México celebra su primer CDI-W: evento ecuestre de talla mundial

 

   Por primera vez, México será sede de un CDI-W, uno de los eventos de clasificación más importantes para la Copa del Mundo de Dressage 2025, que tendrá lugar en Basilea, Suiza. Este evento histórico será organizado por Equo en el Rancho St. Vincent (San Agustín 25, 52046, Santa Cruz Chignahuapan Mex.), los próximos días 26 y 27 de octubre.

    La competencia en al que se reunirán los mejores binomios ecuestres de México y el mundo, también se llevará a cabo la contienda en las categorías CDI3*, CDI1*, CDI-YH (Caballos Jóvenes), CDIYR (Jinetes Jóvenes), CDIJ (Jinetes Juniors) y CDICh (Niños), lo que asegura un evento de alto nivel para todas las edades y disciplinas.

   El CDI-W no solo destacó por la calidad de las competencias, sino también por su ambientación única. Coincidiendo con las festividades del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México, el evento brindará a los asistentes una experiencia inmersiva en la cultura mexicana. La decoración y la atmósfera festiva enriquecerán la experiencia tanto de los competidores como del público, haciendo de este fin de semana algo inolvidable.

   Gracias a la colaboración con la plataforma Black Horse One, los asistentes podrán disfrutar de la innovadora función de «Spectator Judging», que les permitirá participar en la evaluación de las pruebas en tiempo real, ya sea desde el lugar del evento o a través de la transmisión en línea. Se espera una audiencia virtual de más de 2,000 personas que podrán seguir el evento desde cualquier parte del mundo.

Equo, con amplia experiencia en la organización de eventos ecuestres internacionales, asegura que el CDI-W en México cumplirá con todos los estándares establecidos por la Federación Ecuestre Internacional (FEI). El bienestar de los caballos y la comodidad de los atletas son prioritarios, y el Rancho St. Vincent ha sido preparado para recibir a los participantes en instalaciones de primer nivel, que incluyen una pista reglamentaria de 40×100 metros y caballerizas equipadas.

Además, se contará con la edición de Wine & Dressage by Baco Fest: Un Festival que Celebra la Pasión por el Vino y los Caballos. Paralelamente al CDI-W, el Rancho St. Vincent albergará el Wine & Dressage by Baco Fest, un evento que combina la elegancia del dressage con la cultura del vino. Organizado por Wine Not México, este festival deleitará a los asistentes con una fusión de arte ecuestre y enología. La cuarta edición de este evento incluirá catas de vinos nacionales e internacionales, venta de productos gourmet, música en vivo, actividades culturales y la tradicional pisa de uvas.

El Dressage & Wine se perfila como un evento imperdible para quienes desean disfrutar de un fin de semana lleno de cultura, gastronomía y espectáculos ecuestres en un ambiente familiar y festivo. Con entrada gratuita y diversas actividades para todas las edades, este evento promete ser una celebración sensorial inolvidable.

El festival contará con una variedad de actividades para toda la familia, como la tradicional pisa de uvas, talleres de reciclado de botellas y pintura con vino. También habrá un bazar con productos artesanales, incluyendo joyería y sombreros, así como un espacio pet-friendly, en el que las mascotas podrán asistir bajo ciertas condiciones

Celebra el 5° Aniversario de Calaverandia en Guadalajara

A partir del 25 de octubre, el Parque Ávila Camacho, frente a Plaza Patria, se transformará en el escenario de la celebración del 5° aniversario de Calaverandia, el primer parque temático del mundo dedicado al Día de Muertos. Este innovador evento, que fusiona magia, tecnología y tradición, promete deslumbrar a los asistentes con una experiencia inmersiva única.

 

Calaverandia regresa con una serie de espectáculos multimedia, música en vivo, lo mejor de la gastronomía local y emocionantes instalaciones artísticas. Los visitantes podrán disfrutar de performances, photomoments y muchas sorpresas adicionales. Descubre la magia del lugar donde la tradición cobra vida para honrar los recuerdos y celebrar las almas de los seres queridos.

 

Dentro de las principales actividades del parque destacan el Primer Cementerio Interactivo, un mundo entre tumbas y mausoleos; Alma Espectáculo Multimedia 4D, transformado con nuevos efectos especiales, performers, iluminación robótica, pirotecnia y tecnología de vanguardia; El Inframundo, un viaje sagrado a través de una travesía prehispánica con misteriosos obstáculos y enigmáticos personajes; Omitlán, un espacio con casas hechas de huesos y rincones vibrantes donde la diversión no tiene límites; Tümü, un mágico viaje musical y teatral que narra la travesía de una mariposa que transporta almas; El Gran Altar, un emocionante espectáculo que hace homenaje a quienes en vida llenaron corazones de alegría, entre muchas otras más.

 

La gastronomía tapatía también es una de las tradiciones más emblemáticas de México, por lo que es una parte crucial de esta experiencia. En Calaverandia podrás encontrar comida típica de Guadalajara como lonches, tortas ahogadas, tacos, jericallas; así como una gran variedad de antojitos como esquites, churros, pan de muerto, y por supuesto, no puede faltar la barra de bebidas que incluyen tejuinos, aguas frescas e incluso cócteles preparados con tequila.

 

Esto es sólo un poco de lo que podrás encontrar en el 5° aniversario de Calaverandia, por lo que recomendamos estar al pendiente de sus redes sociales @calaverandia para estar al tanto de todas las sorpresas y aventuras que tendrá para sus visitantes. Asegura tu visita comprando tus boletos con descuento durante la preventa, disponible por tiempo limitado, en Ticketmaster.

 

Altea, la empresa tapatía detrás de Calaverandia, busca transportar a los asistentes a vivir la tradición del Día de Muertos de una manera nunca antes vista. Con su propuesta que no solo enaltece las tradiciones mexicanas, sino que también posiciona a Guadalajara como un referente turístico creativo que genera experiencias que impactan e inspiran a sus visitantes.

 

Visita Guadalajara y vive la celebración del Día de Muertos con una experiencia llena de magia y tradición.

Cena con Hongos en Restaurante Solar, Valle de Bravo

El restaurante Solar, reconocido por su propuesta culinaria que fusiona ingredientes locales y de temporada, se complace en invitar a los amantes de la gastronomía y la naturaleza a una experiencia única: la Cena con Hongos, acompañada de la presentación del libro Estado de Hongos de la escritora Nanae Watabe
Fecha: Sábado 21 de septiembre
Hora: 7:00 PM
Lugar: Restaurante Solar, Paseo Acatitlán 61, San Mateo Acatitlán, Valle de Bravo.
El evento incluirá una cena de estilo «family style» maridada con opciones seleccionadas, donde los hongos serán los protagonistas del menú, reflejando el compromiso del restaurante con la cocina contemporánea y el concepto de «de la granja a la mesa». Durante la velada, Nanae Watabe presentará su obra, que explora el fascinante mundo de los hongos, no solo desde la perspectiva culinaria, sino también cultural y ecológica.

Los boletos están disponibles en preventa a 850 pesos para adultos y 350 pesos para niños, con un costo el día del evento de  950 pesos para adultos y 450 pesos para niños.

Solar es un lugar que ofrece una experiencia completa para sus visitantes, con instalaciones para eventos privados y un ambiente informal y acogedor. Bajo la dirección del chef Steve Bell, Solar se ha convertido en un referente en Valle de Bravo por su compromiso con ingredientes frescos y su enfoque innovador en la cocina

Para más información y reservaciones, comuníquese al 712 157 4329 o visite su página de Instagram: @solar_paraiso_ludico

Solar es un restaurante en Valle de Bravo conocido por su ambiente relajado y su propuesta gastronómica de la granja a la mesa. Ofrece una amplia variedad de platillos inspirados en la cocina americana contemporánea y cuenta con opciones para todos los gustos, incluyendo opciones veganas y sin gluten.