Resort & Spa comparte el motor lobby con Breathless Riviera Cancun Resort & Spa, sin embargo, ambos hoteles tienen acceso separado a sus respectivo lobbies y lounges.

El Secrets Riviera Cancun Resort & Spa también cuenta con los protocolos CleanComplete Verification en la propiedad. El sistema de calidad, seguridad e higiene 360 grados  de AMResorts toma en cuenta todos los aspectos de las operaciones del hotel, y está respaldada por una certificación de terceros del más alto nivel. Para obtener más información sobre los protocolos vigentes, visite el sitio web CleanComplete Verification.

 

 Sobre AMResorts®

AMResorts® brinda en conjunto servicios de ventas, mercadotecnia y gestión de marca a sus ocho marcas de hotel individualmente únicas, que incluyen Zoëtry® Wellness & Spa Resorts, Secrets®, Breathless®, Dreams®, Now®, Reflect® Resorts & Spas, Alua® Hotels & Resorts, y Sunscape® Resorts & Spas. La colección de marcas AMResorts® eleva continuamente el concepto de todo incluido a un nuevo nivel de lujo con sus exclusivos programas Endless Privileges®, Unlimited-Luxury® y Unlimited-Fun®. Ubicadas en todo México, Jamaica, Curazao, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y España. Las 68 propiedades galardonadas de AMResorts ofrecen a cada huésped alojamiento premium, ubicaciones deseables y beneficios extraordinarios. Las marcas de la colección incluyen: Zoëtry Wellness & Spa Resorts (zoetryresorts.com.mx – 800 009 6387); Secrets Resorts & Spas (secretsresorts.com.mx  – 800 017 3273); Breathless Resorts & Spas (breathlessresorts.com.mx – 800 022 0975); Dreams Resorts & Spas (dreamsresorts.com.mx – 800 337 3267); Now Resorts & Spas (nowresorts.com.mx – 800 002 0669); Reflect Resorts & Spas (reflectresorts.com.mx); Sunscape Resorts & Spas (sunscaperesorts.mx – 800 087 4890); y Alua Hotels & Resorts (aluahotels.com). Imágenes, logotipos y material informativo sobre la colección de las marcas y hoteles de AMResorts®  están disponibles en amresorts.com/mediasite/media.

Llegadas de huéspedes de hoteles a México serán más en Navidad y Año Nuevo

SiteMinder presenta la tendencia en reservaciones de hotel durante los últimos días del año en México, basados en datos arrojados por el SiteMinder World Hotel Index y en un análisis realizado por Jason Lugo, director regional para América Latina.

 

·         A pesar de que las reservas de última hora dominan las tendencias este año, el World Hotel Index de SiteMinder muestra que, durante el próximo año, las llegadas de huéspedes de hoteles a México serán más en el próximo período de Navidad y Año Nuevo.

·         Muchos de nosotros no podemos pensar en una mejor manera de cerrar este año que estando con nuestros seres queridos, en un destino que no se parece en nada a los confines de nuestro hogar. De hecho, 4.83% son para estancias antes de fin de año.

·         Las reservas de hoteles en México, actualmente, se encuentran 77.08% sobre los niveles del año pasado.  Hacia los últimos días del año, aún se espera un mayor volumen de llegadas, es decir, durante las semanas de Navidad y Año Nuevo.

 

 

Se trata de reconectar

 

En un informe reciente titulado Del auge al privilegio: Las nuevas realidades para una industria hotelera necesitada de un reajuste, el director general de SiteMinder , Mike Ford, describió el mundo actual como «extranjero» y argumentó que, contrario a lo que muchos creían, el mundo se ha vuelto «más simple que nunca». Mike dijo: “Se nos pide que nos reconectemos con nosotros mismos y nuestras familias, con la naturaleza y con las cosas simples de la vida… se nos recuerda que viajamos simplemente existiendo, pero tenemos la oportunidad de buscar momentos extraordinarios en el tiempo, no con extraños, sino con nosotros mismos y aquellos que realmente nos importan «.

 

·        El World Hotel Index de SiteMinder revela una recuperación continua y constante para la industria hotelera de México, ya que el país supera el 85 por ciento de los niveles de reserva de 2019. Los hoteles dentro de Playa del Carmen ya han alcanzado el 114% de los volúmenes del año pasado para superar los niveles pre-pandémicos.

·        Este año, más allá de las Posadas, celebraciones tradicionales y comidas increíbles en todo México, la Navidad representa una oportunidad para despedir el año que ha sido y dar la bienvenida a lo que pueda traer el 2021.

·        El país supera el 87 por ciento de sus niveles de reserva de 2019. Las reservas de hoteles en Playa del Carmen ya han alcanzado el 118 por ciento de los volúmenes del año pasado para superar los niveles previos a la pandemia.

 

Este año, la Navidad es una oportunidad para experimentar algo que no se siente en absoluto «extraño». Es una oportunidad de experimentar una sensación de normalidad en un entorno que es todo menos lo que todos sabemos que es normal. Es una oportunidad para liberarnos de las cuatro paredes de nuestros hogares, separarnos de nuestras pantallas digitales y abrazar el mundo que nos rodea una vez más.

Acerca de SiteMinder

En una época de creciente elección y accesibilidad para los viajeros curiosos, SiteMinder existe para liberar a los hoteleros con una tecnología que hace un mundo de diferencia. SiteMinder es la plataforma de adquisición de huéspedes líder de la industria hotelera mundial, clasificada entre los pioneros de la tecnología por sus soluciones inteligentes y sencillas que colocan a los hoteles en todos los lugares donde se encuentran sus huéspedes, en cada etapa de su viaje. Es este papel central el que ha hecho que SiteMinder se gane la confianza de más de 35.000 hoteles, en 160 países, para generar más de 100 millones de reservas por un valor de más de 35.000 millones de dólares de los EE.UU. de ingresos para los hoteles cada año. Para más información, visite www.siteminder.com

Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial estrena presidente

Alejando Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato Capital, rindió protesta como presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM).  

 «Hoy el reto es enorme, pero lo asumimos con profunda responsabilidad y con gran entusiasmo porque estoy convencido de que todas y todos queremos lo mejor para nuestro País, para nuestros Estados y para nuestras Ciudades Patrimonio», aseguró Navarro Saldaña al agradecer a la Titular del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López quien será la Vicepresidenta durante su gestión.  

Ante presidentes municipales de las ciudades patrimoniales de México y autoridades de la UNESCO y el INAH, Navarro Saldaña,  se comprometió a dar continuidad al trabajo para defender, preservar, conservar y difundir el patrimonio que alberga la Asociación, la que en 2021 cumple 25 años de existencia.  

«Hoy el reto es enorme, pero lo asumimos con profunda responsabilidad y con gran entusiasmo porque estoy convencido de que todas y todos queremos lo mejor para nuestro País, para nuestros Estados y para nuestras Ciudades Patrimonio», aseguró Navarro Saldaña al agradecer a la Titular del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López quien será la Vicepresidenta durante su gestión.  

«Tenemos importantes áreas de oportunidad para trabajar en los ámbitos de cultura, accesibilidad, educación, promoción turística y planes de emergencia», agregó Navarro Saldaña en la cuarta asamblea ordinaria del año de la ANCMPM que se realizó en San Miguel de Allende.  

La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial está integrada por Campeche, la Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan Xochimilco y Zacatecas que tienen la declaratoria de la UNESCO como Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, además de San Luis Potosí, San Juan del Río y Durango, como parte del Camino Real de Tierra Adentro que también tiene una declaratoria de la UNESCO.

El Pueblo Mágico de Villa del Carbón, Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Villa del Carbón, Estado de México, 4 de diciembre de 2020. La titular de la Subsecretaria de Turismo estatal, Denisse Ugalde Alegría, entregó a las autoridades municipales y empresarios del sector turístico y artesanal del Pueblo Mágico de Villa del Carbón el Sello “Safe Travels”, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Con este sello se garantiza a las y los visitantes que este lugar es un destino con lineamientos y estándares de calidad en materia de salud e higiene, que los harán vivir una grata experiencia en su viaje.

En la Sala de Cabildo “Miguel Enríquez”, de este municipio, ante autoridades municipales, empresarios, prestadores de servicios turísticos y productores artesanales, la Subsecretaria de Turismo, destacó que en la entidad se trabaja a partir de una visión donde la cultura, el turismo y el deporte fortalezcan el desarrollo de Villa del Carbón como un destino que atraiga a turistas y visitantes a pernoctar.

Añadió que el sello garantizará que Villa del Carbón es un destino seguro para visitar y en conjunto con los prestadores de servicios turísticos, que cumple con los protocolos y las medidas sanitarias para recibir con certeza y certidumbre a los visitantes.

Ugalde Alegría destacó que la entidad mexiquense cuenta con una amplia oferta turística reconocida a nivel nacional e internacional.

“Somos el estado con 10 nombramientos de Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto y espacios ecoturísticos que se suman a la oferta y los 80 museos con los que cuenta el estado”, explicó.

Además, enfatizó que es momento de reforzar los protocolos y medidas sanitarias para estar en mayores posibilidades de reactivar al 100 por ciento el sector turístico.

Señaló que, para el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, es prioridad impulsar el trabajo conjuntamente con las autoridades municipales para consolidar a la entidad como el destino turístico, cultural y deportivo por excelencia.

“El Estado de México ha tenido grandes eventos deportivos y culturales ya muy consolidados, justamente estar en un mismo paraguas, brinda la oportunidad de fortalecer el turismo y por consiguiente una mayor derrama económica del sector”, añadió.

Manifestó que desde la Subsecretaría de Turismo trabaja en dos sentidos con los municipios mexiquenses, por un lado, el fortalecer las rutas turísticas en las ocho regiones del estado para hacer más atractivo sus destinos turísticos; y por otro, se impulsan las capacitaciones del sector a través del Taller de Experiencias Turísticas con el que se busca renovar y crear nuevos productos y experiencias atractivas para los visitantes.

Aseguró que con esta nueva visión se fortalecerá cada una de las regiones del estado, pues cuenta con una gran riqueza cultural y de vocación turística; reiteró que trabajando en equipo y sumando esfuerzos se puede salir adelante.

Aseguró que ante la realidad que enfrenta la industria derivada de la pandemia por COVID-19, la implementación de estos talleres representa áreas de oportunidad en la derrama económica, la afluencia de visitantes y la renovación del sector y de nuevas ofertas para las y los turistas locales, nacionales e internacionales.

Durante la gira de trabajo por este Pueblo Mágico la Subsecretaria Ugalde Alegría acompañada del Presidente municipal Gustavo Mancilla Rendón, visitó el Hotel Finca San Fernando, en donde constató la incorporación de protocolos de higiene y calidad.

Asimismo, visitó el Parque Municipal “Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú”, la Iglesia de la Virgen de la Peña de Francia, la Casa de Cultura “Jorge Jiménez Cantú” y el taller artesanal “Rompope El Ranchito”.

Aunado a ello, acompañó a las y los empresarios turísticos de la región en la inauguración del Hotel la Bufa, del Restaurante Victoria, del Restaurante El Horno, así como la inauguración Plaza El Águila, que se suman a la oferta turística y gastronómica de este Pueblo Mágico.