Realizan la 4ª. Feria de la Cocina Tradicional en Peralta, Abasolo

Abasolo, Gto.- Con éxito culminó la 4a Feria de la Cocina Tradicional en la Zona Arqueológica de Peralta, en el municipio de Abasolo, donde 650 personas asistieron para disfrutar de los diferentes platillos que las Cocineras Tradicionales prepararon para esta ocasión.

piramidecomida1

Trece maestras de la cocina tradicional de Guanajuato estuvieron presentes para ofrecer una rica variedad de platillos elaborados con ingredientes típicos de la región como el xoconostle, el maíz, cerdo, entre otros.

Los visitantes pudieron disfrutar, también, de un recorrido por la zona arqueológica en compañía de guías que les daban a conocer la historia de las construcciones prehispánicas.

Al finalizar la caminata, estaba el pabellón “Corazón de Guanajuato”, en donde artesanos locales mostraron y vendieron productos de alfarería, artesanías de vidrio, deshilados y dulces tradicionales.

Los comensales disfrutaron de 26 diferentes platillos de excelsa textura y sabor como la deshebrada con xoconostle, la penca de nopal rellena, la codorniz con esquites en salsa de espárragos, las costillas de puerco con quelites, el chicharrón en salsa de xoconostle, y conserva de chilacayote, entre muchos más.

Los postres como la gelatina de xoconostle, los tamales de guayaba, el xoconostle en almíbar, el atole duro, la capirotada y por supuesto, las aguas frescas de jamaica, aguacate y alfalfa con chía, contrastaron el paladar para culminar la tarde de delicias.

Se llevó acabo también la elaboración de composta en donde se atendieron a 115 personas, de las cuales se generaron 15 alianzas para venta y desarrollo en hogares y pequeñas empresas.

La tarde fue amenizada con bailables regionales de Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.

Al caer la tarde, el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, quien estuvo acompañado por el alcalde de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, e integrantes del Ayuntamiento, reconocieron el talento de las 13 cocineras y les fue entregado un presente como muestra de su aportación para continuar el posicionamiento del Destino Cultural de México.

Extiende Interjet sus alas a Perú

 

El 5 de mayo iniciarán las operaciones de la aerolínea en su nueva ruta México-Lima.

Los boletos ya se encuentran a  la venta con una tarifa de introducción desde 328 dólares en viaje redondo con impuestos incluidos.

El 5 de mayo, Interjet iniciará las operaciones de su nueva ruta entre la Ciudad de México y Lima, Perú con una frecuencia diariamente.

 

Con este nuevo vuelo, Lima se suma a lista de destinos internacionales que conecta Interjet en América Latina como La Habana, Bogotá, San José de Costa Rica, Guatemala y Varadero.

 

Los boletos se encuentran disponibles a la venta con una tarifa de introducción desde 328 dólares en viaje redondo con impuestos incluidos.

 

Los horarios de la frecuencia que operará diariamente son los siguientes:

De lunes a domingo partirá el vuelo México-Lima a las 10:05 hrs. con tiempo estimado de llegada 15: 45 hrs.

El vuelo Lima- México saldrá de lunes a domingo a las 17:00 hrs, llegando a las 23:15 hrs. de tiempo local.

 

Interjet atiende a 49 destinos, 37 en la República Mexicana y 12 internacionales. Es la única aerolínea que permite documentar hasta 50 de kilos de equipaje sin cargo adicional, no sobrevende y además ofrece el mayor espacio entre asientos, un baño exclusivo para mujeres, así como un descuento permanente a los adultos mayores.

 

Para cualquier información adicional puede llamar desde el DF al (55) 1102-5555 o del interior de la República comunicarse al 01 (800) 0112345. También pueden consultar la página interjet.com

Ya viene el Gran Final de: Que Culpa tiene Fatmagül

kerim-fatmagul   El próximo 20 de mayo concluye la telenovela “Que culpa tiene Fatmagül”, la cual se transmite de lunes a viernes por Azteca trece en el horario estelar de las 9 de la noche. Su temática que gira en torno a la violación múltiple a una joven,  problemática que es de índole universal, por ello su éxito en diversos países. Ha sido indiscutible la calidad de producción de este melodrama turco, por ello la gran aceptación de los televidentes en México. La fotografía, actuaciones, dirección es digna de elogio.   Los escritores manejaron un justo equilibrio en la trama y subtramas de la historia.

kerim

“Que culpa tiene Fatmagúl” no es la clásica telenovela que gira en torno al amor de una pareja. Es la lucha de una mujer por los derechos humanos y la justicia. A pesar de los obstáculos que ha tenido que sortear la protagonista, se ha caracterizado por una admirable fortaleza que incita a las mujeres a levantar la voz y no permitir así, ningún tipo de abuso a su persona.

asher meltem mustafa selim

 

Supera Guanajuato expectativas de turismo en esta Semana Santa

Silao.- El estado de Guanajuato superó las expectativas de turistas y visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa que comprendió del  viernes  18 al domingo 27 de marzo de 2106.

turismo

La Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación y Estadística, registró durante este periodo, que el Estado recibió a más de 174 mil turistas en hoteles, esto es un 24% más que en 2015, con una ocupación hotelera promedio del 52%.

El Estado recibió más de 952 mil visitantes, entre turistas y excursionistas, que refiere un 24% más que el año anterior, los cuales generaron una derrama económica de más de 2 mil 27 millones de pesos.

De acuerdo a estos indicadores de la actividad turística de la Semana Santa 2016, hubo 108 mil 281 cuartos ocupados; llegaron 174 mil 604 turistas, lo que obedece a una variación del 24% con 2015.

Se registraron en general en el Estado, 222 mil 281 turistas-noche, que arrojaron un 52% de ocupación hotelera, con un total de 952 mil 728 visitantes entre turistas y excursionistas, que provocaron una derrama económica estimada de 2027 millones 59 mil 22 pesos.

Las ciudades de Guanajuato, León y San Miguel de Allende, fueron los 3 principales destinos de visita, y tan sólo en Guanajuato Capital se presentó una ocupación hotelera del 73% con la llegada de más de 44 mil turistas, con incrementos de 23% y 29% respectivamente, al 2015; el total fue de 133 mil 296 turistas y visitantes, que arrojaron una derrama económica de 363 millones 709 mil 564 pesos.

La ciudad de León registró una ocupación del 57%, mostrando un incremento del 19% con relación al año anterior, con la llegada de cerca de 52 mil turistas; un aumento del 23% en comparación al año pasado; el gran total registró 229 mil 622 turistas y visitantes, con una derrama de787 millones 379 mil 737 pesos.

La llegada de turistas a San Miguel de Allende fue de más de 21 mil personas, una variación del 40% con respecto a 2015, con un porcentaje de ocupación de 70%, es decir, 8% más que el año pasado, esto derivad del registro total de turistas y visitantes que indicó 69 mil 927 personas, quienes dejaron una derrama de 217 millones 535 mil 516 pesos.

Los destinos que continúan el repunte de visitantes son Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato y  Salamanca con un estado general individual de la siguiente manera:

Celaya reportó un crecimiento del 22% comparado con 2105 con 66 mil 536 visitantes que dejaron una derrama de 151 millones 775 mil 978 pesos.

La Cuna de la Independencia Nacional, incrementó en un 59% sus visitas con 28 mil 354 personas, que arrojaron una derrama de 40 millones 239 mil 652 pesos.

La capital fresera recibió 115 mil 597 visitantes, que dejaron una derrama de 305 millones 423 mil 743 pesos.

Mientras que Salamanca presentó 34 mil 113 visitantes, que ofrecieron una derrama de 81 millones 839 mil 948 pesos; un crecimiento del 108% en comparación con 2015.

Así, Guanajuato continúa su posicionamiento como el 6° Destino para visitar en México, con la firme convicción de ofrecer espacios y servicios adecuados para quienes deciden pasar días o momentos en el Destino Cultural de México.

Cozumel abarrotado de turistas

Kermith Zapata

Cozumel.- La isla se encuentra abarrotada de turistas nacionales y extranjeros, de tal manera que los niveles de ocupación en los hoteles se ubican en niveles máximos, aunado a la numerosa presencia de bañistas en las principales playas, parques naturales, zona arqueológica de San Gervasio y otros sitios de interés que ofrece la Isla de las Golondrinas.

Desde el pasado jueves fue notoria la llegada de visitantes nacionales procedentes de diversas ciudades de la Península de Yucatán y de varias regiones de la República Mexicana al muelle fiscal “San Miguel”, así como por vía aérea, por lo que los centros de hospedaje del centro de la isla reportaron ocupación al 100 por ciento, mientras que los grandes hoteles de la zonas sur y norte alcanzaron sus niveles máximos durante la mañana del viernes, ya que numerosos turistas pasarán el fin de semana en la isla.

Ante esta situación, los clubes de playa en la zona conocida como “Casita” en el área norte, así como “Caletita” en el lado sur estuvieron llenos de familias de Cozumel, así como de connacionales que llegaron en las embarcaciones de pasajeros procedentes de Playa del Carmen, quienes aprovecharon la oportunidad de nadar en las cristalinas aguas, así como practicar esnorquel, mientras otros tomaban el sol mientras disfrutaban de su bebida y comida favorita.

De igual manera, las playas ubicadas en la zona oriental de la isla también estuvieron llenas de visitantes, quienes disfrutaron de las especialistas de los restaurantes locales, paseos en lancha y otras actividades acuáticas, a quienes los guardavidas que operan en el área les daban las recomendaciones correspondientes cuando ingresaban a nadar, ya que las olas son fuertes y pueden arrastrarlos mar adentro.

Ante este panorama positivo, los prestadores de servicios turísticos comentaron que esperan que la tendencia continúe durante los siguientes días de las vacaciones de Semana Santa, ya que de acuerdo con los hoteleros aún falta un número muy importante de visitantes que decidieron acudir a descansar a Cozumel después de la Semana Mayor, lo cual repercutirá en una buena captación para los negocios locales.

Las Ciudades Patrimonio de Guanajuato al alcance de todos

Silao.- El estado de Guanajuato cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, consideradas así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Unesco, por sus siglas en inglés (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), una es Guanajuato y la otra es San Miguel de Allende.
El turismo es parte fundamental para ambas ciudades y constituye la primera fuerza en la economía local, lugar otrora ocupado por la industria minera que ya dejó de lado su significativa bonanza y hoy el flujo de visitantes se convierte en el sostén de la mayor parte de la población.
Guanajuato significa lugar montuoso de ranas en lengua purépecha, dícese que el nombre deriva de dos cerros con las formas de este batracio, ubicadas en la periferia de la ciudad.
Es una ciudad de ensueño donde la magia sucede y el tiempo se detiene; donde vivieron reyes y esclavos; donde la tierra dio oro, satisfacción y dolor; donde se han forjado hombres de honor y hechos que marcaron la historia de México; donde prevalece la esencia arquitectónica de un pueblo de antaño; donde propios y extraños se sientes como en casa, así es Guanajuato La Joya Colonial de América, declarada como “Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes” en diciembre de 1988.
La ciudad de Guanajuato es reconocida hoy día por su historia, su arquitectura y sobre todo por su gente y sus tradiciones, lleva también el nombramiento de “Joya Colonial de América” y es también la “Capital Cervantina de América”, como albergue de artistas y académicos, y cuenta con una de las Universidades de mayor prestigio en el País.
Es también conocida como “la Ciudad más bella del mundo”, donde cada habitante preserva la riqueza cultural de su hábitat que a la vez, la ofrece a quien pisa esta tierra de ensueño enclavada en una hamaca de cerros.
San Miguel de Allende es otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato y está ubicada a 97 kilómetros de la Capital
El 7 de julio de 2008 fue inscrita por la Unesco en el Patrimonio Cultural de la Humanidad; y el 1 de noviembre de 2013 fue nombrada por la revista Conde Nast Traveler como La mejor ciudad del mundo por su gran aportación cultural, belleza arquitectónica, y lugares para visitar.
La ciudad fue fundada en 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel, quien bautizó el asentamiento como San Miguel El Grande y el 8 de marzo de 1826 cambió el nombre a San Miguel de Allende, en honor al héroe de la independencia nacional Ignacio Allende, nacido en esta ciudad.
Estas dos ciudades ofrecen al visitante espacios sin igual, con todos los servicios necesarios para una estancia placentera para todos los bolsillos.
Ven a Guanajuato y San Miguel de Allende, seguro que te enamoras.

image image image Guanajuato

En el Aeropuerto Internacional de Cancún cerca de 60 líneas aéreas realizan 200 operaciones

 

Se estima que destinos como Cancún, Cozumel, Isla de Mujeres y Riviera Maya sean los más visitados este periodo vacacional.

Durante el actual periodo vacacional de Semana Santa se prevé que se registre una mayor ocupación hotelera a la que se presentó durante el año pasado, de acuerdo con estimaciones y proyecciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República. 

La Sectur informó que de acuerdo con proyecciones de la institución se estima que destinos como Cancún, Cozumel, Isla de Mujeres y Riviera Maya sean los más visitados este periodo vacacional. 

Precisó que se prevé que Cancún alcance en esta Semana Santa un porcentaje de 89 por ciento de ocupación hotelera; Cozumel 85 por ciento, Isla de Mujeres 69 por ciento y la Riviera Maya 89.5 por ciento. 

También indicó que los principales estados emisores de turistas hacia Quintana Roo en este periodo de asueto son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y la propia entidad de Quintana Roo. 

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República señaló que actualmente en el Aeropuerto Internacional de Cancún cerca de 60 líneas aéreas realizan un promedio de 200 operaciones diariamente. 

Mencionó que otros destinos como Puerto Vallarta, que actualmente registra 88 por ciento de ocupación hotelera, se tiene previsto que alcance el100 por ciento entre este miércoles y el domingo, y para  la Semana de Pascua pudiera llegar a 90 por ciento. 

Apuntó que las proyecciones estiman que la ocupación hotelera alcance en Los Cabos 95 por ciento; La Paz 62 por ciento; Loreto 74 por ciento, entre el miércoles y el domingo próximo. 

Finalmente, la Sectur dio a conocer que Acapulco registra actualmente 87 por ciento de ocupación hotelera, es decir, 33 por ciento superior a 2015; Ixtapa-Zihuatanejo presenta 90 por ciento de ocupación, 34 por ciento más que el año pasado, y Taxco 72 por ciento, es decir, 52 por ciento mayor a 2015.

Anuncian Fiestas Tradicionales de Pascua Tuzantla 2016

Morelia.- Del 27 de marzo al 3 de abril  se realizarán las Fiestas Tradicionales de Pascua Tuzantla 2016, que es una de las actividades artístico – culturales más importantes del municipio.

En conferencia de prensa, el edil de Tuzantla, Octavio Ocampo Córdova destacó que en las Fiestas Tradicionales de Pascua 2016 participarán 20 municipios, donde cada uno, a través de la Dirección de Cultura, mostrará su riqueza cultural y gastronómica como es el caso de Paracho, Sahuayo, Hidalgo, Zitácuaro y Huetamo.

Acompañado de autoridades estatales, Octavio Ocampo señaló que ésta es una de las festividades más importantes, pues debido a la cantidad de visitantes que arriban al municipio, a lo largo de una semana se genera una derrama económica considerable, situación que ayuda a las familias de este lugar ubicado a 200 kilómetros de la capital michoacana.

Detalló que este municipio se ha destacado por su actividad agrícola, pues es uno de los principales productores de frutas como la sandía, melón, guayaba y pepino.

De igual manera señaló que con esta edición de las Fiestas Tradicionales de Pascua Tuzantla 2016, se busca superar la cantidad de visitantes que en años anteriores se registró.

Finalmente, precisó que además de esta actividad, en octubre Tuzantla realiza la Fiesta de San Francisco de Asís y en noviembre el Festival del Día del Músico.

Asimismo, cuenta con los ríos Tuzantla, Chiquito y Copándaro, los arroyos de Chirangangueo, del Manzano, del Chile, Grande y Cascalote, lugares donde los visitantes pueden disfrutar de comidas típicas de la región.

Es importante destacar que entre las principales actividades que se realizarán en esta edición se encuentra el primer Desfile de Carnaval; el concurso de Caballos Bailadores; La Alborada, entre otros.

Además de las presentaciones musicales de Toño Lizárraga y Colmillo Norteño Renovado, La Dinastía de Tuzantla, Beto y sus Canarios, y el espectáculo ecuestre de José Manuel Figueroa.

A esta conferencia de prensa asistieron el secretario de Cultura, Salvador Ginori Lozano; el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Carlos Paredes Correa; el director general de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado, Francisco Pedro León y el director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Baldemar Arroyo Souza.

Ya viene Master Chef Junior

El reality de cocina más famoso y exitoso del mundo, MasterChef llega en su versión Junior a México, después del gran éxito que tuvo en su primera temporada, a partir del próximo domingo 3 de abril a las 21:00 hrs. por la pantalla de Azteca Trece de TV Azteca.

MasterChef Junior México estará bajo la conducción de la bella Anette Michel  y a cargo de los jueces que todos queremos: Betty Vázquez, Benito Molina y Adrián Herrera quienes desafiarán a los niños en grandes batallas culinarias para lograr conquistar sus exigentes paladares, ellos tres serán los encargados de elegir a los mejores cocineritos.

Para la realización de este programa  se visitaron 16 ciudades del país, se recorrieron 35,650 kilómetros, fueron miles de aspirantes los que presentaron un platillo en busca de ser de los 50 aspirantes que competirán para convertirse en uno de los 18 participantes que entrarán a la cocina de MasterChef Junior México.

En MasterChef Junior México 290 personas de producción trabajaron para obtener 370 horas de grabación en dos foros de 2,100 m2, 18 estaciones de cocina, las cuales fueron abastecidas con 5 toneladas de alimentos, se colocaron 9 sets temáticos para los diferentes retos, 23 cámaras grabaron detalle a detalle cada aspecto de este reality de cocina que nos tendrá con las emociones al límite.

En el primer programa de MasterChef Junior México los pequeños se enfrentarán en cinco grupos integrados por diez aspirantes, en donde tendrán que demostrar su destreza en la cocina para conseguir un lugar entre los 18 mejores cocineritos.

En la competencia se busca al mejor pequeño cocinero de México, donde los participantes provenientes de varios estados del país tendrán que demostrar su pasión, entrega y habilidades en cada uno de los desafíos.

Durante 14 programas los aspirantes tendrán que cocinar con ingredientes sorpresa, superar diferentes retos de campo, deleitar el paladar de expertos gastronómicos y todo esto bajo la presión de un límite de tiempo marcado por el implacable reloj de la cocina de MasterChef Junior México.

Dentro de esta emisión, asistirán reconocidos chefs que compartirán con los participantes sus conocimientos en la cocina, agregándole un mayor nivel de competitividad entre los aspirantes al gran título.

La emoción conmoverá a los corazones más duros, desde los primeros capítulos las eliminaciones serán un tema que sacudirá a todo el país, y a las redes sociales.

El primer MasterChef Junior México no sólo recibirá el trofeo que lo acredita como gran ganador,  también recibirá un cheque por un millón de pesos para su educación y el cariño de todo el público.

Interesantes, divertidos y muy difíciles serán los retos que conformarán MasterChef Junior México a lo largo de esta temporada, atrapando de nuevo la atención de todas las familias mexicanas frente a la pantalla de Azteca Trece.

MasterChef Junior México, es una producción de Ricardo Coeto Director de Producción y Nuevos Proyectos en TV Azteca y Alejandro Esquivel Productor Ejecutivo.

En este 2016 MasterChef Junior México se suma al gran esfuerzo por la reinvención de TV Azteca y la consolidación hacia una oferta innovadora, de alta calidad y actualidad que se busca para convertirse en la  televisora líder en el mercado Mexicano.

La historia, gastronomía y cultura, te esperan en el Parador Turístico Corralejo

Penjamo, Gto.- En Corralejo conoce el lugar donde nació el padre de la Patria, además de la gastronomía y la artesanía que se concentran para recibir en un sólo lugar a los visitantes estas vacaciones.

corralejo

El Parador Turístico Corralejo, fue creado para complementar la experiencia de quienes visitan Pénjamo, porque encontrarán espacios ideales para crear experiencias y mostrar la vasta riqueza cultural y gastronómica de la zona.

comida1comida

En este parador el deleite gastronómico está a cargo de la cocina tradicional de la región con mujeres que a través de los aromas y colores de la cocina guanajuatense llevan al comensal a un viaje por los sentidos para conquistar su paladar.

Los visitantes podrán adquirir productos típicos de Guanajuato hechos a base de garambullo y  xoconostle, entre otros productos natos de esta región.

También se presentan expresiones artísticas de identidad guanajuatense, destacando bellas creaciones de madera, talabartería, joyería, barro, latón y mucho más, elaboradas por manos mágicas de artesanos del Estado de Guanajuato.

En Corralejo está también el museo interactivo Hidalgo Niño, donde se cuenta la infancia de Miguel Hidalgo en la hacienda de Corralejo; este es un museo interactivo que pretende mostrar la etapa inicial del padre de la Patria, desde sus orígenes, su nacimiento, su temprana infancia y las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía y a su desarrollo como ser humano antes de convertirse en libertador del pueblo mexicano.

Pénjamo es donde se impulsa uno de los productos más innovadores del turismo guanajuatense: el Circuito del Tequila, por eso no podía faltar la presencia de las tequileras  como Real de Pénjamo y Corralejo, que ofrecen recorridos por los campos de agave y las plantas de producción del tequila que cuenta con Denominación de Origen que seguramente harán vivir al visitante una experiencia única que sólo Guanajuato ofrece.

El Parador Turístico Corralejo está ubicado en el kilómetro 8 de la carretera Corralejo-Tupátaro, a unos pasos de la casa natal de Miguel Hidalgo en Pénjamo, y se puede visitar de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 18:00 horas.

Descubrir y vivir esta experiencia será inolvidable.