Turquía es una “Cuestión de Honor”. Domingo Gran Final

Por estrategia de programación, de rating, TV Azteca se suma a la modalidad de transmitir los finales de sus telenovelas de éxito en domingo, en el horario estelar. Así, mañana los espectadores podrán disfrutar del término de “Cuestión de honor”, donde se hace un claro retrato de lo que significa este valor en su sociedad.

yigit2 yigit1 yigit

Es indiscutible la belleza de las mujeres en Turquía, así como la galanura en los caballeros. Esta telenovela nos descubrió veladamente la realidad de esta cultura sin duda enigmática. Religión, tradiciones, una sociedad en Istambul, que poco a poco ha dado pasos a la “modernidad”, situación radicalmente opuesta a otras zonas del país donde la mujer está más que sometida a las órdenes de los hombres que son los dueños de su vida, existencia y voluntad.

sibel-kubra sibel3 sibel2

“Cuestión de honor” se suma a las producciones turcas que han conquistado a la audiencia. Es innegable la calidad en su producción, la dinámica de sus historias y el talento en sus actores, pero el factor indiscutible de su éxito en la audiencia de América Latina, es la curiosidad por conocer más de esas tradiciones, religión y costumbres de esa añeja sociedad.

sibel1 sibel

No te pierdas el cierre de esta historia a las 8 de la noche por Azteca Trece

Hasta que te conocí…»Se acabó el después»

 

“Alberto ha recuperado su libertad y está listo para despuntar en la escena musical, pero antes debe cerrar un ciclo en su existir  que lo ha atormentado por largo tiempo”…

A su salida de la cárcel de Lecumberri, Ofelia le extiende la invitación para irse a vivir a su casa sin permiso de su esposo el Coronel Puentes. Los días pasan y Alberto se gana el afecto de toda la familia y a su vez, el recelo del General, quien ve su “delicadeza y libertad de comportarse” como un foco rojo para la educación de sus hijos y termina echándolo.

juan gabriel juan gabriel1 juan gabriel2

Alberto se refugia en una casa de asistencia en donde conoce a Jesús Salas, quien a partir de ese momento se convierte en su más fiel amigo. Más tarde, Aguilera tiene la oportunidad de grabar su primer disco y se ve inmerso en un mundo nuevo el cual siempre soñó. Por fin su talento está siendo valorado al nivel que siempre quiso. Cuando todo parece ir viento en popa, se da cuenta que no podrá llegar mucho más lejos sin antes encarar a su pasado: “su madre”.

“HASTA QUE TE CONOCÍ”

UNA SERIE QUE NARRA LA VIDA DEL HOMBRE AL QUE SE LE NEGÓ EL AMOR, PERO QUE CONQUISTÓ EL CORAZÓN DE MILLONES…

JUAN GABRIEL

Guanajuato estrecha lazos de promoción turística con Colombia

Colombia.- El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha firmó con la Alcaldía Municipal de Ibagué, Colombia un acuerdo de colaboración entre ambas instancias, con la finalidad de diseñar y coordinar, en el ámbito de sus competencias, acciones que permitan el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos en cuanto a turismo, gastronomía, industria cinematográfica – audiovisual y capacitación – certificación de recursos humanos.

En 2013, SECTUR Guanajuato presentó un Plan de Acción en América Latina que permitiera contribuir a la consolidación de las acciones estratégicas marcadas en la actual administración, como la internacionalización de la marca Guanajuato, mantener al turismo como la segunda fuerza económica del Estado y ubicarse entre los seis destinos más visitado del país.

“Este Plan de Acción nos ha permitido incrementar el flujo de turistas a la entidad, de acuerdo al Perfil del Visitante, en 2012 Guanajuato recibió 23 mil visitantes colombianos y en 2015 se recibieron 64 mil visitantes de dicho país, lo que representa un crecimiento del 173 por ciento de 2012 a 2015. El total de visitantes provenientes de América Latina en 2015 fue de 141 mil visitantes”, destacó Olivera Rocha.

Reconociendo que la cooperación internacional es uno de los factores que incide favorablemente en el avance económico y social de los destinos, este acuerdo de colaboración se desarrollará a través de la promoción, difusión, organización y participación en ferias, seminarios y congresos; que beneficien la actividad turística, gastronómica, cultural, cinematográfica y audiovisual de Ibagué y el Estado de Guanajuato.

El objetivo principal de estas acciones, es posicionar el Estado de Guanajuato como destino premier a nivel nacional e internacional dando a conocer sus diversos atractivos y atributos, que ofrecen una experiencia inigualable a sus visitantes, mismas que nos consolidan como el Destino Cultural de México.

Artistas populares de 19 estados llegan a Guanajuato

El arte popular mexicano es un elemento que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.

Del 10 al 14 de agosto se realiza el Encuentro Nacional de Arte Popular y 7º homenaje a Creadores Populares.

El Encuentro Nacional de Arte Popular, se realiza del 10 al 14 de agosto en el claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; y brinda una excelente oportunidad para tener acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de México.

artesanias1 artesanias

El evento, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, propiciará la reunión de artistas populares de 19 estados y de por lo menos 12 municipios de Guanajuato.

Durante cinco días representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.

Además, en estas fechas, de las 18:00 a las 19:30 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.   Asimismo, este Encuentro Nacional, será el marco propicio para que el día jueves 11 de agosto se lleve a cabo el Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato, en el cual se reconocerá el trabajo y la trayectoria de 6 artistas populares de Guanajuato.

Entre los artistas guanajuatenses homenajeados este año están la Sra. Margarita García en cestería del municipio de Tierra Blanca; los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Pulido Medina, artesanos en Talla en Madera de Apaseo el Alto; la Sra. Juana Martínez Estrada en cartonería de Celaya; el Sr. Valentín Verdín Ruíz en máscaras del municipio de Purísima del Rincón; los hermanos Esteban y Demetrio de la Cruz Hernández creadores de piezas de hoja de lata de Celaya; y el Sr. Francisco Mejía Vázquez, quién es alfarero del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.

 

Avalancha impide la conquista del K2

Los Alpinistas Laura González Del Castillo y Yuri Contreras, regresaron de su expedición al K2. Debido a que el pasado día 23 de julio una gigantesca avalancha en la parte superior de la montaña arrasó con su equipo, regresan sin haber llegado a la meta, pero agradecidos por las muestras de apoyo y sin pérdidas humanas que lamentar.

En ésta contingencia, se perdió parte del equipo usado para escalar a la cumbre que se encontraba en el C3, entre ellos: 45 botellas de oxígeno, cuerdas fijas y casas de campaña; además del depósito que ya se había hecho en el C4.

En el percance en la montaña afortunadamente no hubo pérdidas humanas sólo daños materiales. Laura y Yuri en ese momento se encontraban a más de 6 mil 700 metros de altura.

El equipo de expedición de Laura y Yuri bajaron de la montaña después de haber intentado conquistar la cumbre, pero el clima y los fuertes impactos de la naturaleza, no permitió alcanzar la meta.

“Éste sueño que no pudo concretarse al primer intento, esperaremos un mejor momento, un mejor clima y una nueva oportunidad para conquistar la cumbre del K2”, destacaron los Alpinistas a su arribo al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

Ambos deportistas agradecieron el apoyo de las autoridades estatales, familiares y guanajuatenses que siempre han sido parte de su historia de éxito y señalaron que se prepararán para los nuevos retos que se presenten.

Es importante destacar que Laura González Del Castillo y Yuri Contreras son la pareja de montañistas más exitosa de América Latina, ya que han conquistado la cumbre del Monte Everest y durante 8 años consecutivos han escalado montañas de 8 mil metros, su último ascenso fue el pasado 16 de julio de 2015, al Monte Gasherbrum 2, en Pakistán.

Yuri, es el primer alpinista mexicano en escalar el Monte Everest en 4 ocasiones; y por su parte, Laura González Del Castillo es la primera latinoamericana en conquistar el Everest en 2 ocasiones.

De haber conquistado la cumbre del K2, Yuri y Laura serían la primera pareja en haberlo logrado, ésta es una de las cimas más difíciles por las constantes avalanchas y su ascenso se caracteriza por escaladas verticales, de ahí proviene su sobrenombre de la “Montaña Salvaje”.

Las cifras hablan por sí solas: mientras que 5 mil 600 personas han alcanzado la cumbre del Everest; solamente 354 alpinistas han llegado a la cumbre del K2.

Will Belle y su reggae-rock por primera vez en el Lunario

  • La dupla estadounidense debutará en solitario en el país, luego de su aclamada participación en el Carnaval Bahidorá 2014
  • Natalie y Elliot Bergman presentarán su nuevo discoDreamland el próximo 7 de octubre
Los hermanos Natalie y Elliot Bergman, quienes integran el popular dueto estadounidense de reggae-rock Wild Belle, regresarán al país para ofrecer su primer concierto en la Ciudad de México el próximo 7 de octubre en el Lunario, en el que presentarán Dreamland, su segundo material discográfico.
reggea
 
Será la primera vez que la dupla originaria de Chicago, caracterizada por su fusión de reggae, ska, rock steady, punk, psych-pop y blues ofrezca un concierto propio en México, luego de su exitosa participación en el Carnaval de Bahidorá 2014, realizado en el estado de Morelos.
 
Wild Belle llegará al país avalado por su exitosa actuación en algunos de los mejores festivales de rock alternativo estadounidenses, entre ellos Coachella,Outside Lands, Governors Ball, Austin City Limits y Sasquatch, así como el canadiense Osheaga.
 
En esta visita a México, los hermanos Bergman, Natalie (voz) y Elliot (multiinstrumentista), estarán más cerca de sus seguidores, gracias a la atmósfera íntima que ofrece el Lunario, donde resonarán temas como Be Together (en colaboración con Major Lazer) y canciones de su nuevo álbum, entre ellas Throw Down Your Guns y Our Love Will Survive.
 
El disco Dreamland, que lanzó Wild Belle en abril de este año y ahora viene a presentar al Lunario, está conformado por 11 canciones eclécticas, algunas de las cuales derivaron de un momento en el que Natalie Bergman batallaba por controlar las emociones que la invadieron tras terminar su última relación amorosa.
 
«La banda exploró arreglos más orientados hacia el funk y lo polirrítmico, con toques de rock pesado, mientras que la voz sensual de Natalie Bergman adquirió una nueva potencia, a la vez que Elliot Bergman introdujo innovaciones en las texturas musicales del saxofón, la kalimba y los teclados. Dreamland refleja la progresión musical y también un par de años tumultuosos en la vida personal de sus creadores«, escribió Greg Kot en el diario Chicago Tribune sobre el nuevo disco de la dupla.
 
Temas como Losing You e It Was You (Baby Come Back) dejan entrever la oscuridad que la cantante enfrentó durante este periodo, pero también hay momentos luminosos, como la canción Giving Up On You, un energético número de punk que Wild Belle grabó bajo la producción de Dave Sitek (TV on the Radio).
 
Dreamland es el segundo material realizado por el dueto, tras darse a conocer con su álbum debut Isles (2013). Los propios miembros de la agrupación han dicho que este nuevo disco los ayudó a evolucionar, pues en él realizaron una producción más profunda y, a la vez, divertida.
 
Natalie y Elliot Bergman empezaron a componer música hace varios años. Elliot inició con el grupo de afrobeat Nomo, con el que lanzó su primer disco en 2004, mientras asistía a la Universidad de Michigan. Natalie, su hermana menor, se unió a la banda cantando coros y unos años después formaron Wild Belle, concepto con el que han logrado conquistar la escena independiente y presentarse en festivales de gran renombre, entre ellos Lollapalooza.
 
Sobre su próximo concierto en México, el primero que darán en la capital del país, el dueto ha expresado en redes sociales su felicidad por presentarse en un recinto como el foro alterno del Coloso de Reforma: «Realmente emocionados de anunciar que estaremos tocando en la Ciudad de México en el Lunario del Auditorio Nacional», indicaron en Facebook.
 
Lunario presenta Wild Belle se llevará a cabo el viernes 7 de octubre a las 21:00 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional). Boletos: los primeros 250 en preventa $500 y general $620, disponibles en taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.

Secretaría de Cultura no garantiza a los mexicanos

La Secretaría de Cultura (SC) no se instituyó con el objetivo de reconocer y garantizar a los ciudadanos el disfrute pleno de los derechos culturales, pese a que están incluidos en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expuso el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Eduardo Nivón Bolán.
El doctor en Antropología, adscrito al Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa y miembro de Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, sostuvo que esto consta en los documentos presentados ante el congreso para justificar su creación.

“El articulado de la Ley no mencionó los derechos culturales. El proyecto, simplemente, transfiere a la nueva secretaría las atribuciones que en materia de cultura tenía la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.

De hecho “en su elaboración no hubo reflexión sobre la importancia de la cultura, la relevancia del cambio y el enfoque que debería tener”. Pero se espera que el derecho a la cultura sea integrado en la Ley General de Cultura como resultado de los foros y de las mesas de análisis que han ponderado su trascendencia.

Los derechos culturales universalmente reconocidos son: el derecho a la identidad, al pluralismo, al acceso de los bienes culturales, a la participación en la elaboración de las políticas culturales y a la cooperación cultural, entre otros.

En entrevista el especialista en movimientos sociales, políticas culturales y cultura urbana consideró que se desconoce cuánto tiempo tomará para que la SC se consolide como una nueva institución. “Es difícil crear una secretaría cuando las condiciones económicas no son de expansión, y el presupuesto no crece”.

Por otra parte “no se han creado las condiciones adecuadas para contar con un personal dedicado a plenitud a sus tareas, pues hay condiciones de precariedad laboral, empleados con contratos temporales, limitados y con inseguridad en el empleo”.

En ese ámbito la apuesta del nuevo aparato cultural deberá planear cómo dar cabida al paradigma de la diversidad. Pero en la forma como se aprobó la Ley que le dio origen, se muestra que “es un aparato muy poco dispuesto al diálogo, que tiene temor a la participación”.

El centro de la política cultural tiene que ser “el respeto a la identidad de los diversos grupos sociales, el apoyo a la difusión y preservación de la identidad a partir de múltiples estrategias, y a la capacidad de vincular la cultura con los procesos sociales, políticos y económicos de desarrollo”.

Ahora no bastará con una política centrada en la producción de bienes y servicios, sino con garantizar “el ejercicio de un derecho, porque la cultura es un derecho ciudadano”.

Además para ser una Secretaría de Cultura moderna debe ser participativa, “pero el aparato público no está dispuesto a abrirse a la participación, a escuchar cuestiones diversas, precisamente por el nivel de cuestionamiento a la legitimidad del Estado”.

En su opinión se trata de un proyecto en construcción a largo plazo con la aspiración de contar con un aparato y una política consistente, coherente e integral para el fomento de la cultura.

El papel que deberán asumir los actores culturales tendrá que ser el de vigilancia y participación. Se han vertido ideas muy positivas en el proceso para ser tomadas en cuenta.

Respeto de la responsabilidad de los diversos niveles de gobierno, el antrópologo señaló que “es peligroso que se establezca una política uniforme. No estamos en tiempos de uniformidad en la cultura, ni para establecer obligaciones uniformes para los estados y municipios”.

De hecho, agregó, cuando se tengan metas claras de financiamiento a los proyectos culturales estatales debe exigirse a los estados que incrementen sus presupuestos.

Para el doctor Nivón Bolán tener una SC es positivo, los retos son grandes, pero se está en mejores condiciones que con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ya que se deja atrás el debate de los vacíos legales.

Calificó de “valioso” que el aparato rector de la cultura haya alcanzado el máximo nivel en nuestro sistema de organización de la administración pública.

“Es positivo el debate alrededor de la Ley que dio su origen, pero tal vez esto no baste para tener un proyecto exitoso y cumplir con las expectativas de muchos de los actores culturales, pero es un buen punto de partida”, apuntó.

Su creación es resultado de que el aparato dirigente del Conaculta considerara oportuno tener autonomía como Secretaría de Estado para el desarrollo óptimo de sus funciones, particularmente en lo que respecta al ejercicio del presupuesto.

Asimismo un amplio sector de los actores culturales estimó conveniente que el gobierno mostrara, como señal institucional, que reconocía la relevancia de la cultura.

Del 12 al 22 de julio pasado se realizó el Seminario virtual: políticas públicas e institucionalidad cultural. Tres experiencias latinoamericanas para reflexionar sobre la relación entre institucionalidad cultural y políticas culturales, el papel de los actores culturales, la responsabilidad de los diversos niveles de gobierno en la materia y evaluar políticas públicas culturales con respecto a la creación de la SC por parte del gobierno federal.

El doctor Eduardo Nivón Bolán participó con la conferencia: Institucionalidad y política cultural. Una visión general, también se analizaron los casos de Brasil, expuesto por el doctor Albino Canelas Rubim; de Argentina, por la doctora Mónica Lacarrieu, y de Chile, por el doctor Mauricio Rojas.

Pepe Aguilar ofrecerá sexto concierto en el Auditorio

Pepe Aguilar, uno de los máximos exponentes de la música mexicana a nivel internacional, regresará el próximo 27 de agosto al Auditorio Nacional para mostrar su nuevo material discográfico, No lo había dicho.

Esta será la sexta ocasión en que el cantante se presente en el foro de espectáculos más importante de América Latina, y lo hará con un show renovado, que forma parte de su Tour 2016, con el que ha visitado varias plazas de la República Mexicana y Estados Unidos.

Luego del éxito de su álbum Pepe Aguilar Unplugged (2014), en el que revisitó musicalmente sus hits como Mi credo, Miedo y Perdono y Olvido, lanzó este año No lo había dicho, el cual es un disco ecléctico y sin etiquetas, que ha descrito como un material 100 por ciento sin género.

Y es que, en lugar de centrarse en un solo ritmo, Pepe Aguilar incluye en esta nueva producción rock, pop, mariachi, banda, vallenato y hasta cumbia, género en el que se adentró para esta entrega, todo a través de temas como María y Cuestión de esperar, primeros sencillos de su álbum.

El disco 26 de su carrera, en el que participó además como músico y productor, significa toda una mezcla de culturas, que sin duda mostrará durante su espectáculo en el recinto de Reforma.

A lo largo de su trayectoria artística, Pepe Aguilar ha recibido diversos reconocimientos, como cinco premios Grammy (tres americanos y dos latinos) y la Luna del Auditorio 2004, en la categoría Música Mexicana.

Aparte de los cinco conciertos anteriores que ha ofrecido en el Auditorio Nacional, el cantante ha estado en este recinto como parte del elenco de la tercera entrega de los Premios Oye (2004), el Teletón 2010, y ese año también fue invitado a la ceremonia de gala de las Lunas del Auditorio.

Pepe Aguilar se presentará el sábado 27 de agosto, a las 20:00 horas, en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: de $300 a $2100, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.

Guanajuato apuesta por el ecoturismo

Valle de Santiago, Gto.- Por cuarto año consecutivo, el club de ciclismo de montaña “Correcaminos Enduro” de Valle de Santiago, Guanajuato; organiza el Iron Volcan Bike. “En Guanajuato nos orgullece realizar eventos de talla nacional que fomenten y apuesten por promover el ecoturismo de nuestro Estado” comenta Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Biciturismo

Participaron más de 600 ciclistas de Guanajuato y de otros estados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de manera distinta, los hermosos paisajes con los que Valle de Santiago cuenta.

Estuvieron presentes el Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal de Valle de Santiago; Migue Ángel Cedillo Mercado, Presidente del Club Correcaminos Enduro; la Lic. Rocío Ambriz Arredondo, Directora de Turismo Municipal e Irene Borja Pimentel, Directora de la COMUDE.

Olivera Rocha destaca que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo y en colaboración con asociaciones y municipios, se tiene la tarea de crear y fomentar productos que diversifiquen la oferta turística que Guanajuato ofrece.

«Agosto con sabor a vino; Comenzó la Vendimia Guanajuato 2016»

Ya comenzó el mes con más sabor, con sabor a vino y el viñedo Caminos D’Vinos ofreció su segunda vendimia, la cual fue el arranque oficial de la Vendimia Guanajuato, Valle de la Independencia 2016.

bronco

Con un espectacular ambiente, desde el inmobiliario hasta la música a cargo de la una orquesta y diferentes grupos musicales, Caminos D’vinos, ofreció a los mil asistentes, maridajes llenos de sabor, quesos, uvas, pan artesanal con el delicioso y único sabor del vino de sus cosechas y La paella sin duda los deleitó aún más, donde los chefs guanajuatenses David Quevedo, Cuauhtémoc Herrera y el reconocido chef, Dante Ferrero.

Los visitantes también pudieron disfrutar del ‘Pabellón Guanajuato’ en donde, de la mano de artesanos y productores conocieron una infinidad de artículos y alimentos guanajuatenses, desde la tradicional nieve de dolores, cecina, dulces típicos, vinos, hasta artículos de belleza, jabones, entre otros.

Una experiencia que comenzó cerca de una de la tarde en la que se desarrollaron diferentes actividades catas en la cava, recorridos por los viñedos, pisa de uvas, espectáculos musicales y actorales en conmemoración a Cervantes y food trucks.

Como parte del acto protocolario se hizo el corte de listón con la participación del Secretario, Fernando Olivera Rocha; El senador, Fernando Torres Graciano; El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; El presentador, Juan José Origel; La directora de turismo del municipio de León, Gloria Cano.

Cayó la tarde y el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, otorgó el primer reconocimiento; Vendimia de Guanajuato, Valle de la Independencia  a Ricardo Vega, pionero del vino contemporáneo en Guanajuato, El Secretario dio una pequeña reseña de sus logros en el tema vitivinícola y destacó las virtudes del viñedo Caminos D’Vinos, rodeado de vistas incomparables que está a 2400 m sobre el nivel del mar, siendo el viñedo más alto de México.

La segunda vendimia del viñedo Caminos D’Vinos sorprendió a todos sus asistentes, por sus platillos, etiquetas de vinos y actividades que ofreció envueltos en un ambiente agradable y de mucho sabor y para culminar la experiencia en el viñedo más alto de México, los asistentes disfrutaron de un espectacular show de pirotecnia.

La Vendimia de Guanajuato, Valle de la independencia apenas comenzó, el mes de agosto estará lleno de sabor, inolvidables experiencias  y vendimias que demostrarán que ¡Guanajuato ¡Sí sabe!.