Rompe récord Feria del Mezcal 2022, recibió más de 120 mil visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de agosto de 2022.- Con la asistencia de más de 120 mil personas, la Feria del Mezcal 2022 rompió su propio récord impuesto en 2019, año en el cual recibió a 90 mil asistentes. En esta ocasión fueron 13 días de fiesta.

 

Durante la Feria del Mezcal se pudo disfrutar de 70 stands de mezcal, 15 marcas de cerveza artesanal, muestra gastronómica, el pabellón de café, el pabellón de productos agroindustriales y la exposición colectiva de arte además de la Expo Feria Artesanal.

 

Por segundo año, la Feria del Mezcal se realizó en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, un espacio con las condiciones de infraestructura y seguridad ideales para este evento que ya es una tradición para las y los oaxaqueños y una parada obligada para el turismo que visita la entidad en el marco de la Guelaguetza.

 

Durante el último día de actividades, la Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca entregó 66 certificados de la marca Hecho en Oaxaca, a expositores de mezcal, café y productos agroindustriales que formaron parte de esta actividad.

Es importante señalar que este distintivo certifica la calidad y el origen geográfico de los productos elaborados y producidos en el estado; además de ofrecerles un valor agregado y protección jurídica en caso de plagio.

 

El cierre de actividades estuvo a cargo de la “Furia con Lujuria”, agrupación oaxaqueña que deleitó a las y los asistentes.

 

Se firma convenio de colaboración entre “Visit Mexico y Maguey Token”

 

Teniendo como marco la Feria del Mezcal 2022, en su último día de actividades, se realizó la firma del convenio de colaboración entre Visit México, Maguey Token y Braintivity, a través del cual se realizará una intensa campaña de difusión internacional del mezcal oaxaqueño.

Al respecto, el representante de Maguey Token, Juan Pablo Cuevas Alfaro, reconoció la voluntad de trabajo en equipo del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa. “Se trata de unir esfuerzos para difundir la grandeza del mezcal oaxaqueño”.

 

En tanto, Carlos Alberto González Gonzáles, de “Visit México” explicó que algunas de las acciones que llevarán a cabo será la creación de plataformas especializadas de mercadotecnia para el mezcal y la conformación de un colectivo de maestros mezcaleros.

 

“Antes de que termine este 2022 estarán dándose a conocer las campañas publicitarias, las cuales tiene como finalidad no solo dar a conocer la grandeza de esta bebida espirituosa y su cultura milenaria, también se busca un crecimiento económico para las familias productoras”, sentenció.

 

-0-

La Guelaguetza, fiesta de hermandad oaxaqueña para el mundo en la octava del “Lunes del Cerro”

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2022.- Con una espectacular presentación por las 13 delegaciones de las ocho regiones del estado, se llevó a cabo la octava del Lunes del Cerro, en su edición matutina, en el que la alegría, color, folclor, cultural, música y  misticismo hermanó a las comunidades de Oaxaca en la edición 90 de la Guelaguetza, realizada en el auditorio del Cerro del Fortín ante más de 12 mil personas a las que cautivó esta máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

 

La entrega, generosidad, solidaridad y ayuda mutua, esencia de la Guelaguetza, fue manifestada al público asistente en este homenaje racial más importante de América Latina.

 

La Rotonda de las Azucenas vibró luego de que “El viejo tiliche” de Putla de Guerrero, y quien fuera la imagen oficial de esta 90 edición gritará a toda voz “¡Que inicie la Guelaguetza!”, y que marcó el arranque de esta fiesta, la cual se suspendió por dos años por la contingencia sanitaria.

La representante de la diosa Centéotl, Jacsenic Maybeth Rodas González, originaria de Santo Domingo Tehuantepec, recorrió el escenario y dio la bienvenida a los asistentes, posteriormente, tomó su lugar a lado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, quienes asistieron a esta celebración que muestra la cultura, tradición, esencia y folclor del pueblo oaxaqueño.

 

“Me siento privilegiado y agradecido con Oaxaca y tener esta oportunidad de encabezar la última Guelaguetza de mi administración, es nuestro regalo poder vivir al máximo nuestras tradiciones, nuestra historia y cultura”, destacó emocionado el Mandatario Estatal.

 

Señaló que se superaron todas las cifras que se tenían considerados con la asistencia en esta celebración, cuyo protagonista principal es el pueblo de Oaxaca con su cultura, esencia y tradición.

“Hoy, una vez más rendimos homenaje a nuestras tradiciones, a nuestra cultura, a nuestra historia, se siente, se palpa, ¡Que viva la Guelaguetza!”, “Una vez más Oaxaca demuestra que lo tiene todo,  y lo más importante y lo más grande es su gente”, destacó.

 

También asistieron a esta fiesta el director general de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; la titular del Sistema Nacional DIF Nuria Fernández Espresate; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, quienes expresaron la riqueza pluricultural de la entidad.

 

Desbordaron algarabía, unidad y entrega delegaciones

 

 

La fiesta inició con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores -delegación de los Valles Centrales anfitriona de esta celebración- y acompañadas por los Chirimiteros, bailaron el “Jarabe del Valle”, cuyas mujeres portaron en sus cabezas hermosas canastas de flores y los hombres las marmotas y faroles multicolores.

 

Posteriormente, se presentó la delegación de Huautla de Jiménez, de la región de la Cañada, con sus sones mazatecos y “Lavada de cabeza de los novios”, tradición que se transmite de generación en generación para evitar que los futuros contrayentes tengan “malos pensamientos”. Al público se le compartió atole agrío, preparado a base de maíz fermentado y frijol; a esta fiesta también se presentó Santiago Llano Grande con la “danza de los diablos”.

 

Con su Banda de Música tradicional, la delegación de Santiago Juxtlahuaca presentó “La Danza de los Rubios”, cuyos integrantes portaron un atuendo de gamuza y cuero con sus características máscaras y sobreros; Con bella vestimenta de huipiles de mil colores, se presentó San Felipe Usila, bailando “El Jarabe Usileño” que narra la vida diaria de la comunidad.

 

La delegación de Juchitán de Zaragoza con “Xhibeeu’ de agosto” y la tradicional “vela de agosto”, quienes orgullosos portaron sus trajes elegantes y que ha caracterizado a la región del Istmo de Tehuantepec; la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con “sones y jarabes de Tlaxiaco” vibró la emoción de los asistentes al igual que la presentación de la “Danza de la Pluma” de Trinidad Zaachila.

 

Con la música de la Banda de Música del Estado, el público a una sola voz coreó “la Canción Mixteca” de José López Alavés y con el vaivén de los sombreros de palma la delegación de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León hizo su presentación para luego ejecutar el “inigualable e insuperable” “Jarabe Mixteco” que arrancó la ovación de los asistentes.

 

Santiago Pinotepa Nacional con la picardía de “sones, juegos y chilenas de Pinotepa” se presentaron sus integrantes, cuyas mujeres portaron sus faldas con encajes de diversos colores, blusa bordadas de chaquira, mascadas y trenzas de colores, los hombres con pantalón y camisa blanca y sobrero de palma; la delegación de Putla Villa de Guerrero presentó “calenda, sones, chilenas y carnaval” en donde los “viejos tiliches” cautivaron a los asistentes.

 

La alegría de la región de la Costa se hizo presente con la delegación San Pedro Pochutla con “Pochutla de mi corazón” quienes cantaron “…el huracán no fue suficiente y Pochutla se ha levantado y aquí nos tienen presente”.

 

Para cerrar esta edición matutina, las integrantes de San Juan Bautista Tuxtepec presentaron “Flor de Piña” y en el marco del poema del tuxtepecano Felipe Matías Velasco: “¡Tuxtepecana preciosa! Baila con garbo morena, baila la danza mi niña que las notas ya resuenan, ¡Baila! ¡Baila! Flor de piña” se presentó esta delegación que arrancó la ovación de los asistentes.

 

Al final, en un ambiente festivo todas las y los participantes hermanados bailaron juntos en esta celebración.

 

La carrera es fomentar a Chetumal como la “Capital del Deporte”

Segunda Edición de la Carrera y primer medio maratón de la ciudad de Chetumal, la capital del Deporte. La denominada Carrera 21k Chetumal, ha llegado a la meta de 900 corredores inscritos de 20 estados del país, así como también de otros países como Belice, EEUU, España y Argentina.

En Chetumal, la capital del Deporte ya todo se encuentra listo para que este 24 de Julio, sobre el recién remodelado Boulevard Bahía, se realice la Carrera 21k Chetumal, que ha superado las expectativas al superar a los 800 corredores estimados en un inicio llegando a 900 inscritos y dejando una lista de espera de no menos de 500 personas que tendrán que esperar una próxima edición.

En conferencia de prensa el día 11 de julio, el Comité Organizador de la Carrera 21k Chetumal, hizo ya la presentación oficial de la playera conmemorativa que portara cada participante, haciendo mención que cada uno de los mismos llevará chip electrónico en su dorsal a fin de poder tener su tiempo y resultado exacto, adicional a que con este servicio tendrán también acceso a descargar de manera gratuita sus fotografías de la APP TyR (Tiempos y resultados, empresa afiliada a Asdeporte), se presentó de igual manera las medallas de participación y la playera de finisher misma a la que podrán tener acceso todos los participantes que finalicen la carrera.

Como exclusiva, anunciaron que tendrán como invitados especiales a corredores de fondos y ultramaratonistas entre ellos atletas Quintanarroenses y a María Juana, José Mario y María Lorena Ramírez conocida como “Lorena Pies Ligeros”, ganadores de 50 y 100 kilómetros en trail.

En ese mismo sentido, puntualizaron que el objetivo de la carrera es fomentar a Chetumal como la “Capital del Deporte” y lograr posicionar la marca como destino de turismo deportivo por segundo año consecutivo, gracias al apoyo y coordinación con las autoridades municipales, estatales, cámaras empresariales y de diferentes clubes de runners.

En esta edición se contempla las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, arrancando en la zona de salida frente al palacio de gobierno, de las 06:00 a 06:15 horas, por lo que la entrega de los kits será el 23 de julio de 09:00 a 19:00 horas en el lobby del Centro de Convenciones.

En el caso de la premiación será de una bolsa económica para los tres primeros lugares absolutos de 21, 10 y 5 kilómetros, así como medalla de premiación a los tres primeros sitios de cada categoría, en las ramas varonil y femenil.

Chetumal un paraíso en el caribe mexicano

“-Chetumal- es una ciudad muy bonita, tranquila, tiene lugares históricos, tiene playas hermosas… Todos los alrededores de Chetumal son considerados zonas turísticas. Yo siempre he dicho que a Chetumal lo que le falta, es tener su zona hotelera, que no la tenemos…”,  destacó el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Costa Maya, Rodolfo Espadas.

Por ello, entrevista, aseveró que es bienvenida  toda la inversión que llegue a la zona es bienvenida. Ante el anuncio del arribo de inversión española para la zona de Chetumal y la Costa Maya,  Rodolfo Espadas insistió  en que toda la inversión es bienvenida “sobre todo a la zona sur, que es la más importante y ya empieza a detonar, bienvenido, adelante”.
El líder empresarial consideró que este es un ejemplo a seguir para el empresariado local. “Para que muchos empresarios de aquí del estado, también puedan invertir aquí en Quintana Roo. Tenemos bellezas naturales, lugares paradisiacos, aunque la verdad, hace falta la inversión para detonar la región…”
Se le cuestionó si la invitación está abierta también para los inversionistas mexicanos y patentizó que las puertas están abiertas para todos.
“¡Para todos! ¡Para todos! Mexicanos, extranjeros, locales, toda la inversión que se de es positiva porque eso nos va a generar a nosotros empleos, oportunidades… Sin dejar de lado una cosa muy importante: la asociación de capitales turísticos genera empleos, con gente local de aquí de Quintana Roo” enfatizó Espadas.
Y reconoció que en el estado de Quintana Roo hay mucha gente que tiene sus propiedades, “que tiene sus terrenos en buenos lugares, estratégicos pero no se cuenta con el capital para poder invertir y poder detonar esa zona… Así que son bienvenidos”.a

Al considerar que Chetumal tiene todo para desarrollarse como polo turístico,  describió que la ciudad tiene un bulevar precioso, de arriba de 10 kilómetros y sobresaltó la ventaja de ser frontera con Belice “y por consiguiente todo Centroamérica, región con la que estamos estrechamente ligados, con Belice, Guatemala, Honduras… Somos una buena entrada para lo que viene siendo Centroamérica…”
Por último pidió enviar un mensaje a nacionales y extranjeros:
“Pues el mensaje que les mando es que vengan a Quintana Roo, que vengan de visita pero también a invertir a Quintana Roo, porque tenemos lugares paradisiacos pero nos hace mucha falta la inversión aquí en la zona sur del estado. Tenemos Bacalar, tenemos Mahahual, que es una de nuestras mejores playas del Caribe, con arrecifes enfrente…”
Pidió que los capitalistas de fuera vengan a invertir en Quintana Roo pero reiteró la invitación a los empresarios locales, que inviertan también aquí en Quintana Roo.
Asimismo, Espadas quiso reconocer a la presidenta de los hoteleros: “Mi reconocimiento a Bertha Medina, presidenta de los hoteleros, por el trabajo que está haciendo, estamos seguros que esto va a tener buenos frutos. En cuanto al proceso electoral, hay mucha buena esperanza de parte de los empresarios en el cambio de gobierno que se viene…”

Festival San Luis en Primavera se enmarca por dos grandes eventos que se celebran en Semana Santa

Festival San Luis en Primavera se enmarca por dos grandes eventos que se celebran en el municipio en Semana Santa:  el torneo Challenger de Tenis San Luis Open y la Procesión del Silencio, que necesitaban ser tomados por la administración municipal para generar una mayor proyección en la ciudad, explico Enrique Galindo, presidente municipal de San Luis Potosí presentó la tarde de este martes el Festival San Luis en Primavera 2022, que forma parte de los tradicionales festejos de Semana Santa, con un amplio y atractivo programa turístico, cultural y deportivo, con eventos gratuitos desde el viernes 8 de abril hasta el domingo 17.

En  rueda de prensa, encabezada por el presidente municipal de San Luis Potosí, también estuvieron presentes el tenor Fernando de la Mora, el actor Mario Iván Martínez y el músico Carlos Tercero, quienes participarán en el Festival San Luis en Primavera, que consta de más de 40 eventos gratuitos en doce sedes de la ciudad de San Luis Potosí.

 

En el Festival también se incluirán celebraciones muy tradicionales en San Luis Potosí, con más de 100 años de existencia, como la Procesión de los Cristos, en la delegación de Villa de Pozos o el Callejón del Buche, en el Centro Histórico: “Para organizarlos, proyectarlos, ordenarlos y protegerlos como parte de la cultura del municipio”, explicó el alcalde.

 

También se incentivará el arte y la cultura popular, con la instalación de más de 4 mil Altares de Dolores en colonias y barrios de la ciudad.

 

El cantante Fernando de la Mora aseguró que la celebración del Festival San Luis en Primavera es de aplaudirse, porque la cultura es una representación de los avances de la humanidad para convertirse en mejores personas.

 

Por su parte, el actor Mario Iván Martínez agradeció que el Festival San Luis en Primavera 2022 impulse el ímpetu de volver a los escenarios, frente al público, pues las oportunidades eran mínimas, a causa de la pandemia por covid-19.

 

El programa completo de actividades, totalmente gratuitas, puede consultarse en la página web del municipio de San Luis Potosí (https://sitio.sanluis.gob.mx/SanLuisEnPrimavera/).

 

¡Ah Chihuahua! reactiva su turismo con 25 eventos, confían en logra 8 millones de visitantes

Por J.L. Palacios Islas

La basta oferta de aventuras, naturaleza, gastronomía y cultura han colocado a Chihuahua como un destino en los planes de viaje de millones de mexicanos. Chihuahua es infinito en sus rostros, sus sabores, regiones, sus historias por lo que es garantía de tener una vivencia distinta para cada persona, incluso para aquellos que han tenido la posibilidad de visitar este estado, que por sus atractivos únicos avanza a convertirse en un imperdible para los viajeros de México y del mundo.

Optimistas y animados, se mostraron María Teresa Matamoros Montes, directora del Fideicomiso de Promoción Turística del estado de Chihuahua; Alejandra Villalobos Palacios, del departamento de Gestión y Gerardo Vidales director de turismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, para la reactivación de este sector luego de la pandemia del Covid-19.

Manifestaron estar listos junto con 600 unidades de negocios, que agrupa el sector. Mostraron las bellezas de la entidad y el respeto a la ecología, así como la estrecha colaboración de la población Tarahumara para el desarrollo de eventos deportivos en las varias montañas donde están y participan para atender a los visitantes.

El FITA (Festival Internacional de Turismo de Aventura) realizará 40 eventos para este año en los espectaculares escenarios naturales de Chihuahua. Matamoros Montes aseguró ya iniciado el trabajo de reactivación del sector turístico y presentó el calendario de las diversas actividades a realizarse durante este año.

“Encuentros con la industria turística y acciones al consumidor como Sabor es Polanco, una de las ferias gastronómicas más importantes del país y en la que Chihuahua compartirá con los asistentes sus vinos, su gastronomía y sus ingredientes de gran calidad, además de la oferta turística de cara a la temporada vacacional de Semana Santa”, comentó.

Asimismo, destacó la vocación turística del estado, en promedio atiende a más de tres millones de visitantes y representa el 7.1% del PIB de Chihuahua. Empero, confían en que este año se alcanzará una cifra aproximada a los 8 millones de visitantes.

Chihuahua capital albergará 25 eventos, como la Reunión Ordinaria de Comité Técnico Consejo Directivo y Presidentes de la CONCANACO, que se llevará a cabo del 16 al 18 de marzo. En junio Energy Summit y en julio el Seminario Nacional de Vías Terrestres.

En Ciudad Juárez habrá 17 eventos, como la Universiada Nacional del 12 al 29 de mayo, el Foro de Cámaras  Fronterizas del 8 al 10 de julio, y el Congreso Internacional de Turismo Deportivo en septiembre próximo.

Gerardo Vidales explicó el FITA que engloba mas de 40 eventos de turismo de aventura y deporte en 30 municipios de Chihuahua. En lo que será a edición 26 del FITA tendrá más de 13 carreras de ciclismo de montaña (MTB) y 15 carreras pedestres, de las cuales, 7 son ultramaratones, con distancias de 50 a los 190 kilómetros, y 9 eventos de vehículos recreativos (ATV/UTV).

Las barrancas y escenarios naturales se han convertido en espacios ideales para este tipo de competencias y en los últimos años han sido tomados de gran relevancia a nivel internacional por su grado de dificultad y por la convivencia con la cultura milenaria Rarámuri de “los pies ligeros”.

Iberia incrementará sus vuelos entre España y México

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el marco de la edición 45 del Tianguis Turístico México, que se realizó en Mérida, Yucatán, la semana pasada, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de Iberia, la cual derivó en el anuncio de que esta aerolínea incrementará sus vuelos entre España y México.

Precisó que a partir de abril de 2022 sus operaciones entre los dos países aumentarán de 14 a 17 cada semana y en junio llegarán a los 19 vuelos semanales.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que durante 2020 la llegada de ciudadanos españoles a México fue de 100 mil 23, los cuales generaron una derrama económica de 99 millones 207 dólares.

Agregó que, de enero a septiembre del presente año, el volumen de viajeros españoles que arribaron a nuestro país fue de 143 mil 443, que generaron una derrama de 159 millones 978 mil dólares.

Asimismo, indicó que Iberia ocupa la posición número uno, tanto el año pasado como en los primeros 9 meses de 2021, como la línea aérea europea que más pasajeros transporta desde España a México.

Detalló que Iberia encabeza esta lista con 75 mil 452 pasajeros transportados en 2020; seguida de Air Europa, con 13 mil 329; Evelop Airlines, 8 mil 893; y Wamos Air, con 3 mil 971.

Mientras que durante los tres primeros trimestres de 2021 también es líder con 87 mil 503 pasajeros. Los siguientes lugares son para Evelop Airlines, con 29 mil 973; Air Europa, 12 mil 812; World 2 Fly, 7 mil 778; y Wamos Air, con 3 mil 366.

El secretario Torruco Marqués informó que, de acuerdo con la Official Airline Guide, para el próximo periodo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, la programación de vuelos y asientos operados por Iberia provenientes de España a México, es de 518 mil operaciones, con una oferta de 180 mil 264 asientos.

“De tal modo que, con el incremento de vuelos de España a México, se estima que entre el 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, las operaciones de Iberia generen una derrama económica de 201 millones 43 mil dólares”, puntualizó.

VisitMéxico da a Ole Interactive desarrollar y comercializar sus plataformas digitales

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

A partir del mes de noviembre del presente año, la empresa Ole Interactive, será la encargada de desarrollar y comercializar las plataformas digitales de VisitMéxico, anunció Carlos González, Director General de VisitMexico.

Comentó que con esta alianza VisitMexico busca consolidarse como la plataforma más importante de promoción turística del país por la calidad de sus contenidos digitales.

   Precisó que la importancia de la alianza es para la producción, gestión y comercialización de contenidos digitales y entretenimiento de alto impacto, para comunicar al mundo los espectaculares destinos y atractivos turísticos que ofrece México.

   Por ello, a partir del mes de noviembre del 2021, Ole Interactive – que cuenta entre su portafolio con el grupo de marcas con mayor interacción en contenido publicitario de Latino América y líder en su segmento, – está a cargo del desarrollo y comercialización de los contenidos digitales para VisitMéxico. El acuerdo de colaboración entre ambas entidades, incluye el sitio web, así como los perfiles sociales de Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, dirigidos hacia las audiencias en México, Estados Unidos y Canadá con el único objetivo de crecer, potencializar, impactar e inspirar a millones de turistas potenciales sobre las bellezas de este país.

   En su oportunidad, Jorge Murillo, SVP Comercial y de Nuevos negocios de Ole Interactive, señaló que, “nuestra alianza con VisitMéxico representa una gran y auténtica oportunidad publicitaria para la marcas en México y la región, pues se suma a nuestra amplia oferta de contenido premium que hoy lidera la publicidad digital en el país rebasando a todos los medios convencionales con más de 52% del share de inversión publicitaria, comprobando así que las audiencias están cautivas en gran medida  en los contenidos digitales móviles que generan  59% más en recordación que cualquier otra ejecución publicitaria

  Agregó que, como resultado de esta alianza, VisitMéxico de la mano de Ole Interactive y sus más de 250 millones de video views mensuales, sorprenderá a consumidores y marcas con los más de que a partir de ahora podrán integrarse a la nueva oferta de contenidos de México y sus destinos, otorgando elementos auténticos, creativos, locales, apasionantes y, sobre todo, efectivos.

El Oro Pueblo Mágico celebra 170 años de su fundación como municipio

El Oro, Estado de México, 14 de abril de 2021. Uno de los rincones del territorio mexiquense más querido por propios y extraños es el municipio de El Oro, ubicado al noroeste y con una altitud de 2 mil 740 metros, lo que ofrece un clima templado subhúmedo que se conjuga con su esencia histórica.

Este 14 de abril, el también Pueblo Mágico celebra 170 años de su fundación como municipio y de continuar mostrando a sus visitantes lo que le legaron los dioses, como su etimología de origen náhuatl hace referencia.

Entre sus atractivos destaca la gastronomía, que recibe a quienes lo visitan con diversos manjares como barbacoa y carnitas, o bien mole rojo o verde con carne de guajolote, además de un digestivo como “La Chiva”, un licor realizado con hierbas que, de acuerdo con los lugareños, cura el “espanto”, pero que también se disfruta por el placer de saborearlo.

De postre brinda pan artesanal hecho en amasijo acompañado de una mermelada de capulín, fruto que contiene vitaminas A, B y C, es de fácil digestión y también para tratar la tos, y para aliviar la diarrea y el dolor abdominal, para lo cual se hierve la raíz y hojas.

Su patrimonio arquitectónico es reconocido a nivel mundial y es que el Palacio Municipal y el Teatro Juárez reflejan todos los estilos europeos de la época y destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

Al interior del Palacio Municipal se puede admirar el impresionante mural Génesis Minero, del artista mexicano Manuel D’Rugama, alusivo a los tiempos del esplendor minero; mientras que el Teatro Juárez guarda la historia que en sus épocas de bonanza llegó a presentar a intérpretes de ópera como María Conesa o al tenor Enrico Caruso.

Sin duda, el principal atractivo y que le da vida a este municipio, es el Socavón San Juan y Tiro Norte vestigios del esplendor minero de la época colonial que han sido magníficamente restaurados y ofrecen una experiencia única.

Para conocer a detalle la historia de este pasado minero abre sus puertas el Museo de Minería, que muestra cómo era la vida de los antiguos mineros.

Para continuar con el viaje en el tiempo que ofrece este Pueblo Mágico, la Antigua Estación de Trenes, con sus techos de dos aguas y el mobiliario de antaño, invita a conocer sus más de 100 años de historia que facilitó la comunicación entre la minera El Oro Mining and Railway Co. Ltd. con la red ferroviaria del país.

Punto obligado para conocer es la Presa Brockman, construida para apoyar la antigua actividad minera, actualmente se puede andar en bicicleta, montar a caballo, hacer pesca deportiva o pasear en lancha mientras se disfruta del paisaje boscoso y el aroma a pino y cedro.

Además, se pueden practicar deportes de aventura en esta presa rodeada de maravillosos paisajes.

Los destinos turísticos del Estado de México se encuentran listos para recibir a sus visitantes, pero es indispensable respetar y mantener las medidas sanitarias que los prestadores de servicios turísticos han incorporado para una estancia segura.

Descubre Salvatierra: “La primera ciudad de Guanajuato”

A menos de cuatro horas de la ciudad de México, y a una hora y media de Guanajuato Capital, se encuentra la histórica Salvatierra, pueblo mágico lleno de riquezas históricas y gastronómicas.

 

Fué el primer poblado del estado de Guanajuato en recibir el rango de ciudad, debido a su pasado colonial que dejó como herencia algunos de los escenarios más fascinantes del Bajío.

 

Salvatierra es la ciudad ideal para explorar en pareja, su arquitectura deslumbrante con haciendas e iglesias que contemplan el paso del tiempo, le dan a este pueblo mágico una atmósfera de romanticismo que evoca al amor; es por esto que Salvatierra es también un destino ideal para casarse.

 

Este “tesoro” de Guanajuato, es también el lugar perfecto para disfrutar de la auténtica gastronomía mestiza como las tradicionales “largas” y una gran variedad de dulces regionales, al mismo tiempo que experimentas  la hospitalidad y calidez de su gente.

 

En Salvatierra podrás explorar las evidencias del rico pasado colonial de México, a través de su gastronomía y de sus tradiciones, que fusionan lo prehispánico y lo español con celebraciones como la tradicional “Marquesada, el paseo  de las “Manolas”, Semana Santa y también podrás disfrutar de tradiciones más nuevas como “Salvablues Jazz Festival Internacional”, en donde cada año se presentan los más grandes exponentes de estos géneros musicales provenientes de todo el mundo.

 

Además de la arquitectura y el arte sacro podrás conectar con la naturaleza en su eco parque “El Sabinal” que preserva la naturaleza de la zona, incluyendo una cascada natural que forma parte del río Lerma, en donde podrás encontrar palapitas para realizar una carne asada, cancha de volleyball y juegos infantiles. Todas estas  diversas actividades rodeado por la naturaleza.

 

Descubre México, descubre Salvatierra y comprueba por qué este pueblo mágico es un irresistible destino que no puedes dejar de visitar.