Iberia incrementará sus vuelos entre España y México

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el marco de la edición 45 del Tianguis Turístico México, que se realizó en Mérida, Yucatán, la semana pasada, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de Iberia, la cual derivó en el anuncio de que esta aerolínea incrementará sus vuelos entre España y México.

Precisó que a partir de abril de 2022 sus operaciones entre los dos países aumentarán de 14 a 17 cada semana y en junio llegarán a los 19 vuelos semanales.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que durante 2020 la llegada de ciudadanos españoles a México fue de 100 mil 23, los cuales generaron una derrama económica de 99 millones 207 dólares.

Agregó que, de enero a septiembre del presente año, el volumen de viajeros españoles que arribaron a nuestro país fue de 143 mil 443, que generaron una derrama de 159 millones 978 mil dólares.

Asimismo, indicó que Iberia ocupa la posición número uno, tanto el año pasado como en los primeros 9 meses de 2021, como la línea aérea europea que más pasajeros transporta desde España a México.

Detalló que Iberia encabeza esta lista con 75 mil 452 pasajeros transportados en 2020; seguida de Air Europa, con 13 mil 329; Evelop Airlines, 8 mil 893; y Wamos Air, con 3 mil 971.

Mientras que durante los tres primeros trimestres de 2021 también es líder con 87 mil 503 pasajeros. Los siguientes lugares son para Evelop Airlines, con 29 mil 973; Air Europa, 12 mil 812; World 2 Fly, 7 mil 778; y Wamos Air, con 3 mil 366.

El secretario Torruco Marqués informó que, de acuerdo con la Official Airline Guide, para el próximo periodo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, la programación de vuelos y asientos operados por Iberia provenientes de España a México, es de 518 mil operaciones, con una oferta de 180 mil 264 asientos.

“De tal modo que, con el incremento de vuelos de España a México, se estima que entre el 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, las operaciones de Iberia generen una derrama económica de 201 millones 43 mil dólares”, puntualizó.

VisitMéxico da a Ole Interactive desarrollar y comercializar sus plataformas digitales

Por María de Lourdes Jardón Ramírez

A partir del mes de noviembre del presente año, la empresa Ole Interactive, será la encargada de desarrollar y comercializar las plataformas digitales de VisitMéxico, anunció Carlos González, Director General de VisitMexico.

Comentó que con esta alianza VisitMexico busca consolidarse como la plataforma más importante de promoción turística del país por la calidad de sus contenidos digitales.

   Precisó que la importancia de la alianza es para la producción, gestión y comercialización de contenidos digitales y entretenimiento de alto impacto, para comunicar al mundo los espectaculares destinos y atractivos turísticos que ofrece México.

   Por ello, a partir del mes de noviembre del 2021, Ole Interactive – que cuenta entre su portafolio con el grupo de marcas con mayor interacción en contenido publicitario de Latino América y líder en su segmento, – está a cargo del desarrollo y comercialización de los contenidos digitales para VisitMéxico. El acuerdo de colaboración entre ambas entidades, incluye el sitio web, así como los perfiles sociales de Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, dirigidos hacia las audiencias en México, Estados Unidos y Canadá con el único objetivo de crecer, potencializar, impactar e inspirar a millones de turistas potenciales sobre las bellezas de este país.

   En su oportunidad, Jorge Murillo, SVP Comercial y de Nuevos negocios de Ole Interactive, señaló que, “nuestra alianza con VisitMéxico representa una gran y auténtica oportunidad publicitaria para la marcas en México y la región, pues se suma a nuestra amplia oferta de contenido premium que hoy lidera la publicidad digital en el país rebasando a todos los medios convencionales con más de 52% del share de inversión publicitaria, comprobando así que las audiencias están cautivas en gran medida  en los contenidos digitales móviles que generan  59% más en recordación que cualquier otra ejecución publicitaria

  Agregó que, como resultado de esta alianza, VisitMéxico de la mano de Ole Interactive y sus más de 250 millones de video views mensuales, sorprenderá a consumidores y marcas con los más de que a partir de ahora podrán integrarse a la nueva oferta de contenidos de México y sus destinos, otorgando elementos auténticos, creativos, locales, apasionantes y, sobre todo, efectivos.

El Oro Pueblo Mágico celebra 170 años de su fundación como municipio

El Oro, Estado de México, 14 de abril de 2021. Uno de los rincones del territorio mexiquense más querido por propios y extraños es el municipio de El Oro, ubicado al noroeste y con una altitud de 2 mil 740 metros, lo que ofrece un clima templado subhúmedo que se conjuga con su esencia histórica.

Este 14 de abril, el también Pueblo Mágico celebra 170 años de su fundación como municipio y de continuar mostrando a sus visitantes lo que le legaron los dioses, como su etimología de origen náhuatl hace referencia.

Entre sus atractivos destaca la gastronomía, que recibe a quienes lo visitan con diversos manjares como barbacoa y carnitas, o bien mole rojo o verde con carne de guajolote, además de un digestivo como “La Chiva”, un licor realizado con hierbas que, de acuerdo con los lugareños, cura el “espanto”, pero que también se disfruta por el placer de saborearlo.

De postre brinda pan artesanal hecho en amasijo acompañado de una mermelada de capulín, fruto que contiene vitaminas A, B y C, es de fácil digestión y también para tratar la tos, y para aliviar la diarrea y el dolor abdominal, para lo cual se hierve la raíz y hojas.

Su patrimonio arquitectónico es reconocido a nivel mundial y es que el Palacio Municipal y el Teatro Juárez reflejan todos los estilos europeos de la época y destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

Al interior del Palacio Municipal se puede admirar el impresionante mural Génesis Minero, del artista mexicano Manuel D’Rugama, alusivo a los tiempos del esplendor minero; mientras que el Teatro Juárez guarda la historia que en sus épocas de bonanza llegó a presentar a intérpretes de ópera como María Conesa o al tenor Enrico Caruso.

Sin duda, el principal atractivo y que le da vida a este municipio, es el Socavón San Juan y Tiro Norte vestigios del esplendor minero de la época colonial que han sido magníficamente restaurados y ofrecen una experiencia única.

Para conocer a detalle la historia de este pasado minero abre sus puertas el Museo de Minería, que muestra cómo era la vida de los antiguos mineros.

Para continuar con el viaje en el tiempo que ofrece este Pueblo Mágico, la Antigua Estación de Trenes, con sus techos de dos aguas y el mobiliario de antaño, invita a conocer sus más de 100 años de historia que facilitó la comunicación entre la minera El Oro Mining and Railway Co. Ltd. con la red ferroviaria del país.

Punto obligado para conocer es la Presa Brockman, construida para apoyar la antigua actividad minera, actualmente se puede andar en bicicleta, montar a caballo, hacer pesca deportiva o pasear en lancha mientras se disfruta del paisaje boscoso y el aroma a pino y cedro.

Además, se pueden practicar deportes de aventura en esta presa rodeada de maravillosos paisajes.

Los destinos turísticos del Estado de México se encuentran listos para recibir a sus visitantes, pero es indispensable respetar y mantener las medidas sanitarias que los prestadores de servicios turísticos han incorporado para una estancia segura.

Descubre Salvatierra: “La primera ciudad de Guanajuato”

A menos de cuatro horas de la ciudad de México, y a una hora y media de Guanajuato Capital, se encuentra la histórica Salvatierra, pueblo mágico lleno de riquezas históricas y gastronómicas.

 

Fué el primer poblado del estado de Guanajuato en recibir el rango de ciudad, debido a su pasado colonial que dejó como herencia algunos de los escenarios más fascinantes del Bajío.

 

Salvatierra es la ciudad ideal para explorar en pareja, su arquitectura deslumbrante con haciendas e iglesias que contemplan el paso del tiempo, le dan a este pueblo mágico una atmósfera de romanticismo que evoca al amor; es por esto que Salvatierra es también un destino ideal para casarse.

 

Este “tesoro” de Guanajuato, es también el lugar perfecto para disfrutar de la auténtica gastronomía mestiza como las tradicionales “largas” y una gran variedad de dulces regionales, al mismo tiempo que experimentas  la hospitalidad y calidez de su gente.

 

En Salvatierra podrás explorar las evidencias del rico pasado colonial de México, a través de su gastronomía y de sus tradiciones, que fusionan lo prehispánico y lo español con celebraciones como la tradicional “Marquesada, el paseo  de las “Manolas”, Semana Santa y también podrás disfrutar de tradiciones más nuevas como “Salvablues Jazz Festival Internacional”, en donde cada año se presentan los más grandes exponentes de estos géneros musicales provenientes de todo el mundo.

 

Además de la arquitectura y el arte sacro podrás conectar con la naturaleza en su eco parque “El Sabinal” que preserva la naturaleza de la zona, incluyendo una cascada natural que forma parte del río Lerma, en donde podrás encontrar palapitas para realizar una carne asada, cancha de volleyball y juegos infantiles. Todas estas  diversas actividades rodeado por la naturaleza.

 

Descubre México, descubre Salvatierra y comprueba por qué este pueblo mágico es un irresistible destino que no puedes dejar de visitar.

Pueblo Mágico por la elaboración de la «chiva» bebida típica artesanal

El Oro, Estado de México, 26 de febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, para difundir la riqueza artesanal de sus Pueblos Mágicos, ofrece diversos recorridos virtuales en los que el público puede conocer los tesoros mexiquenses, tal es el caso de la bebida artesanal conocida como “La Chiva”, originaria de El Oro.

Ubicado al norte del Estado de México, este Pueblo Mágico es sobresaliente por su emblemática actividad minera, es un lugar lleno de historia, cultura, tradición y artesanías, entre las que destacan la elaboración de su bebida típica “La Chiva” que tiene más de 100 años de tradición.

“La Chiva” es un licor digestivo, preparado con diferentes hierbas como manzanilla, cedrón, anís y ajenjo, entre otras, además cuenta con un alto grado de alcohol que va de los 22 a los 30 grados.

En sus orígenes esta bebida tuvo un uso medicinal y después se convirtió en la bebida representativa del municipio, además de que sólo algunos artesanos la elaboran.

Está envasada en una botella blanca, elaborada con cerámica a alta temperatura, grabada con algunas grecas, y tiene dos formas ovalada o redonda, toda una artesanía desde su producción hasta la presentación y el regalo perfecto que se puede encontrar en la Tienda Casart Toluca.

En El Oro también se encuentran las deliciosas mermeladas que preparan los artesanos de la región, las cuales se realizan con las frutas de temporada como fresa, durazno, zarzamora, chabacano o capulín, que son los sabores predominantes, y se pueden combinar con el rico pan de amasijo que también es una tradición.

Como parte de las artesanías ofrecen piezas únicas, hechas por las maestras y maestros artesanos del municipio, ahí se trabajan dos ramas de las 13 que hay en el Estado de México, que son la alfarería a alta temperatura y el ocoxal de fibras vegetales acompañado con latón.

Todos estos productos están disponibles en la Tienda de artesanías Casart Toluca, ubicada en Paseo Tollocan #700, colonia Izcalli IPIEM, Toluca, Estado de México.

También se pueden adquirir desde la comodidad de casa, a través de la aplicación de WhatsApp, sólo es necesario enviar un mensaje al número 722-148-62-20, y con gusto el personal atenderá a los interesados.

Zona arqueológica de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides

Teotihuacán, Estado de México,  febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alistan la reapertura segura de la zona arqueológica de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, municipios que comparten la denominación de Pueblo Mágico.

Con la intención de apoyar a la reactivación segura del turismo y en apoyo a la economía de las familias mexiquenses que dependen de esta actividad, en las áreas circundantes, la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y la Subsecretaria de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, se reunieron con autoridades del INAH a fin de contribuir en las acciones que permitan la reapertura de éste que es sin duda una de las mayores atracciones turísticas de la entidad mexiquense.

Después de una serie de acuerdos, el 24 de febrero se reabre la zona arqueológica, misma que contará con protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de las y los visitantes, autoridades y la cadena de valor turística.

El aforo será del 30 por ciento con relación a las visitas registradas en año pasado, con esta medida se espera evitar aglomeraciones, con un horario de operación de 9:00 a 15:00 horas.

La venta de los boletos será restringida, contando con un número de venta máximo en cada una de las cinco puertas de acceso a la zona arqueológica; el horario de venta será hasta agotar los boletos asignados en cada puerta.

Cada visitante, además de contar con su boleto de entrada, deberá portar en todo momento cubrebocas, para su protección y la de los demás, así como mantener la sana distancia, al menos un metro y medio entre cada persona, con la excepción de niños, quienes deberán estar acompañados de un adulto.

Para mayor seguridad, cada puerta contará con un filtro sanitario donde a los visitantes se les tomará la temperatura, se le brindará gel antibacterial y se prohíbe estrictamente la entrada con bebidas alcohólicas y bolsas o mochilas voluminosas.

La apertura de la zona arqueológica será paulatina, por el momento algunos de los atractivos como los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan, los Palacios Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla, así como los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana estarán cerrados.

Finalmente, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a los visitantes a conocer y seguir el Decálogo del Turista Responsable, disponible en las redes sociales de Facebook y Twitter de la Subsecretaría de Turismo, @TurismoEdomex.

Celebra Ixtapan del Oro 151 años de su fundación

Ixtapan del Oro, Estado de México, febrero de 2021. Para difundir la riqueza cultural e histórica del Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo recuerda el aniversario 151 de la erección del municipio de Ixtapan del Oro, ubicado en el occidente de la entidad mexiquense.

 

Ixtapan del Oro fue nombrado municipio el 23 de febrero de 1870, con un origen prehispánico, este poblado centró gran parte de su actividad económica en la minería, a finales del siglo XIX.

Teniendo el oro como un recurso natural para su extracción, además de plata y bronce que vendían en municipios cercanos, como Toluca, en el Estado de México, o Zitácuaro, en el estado de Michoacán, esta actividad apoyó a los pobladores para mejorar su calidad de vida.

 

Ixtapan del Oro cuenta con una gran riqueza cultural, que lo convierte en un destino turístico con diversos atractivos, pese a que la actividad minera cesó hace varios años, aún se pueden visitar algunas minas, que son una experiencia única para los amantes de la aventura.

 

Este municipio tiene un gran número de atractivos turísticos naturales, que ofrecen la combinación perfecta entre diversión y convivir con la naturaleza, ejemplo de ellos es el Parque Ecológico “El Salto de Chihuahua”, en el que, para los más arriesgados, existe la opción de saltar de una cascada, recorrer sus senderos o disfrutar bellos miradores.

 

Una visita obligada es la “Huerta Pagaza”, una propiedad del académico y poeta Joaquín Arcadio Pagaza, quien dedicó dos sonetos a este lugar, a donde hay atractivos naturales como cascadas, ríos y manantiales, sin dejar de conocer la antigua casa que resguarda una colección impresionante de máscaras de madera.

 

Muy importante es conocer la historia de Ixtapan del Oro, visitando “Los Sabinos”, tres árboles ancestrales que datan del Siglo XVII, ubicados en San Martín Ocoxochitepec, en los cuales nace un pequeño manantial que alimenta un río que pasa por debajo de esta zona arbolada.

 

La Iglesia de San Martín de Ocoxochitepec, ubicada en una localidad bastante colorida con calles empedradas que le dan un toque único, fue construida en el Siglo XVII por los misioneros católicos que buscaban evangelizar a los indígenas mazahuas de la zona.

 

Dicha construcción religiosa está dedicada a San Martín Caballero, quien es venerado con una gran fiesta patronal en el mes de noviembre.

 

Con todos estos atractivos Ixtapan del Oro celebra 151 años de su creación, y con la entidad en semáforo naranja, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar este bello municipio tomando las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud de los visitantes.

Pueblo Mágico a través de las cápsulas turísticas en Facebook y Twitter

Villa del Carbón, Estado de México, 19 de febrero de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo lleva hasta los hogares mexiquenses recorridos y visitas virtuales a los diferentes destinos del Edoméx para brindar escapes para el espíritu mientras cambia el semáforo epidemiológico.

En esta ocasión, en la sección Turismo en un Click 3.0, presentaron el Pueblo Mágico de Villa del Carbón a través de las redes sociales de Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

Este lugar es el destino ideal para aquellos amantes de la naturaleza, y un espacio perfecto para respirar aire puro, rodeado de montañas, bosques y presas que facilitan el ecoturismo.

Asimismo, cuenta con un pasado cultural, fundado por indígenas otomís que, con el paso del tiempo, se dedicaron a la extracción de carbón vegetal, labor que sirvió durante muchos años para el sustento de los habitantes del lugar.

Existen lugares que no pueden dejar de ser visitados, uno de ellos es la Presa Taxhimay, ubicada a escasos 24 kilómetros del centro de este Pueblo Mágico, la cual muestra restos del antiguo pueblo de San Luis de las Peras.

Cabe recordar que el 6 de junio de 1935 fue cuando el pueblo de San Luis de la Peras quedó sumergido bajo las aguas de las Presa Taxhimay, en la actualidad los visitantes pueden pasear en lancha hasta llegar a las cúpulas de las iglesias que yacen en el fondo y que se niegan a desaparecer.

Aunado a esto, la Presa El Llano, es el sitio es perfecto para la pesca deportiva o realizar canotaje, además de que se puede acampar en sus espacios abiertos u hospedarse en sus hermosas cabañas con mayores comodidades, quienes asistan pueden practicar otras actividades como senderismo o paseos a caballo.

Otro de los atractivos es el centro de Villa del Carbón, tranquilo e ideal para visitar en familia. En la Plaza Hidalgo, los turistas pueden caminar y disfrutar de una rica nieve o pan de horno, tienen la oportunidad de conocer el Palacio Municipal, el quiosco, sus postales de estilo colonial o asistir a la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

Este Pueblo Mágico se distingue también por sus maestros talabarteros, quienes crean piezas únicas elaboradas en piel entre las que se destacan el famoso botín charro, que le ha ganado el nombre de “La Capital del Botín Charro” a este municipio.

Acueducto del Padre Tembleque, magna obra de ingeniería hidráulica del S. XVI

Otumba, Estado de México, 15 de febrero de 2021. En poco tiempo, las cápsulas de Turismo en un Click 3.0 se han posicionado como favoritas del público cibernauta que sigue las actividades que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo de manera virtual por redes sociales.

Turismo Virtual es la sección en la que cada semana se presentan las riquezas naturales, gastronómicas, culturales, históricas, artesanales y turísticas de la entidad; en esta ocasión se invitó a conocer el Acueducto del Padre Tembleque, magna obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI.

Se extiende por los municipios de Nopaltepec, Axapusco y Otumba, en el Estado de México, colindando con los municipios Tepeaculco y Zempoala, del estado de Hidalgo, y el principal objetivo de su creación fue llevar agua a las comunidades indígenas que no tenían acceso a este vital líquido.

Su construcción inició en 1553 y está conformado por 68 arcos que sobresalen a la vista de los visitantes. Se estima que 40 comunidades indígenas trabajaron durante 17 años en su construcción; aportaron 400 canteros, ayudantes, albañiles, peones y carpinteros para elevar esta imponente obra de 78.22 kilómetros lineales.

Considerada una de las obras hidráulicas más importantes de América Latina en tiempos del Virreinato, este complejo posee una elevación de 39.65 metros en su arquería principal, no alcanzada previamente en sistemas hidráulicos europeos de arquerías en un solo nivel.

Su arcada mayor se levantó en su totalidad con un sistema novedoso para su época, sustituyendo la cimbra de madera por la de adobe, lo que demuestra la audaz integración de saberes constructivos indígenas en su construcción.

Además, tiene dos peculiaridades: la primera, es que es conocida por la arquería, sin embargo, el 95 por ciento es subterráneo con una profundidad que va desde unos cuantos centímetros hasta los dos metros. Y la segunda, son los glifos de la arquería mayor que consisten en representaciones religiosas y militares de tipo prehispánico realizados por los constructores.

Los grabados indígenas se pueden apreciar sobre las arquerías de Tecajete y Tepayualco, con símbolos como el chimalli (escudo), calli (casa), pantli (bandera) y acatl (caña), que dejaron huella de la maestría y especialización de trabajos de cantería.

El evangelizador Fray Francisco de Tembleque fue quien encabezó tan importante proyecto, razón por la que lleva su nombre y es reconocido como una obra maestra que representa la unión de la experiencia en construcción con cimbras de adobe de las culturas mesoamericanas, con los conocimientos de la civilización europea, motivos por la que fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2015.

La cartera de desarrollo de AMResorts incluye 22 nuevas construcciones y 37 conversiones

NEWTOWN SQUARE, PA – Enero 14, 2021 – Apple Leisure Group® (ALG), el grupo estadounidense líder en el segmento de los viajes y la gestión de marcas hoteleras, continúa su trayectoria de crecimiento, y anuncia que AMResorts® cierra el 2020 con 69 hoteles operando con sus marcas y una cartera de 59 proyectos en desarrollo ubicados en México, el Caribe y Europa. Gracias a la expansión de las marcas de AMResorts en Europa, incluyendo su llegada a Grecia y el importante aumento de establecimientos que abrirán con sus marcas en España, durante 2020, AMResorts logró un aumento del 85% en el inventario total de propiedades que se añadieron a su colección.

En palabras del CEO de ALG, Alejandro Reynal, “este año marca un nuevo capítulo para el grupo, ya que estamos cosechando los éxitos de la última década, al casi duplicar la colección de propiedades que asumen las marcas de AMResorts. Por otro lado, hemos comenzado a ver un retorno de la demanda en las marcas de ALG Vacations. La sólida base que hemos construido nos ha permitido ser resilientes durante estos tiempos difíciles, y estamos listos para comenzar un nuevo capítulo en nuestra historia de éxito”.

Actualmente, la cartera de desarrollo de AMResorts incluye 22 nuevas construcciones y 37 conversiones. De este modo, el gigante de la hospitalidad estará en camino para alcanzar su objetivo de tener 103 establecimientos operando con sus marcas para finales del 2021.

“Nuestro modelo de negocio ha demostrado ser atractivo para los dueños e inversionistas en Europa, lo cual ha impulsado nuestro rápido crecimiento en la región”, dijo Javier Coll, Presidente de Desarrollo Global del Grupo. “A pesar de los retos que presentó el año anterior, somos optimistas respecto a las oportunidades que seguimos identificando en nuestra estrategia de expansión global y arrancamos el 2021 con fuerza, anunciando que este año rebasaremos los 100 hoteles operando con las marcas de AMResorts”.

Europa: Crecimiento récord con la adición de más de 10,000 habitaciones

AMResorts aumentó en más del tripe la colección de resorts y hoteles que operan con sus marcas en Europa durante 2020, cerrando el año con 13,590 habitaciones y convirtiéndose en la cuarta marca hotelera más importante, por número de camas, en España. En total, 36 hoteles se sumaron a las propiedades que operan con nuestras marcas en Europa, representando una inversión combinada de más de 100 millones de euros por parte de los dueños, Hotel Investment Partners (HIP), Blantyre and Stoneweg, para que las propiedades cumplan con los estándares de marca de Secrets® Resorts & Spas , Dreams® Resorts & Spas, y Alua® Hotels & Resorts .

Como parte de su expansión en Europa, AMResorts anunció tres nuevas propiedades en las Islas griegas de Creta, Corfú y Zante, que traerán las marcas Dreams Resorts & Spas y Alua Hotels & Resorts a estos destinos. Las tres propiedades serán sujetas a importantes renovaciones antes de reabrir con sus nuevas marcas en 2022. La compañía también marcó este año su entrada en la Península Ibérica, anunciando un acuerdo para abrir las primeros establecimientos que operarán con la marca Alua en las regiones españolas de Andalucía y Murcia, más allá de las islas y en destinos que son visitados principalmente por turistas españoles.

Según Javier Águila, Presidente para AMResorts Europa y de Estrategia Global del grupo, “pese a haber sido un año muy complejo a nivel mundial, en 2020 hemos conseguido un crecimiento sin precedente. Esto ha sido posible gracias a la confianza de los inversores institucionales y de las familias propietarias de los hoteles y al extraordinario trabajo de nuestros equipos europeo y de desarrollo. En 2021 prevemos apoyarnos en la misma fórmula de éxito para conseguir nuevos objetivos, y nuestro crecimiento ordenado se basará en operaciones selectivas en España, y, a nivel internacional, en mercados como Grecia, Portugal, Italia, Croacia o Turquía”.

México, Centroamérica y el Caribe: Mejoras con vista al futuro

El grupo mantuvo su expansión en México, Centroamérica y el Caribe en 2020, gracias a la apertura del Secrets® St. Martin Resort & Spa, Secrets®  Riviera Cancun Resort & Spa, Dreams®  Macao Beach Punta Cana, Dreams®  Vista Cancun Golf & Spa Resort, Dreams®  Natura Resort & Spa y Dreams®  Royal Beach Punta Cana, mientras se prepara para el debut de Secrets®  Playa del Carmen Resort & Spa, Breathless®  Cancun Resort & Spa, Secrets®  Bahia Mita Surf & Spa Resort y Dreams®  Bahia Mita Surf & Spa Resort en 2021. Esta región se mantiene como un pilar de la estrategia de desarrollo de ALG para expandir la presencia de AMResorts; así mismo, el grupo mantiene su compromiso de impulsar la recuperación de estos destinos tras la pandemia del COVID-19.

Como sucedió con otras compañías hoteleras, todos los establecimientos con marcas de AMResorts cerraron por periodos cortos como una medida precautoria. Durante este tiempo, varios resorts icónicos fueron sujetos a renovaciones para ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes en la reapertura. Las mejoras incluyeron: reformas a las áreas de piscinas en algunas propiedades Secrets & Dreams, incluyendo Secrets®  Maroma Beach Resort & Spa, que añadió a una de sus piscinas acceso estilo playa, y Sunscape®  Puerto Vallarta transformó su piscina para niños en un parque acuático de 575 metros cuadrados para brindar mayor deleite a las familias. Otras renovaciones incluyeron restaurantes, habitaciones y áreas comunes como lobbies, teatros, cafeterías, salas de reunión y más.

A la fecha, todos los resorts que forman parte de la colección de AMResorts en México ya están abiertos. En el Caribe, todos han abierto con excepción del Secrets®  St. Martin Resort & Spa, que comenzará a recibir huéspedes a finales de enero, y en Centroamérica, Dreams®  Playa Bonita Panamá que reabrirá en marzo.

Priorizando la salud y seguridad de huéspedes y empleados

Como parte del proceso de reapertura, AMResorts implementó el programa CleanComplete VerificationTM para brindar  una experiencia segura y cómoda a los huéspedes, y ofrecer máxima seguridad e higiene a sus empleados y colaboradores. El programa de 360 grados abarca todos los aspectos de la operación de los resorts y la experiencia de los huéspedes desde la llegada hasta la salida, y está respaldado por la certificación Cristal International Standards® , una de las certificaciones de mayor reputación en la industria gracias a sus altos estándares de calidad y seguridad,.

En España, CleanComplete VerificationTM está respaldada por Intertek Cristal, líder global en salud, seguridad, control de calidad y riesgo, y también incluye una auditoría POSI-Check, especialmente diseñada para desarrollar y supervisar una respuesta eficiente al COVID-19 en los sectores restauranteros y de la hospitalidad.

Todos los resorts siguen operando con capacidad reducida, según dictan las regulaciones locales.

AMResorts cuenta con 69 hoteles y resorts, equivalente a 24,710 habitaciones en México, Jamaica, Curaçao, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, España y Grecia.