Investigan nuevas propiedades del nopal

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de combatir la nefropatía diabética, un grupo de científicos del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (Ucol) estudia las propiedades del nopal, que es uno de los remedios alternativos que se ha usado durante muchos años.

“Mi intención es analizar si además de modificar las enfermedades, disminuyen las complicaciones, especialmente la nefropatía diabética, o sea, el daño del riñón por la diabetes y la neuropatía diabética”, explicó la doctora en ciencias médicas, Mónica Ríos Silva, quien dijo que existen diversas investigaciones sobre el efecto del nopal en la diabetes.

Monica Rios Silva

En este contexto expuso que a nivel internacional la principal causa de la insuficiencia renal crónica es la diabetes mellitus, por ello además de buscar el control de la enfermedad se deben enfocar en prevenir este tipo de complicaciones.

Ríos Silva señaló que estudian estos compuestos alternativos o los componentes activos del nopal sobre la diabetes y las complicaciones de esta enfermedad en general. “En la búsqueda de qué es lo que hace que el nopal baje la glucosa, hay que descomponerlo en todas sus partes para saber cuál es el componente que nos está ayudando”, detalló la investigadora.

Tras señalar que a nivel internacional la etnofarmacología —que estudia cómo actúan las plantas de uso tradicional—, es una disciplina que está teniendo mucho auge, Ríos Silva indicó que el nopal tiene fibras solubles e insolubles, y que el mucílago, identificado como la baba de esta cactácea, es una fibra soluble.

“Anteriormente ya se había visto que la fibra dietética es el componente que mayormente logra disminuir la glucosa en las personas con diabetes y estamos buscando si es el mucílago”, informó la doctora en ciencias médicas, quien señaló que la diabetes puede formar parte de una enfermedad más compleja que es el síndrome metabólico, es decir, cuando se añade obesidad e hipertensión, entre otras enfermedades.

nopales 800 16

De esta forma, en la Ucol analizan desde hace un año si el nopal completo o el mucílago aislado modifica la glucosa y estas otras enfermedades que comprenden el síndrome metabólico.

Mencionó que en el CUIB desarrollan esta investigación con modelos experimentales porque de esta manera pueden aislar y controlar las variables que influyen en el tratamiento.

 La investigadora del CUIB está solicitando apoyo para un proyecto, por medio de la convocatoria de apoyo a la infraestructura científica y tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para establecer una unidad en donde pueda medir todas las variables que le permitan observar tanto en los modelos experimentales como en la investigación clínica los efectos de los compuestos del nopal.

La ciencia atrae las prácticas de la medicina tradicional y las sistematiza, es decir, busca el efecto de manera científica, extrae el componente activo y entonces esto se vuelve un fármaco. “En México y en Latinoamérica en general no ha dejado de existir esta costumbre de las personas que siguen usando la medicina tradicional, por ello debemos rescatarla y hacer un uso potencial de ella”, finalizó la experta en ciencias médicas.

Banderazo a Operativo Vacacional de Semana Santa 2016

La Secretaría de Turismo (Sectur), a través de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, puso en marcha el Operativo Vacacional de Semana Santa 2016, con el fin de proporcionar una experiencia turística segura, satisfactoria y plena a los usuarios que transitan por la red de carreteras del país.

En la ciudad de San Luis Potosí, el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, en representación del titular de la dependencia Enrique de la Madrid, dio el banderazo de salida al Operativo Vacacional de Semana Santa.

En el Parque Tangamanga 1 de la capital potosina, Sánchez Estrada señaló que gracias a la coordinación de diversas dependencias y entidades del Gobierno de la República se implementará dicho operativo que garantizará la seguridad integral de quienes visiten los destinos de nuestro país.

Durante el banderazo de Semana Santa 2016, destacó el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, prestadores de servicios turísticos, fuerzas armadas y sociedad civil para la realización de este operativo en todas las carreteras y autopistas del país.

“Dicho esfuerzo institucional es una de las acciones más importantes de coordinación del Gabinete Turístico en el que participarán autoridades federales, estatales y municipales vinculadas con los servicios de seguridad, salud, protección civil y al consumidor, así como la facilitación de apoyo turístico”, enfatizó el subsecretario de la Sectur.

Sánchez Estrada expuso que la Policía Federal desplegará a más de ocho mil 700 elementos que vigilarán y atenderán a los turistas nacionales y extranjeros, apoyados por tres mil 800 unidades y ocho helicópteros.

Precisó que durante los días de mayor afluencia se pondrá en marcha el operativo denominado Carrusel, en el que se establece que los autos y otros vehículos no pueden circular con exceso de velocidad.

Finalmente, el subsecretario Sánchez Estrada exhortó a los turistas a que tomen las precauciones necesarias antes de salir a carretera para que disfruten su periodo de asueto sin contratiempo y regresen seguros a sus hogares.

Por su parte, el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, agradeció a la Secretaría de Turismo haber designado a la capital de la entidad como punto de partida para dar el banderazo de salida de este operativo porque, con ello, dijo contribuiremos a que este periodo vacacional sea un éxito y se refleje en dicha industria.

El mandatario estatal dijo que gracias al operativo de protección al consumo se apoyará a los turistas porque se checará la atención y servicios que reciben, entre otras acciones, “San Luis Potosí se suma a este esfuerzo que se realiza desde el gobierno de la República para que el turismo siga siendo un detonante de inversiones y empleo”, acotó.

San Luis Potosí es un referente en turismo cultural y estamos trabajando para fortalecer las actividades turísticas vinculadas al sector negocios, “porque somos una de las tres ciudades del país más dinámicas en inversión y empleo, y por ello, tendremos más visitantes en ese ámbito”, concluyó el gobernador.

Para garantizar la seguridad de los paseantes, los Ángeles Verdes de la Sectur tendrán presencia en mil 276 municipios del país y 77 Pueblos Mágicos del país, a través de su 32 jefaturas.

Asimismo,  587 elementos de la Corporación Ángeles Verdes estarán presentes en el operativo, así como 68 integrantes del personal administrativo.

Estarán a disposición de los turistas 310 radiopatrullas, 52 remolques, 29 grúas de arrastre y 16 grúas de plataforma, en los 93 puntos de atención turística y de auxilio mecánico.

La dependencia a cargo de Enrique de la Madrid, estima que durante este periodo vacacional se brindarán más de 15 mil servicios de asistencia turística, en los más de 39 mil 700 kilómetros que integran la Red Nacional de Carreteras.

Además de los servicios de asistencia mecánica de emergencia y auxilio en caso de accidentes, los Ángeles Verdes de la Sectur brindarán orientación e información turística a través de los números gratuitos 078 y 01 800 0068 839, que estarán disponibles las 24 horas del día.

También, instalará 25 módulos informativos, en el marco del programa Sectur-Paisano, para orientar a los connacionales sobre servicios e información turística, asesoría de trámites migratorios, de importación y canalización de quejas.

Finalmente, la Sectur informó que Ángeles Verdes proporcionará recomendaciones de seguridad vial a los conductores, entre los que destacan: cuidado y responsabilidad a la hora de conducir, revisiones periódicas del automóvil y respeto a los señalamientos.

Los náufragos, una puesta en escena que indaga sobre la locura

 

Los náufragos, una puesta en escena con dramaturgia de Guillermo León y dirección de David Psalmon, parte de la pregunta que se hace todos los días una indigente: “¿La loca soy yo, o los locos son los demás?”. Esta obra, que indaga sobre la locura, ofrecerá temporada en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), del 17 de marzo al 10 de abril.

            Se trata de una obra inspirada en los escritos de Michel Foucault, Gilles Deleuze, Félix Guatarri y Patrick Declerck, así como en la investigación del Dr. Sébastien Lange y su célebre teoría de las dos locuras.

            La locura es comúnmente considerada por los psiquiatras como un estado de desequilibrio mental. Pero lo que inicialmente fue catalogado en la Edad Media como “locura” es la desviación de la norma. Es en esta acepción que el Colectivo TeatroSinParedes basa las exploraciones que llevaron a la construcción de esta creación. “Nos preguntamos si la locura es un estado de alteración mental o más bien una suerte de rechazo a las normas establecidas por una sociedad normalizada y normalizadora”, se cuestiona David Psalmon.

            ¿Quién es verdaderamente loco? ¿El hombre atrapado en el tráfico que se dirige hacia una oficina donde se encerrará para vender los productos innecesarios de una empresa que pertenece a alguien que nunca ha visto en su vida, o esa indigente que camina libremente en la acera? ¿El que produce, consume y construye día con día su capital o el que ha rechazado (conscientemente o no) las reglas del sistema?

            David Psalmon explica que a lo largo de la obra irán deconstruyendo la idea general que tenemos de la locura para final­mente considerar, no sin sentido del humor, que la locura no está donde acostumbramos buscarla, sino en lo más cotidiano, y que los que solemos considerar como locos son, en realidad, los últimos seres cuerdos de la humanidad.

            En Los náufragos actúan Sergio Ramos, Beatriz Luna, Regina Flores Ribot, Indira Pensado, Josué Cabrera y Karim Torres, además de Sébastien Lange, Guillermo León y David Psalmon.

            Las funciones de Los náufragos se llevarán a cabo del 17 de marzo al 10 de abril (excepto 24, 25, 26 y 27 de marzo), en el Foro de las Artes, en un horario de jueves, viernes y sábados, a las 19:00 horas; y domingos, a las 18:00 horas. La entrada general es de $150 con descuentos de costumbre y los jueves de teatro $30 (sin descuentos). El Cenart está ubicado el Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, col. Country Club, cerca de las estaciones del Metro Ermita y General Anaya. Estacionamiento gratuito.

Foto: carteleradeteatro.mx

La OMT prevé un año 2016 positivo para el turismo en Grecia

Madrid.- Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, ha manifestado que la Organización confía en que el sector turístico de Grecia siga creciendo. En 2015 las llegadas de turistas internacionales a Grecia aumentaron un 7% hasta alcanzar la cifra de 23,6 millones de personas, mientras que las exportaciones generadas por el sector aumentaron un 6% hasta situarse en 14.200 millones de euros.

En una reunión mantenida con Elena Kountoura, ministra de Turismo de Grecia, en el marco de la Feria ITB con el objeto de examinar la situación y las perspectivas del turismo en Europa y en Grecia, Rifai dijo: «no nos cabe duda de que Grecia mantendrá a escala mundial su poderosa imagen como destacado destino turístico y de que el país consolidará en 2016 su crecimiento, como se desprende de las tendencias de las reservas”.

La ministra Kountoura señaló: «las islas del Egeo, que ya muestran tendencias positivas en las reservas, están dispuestas a acoger esta temporada un mayor número de turistas». La diversificación de la oferta turística, el fomento de nuevos destinos y la apertura de alojamientos y servicios de alta gama son algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno de Grecia para potenciar el turismo, como subrayó en la reunión la ministra de Turismo de Grecia.

«En el marco de reuniones mantenidas en la ITB con destacados operadores turísticos, hemos observado una respuesta muy positiva del mercado de viajes alemán, que ha confirmado la mayor demanda de reservas para viajar a Grecia», agregó la Kountoura.

Esta noticia llega para Grecia en un buen momento en que el país avanza en la aplicación de su nuevo marco sobre política turística, puesto en marcha en 2015 para potenciar el turismo en el plano internacional.

Foto: Youtube

TV Azteca conquista con “Anónima”

Los actores Verónica Orozco y Julián Arango, protagonistas de la telenovela “Anónima”, quedaron gratamente sorprendidos del éxito que ha alcanzado esta producción colombiana en México. El villano estelar del melodrama señaló que la televisión a nivel Latinoamérica debe cambiar y romper con las historias convencionales que ya no agradan al público.

“Estoy muy feliz que me hayan elegido para personificar a Ramiro, un hombre cínico, sin escrúpulos, líder de una organización criminal. Es un trabajo que traté de bordarlo a mano, pero resultó, ya que gracias a ello, logramos traspasar las fronteras”.

Por su parte, la guapa Verónica Orozco, dijo que en este año volverá a nuestro país, para presentarse como cantante y agregó “no pierdo la esperanza de que TV Azteca me de la oportunidad de trabajar en una de sus telenovelas o series y alternarlo con mi faceta de interprete y compositora, porque tengo mucho que ofrecer”.

Los actores reiteraron que el arte no tiene fronteras, por lo que ambos tienen el firme propósito de volver a México. Julián Arango es multifacético y por ello tiene un show de Stan-up el cual desea traer a nuestro país.

Caminos del Mezcal

La ruta Caminos del Mezcal le ofrece al visitante la oportunidad de experimentar in situ todo el universo que envuelve a la producción de esta bebida ancestral, desde los plantíos de agaves hasta su envase, y por supuesto la degustación con su maridaje natural: la cocina oaxaqueña, que es reconocida a nivel nacional e internacional por su alto valor cultural, su inmensa variedad de ingredientes y sus sofisticadas técnicas de preparación.

De las 210 variedades de maguey que existen en todo el mundo, tan sólo en Oaxaca se encuentran 120, lo cual la convierte en una tierra no sólo rica, sino rebosante de sutilezas. En este centro del agave se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madrecuixe, el tepextate o el tobalá, por mencionar sólo algunos.

La ruta Caminos del Mezcal permite adentrarse en un rico mosaico de culturas, ya que tanto en los valles como en las serranías, el mezcal se destila en comunidades donde las tradiciones marcan los tiempos de la cosecha. Los rituales, la medicina tradicional y los festejos le permiten al visitante tener un acercamiento con los maestros que moldean los magueyes para luego procesarlos y extraer de ellos sus fabulosos aromas y sabores.

mezcal

Municipios que integran la Ruta:

  1. Santa María del Tule.
  2. San Jerónimo Tlacochahuaya.
  3. Teotitlán del Valle.
  4. Tlacolula de Matamoros.
  5. San Pablo Villa de Mitla Pueblo Mágico.
  6. Santiago Matatlán.

Fuente: http://www.oaxaca.travel/

Apuntala SECULTA preservación de danzas tradicionales

Como parte del programa de Apoyo para la Adquisición de Vestuario de Danzas Tradicionales Comunitarias, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), destinó este año una inversión de 600 mil pesos a 19 comunidades.

Debido a que Oaxaca es mundialmente reconocida por sus expresiones dancísticas, las cuales -ya sean rituales o cotidianas-, son pilar fundamental en la identidad de las diferentes comunidades y regiones del estado, la SECULTA busca rescatar y preservar este valioso patrimonio inmaterial.

A través de esta iniciativa también se busca  promover la práctica de las distintas danzas, a través de una aportación económica para la elaboración y adquisición de vestuario en municipios de las ocho regiones.

El jefe del departamento de Atención a la Comunalidad de la SECULTA, Nadir Hernández Quiroz, indicó que este programa también se propone promover la participación de nuevas generaciones en el aprendizaje y ejecución de danzas tradicionales en comunidades de las ocho regiones.

Asimismo, busca actualizar el inventario de vestuario correspondiente a danzas tradicionales comunitarias de Oaxaca y realizar un registro digital del vestuario correspondiente.

“Hay grupos cuya participación es necesaria e irremplazable en la celebración de ritos de vida y muerte dentro de mucha comunidades. El cumplimiento como instructor o danzante, constituye un compromiso para el buen funcionamiento social y fortalece el proceso identitario”, apuntó Hernández Quiroz.

Sobre los beneficios personales de esta disciplina, Hernández Quiroz agregó que “el aprendizaje de la danza contribuye a desarrollar distintas capacidades y competencias en el ser humano, como son la definición de lateralidad, el sentido de orientación, coordinación y ritmo, y al mismo tiempo, fortalece los lazos comunitarios”.
Gracias a este programa, durante los últimos meses han sido beneficiadas de manera directa 300 personas, y de manera indirecta 1500, pues el disfrute de estas danzas no es sólo para sus ejecutantes sino también para toda la comunidad y sus espectadores.

Para obtener este beneficio, Hernández Quiroz invita a los municipios solicitantes a presentar un proyecto que fundamente el origen de una danza tradicional, la descripción del vestuario, así como su trascendencia en el desarrollo sociocultural a nivel local y regional.

Con este programa, la SECULTA procura el derecho de las comunidades a rescatar, preservar y difundir su propia cultura, en este caso representada en la danza, patrimonio cultural inmaterial cuya ejecución ha puesto en alto el nombre de Oaxaca.

Festival Eurojazz 2016 en el Cenart

Duración aproximada de cada concierto: 60 min.
Áreas Verdes del Cenart
Del 4 al 20 de marzo
Entrada libre, cupo limitado.

Frank Woeste Trio (Francia)
Viernes 4 de marzo, 18 h

Danilo Rea (Italia)
Sábado 5 de marzo, 13:30 h

Root 70 (Alemania)
Sábado 5 de marzo, 17 h

Sureda (Bélgica)
Domingo 6 de marzo, 13:30 h

José Luis Gutiérrez – Iberjazz (España)
Domingo 6 de marzo, 17 h

Iva Bittová y Antonin Fajt (República Checa)
Sábado 12 de marzo, 13:30 h

Luca Ciarla Quartet (Italia)
Sábado 12 de marzo, 17 h

Drifter (Bélgica)
Domingo 13 de marzo, 17 h

Adam Pierończyk Trio (Polonia)
Sábado 19 de marzo, 13:30 h

Jordi Barceló y Manuel Alonso (Andorra)
Músico invitado: Pablo Gómez
Sábado 19 de marzo, 17 h

Mopo (Finlandia)
Domingo 20 de marzo, 13:30 h

Holler My Dear (Austria)
Domingo 20 de marzo, 17 h

Museo de Ciencias UAZ, espacio pionero de divulgación

Zacatecas, Zacatecas (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de su fundación en octubre de 1983, el Museo de Ciencias de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) alberga una colección de aparatos que data desde la época del Porfiriato, algunos de ellos hechos en México y otros provenientes de diversas partes del mundo, principalmente de Francia.

El museo abrió sus puertas hace más de 32 años con la participación de los ingenieros Rogelio Cárdenas, Jesús Zúñiga Teniente y Ciro Robles Berúmen, quienes entonces eran docentes de la Academia de Física. También colaboraron Antonio Villarreal, Samuel Terán y Enrique Jiménez Flores, auxiliares de la Academia. Posteriormente se integraron al equipo la maestra Luz María Pinedo, el maestro Catarino del Hoyo y Jesús Lares.

El ingeniero Antonio Villarreal Álvarez, actual coordinador académico del Museo de Ciencias, relató para la Agencia Informativa Conacyt que la idea de hacer el museo surgió en 1982, cuando se cumplió el 150 aniversario de la fundación de la UAZ como casa de estudios. En ese entonces, era el tercer año del ingeniero Villarreal como auxiliar de la Academia de Física en la Escuela Preparatoria No. 1 de la UAZ, en donde se albergaba la colección que actualmente se tiene en exhibición.

“La idea era hacer un museo que tuviera no solo la colección del gabinete de física, sino también otras colecciones que tenía la universidad, entre ellas la de historia natural que está en exhibición en la Preparatoria No. 1 de la UAZ, que es el edificio mater de toda la universidad”, describió